USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda ....

13
USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN

Transcript of USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda ....

Page 1: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN

Page 2: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

De qué estamos hablando. Preparando las municiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

El Señor Mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Los mercados suben por la escalerapero bajan por el ascensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

¿Los mercados suben o bajan? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Los ahorros son un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

El ABC del buen inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

El inversor racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

¿Por qué mi cartera de inversiones no crece? . . . . . . . . 57

Invertir como Tarzán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Los gatos no son todos negros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

¡Desplome del mercado! ¿Vendo o compro?. . . . . . . . . 71

Guia de navegación con tormenta . . . . . . . . . . . . . . . 75

Consejos útiles para una recuperación efectiva. . . . . . . 81

Inversiones simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

¡Me retiré! Y ahora manejo mis ahorros . . . . . . . . . . . . 91

¿En qué ahorrar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Cazadores de gangas, tengan cuidado . . . . . . . . . . . . 103

Somos humanos. Un poco de sicología y a los números después . . . . . . 107

Page 3: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

Titulares del periódico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Diversificación. ¿Existe?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Biblioteca de mitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Rendimientos espectaculares y Sindrome del Arrepentido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Los fracasos son secretos ¿por qué? . . . . . . . . . . . . . . 143

El cuento del tío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Recuerdos de “La Nueva Economia” . . . . . . . . . . . . . 151

Check list para antes de dormir. . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Page 4: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

11

PRÓLOGO

Hace cuatro años muchas ideas daban vuelta en mi cabeza sin imaginarme que termina-rían en el libro que usted tiene ahora en sus manos. La tensión y el torbellino no era pa-

ra menos. Un Tsunami financiero arrasaba el mundo. Los gigantes financieros caían como moscas. Los ejecutivos estrella quedaban estrellados. El pánico creció y se expan-dió a una velocidad increíble. Terror a todos los niveles. Ahorristas, operadores, CEOs de compañías, Gobiernos, Bancos Centrales. Todo el mundo estaba en pánico.

No se sabía a ciencia cierta qué era lo que estaba pasan-do. El sistema financiero mundial había colapsado.

Corría el mes de setiembre de 2008 y la catarata de co-rreos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefóni-cas eran interminables. No quiero ser redundante, pero el pánico era algo que daba la vuelta al globo. En ese océano había que navegar.

Cada viernes al llegar el fin de la tarde, me preguntaba: ¿y el lunes a quién le toca?

Cuando lograba algún instante de distensión pensando en el fin de semana, caía una llamada telefónica de alguien

Page 5: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

Michel Bomsztein

12

en pánico. Fue curioso cómo los Bancos considerados has-ta el momento como líderes no entendieron la magnitud de la crisis y la veían como oportunidades de compras de acciones primero y luego de adquirirse Bancos enteros, se compraban unos a otros...

Costó tiempo y muchas pérdidas entender que no caían instituciones financieras aisladas sino que el piso se hundía. No había donde esconderse. Los que creían en la diversificación aprendieron rápidamente que en situacio-nes de crisis ella sirve para muy poco, y todo pasa a ser parte de lo mismo.

El 15 de setiembre de 2008 llegamos al clímax cuando la prestigiosa casa de bolsa Lehman Brothers, que en el pasado había logrado sobrevivir a la crisis de 1907, al crack de 1929 y a la posterior depresión, luego de casi 160 años de vida se fue al cielo a tocar el arpa junto con sus 25.000 empleados y con la velocidad del humo del cigarro. Unos decían que fue la tormenta perfecta, otros que era previsi-ble, otros que la culpa era de la Reserva Federal, otros una conspiración mundial, otros una venganza de la compe-tencia de Lehman Brothers. Los opinólogos sobraban...

Yo me preguntaba por qué había tantas ganas de en-contrar un culpable... Mientras tanto, el Tsunami se hacía cada vez más grande. Hubo algunos valientes - por no de-cir caraduras- que dijeron: “Yo avisé y no me escucharon”. Bien dicen que la victoria tiene muchos padres pero el fra-caso es huérfano…

Page 6: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

SIN AMIGOS EN WALL STREET

13

Al final del día, en soledad, me preguntaba cómo po-día estar pasando esto una y otra vez… ¡no había a quien llamar para preguntar qué hacer! Fueron muchas las con-versaciones con amigos, inversores, banqueros del medio local e internacional. En todo el mundo la pregunta era la misma: ¿Qué está pasando? Con el paso del tiempo las conversaciones del fin del día eran del estilo: ¿Cómo estás? ¿Cómo fue tu día? No te llamo para ofrecerte ningún pro-ducto, sino más bien porque necesito descargarme antes de ir para casa… ya no sé qué decirle a mi esposa… el aire en la oficina es irrespirable, y en casa ni te cuento… un operador me decía:…hasta hace poco creía que mi Banco estaba más allá del bien y del mal pero ahora tengo temor de terminar también yo en la calle…

¿Cómo era posible que los Premios Nobel, Doctores en Economía y Finanzas, MBA´s, CFA´s, CEO´s, CFO, y unas cuantas siglas más que no me acuerdo, que andan por el mundo haciendo pronósticos con sus programas in-formáticos que cuestan millones, no lo hubieran previsto? ¿Cómo era posible que ocurriera este cataclismo? Y si ellos no la vieron venir, ¡mucho menos el inversor de a pie!

Esta idea no dejaba de darme vueltas en la cabeza. Las consultas que tenía eran muy tristes. Tenía que ser más sicólogo que analista de mercados. La gente lo que quería era hablar… Fue muy difícil. Las anteriores crisis les pasa-ban a nuestros países y el primer mundo andaba de mara-villas y venían directa o indirectamente a nuestro rescate. ¿Pero ahora? la situación era otra. El viento soplaba para el otro lado…

Page 7: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

Michel Bomsztein

14

Ahí nació este libro. Mientras sucedían los hechos se iba escribiendo en mi cabeza. Ahora está en sus manos y espero que le sea útil y entretenido. Parte de él constituyen algunos de mis artículos ya publicados en la prensa, am-pliados y explicados. Otra parte contiene bastantes nuevos aportes. No pretendo dar recetas ni estoy en condiciones de hacerlo por la sencilla razón de que no las tengo. Tampoco es un manual de cómo ganar dinero porque no creo en ellos. Sin embargo en él encontrará una guía y sugerencias de cómo manejarse con sus ahorros, cuáles precauciones son sanas tener, qué cosas no sabe y debe preguntar antes de decidir una inversión, qué riesgos corre, cómo acotarlos y algunas cosas más. Sin tecnicismos ni palabras difíciles. Escrito para seres humanos como usted.

Logrará tener el control sobre sus ahorros. Sabrá dón-de está parado y qué preguntar para que el tener ahorros sea fuente de tranquilidad y no de preocupación. Con un texto casi en forma de diálogo pretendo trasmitirle algu-nas experiencias y acompañarlo en sus reflexiones. Pido disculpas desde el inicio si alguna persona que detente un CFA (Chartered Financial Analyst), un MBA (Master in Business Administration) o Phd se siente agraviado. No es mi intención, de hecho yo también tengo un MBA y grandes amigos con CFAs y Phds. Muchas charlas hemos intercambiado entre nosotros especialmente en aquellos oscuros días y a partir de entonces casi a diario. Algunas son parte integrante de este libro.

Page 8: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

SIN AMIGOS EN WALL STREET

15

Aprovecho y le cuento que aunque usted no lo crea, no soy Economista, por lo tanto soy una persona que no habla el lenguaje económico como idioma materno, sino que lo hablo con cierto acento extranjero. Es así porque no estoy interesando en las propiedades de la economía en sí mismas, sino tan sólo en su aplicación en los mercados financieros.

Prometo no aburrirlo con números ni gráficas comple-jas. Este libro será tan ágil como una de las charlas de café que se plasman en sus páginas.

¡Ah!, y recuerde: usted quiere ganar dinero. Ellos tam-bién.

Michel Bomsztein

Page 9: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

19

DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO. Preparando las municiones.

Cualquier gráfico de los mercados financieros desde principios del siglo XX hasta hoy mos-trará una impresionante suba. Eso sería sufi-ciente para que alguien demuestre que el siste-

ma capitalista ha sido todo un éxito. Si me pregunta a mí, no sabría qué contestarle.Sin embargo no hay que dejarse engañar con los gráfi-

cos. Los mercados y en consecuencia las personas que han invertido a principios de los ‘70 han perdido en promedio la mitad de sus ahorros durante las siguientes crisis… Al-guien me dijo una vez que lo bueno de los mercados finan-cieros es que uno puede ganar un 1000% en una inversión pero no puede perder más del 100%. ¡Eso sí que es humor negro!…

Sin embargo así es el océano en el que hay que nave-gar.

Pongamos las cosas un poco en perspectiva. Cada vez que sucede una crisis parece ser la primera vez, pero echan-do una mirada a los últimos 60 años encontramos en la década de los ‘60 la Crisis de los Misiles en Cuba y la Gue-rra de Vietnam, en los ‘70 la Crisis del Petróleo y el final de

Page 10: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

Michel Bomsztein

20

Bretton Woods con la ruptura del Patrón Oro, en el menú también tenemos Octubre de 1987, el lunes negro… en los ‘90 la crisis de México, la explosión del famoso fondo de inversión Long Term Capital Management (LTCM), en el 2000 todo el circo de la nueva economía llegó a su fin con la explosión de la mayoría de las punto com y 2007... para arrancar está bien. Dejémoslo por ahí.

El problema de todo esto es que por el momento los humanos no hemos logrado vivir 200 años. ¡Aunque lo in-tentamos, aun no llegamos! Con lo cual, si tenemos suerte de nacer en un buen momento, estamos de fiesta… y si no, tal vez llegamos para los postres. Es por ello que no pode-mos darnos el lujo de apuntar al largo plazo sin definir qué es largo plazo.

Hay mercados en los que necesariamente se necesita más años para poder ver los posibles resultados. Pero, ¿cuántos? ¿por qué priorizar el largo plazo sobre el corto plazo? ¿por qué en el largo plazo hay más probabilidades de ganar que en el corto? Iremos avanzando paso a paso, procurando responder esa cantidad de interrogantes que especialmente en los momentos difíciles nos hacemos.

Nos movemos en un mundo que va de moda en moda y esto no exime a las inversiones.

Durante los años ‘80 las teorías de John Maynard Key-nes se consideraban fuera de moda. Como si de una moda se tratase. En los ‘80 la idea imperante era más o menos así: los gobiernos hacían parte del problema pero no de la

Page 11: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

SIN AMIGOS EN WALL STREET

21

solución, los mercados se autoregulaban y los problemas se resolvían solos.

Así seguimos hasta que las crisis hicieron ver que no hay magia ni mano invisible que arregle los problemas cuando el sistema deja de funcionar. Algo así como si la Tierra dejara de girar y nos sentásemos a esperar que la mano invisible la ponga nuevamente en movimiento. En el pa-sado reciente vivimos muchas crisis: una Crisis bancaria en Japón estalló el 29 de diciembre de 1989, un 20 de diciem-bre de 1994 Crisis en México, el 2 de julio de 1997 con la devaluación del Bath Tailandés estalló la Crisis Asiática, 17 de agosto de 1998 Devaluación y Moratoria rusa, entre setiembre y octubre de 1998 estalla el fondo de inversión LTCM con dos premios Nobel dentro que creyeron en su modelo matemático, y si no fuera por la rápida y contun-dente acción de la Reseva Federal de Estados Unidos con Alan Greenspan a la cabeza, se podría haber arrastrado al mundo a otra gran crisis (mas adelante volveremos sobre el tema). La película sigue: poco tiempo después, a fines de enero de 1999 estallaría otra. Esta vez en Brasil, con una devaluación de un 60% de su moneda.

También podemos ir para atrás y encontraremos un sin fin de crisis de mayor o menor envergadura. El punto está en que tenemos ejemplos de sobra que sustentan que los mercados no son perfectos; bajo ciertas circunstancias fa-llan y los principios económicos carecen de sentido y sin intervencionismo de los gobiernos o de las entidades su-pranacionales no se arreglan.

Page 12: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

Michel Bomsztein

22

Es imposible prever el momento en que la economía cambia de un ciclo a otro y mucho menos cuándo ocurrirá una crisis. Es por ello que Keynes le atribuía una impor-tancia superior a la incertidumbre sosteniendo que “perío-dos prolongados de incertidumbre hacen que los mercados se vuelvan mucho más propensos al colapso”.

Pocas veces escucho a alguien afirmar esa expresión, sin embargo la tengo conmigo en un cajón del escritorio… y la vuelvo a leer de vez en cuando.

Podríamos decir que la economía mundial está predis-puesta a sufrir disfunciones graves. La lección que apren-demos es que los mercados desregulados no son autoajus-tables, no buscan el pleno empleo y que las teorías de los mercados eficientes, de los precios justos, y de expectativas racionales muchas veces no tienen sentido. Son versiones idealizadas de los mercados y no observaciones de cómo realmente funcionan.

Los que tienen el cometido de buscar el pleno empleo son los gobiernos, no los mercados. Cuando un mercado sufre un gran shock, no se recupera rápidamente, no recu-pera la producción, no ajusta los precios automáticamente y no retoma el rumbo para el pleno empleo en veinticuatro horas. A no ser que haya algún estímulo las condiciones del colapso pueden prolongarse por mucho tiempo.

La confianza en la autorregulación de los mercados y en consecuencia la falta de acción por parte de los entes reguladores hizo que el crack de 1929 se transformara en

Page 13: USTED QUIERE GANAR DINERO Y ELLOS TAMBIÉN€¦ · Nos movemos en un mundo que va de moda en moda . y esto no exime a las inversiones. Durante los años ‘80 las teorías de John

SIN AMIGOS EN WALL STREET

23

una Gran Depresión, que se llevó puesta la década de 1930. Más recientemente, en el año 1995 en Japón cayeron los bancos y hace más de 15 años que están en una depresión económica…

¿De qué estamos hablando? Estamos hablando entonces de cómo preservar nuestros

ahorros en un mundo de arenas movedizas.

Ahora sí nos metemos de lleno en el tema.