Uso de la las letras, ortografía

4
Ortografía de las letras La razones principales por la existen errores ortográficos, es porque no existe diferencia en la pronunciación de algunas letras, otras carecen de sonido, porque hay palabras homófonas, letras distintas y sustituidas como en el caso de verbos irregulares. Letras en las que no existe diferencia para pronunciarlas: 1) B y V 2) C, Z, S y X con sonido suave. 3) C, Qu, K. 4) Y, y LL 5) G y J 6) En algunos casos la M y la N Letras sin sonido: 1) H 2) La letra U antecedida por la Q y la G a. Después de la letra Q b. En los vocablos gue, y gui. Letras que cambian a otras 1) La C cambia a la: a. Qu b. Z c. ZC d. G e. J 2) La Z se escribe Z ante A, O, U. 3) y C, ante E, I. 4) La G cambia en algunos caos a la J 5) La I a la Y 6) La R a la RR 7) En los verbos, las vocales E, I, que cambian al diptongo IE a. Las vocales O, U, cambian el diptongo UE Ortografía doble en algunas palabras De acuerdo con la RAE, en los siguientes casos se puede utilizar doble ortografía 1) Palabras en las que se puede suprimir la B a. En las palabras que inicien con Obs-, se puede suprimir la B: De Obscuro a oscuro.

Transcript of Uso de la las letras, ortografía

Page 1: Uso de la las letras, ortografía

Ortografía de las letras

La razones principales por la existen errores ortográficos, es porque no existe diferencia en la pronunciación de algunas letras, otras carecen de sonido, porque hay palabras homófonas, letras distintas y sustituidas como en el caso de verbos irregulares.

Letras en las que no existe diferencia para pronunciarlas:1) B y V2) C, Z, S y X con sonido suave.3) C, Qu, K.4) Y, y LL5) G y J6) En algunos casos la M y la N

Letras sin sonido: 1) H2) La letra U antecedida por la Q y la G

a. Después de la letra Qb. En los vocablos gue, y gui.

Letras que cambian a otras1) La C cambia a la:

a. Qub. Zc. ZCd. Ge. J

2) La Z se escribe Z ante A, O, U.3) y C, ante E, I.4) La G cambia en algunos caos a la J5) La I a la Y6) La R a la RR7) En los verbos, las vocales E, I, que cambian al diptongo IE

a. Las vocales O, U, cambian el diptongo UE

Ortografía doble en algunas palabrasDe acuerdo con la RAE, en los siguientes casos se puede utilizar doble ortografía

1) Palabras en las que se puede suprimir la Ba. En las palabras que inicien con Obs-, se puede suprimir la B: De Obscuro a oscuro.b. De Subs- a Sus-, ejemplo: Substrato, substancia, subscribir, a Sustrato, sustancia,

suscribir.2) Mn- o Gn- se puede eliminar la M y G iniciales: Mnemotecnia, nemotecnia; gnomo, nomo.3) Trans- se puede quitar la N: Transladar, a trasladar.4) En Ps-,se puede eliminar la P: psicología, a sicología.5) En el prefijo Post- se puede eliminar la T: Postdata, a posdata.6) En las palabras compuestas: Contraalto, pasa a ser contralto. Reemplazar: remplazar.

Sobreestimar: sobrestimar.

Page 2: Uso de la las letras, ortografía

Ortografía de la B y la V

Fonéticamente son un solo fonema. Al escribirse son dos letras distintas.

La letra B.Con derivaciones verbales y enclíticos existen aproximadamente 35,800 palabras.

La mayor parte de ellas (un 97%, es decir, 34,700 palabras) está determinada a cinco reglas:1) Primera regla:

a. Siempre se escribe B en el copretérito de los verbos terminados en –ar, y resultan las terminaciones: -aba, -abas, -ábamos, -aban. Ejemplo: Amar. Yo amaba, Tú amabas, Él amaba, Nosotros amábamos, Ustedes amaban, Ellos amaban.

b. Copretérito del verbo ir: iba, ibas, íbamos, iban.2) Segunda regla:

a. Antes de cualquier consonante se escribe B. Excepto en las siglas OVNI, que actualmente se usan como palabra.

b. Terminación o sufijo: -able, -ible (que significa “posibilidad de”). Que pueden llevar verbos terminados en –ar, -er, -ir.

3) Tercera regla: a. Después de M se escribe B: Es una regla invariable, cualquier palabra que se

componga o españolice, si antes tenía una n, se convertirá en M ante la letra B, o la letra P.

b. El prefijo In- (que indiga negación), cambiará a im-. Ejemplo: imborrable, imbatible.

c. La N de Colón, cambiará a M: Colombia, precolombino.d. Los prefijos CON y EN, cambiarán a COM y EM: Combatir, embellecer, embarrar,

embelesar, embotellar, embromar.4) Cuarta regla:

a. Casi siempre que exista una palabra con la partícula BU, esta se escribirá con B, sin importar qué esté al inicio, intermedio o final de la palabra.

i. Excepciones: Bravura, válvula, vuestro, vulgar, vulnerable, convulsión, divulgar, óvulo, párvulo, vudú, vuelco, vuelo, vuelta, Vulcano, vulcanizar, vulva, vuelvo, más sus variantes.

5) Quinta regla: a. Terminación: -bilidad. Correlacionada con –ABLE e –IBLE: amable, amabilidad;

estable, estabilidad. Sus excepciones son: movilidad y civilidad.

Otras reglas:1) Prefijo BI-, BIS, BIZ (significa dos, dos veces, doble).

a. BIS-, BIZ: Sólo existen cuatro palabras: Bizabuelo, biznieto, bizcocho, bizcochero. También se puedes escribir con S: bisabuelo, bisnieto, biscocho, biscochero.

2) BEN-, BENE-, BIEN-, BON-. Indican bien, bondad, o bueno.3) BIO-, indica vida.4) BIBLIO-, indica libro.5) SUB-, indica debajo.6) –BIR, todos los verbos terminados en –BIR, y sus conjugaciones, excepto: Hervir, servir,

vivir.

Page 3: Uso de la las letras, ortografía

7) ALB-, excepciones Álvaro, alveolo, con sus derivados.8) LAB-, excepto: lava, lavar, lavanda, con sus derivados.9) RAB-, RIB-, ROB-, RUB-. Excepto: Rival, rivera, ravioles.10) ABO-, excepto avocar, avorazar.11) BAT-, BOT-. Excepto: votar, vate, Vaticano, vaticinio, vatio.12) CABAL, y sus derivados.13) BAR-, BOR-. Excepto: Vara, varado, variar, várice, varicela, variedad, varilla, varios, varón,

voraz, vórtice, vorágine.14) CUB- ,-CUB, el vocablo puede ir al inicio o intermedio de la palabra.15) HAB-, HEB-, HIB-.16) BOLA, BOLE, BOLI; excepto: volar y volición, con sus derivados.17) BALL, BELL, BILL, BOLL, palabras con estas partículas. Excepto: avellana, gavilla, maravilla,

valle, vello, y villa, con sus derivados.18) BOCA, BOQU-: bocanada, bocajarro, boquilla, boquete.19) VERB-, la primera v, y la segunda B. Excepción: soberbia.20) BAJO- y sus derivados.21) CABEZA, BANCA, y todas las palabras que las contengan.22) HIERBA, y sus derivados.23) SAB-, excepto savia.24) CLUB, y ESNOB terminan con B, en español no hay palabras que terminen con V.

Palabras con B no contenidas en las reglas ortográficas: 333-335.