Uso Del Trip Computer

6

Click here to load reader

description

Relevamiento

Transcript of Uso Del Trip Computer

Page 1: Uso Del Trip Computer

Uso del Trip Computer y grabado automático de tracks en el control de

maquinaria agrícola

Page 2: Uso Del Trip Computer

El Trip Computer (o Procesador de Trayectos) y el grabado automático de tracks del navegador pueden utilizarse para controlar el uso de la maquinaria agrícola. El Trip Computer proporciona datos sobre el recorrido del vehículo. Una vez puesto en cero (reset) se empiezan a acumular: distancia recorrida, tiempo en movimiento, tiempo detenido, la velocidad mínima alcanzada, velocidad promedio, etc. Por otro lado, podemos hacer que ese recorrido sea grabado en la memoria del navegador en forma de track. Este track bajado a la PC hace posible la recreación del trabajo en tiempo real o no, viendo perfiles de velocidad o altura en función de la distancia o del tiempo. Con esta información podremos controlar el desarrollo del trabajo, estudiando la posibilidad de optimización. Veamos como se usa el Trip Computer: (usaremos para este ejemplo un eTrex Legend) Para ello solo será necesario colocar el navegador en el vehículo que deseamos estudiar: cosechadora, tractor ,sembradora, fumigadora, etc. La colocación deberá ser tal que permita la captura de los satélites, (por ejemplo cerca de la ventana del habitáculo). Cuanto mayor visión del cielo tenga el GPS mejor será la precisión de las mediciones. Si fuera necesario puede recurrirse al uso de una antena externa o re- radiante. Al empezar el trabajo y una vez que tenemos el gps en condiciones de navegar pondremos en cero todos los valores del Trip Computer. Para ello con el ClickStick entramos al menú de esta ventana y elegimos "Resetear..". Aquí tendremos las opciones de reseteo, pudiendo elegir que valores pasar a cero. También podemos borrar los tracks, tanto activos como guardados. Si quisiéramos también grabar el recorrido que realizar la máquina debemos vaciar el track activo (si lo almacenado hasta el momento es de utilidad podemos guardarlo como track guardado y luego vaciar el activo).

Page 3: Uso Del Trip Computer

Cuando comenzamos a trabajar aparecen los primeros datos. Aquí se ven los datos acumulados hasta el momento. En este caso tenemos la distancia total recorrida (1,85 Km). El tiempo empleado en hacer esta distancia fue de aproximadamente 15 minutos, de los cuales 8m01s se mantuvo en movimiento y 7m38s permaneció detenido. La velocidad promedio del tiempo en que estuvo en movimiento fue de 13,8 km/h. Si se tiene en cuenta el tiempo detenido la media de velocidad fue de 7,1 km/h. Alcanz� una velocidad mínima de 45,3Km/h. Como se ve la computadora del GPS nos da un control total del movimiento del vehículo. Además, cada campo de datos es configurable. Esto significa que podemos hacer la computadora de trayectos a nuestro gusto, eligiendo que datos ver: tenemos para seleccionar 30 posibilidades de datos diferentes.

Page 4: Uso Del Trip Computer

No es necesario dar muchas explicaciones en cuanto al valor del trabajo de nuestro gps. No existe un aparato que brinde los mismos servicios de control de una forma tan sencilla y económica. Uso del track: La posición del vehículo a través del tiempo quedó registrado en el “track activo”. Para estudiar este recorrido (track) lo bajaremos a la Pc con el OziExplorer (el software y las explicaciones de cómo hacerlo las encontrará en este cd: "Como bajar datos a Pc.pdf"). Aquí tenemos un track de ejemplo, lo hemos llamado "Recorrido Campo" (en azul). A apartir de aquí podemos hacer varias cosas. Lo primero será apretar el botón “Accede a la ventana de control de track” , de inmediato aparecerá una nueva ventana con botones para trabajar con el track. Dentro de esta ventana a su vez tocamos el botón "Muestra lista de puntos del track" y aparecerá un listado donde encontraremos punto por punto: la coordenada, altura, fecha y hora en que pasó por ese punto. Con estos datos el programa calcula la velocidad en cada punto. O sea que podremos controlar por donde ha estado recorriendo nuestro movil, a que velocidad (punto por punto), cuantas veces se ha detenido, donde se ha detenido y por cuanto tiempo.

Page 5: Uso Del Trip Computer

La densidad de grabado de puntos (cada cuanto el gps debe grabar un punto) se setea en el aparato en la sección de tracks. Podemos elegir entre varias formas de grabar ( por tiempo, por definición, etc. y con más o menos detalle). Perfiles: También podemos ver un gráfico de perfiles de altura o velocidad respecto al tiempo o a la distancia recorrida. Para ello entramos desde la ventana de control de tracks al botón de "Perfil de track". En este perfil de altura respecto de la distancia podemos ver como "subió y bajó" por el campo el móvil en estudio. Lo mismo podemos hacer con la velocidad y tomar una idea gráfica de cuan constante se mantuvo. Si graficamos velocidad respecto del tiempo podemos tomar idea de cuanto tiempo estuvo detenido respecto del tiempo total.

Otra opción más que nos da el OziExplorer es la recreación del track.. Con esto simularemos el paso del móvil en las mismas condiciones, en tiempo real o más rápido, repitiendo exactamente el mismo recorrido pero en nuestra computadora.

Page 6: Uso Del Trip Computer

Con el botón rojo se comienza / detiene la simulación. En este caso: -el track azul va cambiando a rojo a medida que avanzamos. -estamos recreando a 10 veces la velocidad real y vemos a la derecha campos de datos como velocidad instantánea en ese punto, dirección (en grados respecto el norte), altitud y distancia acumulada (en ese orden). Podemos hacer parciales, detener la simulación en cualquier momento y comenzar desde ese punto o desde el principio. Este track puede ser guardado (formato .plt) en la PC para ser visto y comparado con más trabajos realizados, por ejemplo en el mismo lote. También puede ser exportado a formatos gis (.shp) para ser usado en programas como ArcView o AutocadMap.

COSTANERA UNO S.A.

DISTRIBUIDOR OFICIAL www.costanerauno.com.ar