UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTOS TEMA: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR TUTOR: DR. GONZALO REMACHE B. MSC. ALUMNO: WILLIAN RENÉ VILLARREAL BRAVO

Transcript of UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

Page 1: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTOS

TEMA: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DELPLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR

TUTOR: DR. GONZALO REMACHE B. MSC.

ALUMNO: WILLIAN RENÉ VILLARREAL BRAVO

Page 2: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR

Page 3: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

DESAFÍOS

Articular la Planificación al Nuevo Marco

Constitucional

Reforzar la Planificación por

Objetivos Nacionales para

el Buen Vivir

Generar procesos de articulación y

retroalimentación interestatal

Impulsar un Proceso de

Participación Social

Page 4: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES

SOBRE LA PLANIFICACIÓN

NACIONAL

Page 5: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

Tiene como objeto

Proporcionar

La equidad Social Territorial y promover la

concertación.

Los ciudadanos (as) tienen el derecho de participar en la toma de decisiones en la formulación de políticas y en la gestión de los asuntos públicos.

Asumiendo como prioridad la erradicación de la pobreza la promoción del desarrollo sostenible y la (re)distribución equitativa de los recursos y la riqueza

Y promover la concertación

Es un instrumento que se sujetara a políticas

programas y proyectos públicos

Proceso de transformación estructural de

Ecuador en largo plazo

Enfatizar el desarrollo de capacidades y oportunidades

Page 6: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

PARAEL BUEN VIVIR

Page 7: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ES UN DERECHO

Los ciudadanos deben ser parte de la toma de decisiones, de la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así como del control popular de las instituciones del Estado.

En la formulación de políticas públicas es un elemento fundamental para la realización de los derechos del Buen Vivir.

Es la prioridad de recoger la voz de aquellos que en escasas ocasiones han tenido la oportunidad de expresar sus sueños, aspiraciones y cosmovisiones

Es el deber de establecer canales de diálogo con la ciudadanía organizada a fin de fortalecer la democracia.

Esta participación se caracteriza por la diversidad de actores que formaron parte del proceso, y se realiza mediante veedurías ciudadanas a la ejecución de políticas, la consulta ciudadana nacional y regional, y el diálogo y la concertación con los actores sociales e institucionales

Page 8: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

VEEDURÍAS CIUDADAN

AS

Page 9: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

SON INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

SOCIAL

Que permiten recoger la visión y percepción de hombres y mujeres de diferentes contextos socio-culturales, de diferente edad, opción sexual, condición y posición.

Sobre la implementación de las políticas públicas nacionales en los territorios.

La acción pública se nutre del saber acumulado por los colectivos sociales y ciudadanos en sus luchas y demandas históricas.

Este proceso promueve el empoderamiento ciudadano para la convivencia en la diversidad, el incremento de las capacidades de la ciudadanía para una mejor y mayor articulación de intereses con el Estado y con a sociedad misma, y fortalece el tejido social.

Page 10: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

TALLERES DE

CONSULTA CIUDADA

NA

Page 11: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

LOS TALLERES POSEEN COMO

OBJETIVOS

Rebasar la perspectiva micro comunidad-cantón-provincia para abordar integralmente la problemática del país.

Identificar propuestas de políticas nacionales concertadas en el marco constitucional, a partir de un análisis propositivo de los actores locales, sobre la base de su conocimiento de la realidad regional.

Page 12: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN CON ACTORESSOCIALES E

INSTITUCIONALES

Page 13: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

SON PROCESO

S DE DIÁLOGO

Con las organizaciones, los movimientos sociales, los pueblos y nacionalidades, vinculados con su labor con el objetivo de definir participativamente las políticas que se requieren para un desarrollo inclusivo de los sectores que han sido históricamente discriminados.

Esto permitió un diálogo de saberes entre los distintos actores, de tal forma que los saberes técnicos, académicos y tradicionales tuvieron un lugar de encuentro y fueron escuchados e incorporados en el proceso de planificación.

Y se posibilitó la formulación de propuestas concretas para viabilizar la construcción de un Estado plurinacional e intercultural.

Page 14: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

PRINCIPIOS METODOLÓGICOSDE LOS TALLERES

DE CONSULTA CIUDADANA

Page 15: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

VALORAR LA EXPERIENCIA

LA DIVERSIDAD COMO RIQUEZA

DIÁLOGO DE SABERES

LA DELIBERACIÓN POR SOBRE EL

CONSENSO

EL PENSAMIENTO FRAGMENTADO POR

EL PENSAMIENTO COMPLEJO

EJES TRANSVERSALES

FLEXIBILIDAD

Page 16: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

LOGROS DEL PROCESO DE

PLANIFICACIÓNPARTICIPATIVA Y

DE LA FORMULACIÓN

DEL PLAN2009-2013

Page 17: UTE-PROCESODE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR-WILLIAN VILLAREAL

LOGROS Y ALCANCES DEL

PROCESO

Planificación por objetivos

Nacionales

Involucramiento de las

instituciones públicas rectoras de las políticas

Difundir a amplios sectores los objetivos del

Plan Nacional para el Buen vivir

Alto grado de liberación debate

y difusión del proceso

Bases para la construcción de

un sistema participativo

Se debe impulsar un sistema de participación

social que permita integrar