V Coloquio de Musicología de Morelia - · PDF fileProyecto Investigación...
date post
22-Oct-2018Category
Documents
view
212download
0
Embed Size (px)
Transcript of V Coloquio de Musicología de Morelia - · PDF fileProyecto Investigación...
Proyecto Investigacin interdisciplinaria sobre fuentes potico-musicales virreinales (UNAM-DGAPA-PAPIIT IN404417).
V Coloquio de Musicologa de Morelia
II Coloquio del Taller de Edicin de Textos Antiguos
CELEBRACIN Y SONORIDAD EN HISPANOAMRICA
(SIGLOS XVI-XIX)
HOMENAJE A JOS LPEZ-CALO
Del 4 al 6 de octubre de 2017 Morelia, Michoacn
Arzobispado de Morelia
Universidad Nacional Autnoma de MxicoEscuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
Unidad de Investigacin sobre Representaciones Culturales y SocialesCoordinacin de Servicios Administrativos Campus Morelia
Conservatorio de las RosasSecretara de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacn
H. Ayuntamiento de MoreliaArzobispado de Morelia
Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo
Comit organizador
Anastasia KrutitskayaUNAM, ENES Unidad Morelia
Edgar Alejandro Caldern AlcntarConservatorio de las Rosas
UNAM Centro Cultural MoreliaAv. Acueducto # 19, esq. con Calzada Fray Antonio
de San Miguel, col. Centro, Morelia, Michoacn
UNAM ENES Unidad MoreliaAntigua Carretera a Ptzcuaro # 8701, col. Ex Hacienda de
San Jos de la Huerta, Morelia, Michoacn
Conservatorio de las RosasSantiago Tapia # 334, col. Centro, Morelia, Michoacn
4
Programa
Mircoles 4 de octubre
UNAM Centro Cultural Morelia
9:00-10:00 hrs.
Inauguracin del coloquio. Tamara Martnez Ruz, directora de la ENES Unidad Morelia, UNAM; Luis Jaime Cortez, rector del Conservatorio de las Rosas; Mariana Masera, coordinadora de la UDIR, UNAM; Silvia Ma Concepcin Figueroa Zamudio, secretaria de Cultura del Gobierno de Michoacn; y Miguel ngel Salmn del Real, secretario de Cultura del H. Ayuntamiento de Morelia.Palabras de Jos Lpez Calo (CIMRE).
10:00-11:30 hrs.
Documentacin y catalogacin en los archivos de msica
Ral Heliodoro Torres Medina
Salvador Hernndez Pech (ACCMM), El archivo de papeles de msica de la Catedral de Mxico: su catalogacin y conservacin.Omar Morales Abril (INBA, Cenidim), Fuentes musicales de la Catedral de Guatemala: particularidades y retos de su catalogacin.Edgar Alejandro Caldern Alcntar (Conservatorio de las Rosas, UNAM), Proceso de catalogacin del Archivo de Msica del Colegio de Santa Rosa de Santa Mara de Valladolid (siglo XVIII).John G. Lazos (Investigador independiente), Catalogar o no catalogar msica? Esa es la pregunta, o el sndrome del Llanero solitario.
5
11:30-13:00 hrs.
Nuevas perspectivas sobre msica en las catedrales y parroquias
Edgar Alejandro Caldern Alcntar
Ral Heliodoro Torres Medina (UACM), Consideraciones en torno al trabajo de los msicos indgenas.Jorge Ams Martnez Ayala (UMSNH) y Francisco Mora Reyes (UMSNH), La familia Ortiz de Zrate del cuartel a la catedral. La msica como factor para el cambio social en Va-lladolid de Michoacn.Lourdes Turrent (Centro de Arte Mexicano), Hidalgo en la catedral metropolitana. El ritual sonoro y la guerra de advo-caciones, 1811.Pablo Alejandro Surez Marrero (Universidad de Guana-juato), Teora y prctica de la gestin del patrimonio hist-rico-documental de la msica en Cuba: itinerarios de rescate musical en archivos, bibliotecas y museos.
13:00-14:00 hrs.
Antonio Ezquerro (CSIC, Barcelona), Simbolismo musical en el Seiscientos hispnico. Un estudio de caso: el Quicumque de Urbn de Vargas.
14:00-16:00 hrs. Comida.
6
16:00-17:00 hrs.
Aurelio Tello (PUCP), Tras las huellas de mltiples tradi-ciones de canto llano en Amrica. Un estudio de caso: los libros cantorales del Convento Franciscano de los Descalzos del Rmac.
17:00-18:30 hrs.
El villancico y gneros afinesAnastasia Krutitskaya
Jorge Gutirrez Reyna (UNAM), Correcciones, falsas atribu-ciones y ediciones misteriosas. La transmisin textual de los vi-llancicos de sor Juana.Bernardo Illari (Universidad de North Texas), Fuera, fuera! de nuevo: un modelo ambivalente de sociedad criolla.Juan Francisco Rangel Yez (UNAM), Porque su ingenio gra-ve acabe solo cuando todo acabe: la obra de Sor Juana como modelo de imitacin en los villancicos de Lorenzo Antonio Gonzlez de la Sancha.
18:30-19:30 hrs.
Presentacin del libro Indgena zapoteco Juan Matas (ca. 1618-1665). Maestro de capilla de la Catedral de Oaxaca de Ryszard Rodys (Oaxaca: Fundacin Alfredo Harp Hel Oa-xaca, Fonoteca Juan Len Mariscal, 2015).Presentacin del libro Los msicos de la Catedral Metropoli-tana de Mxico (1750-1791): transgresin y sumisin de Ral Heliodoro Torres Medina (Mxico: UACM, 2015).
7
Jueves 5 de octubreUNAM ENES Unidad Morelia, Aula Magna D
11:00-11:30 hrs.
Presentacin del libro Rito, msica y poder en la Catedral Metropolitana. Mxico, 1790-1810 de Lourdes Turrent (M-xico: FCE, El Colegio de Mxico, 2013).
11:30-12:30 hrs.
Esther Borrego Gutirrez (UCM), Personajes y figuras del vi-llancico religioso y del entrems en el siglo XVII: el corpus de las Descalzas Reales.
12:30-14:00 hrs.
Libros de coro en HispanoamricaTadeo P. Stein
Silvia Salgado Ruelas (UNAM), Libros corales en la Nueva Espaa.Ryszard Rodys (Fonoteca Juan Len Mariscal, Fundacin Al-fredo Harp Hel Oaxaca, A.C.), Acercamiento a los libros co-rales de la Catedral de Oaxaca.Jess Alfaro Cruz (El Colegio de Mxico), El aliento de un acervo inventariado: La formacin de la librera de la iglesia catedral de Mxico (1533-1540).
Antonio Ruiz Caballero
8
14:00-16:00 hrs. Comida.
16:00-17:00 hrs.
Mariana Masera (UNAM), El cancionero popular mexicano en el siglo XIX: tradicin y renovacin.
17:00-18:30 hrs.
Msica y poesa en Hispanoamrica (siglos XVI-XIX)Cecilia Lpez Ridaura
Antonio Ruiz Caballero (ENAH, UNAM), El Alabado en Michoacn. Notas y reflexiones sobre su origen en el periodo virreinal.Sue Meneses Eternod (UNAM) y Ral Eduardo Gonzlez (UMSNH), La ira de los diablos en la pastorela mexicana.Dalia Hernndez Reyes (UNAM), Teatro y msica: innovaciones de la loa novohispana (siglo XVIII). Tadeo P. Stein (UNAM), Juan Diego y el canto de las aves.
19:00-20:00 hrs.
Presentacin del libro El lad en la Espaa cristiana de An-tonio Corona Alcalde (Madrid: Sociedad de la Vihuela el Lad y la Guitarra, 2015).
9
Viernes 6 de octubreConservatorio de las Rosas, Sala Audiovisual
11:00-11:45 hrs.
Jennifer Ward (RISM Zentralredaktion), RISM in Latin America: Collaborative Projects for Source Documentation.
11:45-13:00 hrs.
Edicin e interpretacin del repertorio musical panhispnico
Mercedes de Len Granda
Gladys Andrea Zamora Pineda (UNAM), Ms cerca de Ne-bra que de Npoles: La misa en Re Mayor de Toms Ochando, un referente musical novohispano.Lorena Carranza Revuelta (Universidad Montrer) y Pier-luigi Ferrari (UMSNH, Conservatorio de las Rosas), Entre acadmicodesasosiego y sensorialfibrilacin interpretando interpretaciones: hacia un anlisis de grabaciones de msi-ca virreinal, con algunos comentarios sobre fuentes de infor-macin que se deberan utilizar mejor y unos comentarios so-bre la lectura de ciertos testimonios.Rami Martnez (Investigador independiente), Sor Juana y su presencia en el archivo musical de la Catedral de Guatemala.
10
13:00-14:00 hrs.
Impresin y conservacin de msica en HispanoamricaOmar Morales Abril
Marina Garone Gravier (UNAM), La impresin de msica en Mxico (siglos XVIII-XIX): comentarios desde la historia del libro y la materialidad de algunos ejemplares de la Biblio-teca Nacional y otros acervos.Anastasia Krutitskaya (UNAM), A propsito de las fechas de impresin de los pliegos de villancicos de la catedral de Mxico.Gustavo Maulen (BUAP), Tratados de inters musical en las bibliotecas histricas de Puebla.
14:00-16:00 hrs. Comida.
16:00-17:00 hrs.
Juan Manuel Lara Crdenas (INBA, Cenidim), Las ensean-zas del padre Lpez Calo para el tratamiento de la msica antigua.
17:00-18:30 hrs.
La pera en Hispanoamrica (siglos XVIII-XIX)Antonio Ruiz Caballero
Rondy Felipe Torres Lpez (Uniandes), Tras los caminos de la pera en Colombia durante el siglo XIX.Renier Garnier (Universidad de Guanajuato), Adela Cesari y Marietta Albini: altercado artstico, social y poltico de dos divas italianas por la representacin de la pera I Capuletti e I Montecchi (Mxico, 1836) de Vincenso Bellini.
11
Juan Hugo Barreiro Lastra (Universidad de Guanajuato), Filippo Galli: embajador de la pera italiana en Hispanoamrica. Recepcin y circulacin entre los aos 1816 y 1840.
18:30-19:00 hrs.
Presentacin del libro Gabinete Armnico, Roma 1723 de Filippo Bonanni, Gabinetto Armonico, ed. facsimilar y primera ed. castellana, ed. y trad. Gustavo Maulen y Marcello Piras (Puebla: BUAP, 2016-2017).
12
Muscat Workshop: An Introduction to Documenting Musical Sources with RISM, a cargo de Jennifer Ward (RISM Zentralredaktion).
Martes 3 de octubre, 17:30-19:30 hrs.Conservatorio de las Rosas, Campus Miguel Bernal Jimnez, Saln 30
Jueves 5 de octubre, 9:00-11:00 hrs.UNAM, ENES Unidad Morelia,Aula Magna D
Viernes 6 de septiembre, 9:00-11:00 hrs.Conservatorio de las Rosas, Campus Miguel Bernal Jimnez, Saln 30
Clase magistral de guitarra, a cargo de Antonio Corona (UNAM).
Viernes 6 de septiembre, 12:00-14:00 hrs.Conservatorio de las Rosas, Sala Ojival
Cursos
13
Martes, 3 de octubre, 21:00 hrs.Catedral de Morelia
Concierto de inauguracin. Laura Carrasco, rgano. Manuscritos mexicanos (siglos XVI-XIX).
Mircoles, 4 de octubre, 20:00 hrs.Sala Nios Cantores
del Conservatorio de las Rosas
Favola in Musica, Rami Marnez, director. Venid mortales!
Jueves, 5 de octubre, 20:00 hrs.Auditorio CSAM, UNAM Campus Morelia
Antonio Coron