Usos y Costumbres 07

7
7/25/2019 Usos y Costumbres 07 http://slidepdf.com/reader/full/usos-y-costumbres-07 1/7 Capítulo 7 Disposición Oriental para Agasajar un Huésped DISGUSTA COM! SO"O Es una parte de la etiqueta oriental el querer compartir con otros la hospitalidad. Después que una comida ha sido preparada, se ha oído a un árabe llamar tres veces, desde una parte alta, invitando a los hombres a venir a participar de una comida. Los hombres del desierto no gustan de comer sus comidas solos. Así sentía el patriarca Job en su tiempo: "Y si comí mi bocado solo,  y no comió de él el huérfano" Job !":"#$.  Huéspedes que se creyó enviados por Dios. Los orientales creen que la persona que viene a su casa es enviada por Dios. Así su hospitalidad se trans%orma en una obligaci&n sagrada. 'uando alguna de estas personas agasa(& a occidentales, estaba tan %eli) que lloraba lágrima * de contento porque +El cielo le había enviado tales huéspedes+. 'uando Abrahán agasa(& a tres etran(eros que eran ángeles, él mostr& la misma actitud. -u entusiasmo al recibir sus huéspedes indicaba su creencia, que aquellos a quienes iba a agasa(ar le habían sido enviados por cl -eor. -e dice que "corrió a su en encuentro” que se apresur& al pabell&n de -ara para ordenarle hiciera el alimento pronto/ 0 que 1 corrió al rebao", y "tornó un becerro", 0 se apresur& a adere)arlo 2cn. "3:45#$. C"ASS D HUS#DS  !mios como huéspedes. 6n amigo es siempre bien recibido 0 go)a de hospitalidad en oriente. Los romanos del tiempo del 7uevo 8estamento tenían una seal de hospitalidad entre sus amigos, que consistía en una te(a de madera, o piedra, que se dividía por mitad. 'ada uno escribía su nombre en uno de tus peda)os, luego los cambiaban entre sí. 'on %recuencia éstos eran guardados 0 entregados de padres a hi(os. El presentar una de las partes de la te(a garanti)aba la hospitalidad de un amigo sincero. -in duda alguna, el libro de Apocalipsis se re%iere a esta costumbre como una de las promesas a los vencedores: "Y le daré una piedrecita blanca en la piedrecita un nombre nuevo escrito## Apoc. 4:"#$.  $%tran&eros como huéspedes. 9a0 en riente un proverbio que dice: +Los árabes  beduinos, actuales. como Abraham, se sentarán a la entrada de su tienda para estar a la epectativa de huéspedes etran(eros; 2en. "3:"$. El Ap&stol ba(o inspiraci&n, mand& re%erente a la hospitalidad de este tipo de huéspedes: "'o olvidéis la hospitalidad, porque por esto alunos, sin saberlo, hospedaron (neles” 9eb. "!:4$. < cuando =ablo ehort& a los cre0entes romanos a "ser hospitalarios” >om. "4:"!$, se re%ería a la misma cosa, porque la palabra griega que utili)& por hospitalidad,  filo%enía quiere decir 1amor hacia los etran(eros;. ?éase también +9ospedar 'ompaeros5're0entes en los tiempos del 7uevo 8estamento;. 'ap. "!$. "

Transcript of Usos y Costumbres 07

Page 1: Usos y Costumbres 07

7/25/2019 Usos y Costumbres 07

http://slidepdf.com/reader/full/usos-y-costumbres-07 1/7

Capítulo 7

Disposición Oriental para Agasajar un Huésped

DISGUSTA COM! SO"O

Es una parte de la etiqueta oriental el querer compartir con otros la hospitalidad. Después

que una comida ha sido preparada, se ha oído a un árabe llamar tres veces, desde una parte alta,

invitando a los hombres a venir a participar de una comida. Los hombres del desierto no gustan

de comer sus comidas solos. Así sentía el patriarca Job en su tiempo: "Y si comí mi bocado solo, y no comió de él el huérfano" Job !":"#$.

 Huéspedes que se creyó enviados por Dios. Los orientales creen que la persona que viene

a su casa es enviada por Dios. Así su hospitalidad se trans%orma en una obligaci&n sagrada.'uando alguna de estas personas agasa(& a occidentales, estaba tan %eli) que lloraba lágrima * decontento porque +El cielo le había enviado tales huéspedes+. 'uando Abrahán agasa(& a tres

etran(eros que eran ángeles, él mostr& la misma actitud. -u entusiasmo al recibir sus huéspedes

indicaba su creencia, que aquellos a quienes iba a agasa(ar le habían sido enviados por cl -eor.-e dice que "corrió a su en encuentro” que se apresur& al pabell&n de -ara para ordenarle hiciera

el alimento pronto/ 0 que 1corrió al rebao", y "tornó un becerro", 0 se apresur& a adere)arlo

2cn. "3:45#$.

C"ASS D HUS#DS

 !mios como huéspedes. 6n amigo es siempre bien recibido 0 go)a de hospitalidad enoriente. Los romanos del tiempo del 7uevo 8estamento tenían una seal de hospitalidad entre sus

amigos, que consistía en una te(a de madera, o piedra, que se dividía por mitad. 'ada uno

escribía su nombre en uno de tus peda)os, luego los cambiaban entre sí. 'on %recuencia éstoseran guardados 0 entregados de padres a hi(os. El presentar una de las partes de la te(a

garanti)aba la hospitalidad de un amigo sincero. -in duda alguna, el libro de Apocalipsis se

re%iere a esta costumbre como una de las promesas a los vencedores: "Y le daré una piedrecitablanca en la piedrecita un nombre nuevo escrito## Apoc. 4:"#$.

 $%tran&eros como huéspedes. 9a0 en riente un proverbio que dice: +Los árabes beduinos, actuales. como Abraham, se sentarán a la entrada de su tienda para estar a la

epectativa de huéspedes etran(eros; 2en. "3:"$. El Ap&stol ba(o inspiraci&n, mand& re%erentea la hospitalidad de este tipo de huéspedes: "'o olvidéis la hospitalidad, porque por esto

alunos, sin saberlo, hospedaron (neles” 9eb. "!:4$. < cuando =ablo ehort& a los cre0entes

romanos a "ser hospitalarios” >om. "4:"!$, se re%ería a la misma cosa, porque la palabra griegaque utili)& por hospitalidad,  filo%enía quiere decir 1amor hacia los etran(eros;. ?éase también

+9ospedar 'ompaeros5're0entes en los tiempos del 7uevo 8estamento;. 'ap. "!$.

"

Page 2: Usos y Costumbres 07

7/25/2019 Usos y Costumbres 07

http://slidepdf.com/reader/full/usos-y-costumbres-07 2/7

6n rasgo característico de la hospitalidad oriental es que algunas veces se recibe a un

enemigo como huésped, 0 mientras él permane)ca en esa relaci&n, está per%ectamente seguro 0es tratado como un amigo. 9a0 algunas tribus orientales de los moradores en tiendas que tienen

 por regla que un enemigo que ha +una ve) demostrado o tocado una soga de una sencilla tienda,

está a salvo+.

#!#A!ATI$OS HCHOS #A!A HI%S#DS

 $ntre moradores de tiendas. -i un huésped es acogido por una persona que vive entienda, no habrá lugar separado para él, ni esperará que lo ha0a. La primera secci&n de la tienda

dentro de la morada es por lo general cl cuarto del huésped que le servirá como comedor 0

recámara. Los hombres comen con los huéspedes en su tienda, donde Abraham agasa(& a susángeles huéspedes, cuando -ara en el departamento de mu(eres ad(unto, o0& lo que platicaban.

2en. "3:"5"@$.

 $n las aldeas y ciudades. -i en una aldea no se encuentran cuartos de huéspedes en

comunidad, el huésped es hospedado en una de las casas 0 como la ma0oría de ellas s&lo tiene uncuarto sencillo. Ese cuarto le servirá de cuarto de recepci&n, comedor 0 recámara. Este mismo

cuarto hará las veces de apartamento de recepci&n de la tienda.

En muchas aldeas 0 ciudades, se provee una cámara pblica para huéspedes. El alimento

 para los hospedados allí, se proporciona por las %amilias que proveen el cuarto. Algunas veces sealquila un sirviente para que cuide del cuarto. El alo(amiento de una persona puede ser un cuarto

superior, o en cl verano la sombra de algn árbol grande puede servir como tal. Este cuarto es el

lugar de reuni&n social para los hombres de la aldea. Al elemento %emenino no se le permite ir aestas cámaras que s&lo son para los huéspedes.

Así que si un hombre lleva a su %amilia de via(e, no va a estos lugares pblicos de

recepci&n, sino que espera hasta que alguien le invita a su casa. En el libro de los Jueces se

cuenta de un levita que via(aba con su concubina 0 un sirviente, 0 c&mo %ue huésped de unanciano Jue. "B:"*54"$. 'omo muchas %amilias duermen en los terrados en el verano, a los

huéspedes %recuentemente se les da ese lugar para pasar la noche. -al %ue hospedado una noche

en él terrado 0 por la maana temprano -amuel le llam& " -am. B:4C$.

En las ciudades o donde ha0 casas de más de un cuarto, construidas en derredor del patio,el cuarto de huéspedes comnmente es el ltimo del corti(o. =or regla general este cuarto es más

abierto que los otros cuartos %amiliares. Este correspondería al diván levantado en algunas casas

de un cuarto, que sirve como lugar de honor para los huéspedes. En las casas grandes, se provee

un buen cuarto bien amueblado cerca de la puerta, para que el huésped no moleste a la %amilia. -iha0 algn cuarto superior, algn huésped, distinguido es alo(ado en él. Al hombre de Dios se le

 prove0& un cuarto seme(ante como lugar de retiro 4 >e0es :"@$.

COSTUM&!S CUA'DO U' HU(S#D 'T!A ' "A CASA

 )everencia.  'uando en un hogar oriental se recibe un huésped, la reverencia entrehuésped 0 dueo de la casa se mani%iesta. Entre los orientales esta reverencia se su(etará s&lo a

un movimiento de cabe)a, pero en riente, ha0 una costumbre más epresiva de saludarse con la

cabe)a erecta 0 el cuerpo un poco inclinado hacia delante, levantando la mano al cora)&n, la

4

Page 3: Usos y Costumbres 07

7/25/2019 Usos y Costumbres 07

http://slidepdf.com/reader/full/usos-y-costumbres-07 3/7

 boca 0 la %rente. El signi%icado simb&lico de esta acci&n es para decir algo seme(ante a esto: +i

cora)&n, mi vo) 0 mi cerebro están a vuestra disposici&n+.

=ero aquellos que usan esta costumbre muchas veces entran en una reverencia máscompleta. 7o esperan hacerlo s&lo a gente de la reale)a, sino que cuando quieren epresar 

gratitud por un %avor, 0 en estas ocasiones en que se encuentran, con %recuencia caen de rodillas,

inclinando luego el cuerpo hasta tocar la tierra con su cabe)a, 0 besando la parte ba(a de lavestidura de la otra persona, o sus pies, 0 aun el polvo de sus pies. A los que no que no conocen

esta costumbre, les parecería que la persona estuviera adorando a otra como se adora a Dios/

 pero por lo regular esa clase de adoraci&n no se implica en la acci&n. -e dice que 'ornelio ador&

a =edro: "Y como *edro entró, salió +ornelio a recibirle y derrib(ndose a sus pies, adoró" 9ech. "@:4*$. =or supuesto, =edro rehus&, porque podía ser una adoraci&n divina. >e%iriéndose

a los enemigos de la iglesia de Filadel%ia, encontramos en el Apocalipsis estas palabras del

-eor: "He aquí, yo doy de la sinaoa de -atan(s... Yo los constreiré a que venan y adorendelante de tus pies” Apoc. !:B$. Los revisores tienen una nota al margen que eplica la palabra

adoraci&nGG en ambos tetos: +La palabra griega denota acci&n de reverencia, 0a sea a una criatura

o al 'reador+ 9a0 muchos e(emplos en la Hiblia de esta costumbre oriental de reverencia en

varios grados de intensidad c%. 2en. "3:4, !/ 4!:#, "4/ at. "3 :4C/ Apoc. "B :"@$ ..

-alutaciones. 'uando un árabe entra a la casa o a la tienda de un beduino, las salutaciones

son como ésta: el amo de la posada dirá: 1-alam AlaIum;, que quiere decir +=a) sea contigo+. El

huésped responderá con las palabras: +a alaIim es5salam+, que quiere decir +=a) sobre tiGG.-abiendo que estas costumbres árabes datan de siglos atrás, qué signi%icativas son entonces las

instrucciones de Jess a sus discípulos, que serían alo(ados en ciertos hogares. En cualquiera casa

donde entrareis,  primeramente decid: =a) sea a esta casa, si hubiere allí algn hi(o de pa,

vuestra pa) reposará sobre él/ 0 si no, esta, volverá a vosotrosGG Luc. "@:*. C$.

 /esos. 0os huéspedes de los hogares de la 8ierra -anta, esperan ser besados al entrar.

'uando 'risto %ue invitado por un %ariseo, El coment& en esa recepci&n diciendo: +7o me diste

beso" Luc. #:*$. La di%erencia entre la %orma oriental 0 la occidental de saludarse, la eplicauna persona que vivi& muchos aos en =alestina. +Aquí los hombres se saludan al encontrarse, pero en =alestina en ve) de hacer así, ponen su mano derecha sobre el hombro i)quierdo del

amigo 0 le besan la me(illa derecha, después, hacen lo contrario: ponen la mano i)quierda sobre

su hombro derecho, le besan en la me(illa i)quierda. En nuestro país los hombres nunca se besanen la cara/ allí puede verse constantemente, pero ved c&mo la práctica ilustra las numerosas

alusiones de la Hiblia, costumbres que no eisten para los occidentales. 6na ve) que uno se hace

a la idea de que sus besos corresponden a nuestro sincero apret&n de manos entre amigos eiguales socialmente, Kc&mo se aclara esa costumbre que antes estaba velada+

Los e(emplos bíblicos del beso entre los hombres pueden multiplicarse. Jacob bes& a su

 padre 2en. 4#:4#$. Esa bes& a Jacob 2en. !!:$. José bes& a sus hermanos 2en. *:"*$. Jacob

 bes& a los hi(os de José 2en. 3:"@$. Aar&n bes& a oisés E. :4#$. oisés bes& a Jetro E."3:#$. David 0 Jonatán se besaron " *am. 4@:"$. El padre bes& al hi(o =r&digo Luc. "*:4@$.

Los ancianos de ileto besaron a =ablo 9ech. 4@:!#$. < aun en los tiempos modernos esta

costumbre se practica mucho en riente.

1uitarse el calado. Al entrar a una casa como huésped, éste debe hacer como todos losorientales, quitarse sus )apatos, botas o sandalias antes de entrar a su cuarto. Esto es necesario,

0a que ellos se sientan en una estera, al%ombra o diván, colocando los pies deba(o, 0 el cal)ado

!

Page 4: Usos y Costumbres 07

7/25/2019 Usos y Costumbres 07

http://slidepdf.com/reader/full/usos-y-costumbres-07 4/7

estropearía el diván o los lien)os, 0 haría un asiento mu0 molesto. La idea de contaminaci&n del

cal)ado los llev& a la costumbre de quitárselo antes de entrar a los lugares sagrados. Así en laMar)a ardiendo, el -eor di(o a oisés: "quita tus apatos de tus  pies, porque el luar en que t2est(s, tierra santa es" E. !:*$.

 0avado de los pies. Después de la reverencia, el saludo 0 el beso al huésped oriental se le

o%rece agua para lavar sus pies. -i se usan sandalias, necesariamente se necesita lavar los pies, pero con %recuencia se hace también con los que usan cal)ado. 6n sirviente a0udará al huésped

 poniéndole el agua sobre sus pies 0 sobre una Jo%aina de cobre, %rotando los pies con las manos 0

secándolos con una toalla. 'uando el -eor 0 sus discípulos estuvieron (untos, el -alvador tom&

cl lugar del sirviente, lavando los pies a los discípulos, lo que ellos mismos habían desdeadohacer por considerarla una tarea humillante. Juan nos dice: "0ev(ntase de la cena, quitase su

ropa, y tomando una toalla, cióse. 0ueo puso aua en un librillo y comenó a lavar los pies de

los discípulos, y a limpiarlos con la toalla con que estaba ceido” Jn. "!:, *$. =ablo dio comorecomendaci&n de una viuda: "si ha lavado los pies de los santos" " 8im. *:"@$. Esta costumbre

también era comn en los días del Antiguo 8estamento 2en. "3:/ "B:4/ 4!:!4/ " *am. 4*:",

etc.$.

3niendo la cabea con aceite. Esta costumbre de ungir a los huéspedes con aceite esmu0 antigua entre las naciones orientales. -&lo se usaba aceite de oliva, algunas veces me)clado

con especies. -im&n cl %ariseo %ue: acusado de %alta de hospitalidad porque no ungi& a Jess

Luc. #:C$. Esto nos indica que la costumbre era mu0 comn en los días de los relatosevangélicos. David inmortali)& la costumbre al escribir el -almo del pastor 0 eclam& +6ngiste

mi cabe)a con aceite+ -al. 4!:*$. En tiempos recientes los via(eros de riente han descubierto

que la práctica de ungir, an eiste en algunos lugares.

CUIDA'DO A U' HUS#D DS#US D 'T!A! 

Al huésped se le da un vaso con agua. 6na de las primeras cosas que se o%rece a un

huésped que ha sido recibido, es un vaso de agua. El hacer esto es reconocerlo como merecedor 

de una pací%ica recepci&n. Así el o%recer agua de beber es la manera más sencilla de trabar 

amistad con una persona. 'uando Elie)er, el siervo de Abrahán buscaba una bienvenida, él lohacía pidiendo a la doncella que vino al po)o a sacar agua 2en. 4:"#, "3$. ")uéote que me

des a beber un poco de aua de tu c(ntaro". Y ella respondió "/ebe, -eor mío" . Está era la

indicaci&n de que era bienvenido como huésped en su hogar cercano. 'on esta indicaci&n unidaa" agua o%recida, la promesa de Jess adquiere un nuevo signi%icado are. B:"$, "Y cualquiera

que os diere un vaso de aua en mi nombre, porque sois de +risto, de cierto os dio que no

 perder( su recompensa".

-e sirve comida al huésped. En el riente, es un acto mu0 especial de hospitalidad, elcompartir el pan. Nuiere decir mucho más que lo que signi%ica para los occidentales. Es la

manera de hacer un pacto de pa) 0 %idelidad. 'uando Abimelec deseaba un pacto permanente con

Osaac, la con%irmaci&n de ese pacto lleg& cuando Osaac +les hi)o banquete 0 comieron 0 bebieron+2en. 4C:!@$.

Page 5: Usos y Costumbres 07

7/25/2019 Usos y Costumbres 07

http://slidepdf.com/reader/full/usos-y-costumbres-07 5/7

La epresi&n +pan 0 sal+ es considerada por un oriental como sagrada se dice: ha0 pan 0

sal entre nosotros, es como si di(ésemos 1estamos unidos por un pacto solemne+. 6n enemigo no1probará la sal; de su adversario a menos que esté listo para reconciliarse con él.

En -iria, en algunos distritos rurales, actualmente eiste la costumbre que una persona en

una misi&n de importancia, no comerá pan ni sal de sus hospedados, hasta que ha0a cumplido

con dicha misi&n. =iensan ellos que el convenio de +pan 0 sal+ no debe considerarse o tomarse encuenta hasta que la actitud del hospedador sea conocida con respecto a la misi&n del huésped.

Así el siervo de Abraham rehus& comer en la mesa de Labán hasta que hubiera dado a concocer 

su misi&n que era la de encontrar mu(er para Osaac 2en. 4:!!$.

El Dr. 8hompson, misionero en -iria, %ue en una ocasi&n huésped de la tienda de un (e%e beduino. El (e%e mo(& un peda)o de pan en alguna miel de uvas 0 le dio al misionero a comer.

Entonces él le di(o: 1Ahora somos hermanos. 9a0 pan 0 sal entre nosotros. -omos hcrmanos 0 a

liados+G. 'uando los gabaonitas buscaban un pacto de amistan con Osrael en los días de Josué, se

dice que los israelitas 1tomaron de su provisi&n del camino 0 no preguntaron a la boca deJehová; Jos. B:""$. 6na ve) que celebraron este convenio o pacto, Osrael estaba obligado a

guardarlo.

 $l huésped hecho seor de la casa. 9a0 por ahí un proverbio oriental que dice: +El

huésped mientras esté en la casa, es su seor+. Esto es cierto en el espíritu de la hospitalidad enriente. 6na de las primeras salutaciones que los hospedadores en =alestina dan a un huésped es

decirle, +9adtha beitaI;, es decir, +Esta es su casa+. Esto es repetido varias veces. Así el huésped

durante su estancia, es -eor de la casa. < cuando el huésped solicita un %avor, al concedérselo suhospedador le dirá: +6d. me honra+.

Deben haber eistido las mismas costumbres entre hospedados hospedador 0 huésped en

los días de Lot. El hospedador era considerado como siervo, 0 el huésped como seor. Así Lot

habl& de sí mismo 0 de sus huéspedes: "!hora, pues, mis seores, os rueo que ven(is a casade vuestro siervo" 2en. "B:4$.

 $l huésped no debe esperar estar a solas. 6n huésped oriental se creería mal tratado si se

lo de(ara solo en cualquier momento. 7o necesita que se le de(o solo por la noche, porque

duerme con su ropa puesta. El se siente contento de tener varias personas que duerman con él. -ise lo asignara lugar para dormir en un cuarto superior, entonces algunos de los hi(os de la %amilia

dormirán con él para hacerle compaía.

El se sentiría abandonado si se le tratara de la manera que se trata a los huéspedes en

ccidente, de la mima manera que un occidental, se sentiría oprimido por las constantesatenciones de un hospedador oriental.

#!OTCCI)' A U' HUS#D

En tierras dc riente, cuando una persona acepta a otra como su huésped por ese s&lo

hecho el conviene que a cualquier costo de%enderá a su huésped de cualquier posible enemigodurante el tiempo de su estancia con él. El Dr. '0rus 9amlin, misionero norteamericano en

riente, %ue huésped del 2obernador. Este tom& un peda)o de carnero asado 0 lo dio al

misionero, diciéndole, +Ahora Psabe usted lo que he hechoQ; < contestando a su propia pregunta,

*

Page 6: Usos y Costumbres 07

7/25/2019 Usos y Costumbres 07

http://slidepdf.com/reader/full/usos-y-costumbres-07 6/7

di(o: +=or medio de este acto, garanti)o con cada gota de mi sangre, que mientras usted esté en

territorio mío, ningn mal le sobrevendrá. =or este período de tiempo somos hermanos+. Elsalmista se sentía absolutamente seguro, pues aun cuando tenía enemigos, sin embargo, cuando

él sabía que el -eor era su hospedador, decía, "!derearas mesa delante do mí, en presencia de

mis anustiadores" -al. 4! :*$ .

A&USO D "A HOS#ITA"IDAD

Entre las naciones de riente se considera como un pecado horrible que  cualquiera persona que

acepta una hospitalidad se vuelva contra su hospedador ocasionándole algn mal. Este

sentimiento se remonta a tiempos mu0 antiguos, 0 a él se alude con %recuencia por algunos

escritos. El pro%eta Abdías hace re%erencia a este pecado en la %orma siguiente: "Hasta el términote hicieron llear todos tus aliados te han enaado tus edificios, prevalecieron contra ti los que

comían tu parte, pusieron a lao deba&o ti" Abd. #$ . El salmista David habla de este terrible

mal, "!un el hombre de mi pa, en quien yo confiaba, él que de mi parte comía, aló contra mí el calcaar" -al. C":B $. < el -eor Jess cita este mismo pasa(e en los -almos al tener su

cumplimiento en la traici&n de Judas, el que le entreg&, quien además comi& a la misma mesa

que él Jn. "!:"3$.

!'O$ACIO' D U' #ACTO !OTO

Entre los pueblos orientales, cuando un pacto ha sido invalidado, pueden renovarlo los

que antes lo habían concertado, comiendo (untos. Jess después de su resurrecci&n por lo  menos

tres veces comi& con algunos de sus discípulos, 0 con toda seguridad lo hi)o para renovar el

 pacto, que había sido invalidado por la %alta de lealtad a El durante los días de su pasi&n c%. Luc.4:!@/ "5!/ Jn. 4":"4, "!$. 8enemos el e(emplo de Jacob 0 Labán consignado en el Antiguo

8estamento, cuando sus relaciones estaban resentidas. >eanudaron su amistad comiendo (untos,al mismo tiempo que hacían un (uramento. 2en. !":*!, *$.

"A #A!TIDA D" HU(S#D

'uando llega la hora de que el huésped deba irse, un hospedador sirio hará todo lo

 posible por retrasar la partida. Le pedirá que se quede a comer una ve) más, o esperar hasta la

maana para su partida. En el capítulo "B de Jueces tenemos el me(or e(emplo en la Hiblia de lacostumbre de detener a un huésped. El que hospedaba dice a su huésped: "+onforta tu coraón

con un bocado de pan, y después os iréis". Después de tomar la comida, le pide que se quede

toda la noche, pero el huésped pens& que era tiempo de partir 0 lo hi)o   luego. Este es un procedimiento típico de riente Jue. "B:*5"@$ .

'uando un huésped se va, la salutaci&n usual es la siguientes el huésped dirá: +'on

vuestro permiso+. < el que lo hosped& dirá: "4d en pa". Osaac debe haber usado tal salutaci&n

C

Page 7: Usos y Costumbres 07

7/25/2019 Usos y Costumbres 07

http://slidepdf.com/reader/full/usos-y-costumbres-07 7/7

cuando Abimelec 0 sus hombres se %ueron, después de haber sido agasa(ados por Osaac con una

comida. Las Escrituras dicen: + y ellos se partieron de él en pa"   2en. 4C :!"$.

'uando el que hospeda quiere hacer un honor especial a su huésped que se va, irá con élalguna distancia %uera del pueblo. Algunas veces este paseo durará una hora, terminando luego

cuando el huésped le ruega no molestarse más. Así camin& Abrahán con sus huéspedes +0

 !braham iba con ellos acompa(ndolos" 2en. "3:"C$.

RRR

#