V. 02 PP/PPA -ESDF 06 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS … · mapa conceptual de la asignatura . copia...

25
Fecha de validación 1 de 9 Agosto 03 de 2011 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS V. 02 PP/PPA-ESDF-06 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura GEOMETRÍA ANALÍTICA ( SECUENCIA 1) Profesor IQM TOMASA ROCIO GARCÍA RINCÓN Competencias Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Atributos 4a. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4e. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8a. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencias Disciplinares 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. Elementos de la Competencia Trabajo individual Trabajo en equipo Creatividad Tema Integrador Líneas de arte Categorías Justicia igualdad y equidad Libertad expresión, elección y tránsito Solidaridad colaboración y ayuda mutua CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Puntos en el plano Distancia entre dos puntos División de un segmento SISTEMAS RECTANGULARES Radio vector Angulo polar Transformaciones del sistema coordenado polar POLARES Resultados de Aprendizaje Conoce e identifica la diferencia entre coordenadas rectangulares y polares, desarrollando las actividades en un ambiente colaborativo y de ayuda mutua. Relación con otras Disciplinas COMUNICACIÓN. 12.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. CIENCIAS EXPERIMENTALES. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of V. 02 PP/PPA -ESDF 06 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS … · mapa conceptual de la asignatura . copia...

Fecha de validación 1 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura GEOMETRÍA ANALÍTICA ( SECUENCIA 1)

Profesor IQM TOMASA ROCIO GARCÍA RINCÓN

Competencias Genéricas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos

4a. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4e. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8a. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Competencias Disciplinares

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

Elementos de la Competencia Trabajo individual Trabajo en equipo Creatividad

Tema Integrador Líneas de arte

Categorías Justicia – igualdad y equidad Libertad – expresión, elección y tránsito Solidaridad – colaboración y ayuda mutua

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

Puntos en el plano Distancia entre dos puntos División de un segmento

SISTEMAS

RECTANGULARES

Radio vector Angulo polar Transformaciones del sistema

coordenado polar

POLARES

Resultados de Aprendizaje

Conoce e identifica la diferencia entre coordenadas rectangulares y polares, desarrollando las actividades en un ambiente colaborativo y de ayuda mutua.

Relación con otras Disciplinas

COMUNICACIÓN. 12.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. CIENCIAS EXPERIMENTALES. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 2 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Punto Distancia Segmento Radio Ángulo polar Abscisa Ordenada al origen

Investiga en bibliografía sugerida o con el uso de internet los conceptos de la estadística Ordena los puntos en un plano cartesiano Comunica a sus compañeros los puntos de vista al trabajar en equipo Grafica los resultados obtenidos

Expresa sus ideas al trabajar en equipo Respeta los comentarios de sus compañeros Tolera la manera de trabajar y expresarse de sus compañeros Es responsable al participar activamente en equipo y entregar las actividades en tiempo y forma Colabora en equipos diversos Trabajo individual al investigar los conceptos de coordenadas polares

Tiempo Programado

20 horas Fecha Programada de Inicio 15 de agosto, 2011

Fecha Programada de Terminación 15 de septiembre,2011

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 3 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 4 horas AVANCE PROGRAMADO 6.7 % FECHA DE INICIO 15 de agosto, 2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 19 de agosto, 2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para la lectura de

comprensión

Trabajo en equipo

Habilidad de Investigar y

relacionar con su entorno.

Conoce la aplicación e importancia del uso del sistema rectangular a través de los años

1.- Conoce las competencias genéricas y disciplinares, resultado de aprendizaje, fechas de exámenes parciales y criterios de evaluación

Apuntes NA NA

2.- Realiza ejercicios del anexo 2A Ejercicios

resueltos en libreta

Sello de revisado Ejercicios resueltos

3.- Llevar a clase una imagen de una obra de arte, de una pirámide o edificio (en una hoja tamaño carta)

Impresión de imagen NA Hoja impresa

4.- Localizar y remarcar todas las líneas rectas que encuentres en la imagen así como medirlas y encerrar en un círculo las intersecciones.

Hoja impresa Sello de revisado Hoja impresa

5.- Investiga el tema de “sistema rectangular ” y elabora un resumen en tu cuaderno como máximo una cuartilla, incluyendo ejemplos, puedes pegar dibujos e imágenes y recuerda escribir la bibliografía

Apuntes Lista de cotejo 1 Lista de cotejo

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 4 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 12 horas AVANCE PROGRAMADO 26.7 % FECHA DE INICIO 22 de agosto, 2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 09 de septiembre, 2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS Habilidad lectora.

Habilidad para el

manejo de los paquetes

computacionales e internet.

Habilidad para la solución a problemas,

Responsabilidad y

compromiso en sus tareas y

trabajos en equipo.

Habilidad en la expresión oral y en trabajo en equipo

Conoce y ejercita las diferentes formulas

aplicables a sistemas rectangulares y polares

1.- Atiende la explicación del facilitador en cuanto a los subtemas de: puntos en el plano cartesiano, b) distancia entre dos puntos y c) transformación de coordenadas polares en rectangulares y viceversa.

Apuntes NA NA

2.- Resuelve ejercicios de las páginas a) 7 y 8 del libro Geometría Analítica de Guerra / Figueroa. (Se sugiere realizar con anterioridad la lectura de la página 1 a la página 7 ) b) 102 (5 ejercicios variados) y 103 (5 ejercicios variados) del libro Geometría Analítica de Guerra/ Figueroa. (Se sugiere realizar con anterioridad la lectura de las páginas 91 a 101 )

Ejercicios resueltos Lista de cotejo 2 Lista de cotejo 2

3.- Investiga la fórmula de “razón dada” Apuntes NA NA 4.- Atiende la explicación del profesor en cuanto a la aplicación de la fórmula de razón dada Apuntes NA NA

5.- Resuelve en tu cuaderno ejercicios de la página 117 y 118 del libro Geometría Analítica de Guerra/Figueroa . (Se sugiere realizar la lectura de las páginas 104 a 117 )

Ejercicios resueltos Lista de cotejo 2 Lista de cotejo 2

6.- Realiza un organizador gráfico con titulo “Sistema polares” cuyos subtemas son : a) radio vector, b) ángulo polar y c) transformaciones del sistema coordenado polar. Con sus respetivos ejemplos y fórmulas a aplicar.

Organizador gráfico Rubrica 1 Rubrica 1

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 5 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 4 horas AVANCE PROGRAMADO 33.3% FECHA DE INICIO 12 de septiembre,2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 15 de septiembre, 2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS Habilidad en la expresión oral y

en trabajo en equipo,

Responsabilidad y compromiso en

el trabajo en equipo.

Habilidad para

resolver los ejercicios de los temas vistos en

la secuencia

Aplica los conocimientos adquiridos en la

secuencia usando las fórmulas adecuadas

1.- Elabora un dibujo usando los temas vistos en la secuencia (puntos en un plano, razón dada, distancia entre dos puntos)

Dibujo original Sello de revisado NA

2.-En equipos de cinco integrantes comparte el producto de la actividad 01 de fase de cierre, elige un dibujo para exponer al grupo y escribe una breve descripción de la actividad en tu libreta

Apuntes NA NA

3.- Expone el dibujo seleccionado en la actividad anterior Fotografía de

exposición Rúbrica 2 Rúbrica 2

4.- Realiza coevaluación de la actividad 02 de cierre en el formato propuesto en el anexo de instrumentos de evaluación

Formato de coevaluación NA Formato de

coevaluación 5.-Determina la razón dada en las líneas y sus intersecciones que encontraste en la actividad 04 de apertura.

Apuntes Sello de revisado NA

6.- Contesta formato de autovealuación . NA NA NA

7.- Resuelve examen Examen resuelto Respuestas correctas

Examen resuelto y evaluado por el

facilitador. SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 6 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Computadora, Internet, pintarrón, plumones, materiales para laboratorio, libros de texto, Material de lectura, cuadernillo de la secuencia.

Bibliografía a) Geometría Analítica. Guerra / Figueroa . Edición revisada. Mc Graw Hill b) http://132.248.17.86/PUEMAC/PUEMAC_2008/

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

Porcentaje de evaluación: DESEMPEÑO EN EL AULA 60% EXAMEN 40% .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 7 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Instrumento de

evaluación / actividad

PARAMETROS A EVALUAR TOTAL DE

PUNTOS

List

a d

e c

ote

jo 1

Fe

cha

____

____

_

Act

05

ap

ert

ura

(

inv/

resu

men

)

1. Escribe el título de la investigación 2.- Es claro al escribir su resumen 3.- Usa por lo menos dos diferentes tintas de bolígrafo 4.- Es legible su letra 5.- Escribe ejemplos 6.- Tiene escritas por lo menos dos fuentes de información (una impresa y una en electrónico) 7.- Contiene ilustraciones referentes al tema 8.- Su trabajo no se ha transcrito de algún compañero o lo ha dado a transcribir.

LIST

A D

E C

OTE

JO 2

(E

jerc

icio

s)

ACT 02 DESARROLLO ACT 05 DESARROLLO

1.- Escribe el enunciado de cada ejercicio 2.- Identifica los datos del problema 3.- Aplica la fórmula correcta para cada ejercicio 4.- Tiene escrito el procedimiento para la solución del mismo 5.- El resultado es correcto 6.- Es legible su letra 7.- El resultado lo resalta con otro color 8.- No presenta una copia fiel de algún compañero

RU

BR

ICA

1

FEC

HA

AC

T 0

6 D

ES

____

___

____

___

___

(O

rgan

izad

or

graf

ico

)

EXCELENTE (10) MUY BIEN (9) BIEN (8) ACEPTABLE (7) DEFICIENTE (6)

Saber

Contenido y

Organización.

El grafico es claro, enfocado, muestra los contenidos del tema

que se esta desarrollando de una

manera clara y estructurada, muestra

su originalidad (dibujos, matrices, conexiones,

etc.).

El grafico es claro, enfocado y muestra

la mayoría de los contenidos del tema

que se esta desarrollando de

una manera clara y estructurada y

muestra su originalidad

El grafico es claro, pero no esta bien

enfocado, muestra solo algunos de los

contenidos del tema que se esta

desarrollando, no tiene una estructura clara y organizada,

pero muestra su originalidad

El grafico no es claro, no esta bien

enfocado, muestra solo algunos de los

contenidos del tema que se esta

desarrollando, no tiene una estructura clara y organizada,

pero muestra su originalidad.

El grafico no es claro, no esta bien enfocado,

no muestra los elementos del tema

que se esta desarrollando, no tiene una estructura clara y

organizada, ni muestra su originalidad.

Saber hacer

Presentación de su trabajo

El trabajo se presenta limpio y legible.

El trabajo que se presenta es legible,

pero presenta algunos borrones.

El trabajo que se presenta es legible,

pero presenta algunos borrones y

manchones.

El trabajo que se presenta no es

legible, presenta borrones y

manchones.

El trabajo no se presenta.

Actitudinal

Entrega y responsabilidad

Entrega en tiempo y cumple con todas las

actividades solicitadas.

Entrega en tiempo y cumple con la mayoría de las

actividades solicitadas.

Entrega en tiempo y cumple con la solo la

mitad de las actividades solicitadas.

Entrega fuera de tiempo y cumple con menos de la mitad de

las actividades solicitadas.

Entrega fuera de tiempo y no cumple con las actividades

solicitadas.

RU

BR

ICA

2

FEC

HA

___

____

_

Act

03

cie

rre

(exp

osi

ció

n)

Claridad visual y originalidad (1)

Cuenta con excelente

limpieza (1)

Cubre al 100% los contenidos solicitados

(2)

Al exponer muestra manejo de contenido

(2)

Se expresa con claridad

(1)

Se encuentra mencionada la

bibliografía (1)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 8 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES.- Lee cuidadosamente los siguientes puntos y responde honestamente; escribiendo la palabra “ok” si realizas la actividad y una diagonal en el apartado de “NO” en caso de no haber realizado lo que dice en el punto

correspondiente. SI NO ¿Asistí a clases con regularidad? ¿Participe activamente al realizar trabajo en equipo? ¿Cumplí en tiempo y forma con cada una de las actividades indicadas por el facilitador? ¿Realice actividades que contribuyeron a reforzar las competencias propuestas en lo individual y grupal? ¿Estuve atento a escuchar las propuestas de mis compañeros de clase y del facilitador? Cumplí con las tareas extras solicitadas durante la secuencia formativa Tiene la evidencia de haber elaborado su investigación individual Investiga en bibliografía impresa y/o internet No transcribí las tareas de mis compañeros de clase o de otros grupos Mis trabajos son originales y no permitía que los transcribieran Autoevaluación (escribe tu calificación de forma honesta) OBSERVACIONES

___________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE

COEVALUACIÓN. INSTRUCCIONES. La evaluación se realizara a un compañero de clase diferente para cada parcial en forma honesta, de acuerdo con el desempeño durante el parcial correspondiente, anotan el número 1 que es un punto si cumplió, ½ punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado en nada. Integrantes del equipo 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- CATEGORIAS 1 2 3 4 5

1.- Participa activamente en clase 2.- Es colaborativo con sus compañeros 3.- Respeta las reglas de trabajo durante la clase 4.- Se interesa por el trabajo realizado en clase 5.- Cumple en tiempo y forma con las actividades que le corresponden 6.- Cumple con el material solicitado 7.- Asiste y llega a tiempo 8.- Su trabajo es creativo 9.- Contribuye al aprendizaje del grupo 10.- Es respetuoso con sus compañeros al realizar los diferentes trabajos en clase PUNTUACIÓN TOTAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 9 de 9

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

MATERIAL DIDACTICO

ANEXO 2A I.- Eleva al cuadrado las siguientes cantidades a) 34 b) 11 c) 90 d) 100 e) 65 f) 72 g) 15

II.- Determina las raíces exactas de las siguientes cantidades . a) 144 b) 256 c)125 d) 12 e) 2,197 III.- Escribe el resultado de realizar las siguientes operaciones: a) (9 - 8) / (4-2) = b) [15 - (-3) ] / (0 - 8) = c) (3 – 34 ) / (11+ 5) = d) (10 – 4) /( 9 – 5) = e) (60 – 32 ) / 15 – 9) = IV.- Dibuja un círculo y traza los siguientes ángulos a) 100º b) 90º c) 180º d) 220º e) 270º f) 135º V.- En el siguiente triángulo rectángulo determina las funciones trigonométricas directas e inversas del

ángulo beta (β).

VI.- En un plano cartesiano localiza los siguientes puntos A (0,0) B(2,0) C(3,6) D(0,8) E(-1,8) F(5,0) G(-10,-6) H(0,-11) J(1,-8 ) K(4,-4)

β

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 1 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura GEOMETRÍA ANALÍTICA ( SECUENCIA 2)

Profesor IQM TOMASA ROCIO GARCÍA RINCÓN

Competencias Genéricas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos

4a. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4e. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8a. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Competencias Disciplinares

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

Elementos de la Competencia Trabajo individual Trabajo en equipo Creatividad

Tema Integrador Ángulos en la arquitectura

Categorías Justicia – igualdad y equidad Libertad – expresión, elección y tránsito Solidaridad – colaboración y ayuda mutua

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

Pendiente y ángulo de

inclinación Formas de la ecuación de una

recta y sus transformaciones Intersección de rectas

LUGARES LA RECTA

Circunferencia - Elementos - Ecuación Condiciones geométricas y analíticas

CÓNICAS

Resultados de Aprendizaje

Identifica las diferentes formas de escribir la ecuación de la línea recta y la circunferencia, así como sus aplicaciones, desarrollando las actividades en un ambiente colaborativo y de ayuda mutua

Relación con otras Disciplinas

COMUNICACIÓN. 12.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. CIENCIAS EXPERIMENTALES. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 2 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Ángulo Pendiente Ordenada al origen Círculo Circunferencia Radio Tangente Secante Diámetro Arco Cuerda

Investiga en bibliografía sugerida o con el uso de internet los conceptos básicos Clasifica las diferentes ecuaciones Comunica a sus compañeros los puntos de vista al trabajar en equipo Grafica los resultados obtenidos

Expresa sus ideas al trabajar en equipo Respeta los comentarios de sus compañeros Tolera la manera de trabajar y expresarse de sus compañeros Es responsable al participar activamente en equipo y entregar las actividades en tiempo y forma Colabora en equipos diversos Trabajo individual al investigar conceptos básicos

Tiempo Programado

22 horas Fecha Programada de Inicio 19 de septiembre,2011

Fecha Programada de Terminación 25 de octubre, 2011

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 3 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 4 horas AVANCE PROGRAMADO 40 % FECHA DE INICIO 19 de septiembre, 2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 23 de septiembre,2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para la lectura de

comprensión

Trabajo en equipo

Habilidad de Investigar y

relacionar con su entorno.

Identifica la importancia del uso de ángulos en diferentes estructuras.

1.- Atiende la explicación del facilitador en cuanto a los lineamientos a seguir en el desarrollo de la siguiente secuencia formativa.

Apuntes NA NA

2.- Resuelve los ejercicios propuestos por el facilitador

Ejercicios resueltos Sello de revisado Ejercicios

resueltos

3.- Localiza en 3 diferentes lugares por lo menos cinco ángulos distintos y escribe un reporte de actividad en tu libreta

Apuntes Sello de revisado Lista de cotejo1

4.- Realiza en binas la lectura del material proporcionado por el facilitador

Apuntes NA NA

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 4 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 13 horas AVANCE PROGRAMADO 61.7 % FECHA DE INICIO 26 de septiembre, 2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 17 de octubre, 2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS Habilidad lectora.

Habilidad para el

manejo de los paquetes

computacionales e internet.

Habilidad para la solución a problemas,

Responsabilidad y

compromiso en sus tareas y

trabajos en equipo.

Habilidad en la expresión oral y en trabajo en equipo

Investiga, conoce y aplica las diferentes ecuaciones

de la línea recta y la circunferencia

1.- Atiende la retroalimentación del facilitador en cuanto a la lectura realizada. Apuntes NA NA

2.- Resuelve ejercicios de la página 164 y 165 del libro Geometría Analítica de Guerra y Figueroa.

Ejercicios resueltos Lista de cotejo 1 Lista de cotejo 1

3.- Investiga y elabora un formulario con los diferentes tipos de la ecuación de la línea recta Formulario Sello de revisado Formulario

4.- Atiende la explicación del facilitador Apuntes NA NA 5.- Resuelve los ejercicios:1.1, 1.2, 1.3, 2.3, 2.4, 2.9, 3.5, 3.7, 11 y 14 de la página 185 y 186 del libro Geometría Analítica de Guerra y Figueroa.

Ejercicios resueltos Lista de cotejo 1 Lista de cotejo1

6.- Elabora un mapa conceptual con el tema “Circunferencia” y como subtema : elementos de la circunferencia y formas de representar la ecuación de la circunferencia

Mapa conceptual Rubrica 1 Rubrica 1

7.- Expone en triadas al menos dos ejemplos de un tipo de ecuación de la circunferencia

Fotografía de exposición Rubrica 2 Rubrica 2

8.- Atiende la retroalimentación del facilitador Apuntes NA NA SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 5 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 5 horas AVANCE PROGRAMADO 70 % FECHA DE INICIO 18 de octubre, 2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 25 de octubre, 2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad en la expresión oral y

en trabajo en equipo,

Responsabilidad y compromiso en

el trabajo en equipo.

Habilidad para

resolver los ejercicios de los temas vistos en

la secuencia

Conoce la aplicación de los temas vistos en la

secuencia

1- Resuelve los ejercicios propuestos por el facilitador . Ejercicios resueltos Sello de revisado NA

2.- Revisa la página de PUEMAC; http://132.248.17.86/PUEMAC/PUEMAC_2008/ Y realiza un diseño propio en una hoja blanca.

Diseño en hoja blanca Lista de cotejo 2 Diseño en hoja y

lista de cotejo 2

3.- Comenta en binas la actividad 02 de cierre y escribe en tus apuntes un resumen de la actividad realizada

Apuntes NA NA

4.- Realiza coevaluación Formato de

coevaluación contestado

NA Formato de

coevaluación contestado

5.- Contesta el cuestionario de autoevaluación Formato de

autoevaluación contestado

NA Formato de

coevaluación contestado

6.- Resuelve examen Examen resuelto Respuestas correctas

Examen resuelto y calificado por el

facilitador

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 6 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Computadora, Internet, pintarrón, plumones, materiales para laboratorio, libros de texto, Material de lectura, cuadernillo de la secuencia.

Bibliografía a) Geometría Analítica. Guerra / Figueroa . Edición revisada. Mc Graw Hill b) http://132.248.17.86/PUEMAC/PUEMAC_2008/

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

Porcentaje de evaluación: DESEMPEÑO EN EL AULA 60% EXAMEN 40% .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 7 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Instrumento de

evaluación / actividad

PARAMETROS A EVALUAR TOTAL DE

PUNTOS

LIST

A D

E C

OTE

JO 1

(E

jerc

icio

s)

ACT 02 DESARROLLO ACT 05 DESARROLLO

1.- Escribe el enunciado de cada ejercicio 2.- Identifica los datos del problema 3.- Aplica la fórmula correcta para cada ejercicio 4.- Tiene escrito el procedimiento para la solución del mismo 5.- El resultado es correcto 6.- Es legible su letra 7.- El resultado lo resalta con otro color 8.- No presenta una copia fiel de algún compañero

RU

BR

ICA

1

FEC

HA

AC

T 0

6 D

ES

____

___

____

___

___

(O

rgan

izad

or

graf

ico

)

EXCELENTE (10) MUY BIEN (9) BIEN (8) ACEPTABLE (7) DEFICIENTE (6)

Saber

Contenido y

Organización.

El grafico es claro, enfocado, muestra los contenidos del tema

que se esta desarrollando de una

manera clara y estructurada, muestra

su originalidad (dibujos, matrices, conexiones,

etc.).

El grafico es claro, enfocado y muestra

la mayoría de los contenidos del tema

que se esta desarrollando de

una manera clara y estructurada y

muestra su originalidad

El grafico es claro, pero no esta bien

enfocado, muestra solo algunos de los

contenidos del tema que se esta

desarrollando, no tiene una estructura clara y organizada,

pero muestra su originalidad

El grafico no es claro, no esta bien

enfocado, muestra solo algunos de los

contenidos del tema que se esta

desarrollando, no tiene una estructura clara y organizada,

pero muestra su originalidad.

El grafico no es claro, no esta bien enfocado,

no muestra los elementos del tema

que se esta desarrollando, no tiene una estructura clara y

organizada, ni muestra su originalidad.

Saber hacer

Presentación de su trabajo

El trabajo se presenta limpio y legible.

El trabajo que se presenta es legible,

pero presenta algunos borrones.

El trabajo que se presenta es legible,

pero presenta algunos borrones y

manchones.

El trabajo que se presenta no es

legible, presenta borrones y

manchones.

El trabajo no se presenta.

Actitudinal

Entrega y responsabilidad

Entrega en tiempo y cumple con todas las

actividades solicitadas.

Entrega en tiempo y cumple con la mayoría de las

actividades solicitadas.

Entrega en tiempo y cumple con la solo la

mitad de las actividades solicitadas.

Entrega fuera de tiempo y cumple con menos de la mitad de

las actividades solicitadas.

Entrega fuera de tiempo y no cumple con las actividades

solicitadas.

RU

BR

ICA

2

FEC

HA

___

____

_

Act

07

de

s (e

xpo

sici

ón

)

Claridad visual y originalidad (1)

Cuenta con excelente

limpieza (1)

Cubre al 100% los contenidos solicitados

(2)

Al exponer muestra manejo de contenido

(2)

Se expresa con claridad

(1)

Se encuentra mencionada la

bibliografía (1)

LIST

A D

E C

OTE

JO 2

FEC

HA

__

____

__

Act

02

cie

rre

(fig

ura

)

1.- Escribe el nombre de su figura 2.- Usa diferentes colores 3.- Aplica algún tema contenido en la página de internet propuesta 4.- La figura es original 5.- Tiene escrita la bibliografía 6.- No presenta una copia fiel de algún compañero

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 8 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES.- Lee cuidadosamente los siguientes puntos y responde honestamente; escribiendo la palabra “ok” si realizas la actividad y una diagonal en el apartado de “NO” en caso de no haber realizado lo que dice en el punto

correspondiente. SI NO No falte a ninguna clase Estuve atento a las indicaciones de mis compañeros y profesor ¿Cumplí en tiempo y forma con cada una de las actividades indicadas por el facilitador?

¿Realice actividades que contribuyeron a reforzar las competencias propuestas en lo individual y grupal? Cumplí con las tareas solicitadas durante la secuencia formativa Tiene la evidencia de haber elaborado su investigación individual Investiga en bibliografía impresa y/o internet No transcribí las tareas de mis compañeros de clase o de otros grupos Mis trabajos son originales y no permitía que los transcribieran Autoevaluación (escribe tu calificación de forma honesta) OBSERVACIONES

___________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE

COEVALUACIÓN. INSTRUCCIONES. La evaluación se realizara a un compañero de clase diferente para cada parcial en forma honesta, de acuerdo con el desempeño durante el parcial correspondiente, anotan el número 1 que es un punto si cumplió, ½ punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado en nada. Nombre del alumno CATEGORIAS

1.- Participa activamente en clase 2.- Es colaborativo con sus compañeros 3.- Respeta las reglas de trabajo durante la clase 4.- Se interesa por el trabajo realizado en clase 5.- Cumple en tiempo y forma con las actividades que le corresponden 6.- Cumple con el material solicitado 7.- Asiste y llega a tiempo 8.- Su trabajo es creativo 9.- Contribuye al aprendizaje del grupo 10.- Es respetuoso con sus compañeros al realizar los diferentes trabajos en clase PUNTUACIÓN TOTAL C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Fecha de validación 1 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura GEOMETRÍA ANALÍTICA ( SECUENCIA 3)

Profesor IQM TOMASA ROCIO GARCÍA RINCÓN

Competencias Genéricas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos

4a. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4e. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8a. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Competencias Disciplinares

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

Elementos de la Competencia Trabajo individual Trabajo en equipo Creatividad

Tema Integrador Faros y antenas

Categorías Justicia – igualdad y equidad Libertad – expresión, elección y tránsito Solidaridad – colaboración y ayuda mutua

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

CONICAS PARÁBOLA

ELIPSE

HIPÉRBOLA

Elementos Ecuaciones Condiciones geométricas y

analítica

Resultados de Aprendizaje

Interpreta, argumenta, comunica y resuelve diversas situaciones problemáticas de su contexto por medios gráficos y analíticos que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano, desarrollando las actividades en un ambiente colaborativo y de ayuda mutua.

Relación con otras Disciplinas

COMUNICACIÓN. 12.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. CIENCIAS EXPERIMENTALES. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 2 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Foco Vértice Asíntota horizontal Asíntota vertical Centro Lado recto

Investiga en bibliografía sugerida o con el uso de internet Clasifica las diferentes cónicas Identifica datos para la correcta aplicación de la fórmula Comunica a sus compañeros los puntos de vista al trabajar en equipo Grafica los resultados obtenidos en su encuesta

Expresa sus ideas al trabajar en equipo Respeta los comentarios de sus compañeros Tolera la manera de trabajar y expresarse de sus compañeros Es responsable al participar activamente en equipo y entregar las actividades en tiempo y forma Trabajo individual al investigar ecuaciones Trabaja en equipo al investigar y exponer diferentes ejercicios

Tiempo Programado

Fecha Programada de Inicio 26 de octubre, 2011

Fecha Programada de Terminación 16 de diciembre

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 3 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 4 horas AVANCE PROGRAMADO 76.6 % FECHA DE INICIO 26 de octubre , 2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 04 de noviembre, 2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad para la lectura de

comprensión

Trabajo en equipo

Habilidad de Investigar y

relacionar con su entorno.

Investiga e identifica las diferentes cónicas

1.- Atiende las instrucciones del facilitador para desarrollar la secuencia y la manera de evaluarlas

Apuntes NA NA

2.- Resuelve ejercicios de repaso de los temas vistos en las secuencias anteriores

Ejercicios resueltos Sello de revisado Ejercicios

resueltos

3.- Lleva a clase tres o cuatro conos (los puedes elaborarlos de diferente color), unas tijeras y sigue las instrucciones del facilitador

3 diferentes figuras de cónicas

NA 3 diferentes figuras de cónicas

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 4 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE DESARROLLO

TIEMPO PROGRAMADO 10 horas AVANCE PROGRAMADO 93.3 % FECHA DE INICIO 07 de noviembre,2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 23 de noviembre,2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS Habilidad lectora.

Habilidad para la solución a problemas,

Responsabilidad y

compromiso en sus tareas y

trabajos en equipo.

Habilidad en la expresión oral y en trabajo en equipo

Clasifica las cónicas y sus respectivas ecuaciones

1.- Elabora formulario usando al menos una fuente impresa que contenga las diferentes ecuaciones de la parábola, hipérbola y elipse (con sus cuatro casos cada una)

Formulario completo Sello de revisado Formulario

completo

2.- Realiza un resumen en equipo del material de lectura que te proporciona el facilitador.

Apuntes Lista de cotejo 1 Lista de cotejo 1

3.- Organizados en equipo, expone lo que te indique el facilitador de acuerdo con la lectura anterior Fotografía de

exposición Rubrica 1 Rubrica 1

4.- Atiende retroalimentación del facilitador Apuntes NA NA

5.- Realiza ejercicios de los temas vistos en la secuencia. Ejercicios resueltos Lista de cotejo 2 Lista de cotejo 2

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 5 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE CIERRE

TIEMPO PROGRAMADO 04 horas AVANCE PROGRAMADO 100 % FECHA DE INICIO 24 de noviembre,2011

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 02 de diciembre, 2011

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Habilidad en la expresión oral y

en trabajo en equipo,

Responsabilidad y compromiso en

el trabajo en equipo.

Habilidad para

resolver los ejercicios de los temas vistos en

la secuencia

Investiga y conoce la aplicación de la parábola,

hipérbola y elipse.

1.- Elabora ejercicios de repaso de todo lo visto en el semestre en equipo

Ejercicios resueltos Sello de revisado Ejercicios

resueltos 2.- Realiza coevaluación de la actividad anterior Formato de

coevaluación completo

NA Formato de

coevaluación completo

3.- Realizar organizador de la fuente: http://132.248.17.86/PUEMAC/PUEMAC_2008/ ; como tema principal “cónicas” y como subtemas aplicaciones de la parábola, hipérbola y elipse

Organizador gráfico en apuntes

Rubrica 2 Rubrica 2

4.- Contesta autoevaluación Formato de autoevaluación

completo NA

Formato de autoevaluación

completo

5.- Resuelve examen Examen resuelto Ejercicios correctos

Examen resuelto y calificado por el

facilitador

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS

REALIDOS

SI NO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 6 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Requerimientos (Recursos didácticos)

Computadora, Internet, pintarrón, plumones, materiales para laboratorio, libros de texto, Material de lectura, cuadernillo de la secuencia.

Bibliografía a) Geometría Analítica. Guerra / Figueroa . Edición revisada. Mc Graw Hill b) http://132.248.17.86/PUEMAC/PUEMAC_2008/

ANEXOS 1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

Porcentaje de evaluación: DESEMPEÑO EN EL AULA 60% EXAMEN 40% .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 7 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Instrumento de

evaluación / actividad

PARAMETROS A EVALUAR TOTAL DE

PUNTOS

List

a d

e c

ote

jo 1

Fe

cha

____

____

_

Act

02

des

arro

llo

(in

v/re

sum

en)

1. Escribe el título de la investigación 2.- Es claro al escribir su resumen 3.- Usa por lo menos dos diferentes tintas de bolígrafo 4.- Es legible su letra 5.- Escribe ejemplos 6.- Tiene escritas por lo menos dos fuentes de información (una impresa y una en electrónico) 7.- Contiene ilustraciones referentes al tema 8.- Su trabajo no se ha transcrito de algún compañero o lo ha dado a transcribir.

LIST

A D

E C

OTE

JO 1

Fe

cha

____

____

___

Act

05

de

des

arro

llo

(Eje

rcic

ios)

ACT 02 DESARROLLO ACT 05 DESARROLLO

1.- Escribe el enunciado de cada ejercicio 2.- Identifica los datos del problema 3.- Aplica la fórmula correcta para cada ejercicio 4.- Tiene escrito el procedimiento para la solución del mismo 5.- El resultado es correcto 6.- Es legible su letra 7.- El resultado lo resalta con otro color 8.- No presenta una copia fiel de algún compañero

RU

BR

ICA

1

Fech

a___

___

Act

03

d

esa

rro

llo

(exp

osi

cio

n)

Claridad visual y originalidad (1)

Cuenta con excelente

limpieza (1)

Cubre al 100% los contenidos solicitados

(2)

Al exponer muestra manejo de contenido

(2)

Se expresa con claridad

(1)

Se encuentra mencionada la

bibliografía (1)

RU

BR

ICA

2

FEC

HA

___

____

____

___

_

AC

T 0

3 d

esa

rro

llo

(O

rgan

izad

or

graf

ico

)

EXCELENTE (10) MUY BIEN (9) BIEN (8) ACEPTABLE (7) DEFICIENTE (6)

Saber

Contenido y

Organización.

El grafico es claro, enfocado, muestra los contenidos del tema

que se esta desarrollando de una

manera clara y estructurada, muestra

su originalidad (dibujos, matrices, conexiones,

etc.).

El grafico es claro, enfocado y muestra

la mayoría de los contenidos del tema

que se esta desarrollando de

una manera clara y estructurada y

muestra su originalidad

El grafico es claro, pero no esta bien

enfocado, muestra solo algunos de los

contenidos del tema que se esta

desarrollando, no tiene una estructura clara y organizada,

pero muestra su originalidad

El grafico no es claro, no esta bien

enfocado, muestra solo algunos de los

contenidos del tema que se esta

desarrollando, no tiene una estructura clara y organizada,

pero muestra su originalidad.

El grafico no es claro, no esta bien enfocado,

no muestra los elementos del tema

que se esta desarrollando, no tiene una estructura clara y organizada, ni muestra

su originalidad.

Saber hacer

Presentación de su trabajo

El trabajo se presenta limpio y legible.

El trabajo que se presenta es legible,

pero presenta algunos borrones.

El trabajo que se presenta es legible,

pero presenta algunos borrones y

manchones.

El trabajo que se presenta no es

legible, presenta borrones y

manchones.

El trabajo no se presenta.

Actitudinal

Entrega y responsabilidad

Entrega en tiempo y cumple con todas las

actividades solicitadas.

Entrega en tiempo y cumple con la mayoría de las

actividades solicitadas.

Entrega en tiempo y cumple con la solo la

mitad de las actividades solicitadas.

Entrega fuera de tiempo y cumple con menos de la mitad de

las actividades solicitadas.

Entrega fuera de tiempo y no cumple con las actividades

solicitadas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Fecha de validación 8 de 8

Agosto 03 de 2011

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES.- Lee cuidadosamente los siguientes puntos y responde honestamente; escribiendo la palabra “ok” si realizas la actividad y una diagonal en el apartado de “NO” en caso de no haber realizado lo que dice en el punto

correspondiente. PRIMER

PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

SI NO SI NO ¿Asistí a clases con regularidad? ¿Participe activamente al realizar trabajo en equipo? ¿Cumplí en tiempo y forma con cada una de las actividades indicadas por el facilitador?

¿Realice actividades que contribuyeron a reforzar las competencias propuestas en lo individual y grupal?

¿Estuve atento a escuchar las propuestas de mis compañeros de clase y del facilitador?

Cumplí con las tareas solicitadas durante la secuencia formativa Tiene la evidencia de haber elaborado su investigación individual Investiga en bibliografía impresa y/o internet No transcribí las tareas de mis compañeros de clase o de otros grupos Mis trabajos son originales y no permitía que los transcribieran Autoevaluación (escribe tu calificación de forma honesta) OBSERVACIONES

___________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE

COEVALUACIÓN. INSTRUCCIONES. La evaluación se realizara a un compañero de clase diferente para cada parcial en forma honesta, de acuerdo con el desempeño durante el parcial correspondiente, anotan el número 1 que es un punto si cumplió, ½ punto si medio cumplió y 0 cuando no haya colaborado en nada. NOMBRE DEL ALUMNO A COEVALUAR PARA PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL NUMERO DE LISTA 1ER PARCIAL 2º PARCIAL CATEGORIAS 1er parcial 2º parcial

1.- Participa activamente en clase 2.- Es colaborativo con sus compañeros 3.- Respeta las reglas de trabajo durante la clase 4.- Se interesa por el trabajo realizado en clase 5.- Cumple en tiempo y forma con las actividades que le corresponden 6.- Cumple con el material solicitado 7.- Asiste y llega a tiempo 8.- Su trabajo es creativo 9.- Contribuye al aprendizaje del grupo 10.- Es respetuoso con sus compañeros al realizar los diferentes trabajos en clase PUNTUACIÓN TOTAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA