Uso Formato Muestreo 1

5
Proyecto Estandarización de Base de Datos Geológica Pag. 1 USO DE FORMATO DE MUESTREO DESCRIPCION DEL FORMATO DE MUESTREO 1. Nª Reporte: Es el número de reporte al que corresponden las muestras de un trabajo. 2. Mina: Es el nombre de la Mina en la que se realiza el trabajo de muestreo, pueden tener los siguientes valores: 3. Estructura: Corresponde al nombre de la estructura que se esta muestreando pudiendo ser: Cuerpo, Falla, Veta, Manto, Sistema. 4. Labor: Es el nombre de la labor en la que se esta realizando el muestreo. 5. Nivel: Es el nivel en el que se esta haciendo el trabajo de muestreo. 6. Fecha: Es la fecha en la que se hace el trabajo de muestreo. 7. Maestro: Es el nombre del maestro muestrero que dirige el muestreo. 8. Ayudante (s): Son los nombres de los ayudantes en el trabajo de muestreo. 9. Observaciones: Son anotaciones que adicionales que no se registran en ninguno de las casillas del formato. 10. Nª Ticket: Es el número de ticket que corresponde a la muestra. 11. Referencias: Campo descriptivo; generalmente son: puntos topográfico; filo, techo, piso o centro de alguna labor. 12. Distancia de la Referencia: Campo descriptivo que guarda la distancia que existe entre el inicio del canal y la referencia. Este campo solo se considerará para los canales. 13. Orientación de la Referencia: Campo descriptivo la orientación del canal respecto de la referencia. Este campo sólo se considerará para los canales. 14. Desde: Inicio del intervalo del muestreo dentro de una canal. 15. Hasta: Fin del intervalo del muestreo dentro de una canal. 16. Ancho: Ancho de la muestra, siempre es menor o igual a la diferencia del Desde menos el Hasta. 17. Lado: Indica la posición de la muestra dentro del canal minero. 18. Croquis: Ubicación de las muestras en una pequeña porción de palno.

description

Uso formato

Transcript of Uso Formato Muestreo 1

Page 1: Uso Formato Muestreo 1

Proyecto Estandarización de Base de Datos Geológica

Pag. 1

USO DE FORMATO DE MUESTREO DESCRIPCION DEL FORMATO DE MUESTREO 1. Nª Reporte: Es el número de reporte al que corresponden las muestras de un trabajo. 2. Mina: Es el nombre de la Mina en la que se realiza el trabajo de muestreo, pueden tener

los siguientes valores: 3. Estructura: Corresponde al nombre de la estructura que se esta muestreando pudiendo

ser: Cuerpo, Falla, Veta, Manto, Sistema. 4. Labor: Es el nombre de la labor en la que se esta realizando el muestreo. 5. Nivel: Es el nivel en el que se esta haciendo el trabajo de muestreo. 6. Fecha: Es la fecha en la que se hace el trabajo de muestreo. 7. Maestro: Es el nombre del maestro muestrero que dirige el muestreo. 8. Ayudante (s): Son los nombres de los ayudantes en el trabajo de muestreo. 9. Observaciones: Son anotaciones que adicionales que no se registran en ninguno de las

casillas del formato. 10. Nª Ticket: Es el número de ticket que corresponde a la muestra. 11. Referencias: Campo descriptivo; generalmente son: puntos topográfico; filo, techo, piso o

centro de alguna labor. 12. Distancia de la Referencia: Campo descriptivo que guarda la distancia que existe entre

el inicio del canal y la referencia. Este campo solo se considerará para los canales. 13. Orientación de la Referencia: Campo descriptivo la orientación del canal respecto de la

referencia. Este campo sólo se considerará para los canales. 14. Desde: Inicio del intervalo del muestreo dentro de una canal. 15. Hasta: Fin del intervalo del muestreo dentro de una canal. 16. Ancho: Ancho de la muestra, siempre es menor o igual a la diferencia del Desde menos el

Hasta. 17. Lado: Indica la posición de la muestra dentro del canal minero. 18. Croquis: Ubicación de las muestras en una pequeña porción de palno.

Page 2: Uso Formato Muestreo 1

Proyecto Estandarización de Base de Datos Geológica

Pag. 2

Page 3: Uso Formato Muestreo 1

Proyecto Estandarización de Base de Datos Geológica

Pag. 3

TIPOS DE CANAL Tenemos dos tipos de canales en interior Mina: 1. Canales de Corona: Son aquellos que se extraen del techo de la Labor; pudiendo

presentarse los siguientes casos. ���� Cuando no se muestrea las paredes:

���� Cuando el muestreo es perpendicular al Norte

���� Cuando se muestrea las paredes:

Page 4: Uso Formato Muestreo 1

Proyecto Estandarización de Base de Datos Geológica

Pag. 4

2. Canales Laterales: Son aquellos que se extraen en las paredes de la Labor.

���� Cuando la labor es paralelo al Norte

���� Cuando la labor es perpendicular al Norte

Page 5: Uso Formato Muestreo 1

Proyecto Estandarización de Base de Datos Geológica

Pag. 5

EJEMPLO

Nª Reporte: Nivel:

Mina: Fecha:

Estructura: Maestro:

Labor: Ayudante(s):

Observaciones: ………………………..…..………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………….………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………

Nª Orden Nª Ticket Referencia Distancia de Ref Orientacion de Ref Desde Hasta Ancho Lado

1 33326 1E 24 W 0 1.00 1 N

2 33327 1E 24 W 1 2.2 1.2 C1

3 33328 1E 24 W 2.2 3.50 1.3 C2

4 33329 1E 24 W 3.5 4.50 1 C3

5 33330 1E 24 W 4.5 5.75 1.25 C4

6 33331 1E 24 W 5.75 6.85 1.1 C5

7 33332 1E 24 W 6.85 7.85 1 C6

8 33333 1E 24 W 7.85 9.05 1.2 C7

9 33334 1E 24 W 9.05 10.2 1.15 S

………………………………………………..

4300

13/02/2007

Manuel Leon

Luiz Ortiz/Marco Luna

CM0000183

FORMATO DE MUESTREO

Casualidad

Veta Bonnie

Gal. 380 E

Uchuchacua