USO DE LA G

6
USO DE LAS LETRAS B y V Se escriben con b Se escriben con b las combinaciones br y bl seguidas de vocal. Ejemplos: Abre, brazo, libro, diablo, blando, etc. Se escriben con b las terminaciones en bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad, culpabilidad, Son excepciones civilidad, de civil y movilidad de mover Se escribe con b los principios de las palabras ab, ob, y sub. Ejemplos: absoluto, objeto, subrayar, etc. Se escribe con b las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban, del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en ar. Ejemplos: estudiaba, estudiabas, estudiábamos, estudiabais, estudiaban, de estudiar. Además iba, ibas, íbamos, ibais, iban, del verbo ir. Las otras formas de este verbo, cuando haya lugar a ello, llevan v: voy, vas, va, vamos, van, etc. Se escribe b antes de u. ejemplos: bueno, abunda, abuelo, vagabundo, etc. Son excepciones: vulgo, válvula, convulsión, vulnerar, vuelvo, etc. De volver; vuelco, etc., de volcar, vuelo, etc. De volar; vulcanizar, párvulo, etc. Y naturalmente,, los afines respectivos. Se escribe con b en el sonido bi, bis, o biz, cuando significa dos o doble. Ejemplos: bisílaba, bisabuelo, biznieto, etc. Se escribe con b en todas las formas verbales que provienen de infinitivos terminados en bir.

Transcript of USO DE LA G

Page 1: USO DE LA G

USO DE LAS LETRAS B y V

Se escriben con b

Se escriben con b las combinaciones br y bl seguidas de vocal.

Ejemplos: Abre, brazo, libro, diablo, blando, etc.

Se escriben con b las terminaciones en bilidad.

Ejemplos: amabilidad, habilidad, culpabilidad,

Son excepciones civilidad, de civil y movilidad de mover

Se escribe con b los principios de las palabras ab, ob, y sub.

Ejemplos: absoluto, objeto, subrayar, etc.

Se escribe con b las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban, del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en ar.

Ejemplos: estudiaba, estudiabas, estudiábamos, estudiabais, estudiaban, de estudiar.

Además iba, ibas, íbamos, ibais, iban, del verbo ir. Las otras formas de este verbo, cuando haya lugar a ello, llevan v: voy, vas, va, vamos, van, etc.

Se escribe b antes de u. ejemplos: bueno, abunda, abuelo, vagabundo, etc.

Son excepciones: vulgo, válvula, convulsión, vulnerar, vuelvo, etc. De volver; vuelco, etc., de volcar, vuelo, etc. De volar; vulcanizar, párvulo, etc. Y naturalmente,, los afines respectivos.

Se escribe con b en el sonido bi, bis, o biz, cuando significa dos o doble.

Ejemplos: bisílaba, bisabuelo, biznieto, etc.

Se escribe con b en todas las formas verbales que provienen de infinitivos terminados en bir.

Ejemplos: escribimos, de escribir, subían, de subir, etc.

Excepciones: servir, hervir y vivir, con todos sus afines

Page 2: USO DE LA G

USO DE LA G

1. Escribe con g el grupo de palabras con gen, al principio, en el medio o al final de la palabra, forme o no silaba única.

2. Se escriben con g el grupo de palabras con gen, al 0principio, en el medio o al final de la palabra, forme o no silaba unica

General, inteligente, virgen, oxígeno, margen, argentino, generoso, etc

General, inteligente, virgen, oxigeno, margen, argentino, generoso

General, inteligente, virgen, oxigeno, margen, argentino, generoso.

Page 3: USO DE LA G

1. Escribe con g el grupo de palabras con gen al principio, en el medio o al final de la palabra, forme o no silaba única.

Ejemplos:

General, inteligente, virgen, oxígeno, margen, argentino, generoso, etc.

General

Inteligente

Virgen

Oxígeno

Margen

Argentino

Generoso

2. escribe con g los grupos de palabras en los que se encuentren los grupos ge, gi, de los verbos que tienen un infinitivo terminado en ger o gir.

Ejemplos:

Elegimos, de elegir; cogemos, de coger; etc.

Elegimos –elegir

Page 4: USO DE LA G

Cogemos – coger

Excepciones: tejer, crujir, grujir, o brujir

Tejer

Crujir

Grujir

Brujir

Nota: dejen de dejar; bajen, de bajar; alejen, de alejar; etc. y otras derivadas de verbos cuyo infinitivo terminan en jar se escriben, naturalmente, con j en el grupo jen.

3. se escriben con g los grupos de palabras que finalizan con gia, gio, gión.

Ejemplos:

Magia, regio, región, etc.

Magia

Regio

Región

4. se escriben con g las palabras que contienen los grupos ogia, gésimo.

Ejemplos:

Pedagogía, trigésimo, etc.

Pedagogía

Trigésimo

5. se escriben con g las palabras que inician en geo.

Ejemplos:

Geometría, geografía, etc.

Geometría

Geografía

6. se escriben con g las palabras afines de otras que lleven esta letra

Ejemplos:

Page 5: USO DE LA G

Virginal, de virgen; recogimiento de recoger; pedagógico, de pedagogía; vigesimal, de vigésimo; privilegiado, de privilegio; mágico, de magia; religioso, de religión, etc.

Virginal- virgen

Recogimiento – recoger

Pedagógico- pedagogía

Vigesimal- vigésimo

Privilegiado –privilegio

Mágico- magia

Religioso - religión