uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

10
REALIZADO POR: RAMIRO FABIÁN DÍAZ RÍOS PERIODO ACADÉMICO MARZO-JULIO 2013 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL PSICOPEDAGOGÍA PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD

description

sicopedagogia

Transcript of uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

Page 1: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

REALIZADO POR: RAMIRO FABIÁN DÍAZ RÍOS

PERIODO ACADÉMICO MARZO-JULIO 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

PSICOPEDAGOGÍAPROBLEMAS FRECUENTES DEL

DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDAD

Page 2: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

EL APEGO

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).

LA ANSIEDAD

La ansiedad es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacen tero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos1

La ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad. Para preservar su integridad física ante amenazas el ser humano ha tenido que poner en marcha respuestas eficaces y adaptativas durante millones de años: “huida/lucha”.

Page 3: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

ETAPA ACONTECIMIENTO

PRENATAL • Se forma la estructura corporal y los órganos• El crecimiento es acelerado • Son vulnerables a las influencias ambientales

DE LOS PRIMEROS PASOS

• El recién nacido es dependiente, pero tenaz.• Sus órganos de los sentidos funcionan correctamente desde el nacimiento • Crece rápido y desarrolla sus destrezas motoras• Son capaces de aprender desde las primeras semanas de vida• Desarrollan lazos afectivos con los padres (1er año)

NIÑEZ TEMPRANA

• Para el individuo la familia es el centro de la vida• Obtienen fortalezas y habilidades motoras finas y gruesas • Empiezan a ser independientes, se cuidan y se auto controlan Se vuelve

creativo e imaginativo • En su desconocimiento cognoscitivos lo lleva a investigar cosas del

NIÑEZ INTERMEDIA

• Los compañeros le son de mucha importancia • El niño empieza a desarrollar su pensamiento lógicos.• Recepta toda información cognoscitiva y empieza su educación formal• Se define rápidamente y afecta su autoestima • Disminuye la rapidez del crecimiento, es fuerte y con capacidades atléticas

ADOLESCENCIA

• Los cambios físicos son rápidos y profundos • Sus órganos reproductores ya son maduros• Se forma la identidad y mediante sus compañeros mide el autocontrol • Tiene un pensamiento abstracto y emplea el razonamiento científico • El egocentrismo adolescente es persistivo en algunos y tienen buenas

relaciones con sus padres.

PERIODOS DE LA VIDA DEL HOMBRE SEGÚN PAPALIA Y OLDS

Page 4: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

APEGO DEPENDENCIA , INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍAEs una conexión emocional puede ser la madre dicha conexión es

fundamental en la experiencia humana

René Spitz. Los infantes que reciben atención irregular se vuelven apáticos con síntomas de: falta de apetito , morbilidad, deterioro

mental y físico.

Mary Ainsworth. La figura materna no debe ser precisamente la madre biológica, puede ser cualquier persona que brinde los

cuidados básicos.

Page 5: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

ÁREAS PROBLEMÁTI

CAS

APEGO-DEPENDENCIA-

INDEPENDENCIA-AUTONOMIA

ANSIEDAD INSEGURIDAD, SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL

MOTIVOS, ASPIRACIONES, Y MOTIVACIÓN DE

LOGROS

CONCIENCIA Y CONDUCTA

MORAL

AGRESIVIDAD Y ACOMETIVIDAD, AUTOCONTROL

Page 6: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

Desde muy temprano se comienza a definir en el desarrollo los rasgos que tipifican el modo de ser de las personas en las dimensiones

Retraimiento-sociabilidad

Inseguridad-autoconfianza

Dependencia- auto suficiencia La excesiva preocupación materna, descuido, rechazo, control rígido, condescendencia, uso desproporcionado de castigo y el ambiente darán origen a los atributos estables de la personalidad.

El sentimiento de confianza debe ser atento y afectuoso siempre porque es la base para creer en lo que se puede predecir del mundo.

El sentimiento de desconfianza se genera por un trato inconsciente, inaccesibilidad emocional o rechazo.

APEGO-DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA-AUTONOMIA

Page 7: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

La ansiedad es una sensación normal que tenemos y nos avisa si estamos en peligro y nos previene para responder al peligro, ya sea huyendo, golpeando, peleando o paralizándonos", Pero cuando se presenta en un momento fuera de lugar y con gran intensidad puede derivarse en una crisis de ansiedad o de pánico.

Sensación de nudo en la garganta, falta de aire, taquicardia, palpitaciones, hay personas que pueden tener cuadros de diarrea o de repente pueden empezar a temblar a sudar y en ese momento de crisis de ataque de pánico.

El manejo de las respuestas de ansiedad en exceso amenazan la estabilidad emocional y el sentido general de bienestar mental.

Afrontar la ansiedad es parte medular de la existencia de la vida humana. La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias, mas o menos difusas, que produce el organismo para reaccionar frente al peligro.

Echeburúa La ansiedad es estado emocional desagradable, acompañado por excitación fisiológica y elementos cognitivos de aprensión, culpabilidad y sensación de desastre inminente.

Sarason Ansiedad: estado de agitación, angustia e inquietud o zozobra del animo.

ANSIEDAD INSEGURIDAD, SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL

Page 8: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

La persona Moral, es aquella que reconoce que la actividad moral es la que potencia las virtualidades de cada dimensión del ser personal. o lo que es lo mismo una moral liberada y liberadora que permite ser dueños de nosotros mismos y orientar responsablemente nuestra conducta. Como personas individuales y como miembros de una sociedad

La MORAL busca la realización del hombre y por lo tanto su realización y liberación

Los VALORES son los principios orientadores de la vida. Si una persona tiene y vive el valor de la honestidad, en todo su actuar cotidiano es honesta. LOS VALORES ESTÁN AL SERVICIO DE LA VIDA

La CONCIENCIA es la misma persona expresándose en su dinamismo esencial hacía la plenitud de su ser "La conciencia es la voz de mi ser profundo que se hace eco de algún principio humano o divino aceptado como valor de perfección". Es darme cuenta y juzgar si se actúas bien o mal. (Por ejemplo si tomo algo que no me pertenece, en mi conciencia comprendo que esto no lo debo hacer)

La Conducta Moral . Toda la vida de una persona, en todos sus momentos, es conducta. Lo cual significa que todas las expresiones de vitalidad humana son realidades que pueden ofrecer relaciones de sentido moral

CONCIENCIA Y CONDUCTA MORAL

Page 9: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

Si ya no quieres sentirte frustrado, desilusionado o deprimido por los resultados en algunas áreas de tu vida, has llegado al lugar correcto.

Si el éxito, felicidad y abundancia te han escapado una y otra vez, y ya no tienes la motivación para seguir luchando y tus intentos para alcanzar la superación personal y desarrollo humano han fracasado, has llegado al lugar correcto.

Y si sientes que tienes el potencial para llegar a ser exitoso, pero no has descubierto los caminos y los secretos del éxito y de la felicidad, definitivamente has llegado al lugar correcto.

MOTIVOS, ASPIRACIONES, Y MOTIVACIÓN DE LOGROS

Page 10: uteproblemafrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad-130502080829-phpapp02

Esta palabra, que procede del latín aggredi —ir contra alguien—, se emplea normalmente en castellano para expresar la propensión a atacar, destruir o hacer daño, aunque también puede usarse en un sentido más constructivo, como sinónimo de acometividad creadora, iniciativa o espíritu emprendedor. En la caracterología de principios de siglo, al estilo de Kretschmer, era corriente interpretar la agresividad en términos de una disposición temperamental innata, asociada a un determinado biotipo, por lo general atlético o displásico. Esta asociación es real, pero la influencia del temperamento en la conducta agresiva del ser humano es moderada: la agresividad es más un problema social que biológico.

AGRESIVIDAD Y ACOMETIVIDAD, AUTOCONTROL