Uso de las pantallas solares en las fotodermatosis: el .... Argent. Dermatol. 53(Supl... · IPP no...

3
Uso de las pantallas solares en las fotodermatosis: el ejemplo de la lucitis polimorfa (o erupción polimorfa solar) Dominique D. Moyal RESUMEN: Los rayos UV se relacionan con la patogenia de muchas dermatosis. En general las longitudes de onda responsables de la activación de la mayoría de los fotoalergenos se en- cuentran en el rango de la UVA. Algunas fotodermatosis idiopáticas como la erupción polimor- fa solar (EPS), resultan sobre todo de las radiaciones UVA. Los pacientes que presentan lesio- nes de este tipo deben utilizar pantallas solares de amplio espectro con filtros UVB y UVA apropiados. Este artículo describe nuestros estudios acerca de la inducción y prevención de la EPS. Nuestros hallazgos revelan que el empleo de una lámpara emisora de rayos UVA/UVB o la exposición a la luz solar, pueden causar EPS. Confirmamos el papel prioritario de los rayos UVA en la aparición de EPS y a través de la prueba de intensificación pigmentaria persistente (IPP)*, demostramos una relación directa entre la prevención de la EPS y los FP-UVA. Las pantallas solares capaces de proporcionar protección adecuada contra todo el espec- tro UV en general y el UVA en particular, se asocian a prevención óptima de la EPD. Arch. Argent. Dermatol. 53 (Supl.):3-5, 2003 INTRODUCCION Las radiaciones UV son importantes en la patogenia de diversas fotodermatosis. Varias drogas o sustancias administradas por vía oral o tópica podrían causar foto- sensibilización (fotoalergia o fototoxicidad). Las longitu- des de onda responsables de la fotosensibilización per- tenecen al rango UVA. Algunas fotodermatosis idiopáti- cas como la erupción polimorfa solar resultan sobre todo de las radiaciones UVA. Para obtener protección adecuada, los pacientes sus- ceptibles deben utilizar pantallas solares de amplio es- pectro con filtros UVB y UVA apropiados. En este artículo describimos la inducción de erup- ción polimorfa solar y su prevención mediante pantallas solares. La erupción polimorfa solar (EPS) es la fotodermato- sis idiopática más común; afecta al 15% de las perso- nas sanas del norte de Europa'"^ y es más frecuente en las mujeres. En general, la EPS se desarrolla después de por lo menos dos exposiciones prolongadas. Las le- siones cutáneas varían, pero suelen consistir en pápu- * IPP equivale a la sigla en inglés PPD (Persistent Pigment Darke- ning), la pigmentación que aparece aproximadamente a las 2 horas de la irradiación con RUV A. IPP no debe confundirse con ia sigla en inglés IPD (Inmediate Pigment Darkening), pigmentación inducida también por RUV A pero de aparición más precoz y fugaz. L'Oréal Rechierche, Clichy, París. Francia las, eritema reticulado, vesículas y prurito. Sólo apare- cen en áreas expuestas, en especial el tórax, el abdo- men y los miembros superiores e inferiores, pero en los casos graves pueden extenderse y afectar la cara. Aunque las longitudes de onda capaces de desen- cadenar EPS podrían incluir al espectro ultravioleta (UV) en su totalidad, se considera que esta patología se debe sobre todo a los rayos UVA''^ Además, no se descarta que ciertas pantallas solares que absorben las radiacio- nes UVB incrementen la incidencia de EPS^. Se dispone de diversas estrategias para prevenir la EPS; el empleo de psoralenos-UVA (PUVA) y la fotote- rapia UVB5 9'2 brindarían protección en el 60-90% de los casos. No obstante, muchos tratamientos son tediosos y otros como el 13-caroteno'^" y la hidroxicloroquina'^^ por boca son poco efectivos. Los filtros UVB con protec- ción anti-UVA insuficiente son ineficaces*^. Realizamos una serie de estudios"''^ destinados a inducir EPS mediante luz solar ficticia y real y evaluar la relevancia de distintas pantallas solares en la preven- ción de las lesiones. La muestra consistió en mujeres blancas de 18 a 50 años, con fototipos II a IV. Todas hiabían presentado EPS con anterioridad y se eligieron en base a la historia clínica; la pesquisa de factores an- tinucleares fue negativa en todos los casos. Se efectuó un examen físico y se obtuvo el consentimiento informa- do. Ninguna participante había estado expuesta a radia- ciones UV en los 3 meses previos. El protocolo utilizado fue aprobado por el comité de ética pertinente. 3

Transcript of Uso de las pantallas solares en las fotodermatosis: el .... Argent. Dermatol. 53(Supl... · IPP no...

Uso de las pantallas solares en las fotodermatosis: el ejemplo de la lucitis polimorfa

(o erupción polimorfa solar) Dominique D. Moyal

RESUMEN: Los rayos UV se relacionan con la patogenia de muchas dermatosis. En general las longitudes de onda responsables de la activación de la mayoría de los fotoalergenos se en­cuentran en el rango de la UVA. Algunas fotodermatosis idiopáticas como la erupción polimor­fa solar (EPS), resultan sobre todo de las radiaciones UVA. Los pacientes que presentan lesio­nes de este tipo deben utilizar pantallas solares de amplio espectro con filtros UVB y UVA apropiados.

Este artículo describe nuestros estudios acerca de la inducción y prevención de la EPS. Nuestros hallazgos revelan que el empleo de una lámpara emisora de rayos UVA/UVB o la

exposición a la luz solar, pueden causar EPS. Confirmamos el papel prioritario de los rayos UVA en la aparición de EPS y a través de la prueba de intensificación pigmentaria persistente (IPP)*, demostramos una relación directa entre la prevención de la EPS y los FP-UVA.

Las pantallas solares capaces de proporcionar protección adecuada contra todo el espec­tro UV en general y el UVA en particular, se asocian a prevención óptima de la EPD.

Arch. Argent. Dermatol. 53 (Supl.):3-5, 2003

INTRODUCCION

Las radiaciones UV son importantes en la patogenia de diversas fotodermatosis. Varias drogas o sustancias administradas por vía oral o tópica podrían causar foto-sensibilización (fotoalergia o fototoxicidad). Las longitu­des de onda responsables de la fotosensibilización per­tenecen al rango UVA. Algunas fotodermatosis idiopáti­cas como la erupción polimorfa solar resultan sobre todo de las radiaciones UVA.

Para obtener protección adecuada, los pacientes sus­ceptibles deben utilizar pantallas solares de amplio es­pectro con filtros UVB y UVA apropiados.

En este artículo describimos la inducción de erup­ción polimorfa solar y su prevención mediante pantallas solares.

La erupción polimorfa solar (EPS) es la fotodermato­sis idiopática más común; afecta al 15% de las perso­nas sanas del norte de Europa'"^ y es más frecuente en las mujeres. En general, la EPS se desarrolla después de por lo menos dos exposiciones prolongadas. Las le­siones cutáneas varían, pero suelen consistir en pápu-

* IPP equivale a la sigla en inglés PPD (Persistent Pigment Darke-ning), la pigmentación que aparece aproximadamente a las 2 horas de la irradiación con RUV A. IPP no debe confundirse con ia sigla en inglés IPD (Inmediate Pigment Darkening), pigmentación inducida también por RUV A pero de aparición más precoz y fugaz.

L'Oréal Rechierche, Clichy, París. Francia

las, eritema reticulado, vesículas y prurito. Sólo apare­cen en áreas expuestas, en especial el tórax, el abdo­men y los miembros superiores e inferiores, pero en los casos graves pueden extenderse y afectar la cara.

Aunque las longitudes de onda capaces de desen­cadenar EPS podrían incluir al espectro ultravioleta (UV) en su totalidad, se considera que esta patología se debe sobre todo a los rayos UVA''^ Además, no se descarta que ciertas pantallas solares que absorben las radiacio­nes UVB incrementen la incidencia de EPS^.

Se dispone de diversas estrategias para prevenir la EPS; el empleo de psoralenos-UVA (PUVA) y la fotote­rapia UVB5 9 ' 2 brindarían protección en el 60-90% de los casos. No obstante, muchos tratamientos son tediosos y otros como el 13-caroteno'^" y la hidroxicloroquina'^^ por boca son poco efectivos. Los filtros UVB con protec­ción anti-UVA insuficiente son ineficaces*^.

Realizamos una serie de estudios"''^ destinados a inducir EPS mediante luz solar ficticia y real y evaluar la relevancia de distintas pantallas solares en la preven­ción de las lesiones. La muestra consistió en mujeres blancas de 18 a 50 años, con fototipos II a IV. Todas hiabían presentado EPS con anterioridad y se eligieron en base a la historia clínica; la pesquisa de factores an­tinucleares fue negativa en todos los casos. Se efectuó un examen físico y se obtuvo el consentimiento informa­do. Ninguna participante había estado expuesta a radia­ciones UV en los 3 meses previos. El protocolo utilizado fue aprobado por el comité de ética pertinente.

3

Dominique D. Moyal

INDUCCION DE ERUPCION POLIMORFA SOLAR MEDIANTE UNA LAMPARA DE RAYOS UVA

En la primera parte de la investigación confirmamos el papel de los rayos UVA en la aparición de EPS. La exposición se centró en el tórax, el área de compromiso predominante. El grupo incluyó 52 voluntarias y se usó una lámpara fialógena con un espectro de emisión de 330 a 440 nm. Se planificaron exposiciones diarias sin protección, durante 5 días, a razón de 25-35 J/cm^ (25 J/cm^ equivalen a 90 minutos de exposición solar a me­diodía en los países del Mediterráneo). Los exámenes físicos se llevaron a cabo alrededor de 5 horas después de las sesiones, porque las lesiones de la EPS no apa­recen de inmediato.

Los signos objetivos - eritema, pápulas y edema - y los síntomas subjetivos - ardor y prurito -, se cuantifica-ron en una escala de cuatro puntos.

Se observó EPS en 49 pacientes, es decir, el 94,2% de los casos. En la mayoría, las lesiones se manifesta­ron al tercer día, después de una dosis acumulativa de rayos UVA de 80 J/cm^. Es indudable entonces que aun las dosis bajas de radiaciones UVA pueden inducir EPS en mujeres susceptibles.

INDUCCION DE ERUPCION POLIMORFA SOLAR MEDIANTE UNA LAMPARA DE RAYOS UVB/UVA Y SU PREVENCION CON PANTALLAS SOLARES

Para evaluar la eficacia de las pantallas solares de­cidimos emplear un equipo de rayos UBV y UVA. Como simulador recurrimos a una lámpara con un espectro de emisión de 290 a 390 nm y una proporción UVA/UVB similar a la de las radiaciones solares. La finalidad del estudio fue analizar la prevención de la EPS a través de una pantalla solar de amplio espectro, capaz de brindar protección anti-UVA y anti-UVB apropiada, compuesta por una combinación fotoestable de parsol 1789, 4-me-tilbencilideno-alcanfor, tereftalideno-alcanfor-ácido sul-fónico y dióxido de titanio micronizado. De acuerdo con la prueba de intensificación pigmentaria persistente (IPP), esta pantalla posee un factor de protección solar (FPS) de 60^0 y un factor de protección UVA (FP-UVA) de 15^'. El control positivo fue una pantalla selectiva con un FPS de 20.

La investigación se realizó durante 5 días consecuti­vos; se aplicó crema protectora (2 g/cm^) en la mitad derecha o izquierda del tórax, en forma aleatoria. Luego se procedió a la exposición, con incremento progresivo diario de los rayos UV. La dosis máxima fue equivalente a 2 horas de exposición solar a mediodía en los países del Mediterráneo. Como ya se dijo, se examinó la even­tual aparición de EPS alrededor de 5 horas después de la exposición.

Al tercer día 12/18 voluntarias desarrollaron EPS en la mitad del tórax cubierta con pantalla anti-UVB. No se

observó ninguna lesión en las áreas protegidas con pan­talla solar de amplio espectro. Al cuarto día, todas las pacientes presentaron EPS en la mitad del tórax cubier­ta con pantalla anti-UVB. Al quinto día, sólo una exhibió signos de EPS en el área protegida con pantalla solar de amplio espectro.

Se confirmó así que es factible inducir EPS median­te una lámpara con un espectro UV/VUVB similar al so­lar. Esta técnica parece ser más adecuada, porque la dosis acumulativa de rayos UVA capaz de inducir EPS fue más baja (89 J/cm^) que en el caso de la irradiación UVA sola (145 J/cm^). En estas circunstancias, la panta­lla con alto nivel de protección contra los rayos UVA y UVB evitó la aparición de EPS.

Con este protocolo también comparamos la eficacia de dos pantallas solares con FPS elevado pero distinto grado de protección anti-UVA: FPS 60 -i- FP-UVA 15 y FPS 50 -I - FP-UVA 4. Esta última sólo contenía dióxido de titanio y óxido de zinc.

El grupo estuvo integrado por 14 voluntarias suscep­tibles. Después de 5 días de exposición y una dosis to­tal de rayos UVA de 145 J/cm^ observamos lesiones leves en dos casos protegidos con FPS 60 -h FP-UVA 15 y EPS manifiesta en 14 de los protegidos con FPS 50 + FP-UVA 4, hallazgos que corroboran que el componen­te anti-UVA es esencial en la prevención de la EPS. Ade­más, constatamos que el óxido de zinc no logra absor­ción suficiente en el rango UVA.

PREVENCION DE LA ERUPCION POLIMORFA SOLAR MEDIANTE PANTALLAS SOLARES

Llevamos a cabo investigaciones adicionales utilizan­do luz solar en condiciones reales.

Las voluntarias tomaron sol durante 6 ó 7 días y em­plearon los productos en estudio antes y durante la ex­posición.

Comparamos entonces la eficacia de dos pantallas solares con FPS elevado (más de 60) pero distinto FP-UVA. La pantalla D tenía un FP-UVA de 28 (según el método IPP), tres filtros anti-UVA (parsol 1789, terefta­lideno-alcanfor-ácido sulfónico y drometrizol trisiloxano), un filtro anti-UVB (octocrileno) y dióxido de titanio. La pantalla E tenía un FP-UVA de 4, tres filtros anti-UVB, dióxido de titanio y un solo filtro anti-UVA (parsol 1789). El grupo estuvo integrado por 16 voluntarias suscepti­bles. Se observaron lesiones de EPS en 15 pacientes protegidas con la pantalla E y sólo cuatro erupciones tardías leves en el caso de la D. Aquí también la diferen­cia en la prevención de la EPS surgió del nivel de pro­tección en el rango UVA.

CONCLUSIONES

Los estudios descritos confirman que es factible in­ducir EPS mediante una lámpara emisora de radiacio-

4 Arch. Argent. Dermatol.

Uso de las pantallas solares en las fotodermatosis: el ejemplo de la lucitis polimorfa (o erupción polimorfa solar)

nes UVA/UVB similares a las solares o por exposición a la luz de sol. También corroboran el papel prevalente de los rayos UVA en la aparición de EPS.

Los resultados de la prueba de intensificación pig­mentaria persistente (IPP) demuestran la relación direc­ta entre la prevención de la EPS y las pantallas con FP-UVA.

Las pantallas solares que proporcionan alto nivel de protección contra todo el espectro UV en general y UVA en particular, permiten lograr una prevención óptima.

BIBLIOGRAFIA

1. Morrison, W.L.; Stern, R.S.: Polymorphous llgfit eruption: a common react ion uncommonly recognised. Ac ta De rm-Venereol (S tockh) 1982; 62: 237-240.

2. Ros, A.; Wennersten, G.: Current aspects of polymorphous light eruptions in Sweden. Pho todermato logy 1986; 3: 298-302.

3. Pao, C ; Norris, P.G.; Gorbett, M.; Hawk, J.L.: Polymorphic light erupt ion: Prevalence in Australia and England. Br J Dermato l 1994; 130: 62-64.

4. Holze, E., Piewig, G.; Hofmann, C.; Roser-Maass, E.: Poly­morphous light eruption: experimental reproduction of lesions. J Am Acad Dermato l 1982; 7: 111-125.

5. Ortel, B.; Tanew, A.; Wolff, K.; Honigsman, H.: Polymorphous light eruption: action spectrum and photoprotection. J A m Acad Dermato l 1986; 14: 748-753.

6. McFadden, N.: WA sensitive and topical photoprotection in polymorphous light eruption. Pho todermato logy 1984; 1: 76-78.

7. Neumann, R.A.; PohI-MarkI, H.; Knobler, R.M.: Polymorphous light eruption: experimental reproduction of skin lesions by whole body WA irradiation. Pho todermato logy 1987; 4: 252-256.

8. Farr, P.M.; Diffey, B.L.: Adverse effects of sunscreens in pho-tosensitive patients. Lancet 1989; 1: 429-431.

9. Gschnait, R; Honigsmann, H.; Brenner, W., Fritsch, P; Wolff, K.: Induction of UV light tolerance by PUVA in patients with polymorphous light eruption. Br J Dermato l 1978; 99: 293-295.

10. Murphy, G.M.; Logan, R.A.; Lovell, C.R.: Morris, R.W.; Hawk, J.L.M.; Magnus, 1. A.: Prophyiactic PWA and UVB therapy in polymorphic light eruption: a controlled trial. Br J Dermatol 1987; 116: 531-538.

11. A d d o , H.A., S n a r m a n , S .C . : W B p h o t o t h e r a p y and

photochemotherapy (PWA) in the treatment of polymorphic light eruption and solar urticaria. Br J Dermatol 1987; 116: 539-547.

12. Bisland, D.; George, S.A.; Gibbs, N.K.;Atchinson,T; Johnson, B.E.; Ferguson, J.A.: A comparison of narrow band photo­therapy (TL-01) and photochemotherapy (PUVA) in the man­agement of polymorphic light eruption. Br J Dermatol 1983; 129: 708-712.

13. Gorbett, M.F; Hawk, J.L.M.; Herxheimer, A.; Magnus, I.A.: Controlled therapeutic triáis in polymorphic light eruption. Br J Dermatol 1982; 107: 571-581.

14. Parrish, J.A.; Levine, M.J.; Morrison, W.L., González, E.; Fitzpatrick, T.B.: Comparison of PWA and beta-carotene in the treament of polymorphous light eruption. Br J Dermatol 1979; 100: 187-191.

15. Murphy, G.M.: Hydroxychioroquine in polymorphic light erup­tion: A controlled trial with drug and visual sensitivity monitor-ing. Br J Dermatol 1987; 116: 379-386.

16. Moyal, D., Cesarini, J.P.; Binet, O.; Hourseau, C : Reproduc­tion "in door" de la luce estivale bénigne. Mise en óvidence de l'efficacité d'une créme possédant un fort pouvoir protecteur en UVA. Nouv Dermatol 1992; 11: 349-352.

17. Moyal, D., Binet, O.: Polymorphous light eruption: its repro­duction and prevention by sunscreens. En: Lowe, N.J.; Shaath, N.A.; Pathak, M.A.: Sunscreens development, evaluation, and regulatory aspects. 2"" edition. Marcel Dekker; New York; 1997; págs. 611-617.

18. Alias, S., LUÍ, H.; Moyal, D.; Bissonnette, R.: Comparison of the ability of 2 sunscreens to protect against polymorphous light eruption induced by a UVA/UVB metal halide lamp. Arch Dermatol 1999; 135: 1421-1422.

19. Moyal, • . ; Verschoore, M.; Binnet, O.: Indoor simulation of polymorphic light eruption using a UVA/UVB solar simulator and prevention by a wll-balanced UVA/UVB sunscreen. J Dermatol Treat 1999; 10: 255-259.

20. The European Cosmetic Toiletry and Perfumery Association (COLIPA): SPFtest method. May, 1994.

2 1 . Japan Cosmetic IndustryAssociation (J.C.I.A.): Measurements standards for UVA protection efficacy. Nov 2 1 ; 1995.

Direcc ión posta l : D. Moyal L'Oreal Applied Research Laboratories 8, Impasse Barbier 92117 Clichy Cedex FRANCIA

Tomo 53 Suplemento 2003 5