Uso de agrotóxicos en el cultivo de tabaco en Misiones

download Uso de agrotóxicos en el cultivo de tabaco en Misiones

of 3

Transcript of Uso de agrotóxicos en el cultivo de tabaco en Misiones

  • 8/14/2019 Uso de agrotxicos en el cultivo de tabaco en Misiones

    1/3

    GEOGRAFA MDICA Y DE LA SALUD: Uso de agrotxicos en el cultivo detabaco: sus consecuencias en los actores sociales y en el espacio geogrfico dela zona centro de la provincia de Misiones

    Los agrotxicos son una espada de doble filo, fueron una gran solucin contrael hambre y las enfermedades de la humanidad y salvaron millones de vidas.Pero su toxicidad est en continuo contacto con nosotros, con nuestrosalimentos y nuestros recursos naturales. Con el uso intensivo de losagrotxicos la agricultura se encarril por un camino inicialmente fcil, pues erasencillo y traa aumentos de productividad. Pero a largo plazo, este camino,como ahora ya se vislumbra, es un camino muy peligroso para la vida en lasuperficie terrestre.

    La provincia de Misiones es la principal productora de tabaco a nivel nacional,esta actividad involucra a 17.000 productores, quienes con sus familias

    conforman un universo de ms de 80.000 personas directamente ligadas a laproduccin, quienes en forma directa e indirecta se ven afectadas por el uso deagrotxicos.

    En los ltimos aos se han registrado el mayor nmero de casos conenfermedades en las personas y malformaciones genticas, debido al mal usode los agrotxicos en las prcticas de cultivos como el tabaco. Con elmonocultivo como forma de produccin predominante, se ha generalizado eluso de los agrotxicos en la regin. El contacto con los agrotxicos y suentrada al organismo- a travs de la piel, la respiracin y/o ingestin- seproducen por exposicin laboral y en el hogar debido a usos y aplicaciones

    incorrectos, falta de medidas preventivas y de proteccin, almacenamientoinadecuado, reutilizacin de envases (comedores de animales,almacenamiento y traslado de agua). Se han detectado residuos derganosfosforados en personas donde la nica probabilidad de encuentro conpesticidas es por ingestin.

    En Misiones cinco de cada 100 chicos nacen afectados de Mielomelingocele(MMC), una gravsima malformacin del sistema nervioso central, que implicaque los nios nazcan con la mdula abierta, quedando con incontinenciaurinaria, fecal y trastornos de miembros inferiores, esta malformacin seprovoca en los 28 das de gestacin, los componentes agrotxicos ingresan al

    feto a travs de la placenta y se excretan en la leche materna, amenazando elderecho de las mujeres de proteger su salud reproductiva y la salud de lasfuturas generaciones, tambin el uso indebido de los agrotxicos produce laperdida de capacidad de aprendizaje por modificacin del genoma humano, yesto implica que sea trasmitida a los propios descendientes. La incidencia seextiende a las zonas donde ms se utilizan los agrotxicos (zona centro de laprovincia, localidades de Aristbulo del Valle -Dpto. Caingus, San Vicente-Dpto. Guaran- y Colonia Aurora Dpto. 25 de Mayo), se estima que cerca del13 por ciento de su poblacin tiene alguna discapacidad, duplicando la medianacional.

    Misiones es una de las zonas tabacaleras donde se aplican con mayorfrecuencia los productos agrotxicos, debindose incentivar la educacin para

    1

  • 8/14/2019 Uso de agrotxicos en el cultivo de tabaco en Misiones

    2/3

    la salud y prevencin, control de tipos de agrotxicos, como as tambin larevisin de los instrumentos que se utilizan para fumigar, tarea que debera serllevar adelante por la A.P.T.M. (Asociacin de Plantadores de Tabaco deMisiones), en colaboracin con el Estado y Salud Pblica.

    Figura 1. Malformacin del Sistema nervioso central mdula abierta-Fuente: www.ecoportal.net

    Aunque los agrotxicos han sido diseados para ofrecer una alta especificidadde accin, su uso genera innumerables efectos indeseados como la generacin

    de organismos resistentes, la persistencia ambiental de residuos txicos y lacontaminacin de recursos hdricos con degradacin de la flora y fauna. Alaparecer resistencia en la especie a combatir se requiere el incremento de lascantidades necesarias de agrotxico o la sustitucin por agentes ms txicospara lograr controles efectivos. La permanencia de los agrotxicos en el mediofavorece la incorporacin a las cadenas trficas, la acumulacin en los tejidosgrasos humanos y animales y la biomagnificacin.

    Las aguas contaminadas expanden el txico a la flora y fauna produciendo lamuerte de especies, el aumento de la intoxicacin humana, la prdida de loscursos de agua como recursos utilizables y la probable contaminacin de las

    reservas hdricas (acuferos). Asimismo, la aplicacin sistemtica deagrotxicos altera los equilibrios existentes en las cadenas trficas normales alcausar la desaparicin o disminucin de los enemigos naturales de distintasplagas, de descomponedores de materia orgnica, de incorporadores denitrgeno y de otras especies vitales para el ambiente como por ejemplo lospolinizadores. Adems de destruir recursos genticos y ocasionar elempobrecimiento de la biodiversidad. Un efecto adverso adicional proviene delos envases y contenedores vacos. En la provincia de Misiones no existennormativas para su eliminacin y frecuentemente se realiza la incineracin acielo abierto sin tener en cuenta que algunos productos al ser expuestos alcalor desprenden dioxinas cuya toxicidad es ampliamente mayor que elagrotxico original.

    2

  • 8/14/2019 Uso de agrotxicos en el cultivo de tabaco en Misiones

    3/3

    El impacto ambiental provocado por los agrotxicos en el medio essumamente grave, en el aire por ejemplo, la combinacin de humedad y caloren la atmsfera- componentes constantes del clima misionero-, crean unambiente propicio para el desarrollo y proliferacin de enfermedadesrespiratorias, agravadas por la incorporacin de partculas nocivas (dixido de

    azufre, sulfatos etc.) producto de la aplicacin de agrotxicos en el cultivo detabaco; todo este aire enrarecido es el que respiran los trabajadores rurales ysus familias.

    La incorporacin excesiva de agrotxicos en el suelo, ocasiona que el mismose transforme en estril, ya que se torna una tierra inerte, los qumicos anulanla accin de la microfauna y flora necesaria para la conservacin, fijacin yasimilacin de nutrientes de la atmsfera. Sobre todo en un suelo latertico yreciente como lo es el suelo de la provincia de Misiones. En relacin a lacontaminacin de los cursos hdricos (arroyos), tales como por ejemplo elarroyo Cua Pir en la localidad de Aristbulo del Valle, los arroyos Chafariz y

    Tarum en San Vicente o los arroyos Baque y De los muertos en ColoniaAurora, podran estar contaminados, ya que los mismos atraviesan por chacrasdonde se utilizan agrotxicos, por lo tanto por lixiviacin o lavado de recipientespodran estar contaminados.

    Figura 2. Tabaco

    Licenciado Sergio Luis Alberto PezDepartamento de Geografa

    Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya

    3