Usos de que - qué

3
1 USOS DEL QUE / QUÉ “Que” pronombre relativo Cuando “que” es pronombre relativo tiene dos posibilidades: Que posea un antecedente. En estos casos, se puede sustituir por el cual, la cual, los cuales o las cuales (dependiendo del género y del número del antecedente al que se refiera) e introduce una proposición subordinada adjetiva, además de cumplir también una función sintáctica dentro de la proposición que introduce, la cual puede o no coincidir con la función del antecedente. Ej: Hoy he conocido al chico que sale con Ana Que no exista antecedente. En este caso, introduce una proposición adjetiva sustantivada y, además, también cumpliría una determinada función sintáctica dentro de su proposición. Ej: Hoy he conocido al que sale con Ana “Que” conjunción En los casos en los cuales “que” es una conjunción podemos encontrarnos con tres posibilidades: Que introduzca una proposición subordinada sustantiva, actuando como nexo. Ej: Le he pedido que venga con nosotros al cine Que introduzca una proposición subordinada adverbial, sola o formando parte de locuciones conjuntivas de distintos tipos: finales (para que), temporales (antes que), consecutivas (así que), concesivas (a pesar de que, etc.) Ej: No he querido contarle lo del accidente para que no se preocupe

description

diversos usos del "que"

Transcript of Usos de que - qué

Page 1: Usos de que - qué

1

USOS DEL QUE / QUÉ

● “Que” pronombre relativo

Cuando “que” es pronombre relativo tiene dos posibilidades:

○ Que posea un antecedente. En estos casos, se puede sustituir por el cual, la cual, los cuales o las cuales (dependiendo del género y del número del antecedente al que se refiera) e introduce una proposición subordinada adjetiva, además de cumplir también una función sintáctica dentro de la proposición que introduce, la cual puede o no coincidir con la función del antecedente.

Ej: Hoy he conocido al chico que sale con Ana

○ Que no exista antecedente. En este caso, introduce una proposición adjetiva sustantivada y, además, también cumpliría una determinada función sintáctica dentro de su proposición.

Ej: Hoy he conocido al que sale con Ana

● “Que” conjunción

En los casos en los cuales “que” es una conjunción podemos encontrarnos con tres posibilidades:

○ Que introduzca una proposición subordinada sustantiva, actuando como nexo.

Ej: Le he pedido que venga con nosotros al cine

○ Que introduzca una proposición subordinada adverbial, sola o formando parte de locuciones conjuntivas de distintos tipos: finales (para que), temporales (antes que), consecutivas (así que), concesivas (a pesar de que, etc.)

Ej: No he querido contarle lo del accidente para que no se preocupe No corras tanto, que te vas a caer

Es una persona tan simpática que a todo el mundo le cae bien

○ En algunas ocasiones, puede funcionar como conjunción coordinante.

Ej: Dale que dale (coordinante copulativa) Ha sido él, que no yo (coordinante adversativa) Quieras que no (coordinante disyuntiva)

Page 2: Usos de que - qué

2

● “Qué” pronombre interrogativo o exclamativo

El “qué” interrogativo o exclamativo lo podemos encontrar tanto en oraciones simples como en oraciones compuestas. En este último caso, qué introduce una proposición subordinada sustantiva con función de complemento directo.

Ej: ¿Qué has comprado? No sé qué has comprado

● “Qué” determinante interrogativo o exclamativo

El “qué” determinante interrogativo o exclamativo, al igual que ocurre con el “qué” pronombre interrogativo o exclamativo, puede aparecer tanto en oraciones simples como compuestas, introduciendo este último caso proposiciones subordinadas sustantivas.

Ej: ¿Qué libro estás leyendo? No sé qué libro estás leyendo

● “Qué” adverbio

En estos casos va delante de un adjetivo o de un adverbio, modificándolos.

Ej: Qué rápido has llegado Qué bueno te ha quedado el pastel

● Otros casos

Muchas veces, especialmente en el habla coloquial, el “que” se emplea como elemento expresivo o de refuerzo y no tiene ningún valor sintáctico en la oración, hasta el punto de que podría suprimirse sin que se alterara el significado de la misma.

Ej: Que te crees tú eso Que te den

Eso sí que me gusta