Utilizacion QR Aula

4
UTILIZACIÓN DE LOS CÓDIGOS QR PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA Descripción. el maestro colgará diferentes códigos QR en las paredes del aula, para que sus alumnos capten el código con la tablet. A cada código se le asociará una imagen, una web educativa, un vídeo con una canción, etc. Para ello, utilizaremos una aplicación web que genere códigos QR (http :// www . codigos - qr . com / ). A través de la introducción de texto o de una URL (dependiendo de la disponibilidad de conexión a internet, los alumnos podrán acceder a un contenido que relacionemos con ellos (una felicitación de navidades, un mensaje de bienvenida, una historia, …) Objetivos. -. Utilizar las TIC como recurso en el aula para desarrollar actividades con el alumnado. -. Enseñar a captar imágenes con el dispositivo móvil. Desarrollo de la actividad: Los códigos QR, ( en inglés QR Code) son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional ( por ejemplo EAN-13, Código 3 de 9, UPC), la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica. Los códigos QR son fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda. Aunque el desarrollo inicial de los Códigos QR tenía como objetivo principal su utilización en la industria de la automoción, hoy por hoy la posibilidad de leer códigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permite el uso de Qr Codes en distintos contextos. En nuestro caso, lo utilizaremos en el educativo. En la página http :// www . codigos - qr . com / tenemos a nuestra disposición un generador de códigos QR. Desde este generador podemos crear fácilmente y rellenando un simple formulario todos los QR Codes que necesitemos, para que los podamos utilizar a través de nuestros dispositivos móviles y tablets:

description

Utilización de los códigos QR para el desarrollo de actividades en el aula.

Transcript of Utilizacion QR Aula

  • UTILIZACIN DE LOS CDIGOS QR PARA EL DESARROLLO DEACTIVIDADES EN EL AULA

    Descripcin. el maestro colgar diferentes cdigos QR en las paredes delaula, para que sus alumnos capten el cdigo con la tablet. A cada cdigo se leasociar una imagen, una web educativa, un vdeo con una cancin, etc. Para ello, utilizaremos una aplicacin web que genere cdigos QR(http :// www . codigos - qr . com /). A travs de la introduccin de texto o de unaURL (dependiendo de la disponibilidad de conexin a internet, los alumnospodrn acceder a un contenido que relacionemos con ellos (una felicitacin denavidades, un mensaje de bienvenida, una historia, )

    Objetivos.-. Utilizar las TIC como recurso en el aula para desarrollar actividades

    con el alumnado.-. Ensear a captar imgenes con el dispositivo mvil.

    Desarrollo de la actividad:Los cdigos QR, ( en ingls QR Code) son un tipo de cdigos de barras

    bidimensionales. A diferencia de un cdigo de barras convencional ( porejemplo EAN-13, Cdigo 3 de 9, UPC), la informacin est codificada dentro deun cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de informacinalfanumrica.

    Los cdigos QR son fcilmente identificables por su forma cuadrada y porlos tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda.

    Aunque el desarrollo inicial de los Cdigos QR tena como objetivoprincipal su utilizacin en la industria de la automocin, hoy por hoy laposibilidad de leer cdigos QR desde telfonos y dispositivos mviles permite eluso de Qr Codes en distintos contextos. En nuestro caso, lo utilizaremos en eleducativo.

    En la pgina http :// www . codigos - qr . com / tenemos a nuestra disposicinun generador de cdigos QR. Desde este generador podemos crear fcilmentey rellenando un simple formulario todos los QR Codes que necesitemos, paraque los podamos utilizar a travs de nuestros dispositivos mviles y tablets:

  • Ya slo te falta la herramienta que te permita leer los cdigos QR desdetu telfono mvil. Existen multiples lectores QR gratuitos para la mayora demviles y marcas, ( Nokia, I Phone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..)encuentra el lector apropiado para tu terminal y empieza desde ya a descubrirlo que esconde cada QR Code.

    Nuestra recomendacin es que descargues la siguiente App:

    BIDI: lector QR y de barras

  • Enlace para dispositivos Android: https :// play . google . com / store / apps / details ? id = com . bidi & hl = es

    Enlace para dispositivos de Apple:https :// itunes . apple . com / es / app / bidi - lector - qr - y - de -barras / id 399454333? mt =8

    El proceso es el siguiente: Utilizar la aplicacin web http :// www . codigos - qr . com / para generar

    un cdigo. Elegimos el tipo de mensaje que les queremos indicar. Por ejemplo,

    una letra: A.

    Generamos el cdigo QR y lo guardamos en nuestro equipo.

    Imprimimos el cdigo y lo colgamos en la clase. Los alumnos usarn las tablets/smartphones con la aplicacin BIDI:

    lector QR y de barras. Escaneando el cdigo les aparecer la letra A, que debern identificar y

  • decirla en voz alta al maestro/a.

    Variantes: Utilizando una URL podemos incluir dibujos, imgenes, fotos, etc. Elinconveniente: requiere conexin a internet.

    Metodologa.La utilizacin del Smartphone o Tablet para escanear los cdigos QR.

    Familiarizarse con el manejo autnomo de tablet o Smartphone. Aprender a enfocar con la cmara de un dispositivo mvil sobre una

    imagen. Conocer y experimentar la realidad aumentada.

    Se utilizar un estilo de enseanza de mando directo, dirigiendo las tareas delos alumnos, en el siguiente orden:

    1. Ubicacin de los cdigos QR impresos por la clase.2. Utilizacin de las Tablets para el escaneado de las imgenes.3. Lectura del cdigo QR e interpretacin del mensaje, imagen o smbolo

    oculto.

    Las competencias bsicas que desarrolla son las siguientes: Interaccin con el medio fsico. Tratamiento de la informacin y competencia digital. Competencia de aprender a aprender.

    Evaluacin. Identificacin de letras, smbolos e imgenes. Utilizacin de dispositivos mviles para la obtencin del escaneado del

    cdigo QR.