Uso de Intrumentos de Laboratorio

9
USO DE INTRUMENTOS DE LABORATORIO En esta práctica de laboratorio se empleó diferentes aparatos volumétricos para la medición de volúmenes y a continuación se muestra un pequeña guía. Dependiendo de la cantidad a medir, se pueden utilizar el vaso de precipitados, el matraz Erlenmeyer, el matraz aforado, la probeta graduada, la bureta, y las pipetas graduadas. La pipeta graduada, la probeta graduada, el matraz aforado y el vaso de precipitados tienen la forma de una columna (cilindro), en ellos los líquidos tienden a formar una curvatura en la parte superior, a la que se denomina menisco. Este menisco puede apreciarse con mayor claridad cuando la columna que contiene el líquido es delgada. La lectura se toma en la base del menisco y a la misma altura de nuestros ojos. Los líquidos en pequeñas cantidades se miden con mayor precisión cuando se emplea la probeta graduada o la pipeta graduada. BURETAS: se emplean para transferir volúmenes variables de líquidos con precisión, controlándose la salida del líquido mediante una llave. Su uso más extendido lo encontramos en las valoraciones. PIPETAS: se usan para transferir pequeñas cantidades de líquido con precisión. PROBETAS: se utilizan para medir volúmenes de líquidos con menor precisión. VASO DE PRECIPITADOS: usado para contener líquidos u otras sustancias, para disolver algunos productos e incluso pueden llevarse a cabo en él reacciones químicas. Se utilizan para medir volúmenes de líquidos con menor precisión.

description

quimica

Transcript of Uso de Intrumentos de Laboratorio

USO DE INTRUMENTOS DE LABORATORIOEn esta prctica de laboratorio se emple diferentes aparatos volumtricos para la medicin de volmenes y a continuacin se muestra un pequea gua.Dependiendo de la cantidad a medir, se pueden utilizar el vaso de precipitados, el matraz Erlenmeyer, el matraz aforado, la probeta graduada, la bureta, y las pipetas graduadas.La pipeta graduada, la probeta graduada, el matraz aforado y el vaso de precipitados tienen la forma de una columna (cilindro), en ellos los lquidos tienden a formar una curvatura en la parte superior, a la que se denomina menisco.Este menisco puede apreciarse con mayor claridad cuando la columna que contiene el lquido es delgada.La lectura se toma en la base del menisco y a la misma altura de nuestros ojos.Los lquidos en pequeas cantidades se miden con mayor precisin cuando se emplea la probeta graduada o la pipeta graduada.BURETAS: se emplean para transferir volmenes variables de lquidos con precisin, controlndose la salida del lquido mediante una llave. Su uso ms extendido lo encontramos en las valoraciones.PIPETAS: se usan para transferir pequeas cantidades de lquido con precisin. PROBETAS: se utilizan para medir volmenes de lquidos con menor precisin.VASO DE PRECIPITADOS: usado para contener lquidos u otras sustancias, para disolver algunos productos e incluso pueden llevarse a cabo en l reacciones qumicas. Se utilizan para medir volmenes de lquidos con menor precisin.MATRAZ ERLENMEYER: se utilizan para medir volmenes de lquidos con menor precisin. Cerrados con un tapn adecuado podemos conservar un producto voltil. Muy empleado en valoraciones.MATRAZ AFORADO: utilizado para medir con exactitud un volumen determinado de lquido y guardar las disoluciones preparadas.

Uso de la pipeta graduada:La pipeta graduada se emplea para medir pequeas cantidades de un lquido para agregar un lquido gota a gota.Antes de proceder a su uso, rectifica que no est sucia, ni obturada (tapada), de ser as procede a su limpieza.Para medir con las pipetas, el lquido se introduce en ellas por succin con una pera de goma. Rpidamente se tapa con el dedo ndice y, sin sacarla del lquido, se deja caer lentamente hasta que la tangente del menisco coincida con la marca deseada. No se debe tapar nunca la pipeta con el pulgar.Por otro lado, cuando se deja caer el lquido, no se debe sacudir la ltima gota, porque al graduar el fabricante el aparato se ha previsto que esa gota quede dentro.Por la propia construccin de los aparatos, las medidas de volmenes de lquidos no pueden ser exactas. Se define sensibilidad de un aparato como la menor variacin de una magnitud que se puede medir con l.Uso de las buretas:

Las buretas, al igual que las pipetas graduadas permiten verter cualquier volumen inferior a su mxima capacidad. La precisin que se puede alcanzar con una bureta, es notablemente mayor que la conseguida con una pipeta. La principal diferencia entre las buretas estriba en el tipo de llave. Las buretas con llave de vidrio necesitan un lubricante entre la superficie esmerilada de la llave y la de la base para conseguir un buen cierre. Algunas soluciones, principalmente las alcalinas, producirn despus de algn tiempo la obturacin y atasque de la llave, por lo tanto es necesario una limpieza a fondo despus de cada uso.

Para su uso, la bureta limpia se cura tres veces con el reactivo que se va a usar y luego se llena con el mismo, utilizando frecuentemente un embudo. Como el volumen transferido se determina por diferencia, no es necesario que el nivel inicial del lquido est en cero. Hay que tener cuidado en que no queden burbujas de aire en el inferior del lquido, y adems de ajustar el nivel inicial del menisco el pico de la bureta debe estar completamente lleno de lquido. El uso de la bureta es ms eficiente si se maneja la llave con la mano izquierda. No se deben dejar jotas de lquido suspendida en la punta de la bureta contra la pared interna del recipiente al cual de est transfiriendo el lquido.

Buretaa) Bureta b) manera correcta de tomar la llave(Tomado de Day. Underwood Qumica Analtica Cuantitativa Prentice Hall)

EMBUDOS DE DECANTACINLa forma ms frecuente que presentan los embudos de decantacin es la forma cnica, tambin llamada forma de pera invertida, con la llave de paso o grifo de cierre en la parte ms estrecha. Presenta un desage o salida del liquido a separar en la zona inferior, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso de una vlvula. En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. Tambin existen embudos de decantacin con forma cilndrica o recta.Cmo son sus piezas o partes?El montaje del embudo de decantacin consta de un baln o embudo de vidrio de forma cnica en el cual se encuentran contenido el material a separar en la parte superior presenta una embocadura taponable que puede ser de goma o plstico o cristal; tiene adems un soporte universal metlico que ayuda de apoyo o sostn El embudo posee una llave metlica en la parte de abajo que se abre y se cierra para soltar los distintos lquidos una vez separados, por ultimo nos encontramos con un vaso de precipitacin o un erlenmeyer que son recipientes de vidrio de forma troncocnica que se utilizan para contener el liquido separado.

DESCRIPCIN DE LA BALANZA UTILIZADA EN LA PRCTICA:La balanza analtica tiene importancia en el laboratorio, ya que de su buen uso depende la exactitud en la preparacin de reactivos y de estndares.Marca: SHIMADZU AUY 220Capacidad:Mximo: 220 gMnimo: 10mgVisores LCD, plato de 80 mm de dimetro, funcin contadora y porcentajeConexin RS-232 a PC con funcin Windows Direct (No requiere software de comunicacin adicional)Balanzas Analticas con tecnologa UNIBLOC

Operacin del Equipo

Antes de iniciar el uso de la balanza, asegrese que todo el sistema est a 0(calibrado).Para pesar un reactivo, debe pesarse primero el papel para film o papel encerado y a ese peso sumarle la sustancia que se desea pesar.Se coloca la sustancia que se va a pesar,Esperar a que la pantalla de la balanza no muestre ninguna fluctuacin y verificar el peso que indiqueSi es necesario agregue o quite sustancia del platillo hasta llegar a la cantidad deseadaSi se derrama algn reactivo durante la pesada, hay que limpiar de inmediato con un pao limpio y seco.DESECADOR:Se fundan en el principio de que la sequedad atmosfrica facilita la produccin de vapores. Es decir, el cuerpo desprende humedad ambiente, que a su vez es absorbida por la sustancia higroscpica, siendo este ciclo cumplido hasta el agotamiento del deshidratante empleado, el cual llegado a este punto se reemplaza o recupera. Adems la produccin de vaco en la cmara del desecador acelera notablemente la expulsin de humedad que envuelve al slido, aumentando la velocidad del secado. REACTIVO USADO EN DESECADOR:El gel de slice azul est constituido por gel de slice de poro fino y cloruro de cobalto (indicador). Como su nombre indica es de color azul y de aspecto cristalino.

Como agente higroscpico, no solo tiene la funcin de absorber la humedad, sino que adems se decolora variablemente del azul al rosa de acuerdo con la cantidad de humedad absorbida, indicando as la variacin de humedad en el medio o entre los paquetes sellados.

Tambin se puede utilizar conjuntamente con el gel de slice de poro fino.

LA BALANZA GRANATARIAEs uno de los instrumentos ms utilizados en el laboratorio (figura 4) y su objetivo es determinar la masa de una sustancia o pesar una cierta cantidad de la misma.

La masa de un cuerpo se mide corrientemente comparando el peso del cuerpo con el peso de cuerpos de masas conocidas, denominadas pesas. Dependiendo del trabajo que se quiera realizar, se selecciona el tipo de balanza ms adecuada en cuanto a sensibilidad y rapidez en la pesada. La sensibilidad de una balanza depende de su capacidad: una balanza diseada para pesar kilogramos difcilmente tendr la sensibilidad necesaria para tener reproducibilidad en pesadas de miligramo. La tabla No. 1 muestra una clasificacin parcial de las balanzas.Tabla No.1Clasificacin de las balanzasClases de balanzasCapacidadSensibilidadTiposVelocidad de pesada

granataria2600 g0.1 0.01 gtriple brazomoderada

analtica200 g0.1 mgun platilloalta

semimicro1000.01 mgun platilloalta

micro30 g1un platilloalta

Dependiendo de la forma de construccin de la balanza, stas pueden ser de doble plato o de un solo plato. Las balanzas de doble plato tienden al desuso, las balanzas de un solo plato, tienen un peso fijo a un lado de la balanza llamado contrapeso y unas pesas cambiables al otro lado.Manejo de la balanza granatariaAl usar la balanza deben tenerse en cuenta las siguientes normas: Manejar con cuidado las balanza ya que es costosa. No pesar sustancias qumicas directamente sobre el platillo; usar un pesasustancias, un beaker, un papel para pesar, un vidrio de reloj o algn otro recipiente. No derramar lquidos sobre las balanza. Ajustar el cero de la balanza, solicitar instruccin al profesor o al tcnico pues cada balanza tiene su modo de operar. Despus de pesar, regresar todas las pesas a cero (descargar la balanza). Pesar el objeto o sustancia a la temperatura ambiente. Por qu? Limpiar cualquier residuo de productos qumicos que estn en la balanza o en el rea de la balanza.