Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

10
Investigación en breve Rhombus Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005 Utilización de la plataforma de educación en línea Blackboard, por parte de estudiantes y profesores de posgrado de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) Gonzalo Villalta Gewurtz 1 y Edgar Salgado García 2 Resumen Se realizó una evaluación sobre la utilización de la plataforma de educación en línea Blackboard, y el grado de satisfacción sobre su uso como apoyo a los cursos de posgrado en ULACIT, en estudiantes y profesores activos durante el tercer trimestre de 2004. Se encuestó a un total de 86 estudiantes y 15 profesores, de las Maestrías en Administración de Negocios, Derecho Tributario y Asesoría Fiscal. Se encontró que las herramientas más utilizadas, tanto por alumnos como docentes, fueron los anuncios, documentos y foros de discusión. El grado de satisfacción reportado fue bajo en los estudiantes, lo cual contrastó con uno mayor entre los profesores. Se plantean recomendaciones a partir de un análisis de los factores que podrían estar influyendo en los resultados. Abstract An assessment of the use of different tools and the degree of satisfaction with regard to the Blackboard course management platform was conducted among ULACIT graduate students and faculty, during the third trimester of 2004. A total of 86 students and 15 faculty members of the Masters programs in Business Administration, Tax Law, and Tax Consultancy, were surveyed. The most frequently used tools, by both students and faculty, were announcements, course documents, and discussion forums. The degree of satisfaction reported was low for the students, which contrasted with the greater degree of satisfaction amongst professors. Recommendations were suggested based on an analysis of the factors that could have influenced these results. Descriptores Educación en línea / plataformas de educación virtual (en línea) / educación superior On-line education / platforms of virtual education (on-line) / higher education Introducción Durante los últimos dos años, ULACIT se ha dado a la tarea de implementar la educación en línea como complemento de todos los cursos. Este proceso se inició con la adquisición de la plataforma Blackboard, así como el desarrollo de cursos de capacitación sobre educación virtual dirigidos al cuerpo docente de todas las unidades académicas. 1 Master en Administración de Negocios, Vicerrector de Docencia UMCA. Correo electrónico: [email protected] 2 Master en Análisis Conductual, Director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Corporativo y profesor del Curso Superior de Docencia Universitaria en Línea, ULACIT. Correo electrónico: [email protected]

description

exc

Transcript of Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Page 1: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

Utilización de la plataformade educación en líneaBlackboard, por parte deestudiantes y profesores deposgrado de la UniversidadLatinoamericana de Cienciay Tecnología (ULACIT)

Gonzalo Villalta Gewurtz1 y Edgar Salgado García2

Resumen

Se realizó una evaluación sobre la utilización de la plataforma de educación en líneaBlackboard, y el grado de satisfacción sobre su uso como apoyo a los cursos de posgrado enULACIT, en estudiantes y profesores activos durante el tercer trimestre de 2004. Se encuestó aun total de 86 estudiantes y 15 profesores, de las Maestrías en Administración de Negocios,Derecho Tributario y Asesoría Fiscal. Se encontró que las herramientas más utilizadas, tanto poralumnos como docentes, fueron los anuncios, documentos y foros de discusión. El grado desatisfacción reportado fue bajo en los estudiantes, lo cual contrastó con uno mayor entre losprofesores. Se plantean recomendaciones a partir de un análisis de los factores que podríanestar influyendo en los resultados.

Abstract

An assessment of the use of different tools and the degree of satisfaction with regard to theBlackboard course management platform was conducted among ULACIT graduate students andfaculty, during the third trimester of 2004. A total of 86 students and 15 faculty members of theMasters programs in Business Administration, Tax Law, and Tax Consultancy, were surveyed.The most frequently used tools, by both students and faculty, were announcements, coursedocuments, and discussion forums. The degree of satisfaction reported was low for thestudents, which contrasted with the greater degree of satisfaction amongst professors.Recommendations were suggested based on an analysis of the factors that could have influencedthese results.

Descriptores

Educación en línea / plataformas de educación virtual (en línea) / educación superior

On-line education / platforms of virtual education (on-line) / higher education

Introducción

Durante los últimos dos años, ULACIT se ha dado a la tarea de implementar la educación enlínea como complemento de todos los cursos. Este proceso se inició con la adquisición de laplataforma Blackboard, así como el desarrollo de cursos de capacitación sobre educación virtualdirigidos al cuerpo docente de todas las unidades académicas.

1 Master en Administración de Negocios, Vicerrector de Docencia UMCA. Correo electrónico:[email protected]

2 Master en Análisis Conductual, Director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Corporativo y profesordel Curso Superior de Docencia Universitaria en Línea, ULACIT. Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

Después de varios ciclos lectivos en donde se utilizó la plataforma virtual, surgen algunaspreguntas que sólo un estudio empírico sistemático puede contestar confiablemente: ¿se estáusando la plataforma virtual como apoyo para los cursos de posgrado?; ¿cuáles de lasherramientas que ofrece la plataforma son utilizadas, y con qué frecuencia?; ¿cuál es el grado desatisfacción de profesores y estudiantes con el uso de la plataforma?; ¿cuánto tiempo dedican enpromedio los profesores y estudiantes al trabajo en Blackboard?; ¿existe alguna relación entre elnúmero de cursos matriculados, las obligaciones laborales , y el uso que se le da a laplataforma de educación en línea?; y ¿en cuáles aspectos de la utilización de Blackboardnecesitan apoyo, o capacitación, los estudiantes y profesores de posgrado?

Las respuestas a estas preguntas le facultarán a la Universidad responder, más eficientemente,a las necesidades educativas de docentes y alumnos, de forma que se promueva un mejoraprovechamiento de las herramientas de la plataforma de educación en línea. Además, permitiráconocer mejor las características de los usuarios, con el fin de adecuar los requisitos, y actividades,a sus necesidades particulares.

El aula virtual como complemento de las lecciones presenciales

Autores como Osguthorpe y Graham (2003), plantean algunos propósitos de la adopción delaprendizaje en línea como apoyo de los cursos presenciales:

• Aumentar la riqueza pedagógica, al permitirle al profesor brindar una atención máspersonalizada al alumno. Se distribuye el tiempo de clase de una forma diferente.

• Aumentar el acceso al conocimiento, mediante la red Internet y las bases de datosespecializadas. Esto ayuda al estudiante a profundizar en los temas de clase.

• Promover la interacción social, por medios de comunicación en red, como los foros de discusióny preguntas.

• Desarrollar la responsabilidad personal de los estudiantes, con un medio que fomente la auto-regulación de su proceso de aprendizaje.

• Liberar el espacio físico de clase para otras actividades.• Facilitar la actualización permanente de los contenidos, dada la flexibilidad de la plataforma

virtual.

El enfoque socioconstructivista del aprendizaje y la enseñanza, postula que los estudiantesconstruyen los conocimientos con base en la participación en actividades complejas y reales, lascuales estimulen el pensamiento, la auto-reflexión, y la solución de problemas (Woolfolk, 1999).Los contextos de aprendizaje constructivista suponen el desarrollo de destrezas de auto-regulacióny metacognición (consciencia sobre los propios procesos de aprendizaje), que le permitan alestudiante lograr la comprensión, la aplicación y la autonomía. La construcción de conocimientos serealiza mejor cuando los alumnos interactúan entre ellos mismos, en actividades de aprendizajecolaborativo (Díaz-Barriga y Hernández, 2002).

El aula virtual puede coadyuvar al fomento de un contexto constructivista, en el sentido de quebrinda las condiciones para llevar a cabo actividades colaborativas, discusión de temas, solución deproblemas, e investigación independiente.

Chickering y Gamson (1987), a partir de un amplio estudio, establecieron siete principios debuenas prácticas en la enseñanza universitaria, a saber: 1) contacto entre los estudiantes y losprofesores; 2) desarrollo de la reciprocidad y la cooperación entre los estudiantes; 3)motivación del aprendizaje activo; 4) retroalimentación pronta; 5) énfasis en la programación delas actividades; 6) comunicación de altas expectativas; y 7) respeto por la diversidad de talentosy estilos de aprendizaje. Estos principios reflejan, en buena medida, los del modelo constructivistade la enseñanza.

Graham, Cagiltay, Lim, Craner y Duffy (2001), al aplicar el modelo de los siete principios debuenas prácticas para la enseñanza universitaria al aula virtual, proponen la posibilidad dedesarrollar cursos en línea que incorporen dichas prácticas.Por su parte, Ehrmann y Collins (2001), consideran que el aula virtual puede utilizarse como mediopara favorecer el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes, por medio de diversas actividadeslas cuales aprovechan las ventajas de la comunicación por Internet.

Page 3: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

Objetivo de la investigación

A partir de las consideraciones anteriores, en la presente investigación se planteó como objetivoel evaluar la utilización, por parte de profesores y estudiantes, de los programas de posgrado deULACIT, de la plataforma de educación en línea Blackboard, con el fin de determinar cuálesherramientas se utilizan con mayor frecuencia, y su grado de satisfacción con Blackboard comoapoyo de los cursos.

Metodología

Selección de la unidad de análisis

Se contó con dos unidades de análisis: estudiantes matriculados en cursos de posgrado deULACIT, y profesores quienes impartieron cursos de posgrado, ambos durante el tercer trimestrede 2004.No hubo una muestra aleatoria; se encuestó a todos los profesores y alumnos presentes en clasedurante las semanas 3 (profesores), y 6 (estudiantes) del trimestre.

Variables

Se consideraron tres conjuntos de variables principales:

1. Datos generales de los estudiantes y profesores: Incluyeron la carrera que estudian (oen la cual imparten lecciones, en el caso de los docentes); año en que iniciaron estudios(labor docente en el caso de los profesores); número de asignaturas que cursan por ciclolectivo (impartidas en el caso de los profesores); horario laboral; lugar(es) de acceso aInternet; y número de cursos que han apoyado con la herramienta Blackboard.

2. Utilización de herramientas de la plataforma Blackboard: Abarcó preguntasdicotómicas (sí—no) sobre el uso de los foros, anuncios, buzón digital, área de libros, chat, yotras características de la plataforma.

3. Satisfacción con el uso de Blackboard: Comprendió el grado de satisfacción general, asícomo la percepción sobre las bondades de la plataforma para generar análisis, interacción,entre otros. Finalmente, se hicieron preguntas abiertas para conocer las necesidades decapacitación, y las recomendaciones a la Universidad concernientes al uso de Blackboardcomo apoyo para los cursos.

Instrumentos

Se elaboraron dos cuestionarios, uno dirigido a los estudiantes, y otro a los profesores, conun total de 17 ítemes respectivamente.Estos fueron autoadministrados, e incluyeron preguntas en su mayoría cerradas, con opcionesdicotómicas, y escala de Likert.

Recolección y procesamiento de los datos

Los cuestionarios se administraron, a los profesores, durante la tercera semana del trimestre(19-23 de julio), mientras que a los estudiantes se les aplicó durante la sexta semana (9-14 deagosto). Se visitaron todos los grupos que, durante esas semanas, estaban en clase. En total,se aplicó el instrumento de recolección de información a 86 estudiantes y 15 profesores. Losdatos se procesaron con el paquete estadístico SPSS para Windows.

Resultados y discusión

Estudiantes

La composición del grupo de estudiantes (N=86) se presenta en la Tabla 1, en la cual sepuede observar que la mitad de ellos cursaba la Maestría en Administración de Negocios (MBA).

Page 4: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

Tabla 1Composición del grupo de estudiantes (por carrera)

Carrera FrecuenciaAbsoluta

Porcentaje Porcentajeacumulado

MBA 43 50 50Derecho Tributario 24 27.9 77.9Asesoría Fiscal 19 22.1 100Total 86 100

El 60.5% de los estudiantes, inició sus estudios de maestría en ULACIT en el 2003 ó 2004.Además, un 66% de ellos cursa dos asignaturas por trimestre. Solamente un 14% lleva tres, omás, durante dicho tiempo.

Todos los estudiantes encuestados, excepto uno, tienen obligaciones laborales, en horario detiempo completo, aunque hubo diferencias en la jornada, como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2Horario laboral

Horario FrecuenciaAbsoluta

Porcentaje Porcentajeacumulado

De 8 a.m. a 4 p.m. 9 10.5 10.5De 8 a.m. a 5 p.m. 37 43 53.5De 8 a.m. a 6 p.m. 34 39.5 93Medio tiempo 1 1.2 94.2Otros 5 5.8 100Total 86 100

En cuanto al número de horas que los alumnos dedican, semanalmente, al trabajo en laplataforma Blackboard, puede apreciarse el resultado en la Tabla 3.

Tabla 3Horas semanales dedicadas al trabajo en Blackboard (estudiantes)

Horas semanales FrecuenciaAbsoluta

Porcentaje Porcentajeacumulado

Menos de 1 hora 38 44.2 44.2Entre 1 y 3 horas 38 44.2 88.4Entre 3 y 5 horas 7 8.1 96.5Más de 6 horas 2 2.3 98.8NS/NR 1 1.2 100Total 86 100

Los principales lugares de acceso a Internet fueron el hogar, con un 48.8%; la oficina, conun 38.4%; y los “cafés Internet”, con un 11.6%. Solamente 6 personas (7%), mencionaron loslaboratorios de cómputo de ULACIT como lugar de acceso.

Todos los estudiantes reportaron haber cursado, al menos, una asignatura con apoyo enBlackboard durante su maestría. El 20% había cursado solamente una; el 26.7% dos materias;el 18.6% tres; y el 24.4% cuatro. Es decir, prácticamente un 90% de los alumnos habíancursado entre 1 y 4 materias con apoyo en Blackboard.

En el Gráfico 1 se presentan los resultados en cuanto a la utilización de las diferentesherramientas de la plataforma Blackboard.

Page 5: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

Gráfico 1Utilización de las herramientas de Blackboard por parte de los estudiantes

Puede observarse que las herramientas de documentos (83.5%), y anuncios (77.6%), sonlas más utilizadas por los estudiantes. Le siguen los foros de discusión, con un 65.9%. Con un45.9%, está el uso de los quizzes virtuales, y un 41.2% afirmó que ha utilizado el buzón digital(para enviar trabajos al profesor).

En relación con el grado de satisfacción reportado con el uso de Blackboard por parte de losestudiantes, se obtuvo el resultado que se representa en el Gráfico 2.

Gráfico 2Grado de satisfacción de los estudiantes con el uso de Blackboard

El 40.7%, de todos los estudiantes encuestados, manifestó que está “totalmenteinsatisfecho” o “insatisfecho” con el uso de Blackboard, mientras que el 29.7% indicó estar

65.9%34.1%

83.5%

16.5%

10.6%

89.4%

37.6%

62.4%

45.9%

54.1%

77.6%22.4%

25.9%

74.1%

41.2%58.8%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

Foros

Documentos

Uso del Chat

Libro de Notas

Quiz en línea

Anuncios

Libros

Buzón Digital

Si No

NS/NRTotalmente satisfech

SatisfechoMedianamente satisfe

InsatisfechoTotalmente insatisfe

Por

cent

aje

30

20

10

0

Page 6: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

“medianamente satisfecho”. El 18.6% de los alumnos afirmó que está “satisfecho”; finalmente,sólo un 10.5% expresó estar “totalmente satisfecho”. Dos personas no contestaron la pregunta.

Al preguntárseles sobre las ventajas del Blackboard, como el permitir la actualización,participación y mayor profundidad en el análisis de los temas de los cursos, la tendencia (entérminos de los porcentajes) fue muy similar a la apreciación global de insatisfacción presentadaen el Gráfico 2. Solamente en el rubro relacionado con la facilidad de acceso a materiales, el50% de los alumnos estuvo de acuerdo con esta ventaja.

Del total de estudiantes, el 31.4% manifestó necesitar mayor capacitación en el uso deBlackboard, en áreas como las de los foros, el “chat”, descarga de archivos, y uso de la base dedatos EBSCO. La principal recomendación de los estudiantes fue mejorar la tecnología (rapidez,confiabilidad en el acceso a la página de la Universidad y a Blackboard).

Al hacer comparaciones por carrera, se encontró que los estudiantes de la Maestría enAdministración de Negocios (MBA), fueron los que más satisfechos estuvieron con el uso deBlackboard (28%). La mayor insatisfacción fue expresada por parte de los estudiantes deDerecho Tributario (45.9%), y Asesoría Fiscal (42.1%). Se demostró que los estudiantes deMBA tienden a opinar favorablemente en cuanto al uso de los foros para motivar la participaciónextraclase.

Se encontró, además, que los estudiantes de Asesoría Fiscal y Derecho Tributario tienenjornadas laborales largas (hasta las 6:00 p.m.), lo cual se asoció con un menor número de horassemanales de dedicación al trabajo en la plataforma virtual. Esto, a su vez, se puede relacionarcon la menor satisfacción que exteriorizaron respecto del uso de Blackboard.

Profesores

La composición del grupo de profesores (N=15) se presenta en la Tabla 4. Se incluyó a dosprofesores de Psicopedagogía que habían utilizado Blackboard.

Tabla 4Composición del grupo de profesores (por carrera)

Carrera FrecuenciaAbsoluta

Porcentaje Porcentajeacumulado

MBA 8 53.3 53.3Derecho Tributario 3 20 73.3Asesoría Fiscal 2 13.3 86.7Psicopedagogía 2 13.3 100Total 15 100

Siete profesores (46.7%), iniciaron sus labores docentes en ULACIT en el 2004. Cuatro(26.6%), comenzaron a laborar en la Universidad entre el 2002 y 2003. Tres (20%), iniciaronlabores entre el 2000 y 2001, mientras que solamente un profesor trabajaba en ULACIT desdeantes de 2000. La mayoría de los docentes (73.3%), imparte solo un curso por ciclo lectivo. Dosreportaron impartir dos cursos por trimestre, y otros dos profesores, tres cursos por trimestre.Nueve de los 15 profesores (60%), afirmó impartir lecciones en otras universidades además deULACIT. Todos tienen ocupaciones a tiempo completo en empresas, instituciones, o en consultoríaspropias.

Ocho profesores (53.3%), habían impartido entre uno y dos cursos apoyados conBlackboard; cuatro (26.7%), habían impartido tres cursos con apoyo de la plataforma; y tres(20%) cuatro, o más cursos, con apoyo de Blackboard.En relación con el número de horas semanales que los profesores dedican al trabajo con laplataforma virtual, la distribución puede apreciarse en la Tabla 5.

Page 7: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

Tabla 5Horas semanales dedicadas al trabajo en Blackboard (profesores)

Horas semanales FrecuenciaAbsoluta

Porcentaje Porcentajeacumulado

Entre 1 y 3 horas 11 73.3 73.3Entre 3 y 5 horas 2 13.3 86.7Más de 6 horas 2 13.3 100Total 15 100

Se observa que la mayoría de los profesores (73.3%), dedica entre una y tres horas semanalesa la utilización de Blackboard. Los lugares de acceso a Internet más utilizados fueron la casa dehabitación (13 menciones), y la oficina (10 menciones). En el Gráfico 3 se presenta el reporte deuso de las herramientas de la plataforma por parte de los profesores.

Gráfico 3Utilización de las herramientas de Blackboard por parte de los profesores

Las herramientas más utilizadas fueron los anuncios (93.3%); los documentos del curso(93.3%); y los foros de discusión (78.6%). Los menos utilizados fueron los quizzes virtuales(46.7%), y el “chat” (20%).

Según el grado de satisfacción con el uso de Blackboard como apoyo en sus cursos, elGráfico 4 presenta el porcentaje de profesores que respondió en cada categoría de la escala deLikert utilizada para evaluar esta variable.

7 8 . 6 %21 . 4%

9 3 . 3 %

6. 7%

2 0 . 0 %

80. 0%

5 3 . 3 %

46 . 7 %

4 6 . 7 %

53 . 3 %

9 3 . 3 %

6. 7%

6 0 . 0 %40. 0%

6 4 . 3 %

35 . 7 %

0 .0 % 2 0 .0 % 4 0 .0 % 6 0 .0 % 8 0 .0 % 1 0 0 . 0 %

F o ro s

D o cument o s

Uso d el C hat

Lib r o d e N o t as

Quiz en l í nea

A nuncios

Lib ro s

B uzó n D ig it al

Si No

Page 8: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

Gráfico 4Grado de satisfacción de los profesores con el uso de Blackboard

Ninguno de los profesores manifestó estar insatisfecho con el uso de Blackboard. Solamentetres (20%), expresaron sentirse “medianamente satisfechos”, mientras que seis (40%), dijeronestar “satisfechos”, y cinco (33.3%), “totalmente satisfechos”. Un profesor (6.7%), no contestóla pregunta.

Sólo cinco profesores (33.3%), mencionaron que requieren mayor capacitación en el uso deBlackboard. Las principales recomendaciones fueron mejorar la disponibilidad de equipostecnológicos, aumentar la rapidez de la conexión a Internet, perfeccionar el soporte técnico aBlackboard, y capacitar más a los alumnos, para enriquecer sus habilidades en el uso de laplataforma virtual. No se encontraron, entre los profesores por carrera, mayores diferenciasentre la utilización de herramientas y el grado de satisfacción con Blackboard.

Conclusiones

En cuanto al uso de herramientas de Blackboard, el reporte de los estudiantes coincide en, sumayor parte, con el de los profesores. Ambos grupos concuerdan en que las áreas de anuncios,documentos del curso, y foros son los más utilizados. Menor uso se le da al “chat”, a los quizzesvirtuales.

En el grado de satisfacción hay una gran discrepancia entre la insatisfacción mayoritaria quereportaron los alumnos, y la satisfacción que expresaron los docentes. Este es un aspecto alque hay que prestarle especial atención. En el caso de los estudiantes, pareciera que loshorarios, y el no haber utilizado mucho Blackboard, están asociados con una percepción negativasobre sus bondades. Esto fue más evidente en los estudiantes de las Maestrías en DerechoTributario y Asesoría Fiscal.

Los estudiantes del MBA tienden a manifestar un mayor grado de satisfacción conBlackboard, y a valorar su utilidad para mejorar su participación. Estos alumnos, precisamente,reportan una mayor frecuencia de uso de los foros de discusión.

Recomendaciones

Se debe prestar atención al contraste entre la percepción positiva reportada por losprofesores, y el relativamente alto porcentaje de alumnos que manifestó insatisfacción con eluso de la plataforma. Es posible que los profesores no estén utilizando la plataforma de maneraadecuada y necesiten mayor capacitación, aunque no lo reconocieran abiertamente. Se

NS/NRTotalmente satisfech

SatisfechoMedianamente satisfe

Por

cent

aje

50

40

30

20

10

0

Page 9: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Investigación en breve Rhombus

Revista Rhombus N° 2 * Abril 2005

recomienda explorar estos aspectos mediante un estudio cualitativo, y reuniones con losprofesores para identificar sus necesidades, dificultades y posibles planes de acción.

En cuanto a los estudiantes, debido a sus obligaciones laborales, es importante considerar lacarga de trabajo que implica Blackboard, Por otra parte, es posible que la percepción negativasobre el uso de Blackboard se deba a que dichos alumnos no han tenido una exposiciónsuficiente a las herramientas de la plataforma, o que el uso que sus profesores le han dado noha sido óptimo. Estos aspectos no los evaluó el presente estudio; por lo cual, sería importanteprofundizar en ellos en una segunda fase cualitativa.

En el aspecto tecnológico, se deben realizar esfuerzos por mejorar el apoyo de este para elacceso a la plataforma virtual. Finalmente, la capacitación sobre Blackboard, tanto a profesorescomo alumnos, debe centrarse no sólo en aspectos técnicos de la plataforma, sino, también, asu adecuada utilización desde el punto de vista del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el finde mejorar la percepción del alumno sobre su utilización. En espera, por supuesto, que unamejor satisfacción refleje un mejor aprovechamiento.

Bibliografía

Ehrmann, S.C., y Collins, M. (2001). Emerging models of online collaborative learning: Can distance enhance quality? Educational Technology Magazine, Setiembre. Disponible en: http://www.tltgroup.org/resources/Collab_Distance.html

Chickering, A., y Gamson, Z. (1987). Seven principles of good practice in undergraduate education. American Association for Higher Education (AAHE) Bulletin, 39, 3-7.

Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2002).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.

Charles G., Kursat, C., Lim, B., Craner, J., y Duffy, T.M. (2001). Seven Principles of effective teaching: A practical lens for evaluating online courses. The Technology Source, Marzo/Abril. Disponible en:

http://ts.mivu.org/default.asp?show=article&id=839.

Woolfolk, A. (1999). Psicología educativa. México: Pearson.

Page 10: Uso de Plataforma Blackboard en Posgrados

Este libro fue distribuido por cortesía de:

Para obtener tu propio acceso a lecturas y libros electrónicos ilimitados GRATIS hoy mismo, visita:

http://espanol.Free-eBooks.net

Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automática, mediante la selección de cualquiera de las opciones de abajo:

Para mostrar tu agradecimiento al autor y ayudar a otros para tener agradables experiencias de lectura y encontrar información valiosa,

estaremos muy agradecidos si"publicas un comentario para este libro aquí".

INFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DEL AUTOR

Free-eBooks.net respeta la propiedad intelectual de otros. Cuando los propietarios de los derechos de un libro envían su trabajo a Free-eBooks.net, nos están dando permiso para distribuir dicho material. A menos que se indique lo contrario en este libro, este permiso no se transmite a los demás. Por lo tanto, la redistribución de este libro sín el permiso del propietario de los derechos, puede constituir una infracción a las leyes de propiedad intelectual. Si usted cree que su trabajo se ha utilizado de una manera que constituya una violación a los derechos de autor, por favor, siga nuestras

Recomendaciones y Procedimiento de Reclamos de Violación a Derechos de Autor como se ve en nuestras Condiciones de Servicio aquí:

http://espanol.free-ebooks.net/tos.html