V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de...

48
PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA Universidad de A Coruña Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Vigo RESÚMENES DE COMUNICACIONES 22 de Julio de 2009. Facultad de Biología. Universidad de Vigo V JORNADAS PARA V JORNADAS PARA V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES JÓVENES INVESTIGADORES JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA EN NEUROCIENCIA EN NEUROCIENCIA

Transcript of V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de...

Page 1: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA

Universidad de A Coruña Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Vigo

RESÚMENES DE COMUNICACIONES

22 de Julio de 2009. Facultad de Biología. Universidad de Vigo

V JORNADAS PARA V JORNADAS PARA V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES JÓVENES INVESTIGADORES JÓVENES INVESTIGADORES

EN NEUROCIENCIAEN NEUROCIENCIAEN NEUROCIENCIA

Page 2: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons
Page 3: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES

EN NEUROCIENCIA

22 de julio de 2009. Facultad de Biología, Universidad de Vigo.

COMUNICACIONES PRESENTADAS A LAS

Universidad de A Coruña Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Vigo

Page 4: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE BIOLOGÍA I.S.S.N. 1886-6786 Depósito legal VG: 686-2006 Imprime: Artes Gráficas Prelo S.L. Avenida de Lugo, nº 11 (A Guarda) Teléfonos: 986614102 36309-A Guarda (Pontevedra)

Estas Jornadas han sido financiadas por las siguientes entidades públicas: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia. Vicerrectorado de Investigación: Universidad de Vigo. Fondos del Programa Interuniversitario de Neurociencia

Entidad colaboradora: Facultad de Biología. Universidad de Vigo.

Page 5: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA

Universidad de A Coruña.

Universidad de Santiago de Compostela. Universidad de Vigo.

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA

22 de julio de 2009. Facultad de Biología, Univ. de Vigo.

Comité científico: Fátima Adrio Fondevila [email protected] Ramón Anadón Álvarez [email protected] José Antonio Lamas Castro [email protected] Xurxo Mariño Alfonso [email protected] Raimundo Mateos Álvarez [email protected] Manuel Ángel Pombal Diego [email protected] Ramón Soto Otero [email protected]

Comité organizador: Manuel Ángel Pombal Diego [email protected] Rosa Álvarez Otero [email protected] Manuel Megías Pacheco [email protected] María Celina Rodicio Rodicio [email protected] Víctor Manuel Arce Vázquez [email protected] María Jesús Manso Revilla [email protected]

Page 6: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Índice

Información general 1 Instrucciones para las presentaciones orales 1 Instrucciones para las presentaciones de paneles 1 Programa cronológico de las sesiones 2 Listado de paneles 5 Conferencia plenaria I 7 Comunicaciones orales — Neurobiología 8 Comunicaciones orales — Neurobiología médica 12 Comunicaciones orales — Psiquiatría 15 Comunicaciones orales — Psicobiología 18 Paneles 21 Listado de participantes 39

Page 7: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA

SEDE DEL CONGRESO Las Jornadas tendrán lugar en el salón de actos (planta baja; a la derecha entrando por la puerta principal) de la Facultad de Biología (Edificio de Ciencias Experi-mentales) de la Universidad de Vigo (Campus Lagoas-Marcosende).

INSTRUCCIONES PARA LAS PRESENTACIONES ORALES Los participantes expondrán su trabajo de investigación durante 12 minutos + 8 minutos de discusión. El salón de actos dispone de ordenador portátil y proyector. Se recomienda traer el archivo de la presentación en CD o dispositivo USB y en formato PowerPoint (Microsoft). Hay que entregar las presentaciones en el descan-so anterior a cada sesión. Las primeras lo harán de 11:10 a 12 h.

INTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIONES DE PANELES Los paneles para colocar los pósters son de 1,20 m (ancho) x 1,50 m (alto) o vice-versa, y están a 40 cm del suelo. Los pósters se colocarán por la mañana, antes de la conferencia inaugural, y estarán expuestos todo el día. Los autores deberán estar presentes en el horario señalado para las sesiones de paneles en el programa.

INFORMACIÓN GENERAL

1

Page 8: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

PROGRAMA CRONOLÓGICO DE LAS SESIONES 9:00 Recepción y recogida de documentación (Vestíbulo del Salón de Actos de la Fa-

cultad de Biología, edificio de Ciencias Experimentales). 9:45 Inauguración oficial de las jornadas por: Dña. María Elsa Vázquez Otero, Vicerrectora de Investigación, Univ. de Vigo. D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons and oligodendrocytes

differentiating from neural stem cells cultures: a potent tool to study cell fate deci-sion”.

D. Joao Malva, Centro de Neurociencia, Facultad de Medicina (Universidad de

Coimbra) y Presidente de la Sociedad Portuguesa de Neurociencia. Presenta: Víctor M. Arce Vázquez. 11:10 Sesión de Paneles/café (Cafetería de la Facultad de Biología; Planta baja). 12:10 Sesión I: Presentación de trabajos de investigación en NEUROBIOLOGÍA. Moderador: Ramón Anadón Álvarez. O.01 (12:10) Nieto A, Loza MI, Brea J. “Estudio de la huella farmacológica de in-

hibidores selectivos de la Cox-2 (Celecoxib®, Valdecoxib®): predicción de reacciones adversas”.

O.02 (12:30) Vara C, Gutiérrez H. “Estudio de la dimerización de GPCRs por técni-

cas de modelización molecular: aplicación al heterodímero D2/A2A”. O.03 (12:50) Santos G, Candal EM, Rodríguez-Moldes I. “Expresión de Pax-6 du-

rante el desarrollo embrionario y postembrionario de un teleósteo”. O.04 (13:10) Solveira C, Pombal MA, Megías M. “Expresión de Hb9 y Lim3 en la

médula espinal de la lamprea de mar, Petromyzon marinus”. 13:30 Sesión II: Presentación de trabajos de investigación en NEUROBIOLOGÍA MÉDICA Moderador: Ramón Soto Otero. O.05 (13:30) de Álvarez E, Muñoz AM, Rey P, Labandeira JL. “Efecto del blo-

queo de los receptores AT1 de angiotensina sobre las discinesis inducidas por la L-DOPA en un modelo de enferemedad de Parkinson”.

2

Page 9: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

O.06 (13:50) Devesa P, Relova JL, Reimunde P, Gelabert M, Arce VM, Gallego R,

Devesa J. El tratamiento con hormona de crecimiento (GH) estimula la rege- neración del nervio ciático tras sección quirúrgica en ratas.

O.07 (14:10) Reimunde P, Devesa P, Souto S, Rodríguez B, Patiño S, Arce V, Devesa J. “El tratamiento con hormona de crecimiento (GH) puede revertir

la muerte de motoneuronas medulares en la atrofia muscular espinal tipo IIIa (AME IIIa)”.

14:30 Comida (Comedor de la Facultad de Biología; 1er piso). 16:00 Sesión III: Presentación de trabajos de investigación en PSIQUIATRÍA Moderador: Raimundo Mateos Álvarez. O.08 (16:00) Armas C, Brenlla J, García MC. “Aspectos clínicos del síndrome posi-

tivo y negativo en pacientes esquizofrénicos de larga evolución”. O.09 (16:20) Sánchez MD, Olivares JM. “Alteraciones cognitivas en el trastorno

bipolar en base a la teoría del desarrollo de Piaget”. O.10 (16:40) Veiga I, González C. “Estacionalidade na hospitalización psiquiátrica

nos pacientes con trastorno bipolar”. 17:00 Sesión de Paneles/café (Cafetería de la Facultad de Biología; Planta Baja). 18:00 Sesión IV: Presentación de trabajos de investigación en PSICOBIOLOGÍA Moderadora: Fátima Adrio Fondevila. O.11 (18:00) Gómez AF, Crego A, Cadaveira F, Rodríguez-Holguín S. “Evaluación

de procesos atencionales en jóvenes universitarios con consumo intensivo de alcohol (BD) mediante la tarea novelty oddball: análisis preliminares de cara a un estudio de seguimiento”.

O.12 (18:20) Triñanes Y, Carrillo-de-la-Peña M. “Neurofisiología del dolor crónico:

un estudio con potenciales evocados en pacientes con fibromialgia”. O.13 (18:40) Martínez-Lamosa E, Torres A. “Literapia: estudio piloto en pacientes

sometidos a diálisis periódica”.

3

Page 10: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

19:00 Mesa de trabajo: Colaboración entre Programas de Doctorado: Galicia-Norte de Portugal.

Ponentes: Joao Malva: Programa de doctorado en Ciencias de la Salud de la Facultad de Me-

dicina de la Universidad de Coimbra. Luís Almeida: Programa de doctorado en Biología Experimental y Biomedicina del

Centro de Neurociencias de Coimbra. José Antonio Lamas: Programa Interuniversitario de Neurociencia de las Universi-

dades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo. A continuación se abordarán las posibilidades de complementación con los progra-

mas desarrollados en las universidades del norte de Portugal: Flujo de estudiantes y profesores entre programas, rotaciones en laboratorios, tutorización conjunta de estudiantes y proyectos científicos, oportunidades de financiación inter-regional, etc.

20:00 Conclusiones generales. 20:15 Clausura de las Jornadas y entrega de certificados de asistencia.

4

Page 11: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

P.01 Cadaveira-Mosquera A, Ribeiro SJ, Pérez M, Reboreda A, Domínguez V, Lamas JA.

“Canales TREK en neuronas simpáticas. Estudio inmunocitoquímico y molecular”. P.02 Dasilva MA, Rivadulla C, Grieve KL, Escalada A, Cudeiro J. “Efecto de los endocan-

nabinoides en la respuesta de las células del núcleo geniculado lateral dorsal (NGLd) de la rata”.

P.03 Alfonso M, Faro LRF, Oliveira IM, Nunes BVF, Cervantes RC, Durán R. “Evaluación

de los efectos de pesticidas sobre la liberación in vivo de dopamina en el núcleo estriado de ratas”.

P.04 Nunes BVF, Oliveira IM, Cervantes RC, Alfonso M, Durán R, Faro LRF. “Efectos y

caracterización de los mecanismos de acción del glufosinato, un pesticida organo-fosforado, sobre la liberación de dopamina estriatal”.

P.05 Oliveira IM, Nunes BVF, Alfonso M, Durán R, Faro LRF. “Efectos de los pesticidas

tiametoxan y clotianidin sobre la liberación de dopamina in vivo en el núcleo estria-do de ratas”.

P.06 Cervantes RC, Gómez JM, Nunes BVF, Oliveira IM, Durán R, Faro LRF, Alfonso M.

“Saxitoxin effects on the levels of neurotransmitters in different rat brain regions”. P.07 Sanmartín C, Soto R, Sánchez I, Méndez E. “Estudio de la actividad inhibidora MAO-

A y MAO-B de derivados cumarínicos de interés farmacológico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson”.

P.08 Sanmartín C, Soto R, Sánchez I, Méndez E. “Propiedades antioxidantes de algunos

inhibidores específicos MAO-B de interés para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson”.

P.09 González T, Carneiro I, López M, Señarís R, Devesa J, Arce VM. “Efecto de los cam-

bios en el patrón de alimentación neonatal sobre la expresión de miostatina”. P.10 Seoane M, Iglesias P, González T, Domínguez F, Fraga M, Aliste C, Forteza J, Costo-

ya JA. “La pérdida de Rb1 modula la respuesta a DDR y OIS favoreciendo la pro-gresión tumoral”.

SESIÓN DE PÓSTERS (DE 11:10 A 12:10 Y DE 17:00 A 18:00) 5

Page 12: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

P.11 Gayoso J, Castro A, Anadón R, Manso MJ. “Caracterización inmunohistoquímica del

sistema olfativo del pez cebra adulto (Danio rerio)”. P.12 Pose S, Quintana I, Carrera I, Ferreiro-Galve S, Candal E, Rodríguez-Moldes I. “DCX

expression in the developing and adult shark cerebellum”. P. 13 Quintana I, Pose-Méndez S, Carrera I, Candal E, Rodríguez-Moldes I. “Doublecortin

(DCX) is expressed in radially and tangentially migrating neurons of the shark telen-cephalon”.

P.14 Barreiro-Iglesias A, Sexto-Iglesias A, Villar-Cerviño V, Anadón R, Rodicio MC. Un

anticuerpo monoclonal como una herramienta para el estudio del órgano subcomisu-ral de la lamprea de mar. Estudio antes y después de una sección medular”.

P.15 Barreiro-Iglesias A, Cornide-Petronio ME, Anadón R, Rodicio MC. Colocalización de

serotonina y GABA en neuronas del cerebro de la lamprea de mar. P.16 Quiñones MJ, Álvarez-Otero R. “Poblaciones inmunoreactivas a la calretinina, calbin-

dina y parvoalbúmina en la retina del guppy”. P.17 Muñoz JLP, Álvarez-Otero R, Soengas JL, Rodríguez-Illamola A, Míguez JM.

“Caracterización inmunohistoquímica y bioquímica de la producción de melatonina en el tracto gastrointestinal de la trucha (Oncorhynchus mykiss).

P.18 Ortuño T, Escalada A, Grieve KL, Rivadulla C, Cudeiro J. “Papel de las ráfagas de

potenciales de acción en tálamo visual de primate despierto (Macaca mulatta) du-rante una tarea de discriminación visual”.

SESIÓN DE PÓSTERS (DE 11:10 A 12:10 Y DE 17:00 A 18:00) 6

Page 13: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

7

I Conferencia plenaria

FUNCTIONAL IDENTIFICATION OF NEURONS AND OLIGODENDRO-CYTES DIFFERENTIATING FROM NEURAL STEM CELLS CULTURES: A POTENT TOOL TO STUDY CELL FATE DECISION.

Malva JO, Grade S, Rosa A, Bernardino L, Agasse F.

Neuroprotection and Neurogenesis in Brain Repair Group, Center for Neurocience of Coimbra, Institute of Biochemistry, Faculty of Medicine, University of Coimbra, 3004-504 Coimbra, Portugal

A major problem faced by research groups and companies dedicated to re-generative medicine of the brain resides on the lack of good methods to functiona-lly identify neural stem cell differentiation and novel drug targets. We describe a unique single cell calcium imaging-based method allowing the functional discrimi-nation of different cell types, derived from neural stem cell cultures. The unique functional profile of each cell type was correlated at single cell level with the im-munodetection of phenotypic markers including nestin (immature cells), GFAP (astrocytes), doublecortin (neuronal progenitors), MAP 2 (neurons) and O4 (oligodendrocytes) in subventricular zone (SVZ) cell cultures. This platform was raised on the basis of our previous work where we described the unique functional response of neurons and immature cells to depolarizing agents and to histamine, respectively (Agasse et al, 2008 Rejuvenation Research; Agasse et al, 2008 Stem Cells; Bernardino et al, 2008 Stem Cells).

The unique development of this novel strategy to functionally identify oli-godendrocyte differentiation resides on the specific stimulation of this cell type with thrombin, acting through PAR-1 receptors. Moreover, we describe that PAR-1 receptor activation triggers the increase of the intracellular calcium concentration in oligodendrocytes, involving PLC-induced recruitment of calcium from internal stores.

Moreover, taking advantage of the developed platform we also investigated the impact of the exposure of neural stem cells to histamine in cell fate decision. We observed that histamine is as potent proneurogenic factor increasing the num-ber of phenotypically and functionally identified neurons, an effect mediated by H1 receptor activation and signaling transduction through JNK pathway. Interestingly, we also found that the angiogenic factor angiopoietin-1 triggers neuronal differen-tiation by activating Tie-2 receptors present in SVZ-derived neural cells.

Taken together, our data reveal that there is a potent functional interaction between different partners in the stem cell niche that may be useful to unveil new pharmacological targets to treat brain diseases. In conclusion, the present techno-logical platform is extremely relevant in the context of drug discovery and deve-lopment in general area of regenerative medicine of the brain.

Acknowledgments: PTDC/SAU-NEU/68465/2006, Fundação para a Ciên-cia e a Tecnologia and FEDER.

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Page 14: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

ESTUDIO DE LA HUELLA FARMACOLÓGICA DE INHIBIDORES SE-LECTIVOS DE LA COX-2 (CELECOXIB®, VALDECOXIB®): PREDICCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS.

Nieto A, Loza MI, Brea J.

Grupo Biofarma. Departamento de Farmacología. Universidad de Santiago de Compostela.

Los antiinflamatorios no esteroideos, AINE, son fármacos analgésicos que poseen actividad antitérmica y, en su mayoría, antiinflamatoria. Estos compuestos actúan inhibiendo la actividad de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2). Como grupo, los AINE, debido a su mecanismo de acción, se caracterizan por provocar reacciones adversas gastrointestinales de distinta gravedad. Con el fin de evitar tales efectos adversos se desarrollaron inhibidores selectivos de la COX-2 (coxibs), sin embargo, a través del análisis de múltiples ensayos clínicos, se ha establecido una relación clara entre coxibs y cardiotoxicidad.

Numerosos fármacos con demostrados efectos adversos cardiovasculares (fenfluramina, pergolida,..) comparten la capacidad de activar el receptor 5-HT2B de serotonina (5-HT), cuya activación, junto con la inhibición del transportador de 5-HT (5-HTT), juega un papel importante en la patogénesis de valvulopatías car-diacas.

En base a todo lo expuesto, en el presente trabajo se planteó la hipótesis de que la modulación de los receptores 5-HT2B de 5-HT podría contribuir a la toxici-dad cardiaca de los coxibs.

Para comprobar esta hipótesis caracterizamos la interacción de 2 coxibs: celecoxib y valdecoxib, con el receptor 5-HT2B de 5-HT mediante ensayos de unión de radioligandos y experimentos funcionales.

Se observó que, pese a que tanto celecoxib como valdecoxib presentan baja afinidad por los receptores 5-HT2B humanos (Ki > 10 µM) y el efecto funcional que presentan por sí mismos es muy pequeño, cuando estos compuestos se admi-nistran en presencia del agonista endógeno (5-HT) producen un claro incremento de su potencia y/o eficacia.

Los datos obtenidos nos llevan a pensar en ambos compuestos como modu-ladores alostéricos positivos de la 5-HT en este receptor, lo que podría contribuir a la toxicidad cardiovascular observada para estos fármacos.

8

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Neurobiología O.01 Oral

Page 15: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

ESTUDIO DE LA DIMERIZACIÓN DE GPCRS POR TÉCNICAS DE MO-DELIZACIÓN MOLECULAR: APLICACIÓN AL HETERODÍMERO D2/A2A.

Vara C, Gutiérrez H.

Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX) - SERGAS Complejo Hospitalario Universitario de Santiago-CHUS

Recientes investigaciones han demostrado que los receptores asociados a proteínas G (GPCR) no siempre se encuentran en estado monomérico, sino que pueden hallarse constituyendo homodímeros y heterodímeros. La modelización y estudio de estas asambleas de receptores ha permitido constatar lo que previamente fue teorizado: su indispensabilidad para procesos funcionales básicos de las célu-las. En este trabajo, se ha buscado generar un modelo que explique las característi-cas estructurales del dímero formado por el receptor 2 de dopamina y el receptor 2a de adenosina (D2/A2A), utilizando el receptor â2-adrenérgico como patrón y va-liéndose de la reciente publicación de la estructura cristalográfica del receptor 2a de adenosina, lo cual ha permitido mejorar sensiblemente la caracterización estruc-tural del mismo respecto a anteriores trabajos en el mismo campo. Dicha interac-ción de receptores asociados a proteínas G es objeto de estudio por su potencial relación con desórdenes neuropsiquiátricos y procesos neurodegenerativos como la enfermedad de Parkinson. Se ha buscado, mediante un trabajo puramente computa-cional, explicar fenómenos asociados a la conformación de dicho heterodímero D2/A2A.

9

Neurobiología O.02 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Page 16: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Santos G, Candal Eva Mª, Rodríguez-Moldes I.

Área de Biología Celular. Departamento de Biología Celular y Ecología .Edificio CIBUS. Universidad de Santiago de Compostela.

La regionalización del cerebro ha sido objeto de estudio en la mayoría de vertebrados. Los resultados obtenidos en diferentes especies ponen de manifiesto que el desarrollo del cerebro y los programas genéticos que lo determinan varían entre vertebrados, incluso dentro de un mismo grupo. Hemos estudiado el patrón de segmentación del cerebro embrionario y postembrionario de la trucha común (Salmo trutta fario) tras la detección inmunohistoquímica de Pax6, un factor de transcripción evolutivamente conservado, que está implicado en la segmentación del sistema nervioso central, incluyendo la formación de límites, especificación neuronal y la guía axonal. La correlación de límites citoarquitectónicos con la loca-lización de Pax6 nos ha permitido identificar diversos segmentos transversales que sugieren un patrón de regionalización similar al descrito en otros vertebrados. Además de ciertas similitudes (expresión en la retina y cristalino, en el epitelio y bulbo olfatorio, y en regiones del encéfalo que incluyen telencéfalo, región preópti-ca, habénulas y pineal, area pretectal, tálamo dorsal y ventral, tegmento mesencefá-lico, cerebelo y tegmento rombencefálico), también hemos observado diferencias en la expresión espaciotemporal de Pax6 entre la trucha y otros vertebrados (como la abundante expresión en el tubérculo posterior, y los recesos laterales del hipo-tálamo). Además, hemos encontrado diferencias con mamíferos y con otros peces teleósteos en cuanto a los gradientes de distribución dorsoventral y mediolateral de células Pax6-immunopositivas en las distintas subdivisiones del telencéfalo. Esto indica que las funciones de Pax6 en el desarrollo del telencéfalo e hipotálamo di-fieren de las de su homólogo en mamíferos, y otros vertebrados incluyendo otros teleósteos, lo que muestra la importancia de los estudios en especies distintas a los modelos generalizados.

10

Neurobiología O.03 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EXPRESIÓN DE PAX 6 DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO Y POSTEMBRIONARIO DE UN TELEÓSTEO.

Page 17: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Solveira C, Pombal MA, Megías M.

Área de Biología Celular. Departamento de Biología Funcional y Cincias de la Sa-lud. Universidad de Vigo.

En la médula espinal adulta de vertebrados amniotas existen cuatro colum-nas motoras rostrocaudales. La columna motora medial (MMC) que inerva la mus-culatura axial, la columna motora hipaxial (HMC) que inerva la musculatura de la pared del cuerpo, la columna motora preganglionar (PGC) que inerva los ganglios simpáticos, y la columna motora lateral (LMC) que inerva la musculatura de las extremidades. Aunque el circuito motor de la médula espinal de la lamprea es uno de los mejor conocidos se desconoce si existen tipos de motoneuronas similares a las de amniotas. La expresión del gen Hb9 especifica la vía de diferenciación de las motoneuronas. Por otro lado, los genes Lim determinan la diferenciación y el patrón de inervación de cada tipo de motoneurona, siendo Lim3 específico de MMC. Nuestro objetivo es comprobar si la columna MMC está presente en la lam-prea, así como su distribución rostrocaudal en la médula espinal.

Se realizó una inmunohistoquímica e inmunofluorescencia para Hb9 y para Lim3. Además, se realizó un marcaje retrógrado mediante trazadores neuronales con Texas Red unido a dextranoaminas en la musculatura lateral y la aleta dorsal, conjugado con inmunofluorescencia para Lim3.

Los resultados obtenidos muestran que en la médula espinal de la lamprea existe una población de motoneuronas que son inmunorreactivas para Hb9 y Lim3 a lo largo de toda la médula espinal, suponiendo un 67,7 % del total de las espina-les motoneuronas, lo que indica que otros tipos de motoneuronas existen en la médula espinal de lamprea. Asimismo, algunas células positivas para Lim3 no lo son para Hb9, lo que podría indicar que en la médula espinal de la lamprea existe un tipo de interneurona que expresa Lim3, al igual que en la de amniotas. Los re-sultados en los que se combinan transporte retrógrado de trazadores con inmunoci-toquímica para Lim3 muestran que las motoneuronas positivas para Lim3 proyec-tan a la aleta dorsal pero no a la musculatura corporal lateral. La especificidad de la diana sináptica de las neuronas Lim3 en la lamprea es una característica adicional de este tipo de motoneurona que coincide con las MMC de amniotas. Por todo ello, la existencia de motoneuronas que expresan el factor de transcripción Hb9 y Lim3 en la médula espinal de la lamprea y que además proyectan a la aleta dorsal, sugie-ren que en la lamprea existe una población de motoneuronas similar a la de la co-lumna MMC de amniotas.

Agradecimientos: Financiado por MEC-FEDER (BFU2006-14127) y Uni-versidad de Vigo (07V1A12).

11

Neurobiología O.04 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EXPRESIÓN DE HB9 Y LIM3 EN LA MÉDULA ESPINAL DE LA LAM-PREA DE MAR (Petromyzon marinus).

Page 18: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

EFECTO DEL BLOQUEO DE LOS RECEPTORES AT1 DE ANGIOTEN-SINA SOBRE LAS DISCINESIAS INDUCIDAS POR L-DOPA EN UN MO-DELO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON.

de Álvarez E, Muñoz AM, Rey P, Labandeira JL.

Laboratorio de Neuroanatomía y Neurología Experimental, Departamento de Cien-cias Morfolóxicas, Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela.

La levodopa (L-DOPA) es el precursor de la dopamina (DA) y representa el tratamiento más utilizado hoy en día para tratar la enfermedad de Parkinson (EP) y hasta ahora es el más efectivo. Sin embargo, con el paso de los años, este fármaco provoca en la mayoría de los pacientes la aparición de movimientos involuntarios anormales conocidos con el nombre de discinesias, que limitan su efecto terapéuti-co y empeoran su calidad de vida. Entre las causas implicadas en la aparición de discinesias, destaca la liberación no regulada de DA por parte de las terminales serotoninérgicas y el sistema glutamatérgico a nivel postsináptico. Pero en la in-ducción de discinesias podrían intervenir también otros factores, como la neuroin-flamación, la angiogénesis y alteraciones en la permeabilidad de la barrera hemato-encefálica. La angiotensina cerebral juega un papel importante en la progresión de la inflamación y recientemente se ha demostrado que también está implicada en la función y estabilidad de la barrera hematoencefálica, a través de los receptores AT1. De esta manera, en este estudio nos planteamos si el candesartán, un antago-nista específico de los receptores AT1 de angiotensina, influye en el desarrollo de discinesias en un modelo experimental de EP. Para ello hemos lesionado a los animales con la neurotoxina dopaminérgica 6-hidroxidopamina y 3 semanas des-pués de la lesión se seleccionaron los animales con lesiones máximas a través del test del rotómetro. Los animales fueron tratados de manera crónica con L-DOPA (6mg/kg) y benserazida (10 mg/kg) durante 3 semanas (fase de inducción de disci-nesias). Un grupo de animales fue tratado con candesartán 5 días antes de iniciar el tratamiento con L-DOPA y durante todo el periodo. Las discinesias fueron evalua-das periódicamente a través de un test específico y hemos observado que los ani-males tratados con candesartán muestran una reducción (entre un 20% y 30%), pero no estadísticamente significativa, en los distintos componentes de los índices de discinesia. Por lo tanto estos resultados indican que el sistema renina-angiotensina podría estar implicado en el desarrollo de las discinesias, pero sería necesario realizar más estudios, evaluar otras dosis de candesartán o bloquear el sistema renina-angiotensina a otros niveles, así como investigar los mecanismos implicados en estos procesos.

12

Neurobiología Médica O.05 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Page 19: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

EL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) ESTIMU-LA LA REGENERACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO TRAS SECCIÓN QUIRÚRGICA EN RATAS.

Devesa P*, Relova Jl*, Reimunde P*, Gelabert M#, Arce VM*, Gallego R°, Devesa J*.

*Dpto. Fisiología; #Depto. de Cirugía; °Depto. de Ciencias Morfológicas; Fac. Medi-cina. Santiago.

Aparte de sus importantes efectos sobre el crecimiento y el metabolismo, la

hormona de crecimiento (GH) ejerce importantes acciones neurotróficas. En el presente estudio, analizamos el efecto de GH sobre la regeneración histológica y funcional del nervio ciático tras su sección quirúrgica en ratas jóvenes.

Animales y métodos. Se utilizaron ratas Wistar macho, de 4 meses, en las que tras seccionar y suturar el ciático se administró GH (0.15 mg/kg/d, sc, durante 8 o 12 semanas, o salino durante los mismos períodos). La recuperación funcional de los nervios seccionados se valoró mediante análisis de la capacidad locomotora y estudios electrofisiológicos. La recuperación histológica se analizó mediante marcaje con osmio e imnunohistoquímica (neurofilamentos).

Resultados. El tratamiento con GH favoreció la recuperación funcional del nervio ciático, pudiéndose evidenciar una mejora en la capacidad locomotora y en la conducción nerviosa con respecto a los animales control. Desde el punto de vista morfológico se vio también una marcada aceleración de los procesos de restructu-ración del nervio en los animales tratados con GH. Esas diferencias electrofisioló-gicas e histológicas se correlacionan de forma marcada con el trofismo muscular del territorio afecto en cada grupo, significativamente potenciado en los animales tratados frente a la atrofia observada en los grupos control.

Conclusiones. Los resultados obtenidos demuestran claramente que la GH acelera y facilita los mecanismos de regeneración nerviosa lo que permite plantear la utilización terapéutica de esta hormona en lesiones neurológicas periféricas en humanos.

13

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Neurobiología Médica O.06 Oral

Page 20: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Reimunde P*°,Devesa P*°, Souto S#, Rodríguez B#, Patiño S#, Arce V*, De-vesa J*°.

° Centro Médico Proyecto Foltra. Teo;* Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Santiago de Compostela; # E.U. de Fisioterapia. A Coruña.

Introducción. La AME es una enfermedad neurodegenerativa sin tratamien-to conocido, con un patrón de herencia autosómico recesivo: alteración homocigota del gen SMN1 que lleva a la degeneración de las motoneuronas espinales. La for-ma tipo III de AME se diagnostica después de los 18 meses de edad; los pacientes suelen alcanzar los hitos motores pero acaban confinados a una silla de ruedas, y un fallecimiento prematuro. La GH es una hormona pleiotrópica entre cuyas ac-ciones figuran el promover la proliferación y supervivencia de precursores neura-les.

Objetivo. Estudiar si el efecto neurotrófico de GH puede ser de utilidad para la rehabilitación fisioterápica (FT) de un paciente con AME tipo III.

Método. Caso clínico. Mujer; 9 años; diagnosticada de AME tipo III a los 3 años. Controles. Antropométricos, hematológicos, hormonales, extracciones de RNA desde células sanguíneas (datos en proceso), electromiografía (EMG) (datos en proceso), fuerza isométrica máxima (FIM) e isocinética (FI) (datos en proceso), valoración funcional respiratoria (VFR) y valoración clínica (VCl), pre-tratamiento y cada 2 meses. Valoración pre-tratamiento. VCl: marcha pendular bilateral. FIM (N): Flexores hombro (2,45 d.; 3,55 i.), flexores (5,4 d.; 5,3 i.) y extensores (3,3 d.; 3,15 i.) codo, flexores cadera (3,35 d.; 3,25 i.), extensores (3,55 d.; 2,25 i.) y flexo-res (1,7 d.; 1,7 i.) rodilla. VFR: VC: 1,83 l.; TV: 0,44 l.; FVC: 1,74 l.; FEV1: 1,73 l.; PEF: 3,86 l/seg.; MVV: 32,91 l/min.; Pimax: 29,6 mmHg y Pemax: 42 mmHg. Tratamiento. GH (0,05 mg/Kg/día; sc.; 5 días /semana x 8 meses) y FT.

Resultados. Valoración 8 meses post-trat. VCl: bipedestación (33 seg.) y marcha alternante en 2 tiempos (10 m. en 18 seg.). FIM: Flexores hombro (4,15 d.; 4,25 i.), flexores (7,25 d.; 8,35 i.) y extensores (7,1 d.; 6,95 i.) codo, flexores cade-ra (5 d.; 4,6 i.), extensores (5,65 d.; 5,35 i.) y flexores (4,5 d.; 3,95 i.) rodilla. VFR: VC: 1,83 l.; TV: 0,40 l.; FVC: 1,74 l.; FEV1: 1,69 l.; PEF: 3,81 l/seg.; MVV: 53,56 l/min.; Pimax: 69 mmHg y Pemax: 55 mmHg.

Conclusiones. A la espera de conocer si GH induce la sobreexpresión de otro gen de supervivencia neuronal, o los efectos positivos obtenidos dependen de la propia hormona, nuestros resultados muestran que la administración de GH es de gran utilidad en la rehabilitación de la AME tipo III mediante FT, interrumpiendo el continuo proceso de degeneración por muerte de motoneuronas y potenciando parámetros de respuesta motora previamente perdidos.

14

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) PUEDE REVERTIR LA MUERTE DE MOTONEURONAS MEDULARES EN LA ATROFIA MUSCULAR ESPINAL TIPO IIIA (AME IIIA).

Neurobiología Médica O.07 Oral

Page 21: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

ASPECTOS CLÍNICOS DEL SÍNDROME POSITIVO Y NEGATIVO EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS DE LARGA EVOLUCIÓN.

Armas C, Brenlla J, García MC.

Servicio de Psiquiatría. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Com-postela.

El progreso en la investigación sobre la esquizofrenia se debe, entre otros, a la introducción de los modernos métodos estadísticos y la dicotomización de algu-nos aspectos como la distinción clínica positivo-negativo. En el presente trabajo nos propusimos analizar la distinción positivo-negativo desde la exploración psico-patológica realizada con la escala PANSS, en una muestra constituida por 200 pa-cientes (138 varones y 62 mujeres), diagnosticados de esquizofrenia según criterios CIE-10. Nuestra muestra está compuesta por pacientes esquizofrénicos internados en una unidad de readaptación psicosocial de un hospital psiquiátrico de nuestra área de referencia, por tanto, pacientes de larga evolución e institucionalizados. Se les estudia como una muestra completa, en la que luego se establecen los subgru-pos de pacientes clasificados según la PANSS, en subtipos positivo o negativo, dependiendo de la puntuación PANSS-C, según el método de clasificación tipoló-gica inclusivo. Los objetivos del estudio son: 1/Estudiar la dicotomía positivo-negativo desde la exploración psicopatológica. 2/Analizar el perfil de los síndro-mes positivo y negativo. 3/Describir la estructura dimensional observada con la escala PANSS en pacientes esquizofrénicos de larga evolución. Inicialmente se realiza un análisis descriptivo de los ítems de la escala PANSS, en base a las me-dias, frecuencias y porcentajes obtenidos en cada una de las opciones de respuesta con que se miden las distintas variables en la muestra. Se realiza un análisis facto-rial de la PANSS y se calcula el porcentaje de la varianza de cada uno de los facto-res obtenidos y la correlación entre los mismos. Los resultados obtenidos demues-tran que: El subtipo más frecuente de esquizofrenia es el negativo (73%). No exis-ten diferencias significativas en la distribución de géneros a través de los subtipos de esquizofrenia ni en la estructura factorial. El síntoma delirios, es el más frecuen-te en nuestra muestra (60%) seguido de suspicacia-perjuicio (51%). En relación a los síntomas de la subescala negativa, los más frecuentes son dificultad en abstrac-ción (88%) y retraimiento social (71%). El análisis factorial efectuado respecto a la sintomatología positiva y negativa y en el total de los items de la escala PANSS, pone de manifiesto la existencia de 3 y 4 factores, respectivamente, diferenciándo-se un factor afectivo-depresión. El factor negativo es un factor más estable que el positivo. No hay grandes diferencias en el comportamiento psicométrico de la PANSS en pacientes de larga evolución e institucionalizados en relación con el resto de pacientes esquizofrénicos.

Psiquiatría O.08 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

15

Page 22: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

ALTERACIONES COGNITIVAS EN EL TRASTORNO BIPOLAR EN BA-SE A LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE PIAGET.

Sánchez MD, Olivares JM. Departamento de Psiquiatría. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. CHUVI

Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar desde la perspectiva del desarrollo de Piaget el funcionamiento cognitivo en pacientes diagnosticados con trastorno bipolar con relación a pacientes diagnosticados con esquizofrenia.

Método: Se compararon los resultados de 10 pacientes diagnosticados con

trastorno bipolar, 10 pacientes diagnosticados con esquizofrenia y 10 sujetos sanos que conforman el grupo control.

Resultados: El 20% de los pacientes con trastorno bipolar alcanza el esta-

dio formal del desarrollo, mientras que en el grupo de esquizofrenia tan sólo un 6% alcanza este nivel. El perfil que muestra el grupo de trastorno bipolar difiere signi-ficativamente del grupo de esquizofrenia ajustándose más al perfil obtenido por los sujetos del grupo control.

Conclusión: La escala de Piaget permite discriminar deterioro cognitivo

entre los diferentes grupos.

16

Psiquiatría O.09 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Page 23: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

ESTACIONALIDADE NA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA NOS PA-CIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR.

Veiga I, González C.

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Hospital Gil Casa-res

XUSTIFICACIÓN: Con este traballo, preténdese facer unha achega á parti-cipación de factores ambientais como condicionantes da presentación clínica , den-de a súa relación cos ritmos circanuais e as horas de luz diurnas (fotoperiodo). En-márcase nun proxecto mais amplo do noso grupo de traballo no estudo de marca-dores biolóxicos de manía no trastorno bipolar.

OBXECTIVOS: O obxectivo deste traballo é estudar a posible existencia

dun patrón estacional nos ingresos hospitalarios dos pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar na área sanitaria de Santiago de Compostela, tomados como mar-cador indirecto das recaídas e da estacionalidade do trastorno.

MATERIAL E MÉTODOS: Seleccionáronse todo os pacientes ingresados

no Servizo de Psiquiatría do Hospital Gil Casares de Santiago de Compostela, con diagnóstico de Trastorno Bipolar (DSM-IV, DSM-IV-TR e CIE 10). Desa mostra de pacientes estudáronse retrospectivamente todos os seus episodios de descom-pensación que requiriron ingreso hospitalario no curso da enfermidade, utilizando para este fin a información recollida na historia clínica. O número total de pacien-tes foi N=68 sendo 199 o total de episodios estudados.

RESULTADOS: Os ingresos tomados en conxunto para cada mes non pre-

sentan diferenzas estatisticamente significativas (p=0,782, test chi-cuadrado de Pearson,). Porén, ao estudar os ingresos por manía e por depresión separadamente, ámbolos dous grupos amosan unha elevada significación (p<0,001), cun pico de ingresos de manía en primavera/verán e de depresión en inverno. Polo que respecta ao tipo de trastorno bipolar, atopouse unha diferenza significativa (p<0,005) para os ingresos do tipo I, nos meses de marzo, xuño xullo e agosto. Non aparecen dife-renzas nos de tipo II.

CONCLUSIÓNS: Os datos obtidos deste estudo concordan cos traballos

revisados sobre o tema, concluíndo a presenza dun claro patrón estacional, cun pico na primavera-verán para a manía e outro no outono-inverno para episodios depresivos, nos ingresos de trastorno bipolar na área de Santiago de Compostela.

17

Psiquiatría O.10 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Page 24: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Gómez AF, Crego A, Cadaveira F, Rodríguez-Holguín S.

Grupo de Neurociencia Cognitiva y afectiva. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. USC.

Binge Drinking (BD) consiste en un consumo intensivo de alcohol (5 o más UBEs en hombres y 4 o más en mujeres) durante un corto período de tiempo (2 horas), seguido de un período de abstinencia. Este es un patrón muy común entre la gente joven, especialmente entre universitarios. Estudios con modelos animales han demostrado que este tipo de consumo provoca daño cerebral, especialmente en cerebros en maduración como es el caso de los adolescentes. El objetivo de este trabajo fue determinar si el BD mantenido en el tiempo afecta al funcionamiento cerebral de estudiantes universitarios durante la ejecución de una tarea “Novelty Oddball”. Para ello se registraron potenciales evocados (PE) a través de un monta-je de 32 electrodos de superficie, en 10 estudiantes universitarios (20-21 años), siendo 5 de ellos BD y 5 controles, sometidos a una tarea atencional (“Novelty Oddball”). Se realizaron las grandes medias para analizar los componentes de los PE: N2 (onda negativa con una latencia alrededor de los 200-300 ms y que se rela-ciona con los procesos atencionales) y P3a (onda positiva entre los 250 y 350 ms que se relaciona con los procesos atencionales). Se encontró una mayor amplitud del componente N2 en los sujetos control con respecto a los BD, siendo estas dife-rencias más acusadas en la segunda evaluación en regiones fronto-centrales. Tam-bién se encontró una mayor amplitud de P3a en los sujetos BD con respecto a los controles, en regiones fronto-centrales. No se encontraron diferencias significati-vas en las latencias de los dos componentes para ambos grupos.

Los resultados de este estudio indican la presencia de diferencias electrofi-siológicas entre jóvenes universitarios binge drinking y controles durante la ejecu-ción de una tarea de atención visual. La mayor amplitud de P3a sugiere un déficit inhibitorio en el procesamiento de estímulos y una mayor dificultad para discrimi-nar entre estímulos relevantes e irrelevantes. La mayor amplitud de N2 en el grupo control puede evidenciar alteraciones neuromadurativas en el grupo BD.

18

Psicobiología O.11 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EVALUACIÓN DE PROCESOS ATENCIONALES EN JÓVENES UNI-VERSITARIOS CON CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL (BD) ME-DIANTE LA TAREA “NOVELTY ODDBALL”: ANÁLISIS PRELIMINARES DE CARA A UN ETUDIO DE SEGUIMIENTO.

Page 25: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR CRÓNICO: UN ESTUDIO CON PO-TENCIALES EVOCADOS EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA.

Triñanes Y, Carrillo-de-la-Peña M.

Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela.

La investigación realizada hasta el momento apunta hacia la implicación de mecanismos del sistema nervioso central en la etiopatogenia de la fibromialgia. Así, se ha encontrado que en este síndrome existe una percepción amplificada de estímulos dolorosos y un déficit en los mecanismos inhibitorios a nivel central. También se ha constatado que en estos pacientes existe una hipersensibilidad a estímulos no dolorosos. Esto se ha interpretado en términos de una “hipervigilancia generalizada” de las sensaciones dolorosas y no dolorosas, que podrían estar a la base del trastorno, hipótesis que guía el presente estudio.

Objetivos: Caracterizar el procesamiento cerebral, mediante la técnica de potenciales evocados, de estímulos no dolorosos en mujeres con fibromialgia en comparación con un grupo control de mujeres sanas.

Metodología: El grupo experimental estuvo formado por 21 mujeres diag-nosticadas de fibromialgia y el grupo control por 9 mujeres sanas. Se realizó una valoración de los puntos sensibles mediante algómetro de presión y se aplicaron una serie de instrumentos psicométricos para evaluar los síntomas más frecuentes y la calidad de vida. Posteriormente se realizó el estudio neurofisiológico, mediante el registro de potenciales evocados. Se emplearon los paradigmas del P50 sensory gating (serie repetida de estímulos auditivos pareados) y Aumento/reducción (tonos de intensidad creciente).

Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuanto a la amplitud del componente P50, ni tampoco en la amplitud de N1-P2. Sin embargo, se encontraron latencias más cortas tanto en la tarea P50 como en la tarea de Aumento/reducción en el grupo de mujeres con fi-bromialgia. En cuanto a la evaluación clínica, los resultados de la algometría han constatado la existencia de hipersensibilidad generalizada y un bajo umbral noci-ceptivo en las pacientes. También se confirmó que los síntomas centrales de la fibromialgia son dolor, alteraciones del sueño, fatiga y depresión. Las pacientes con fibromialgia también presentaron un bajo nivel de funcionalidad y calidad de vida.

Conclusión: Los potenciales evocados pueden ayudar a clarificar la fisiopa-tología de la fibromialgia. Es necesario realizar más estudios que evalúen la vali-dez de la hipótesis de la hipervigilancia como factor crucial en la FM.

19

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Psicobiología O.12 Oral

Page 26: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

LITERAPIA: ESTUDIO PILOTO EN PACIENTES SOMETIDOS A DIÁLI-SIS PERIÓDICA.

Martínez-Lamosa E, Torres A.

Área de Psiquiatría clínica, psiquiatría social y psicoterapia. Departamento de Psi-quiatría, Radiología y Salud Pública. Facultad de Medicina. USC.

El proyecto Literapia nace gracias a un grupo multidisciplinar de profesio-nales con el propósito de aliviar el sufrimiento que padecen personas con insufi-ciencia renal crónica (IRC), una enfermedad incapacitante y cuyo tratamiento es altamente disruptivo. Estudios han revelado que la calidad de vida de pacientes con IRC es deficitaria y que éstos son más vulnerables que la población normal al desa-rrollo de morbilidad depresiva o ansiosa. También se ha observado un mayor dete-rioro físico provocado, entre otros motivos, por alteraciones del sistema hormonal o de la función inmune.

Los objetivos del presente estudio serán determinar la morbilidad de trastor-nos psiquiátricos no psicóticos y la calidad de vida de estos pacientes, y valorar los efectos de la lectura monitorizada.

Para la primera fase del proyecto, 10 pacientes habituales de la unidad de diálisis del Hospital La Rosaleda (Santiago de Compostela) fueron evaluados me-diante un cuestionario clínico y sociodemográfico, el Mini Examen Cognoscitivo (MEC), la Escala del Centro de Estudios Epidemiológicos de la Depresión (CES-D), la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADAC), el Cuestionario de Salud General (GHQ-28), y el Cuestionario de Enfermedad Renal (KDQ).

Tras los análisis, se observó que las puntuaciones medias cayeron dentro del intervalo de riesgo de depresión (CES-D, EADAC, KDQ y GHQ-28), ansiedad (EADAC y GHQ-28), malestar social y síntomas somáticos (KDQ, GHQ-28), can-sancio y frustración (KDQ). También se encontraron correlaciones significativas entre algunas escalas, aunque deben interpretarse con cautela.

Se ha demostrado que los pacientes con IRC son vulnerables a situaciones de riesgo de morbilidad psiquiátrica, funcionamiento social deficitario, malestar somático y sentimientos de cansancio y frustración. Algunas de las correlaciones entre las diferentes escalas podrían explicare por errores metodológicos, un tamaño muestral reducido o por solapamiento entre constructos teóricos.

En el futuro se procederá con la segunda fase del proyecto (las sesiones de literapia) y con la re-evaluación para determinar la eficacia de la intervención. También se propondrá la incorporación de nuevas herramientas de evaluación, como el cuestionario PRIME-MD o algunos parámetros biológicos.

20

Psicobiología O.13 Oral

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Page 27: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Cadaveira A1, Ribeiro SJ 1, Pérez M 2, Reboreda A1, Domínguez V 1, La-mas JA1.

1Laboratorio de Neurociencia. Biología Funcional y Ciencias de la Salud. 2Departamento de Bioquímica, Genética e Inmunología. Universidad de Vigo.

Los canales iónicos TREK-1, TREK-2 y TRAAK pertenecen a la familia de canales de K+ K2P (“two-pore-domain potassium channels”). Estos canales son responsables de la generación de una corriente de fuga de K+ en algunos tipos ce-lulares. La principal función de los canales K2P está relacionada con el manteni-miento del potencial de reposo, pudiendo intervenir también en la modulación de la excitabilidad en las neuronas. Estos canales son regulados por estímulos tan varia-dos como pH, temperatura o agentes químicos como el riluzole, un fármaco neuro-protector que activa algunos miembros de esa familia.

Experimentos electrofisiológicos llevados a cabo por nuestro grupo apuntan a la presencia de canales K2P de la familia TREK en la membrana de las neuronas cultivadas de ganglio cervical superior (SCG) de ratón. Para confirmar su presencia se realizaron técnicas inmucitoquímicas y de biología molecular (RT-PCR). Los experimentos de inmunocitoquímica evidencian la presencia de los canales TREK-1, TRAAK y TREK-2 en las neuronas del ganglio cervical superior. Con la RT-PCR del ganglio cervical superior de ratón se detectó la presencia de RNAm de los tres canales.

En resumen, los resultados obtenidos mediante técnicas inmunocitoquími-cas y moleculares concuerdan con los resultados obtenidos en los experimentos electrofisiológicos.

21

P.01 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

CANALES TREK EN NEURONAS SIMPÁTICAS. ESTUDIO INMUNOCI-TOQUÍMICO Y MOLECULAR.

Page 28: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Dasilva MA1, Rivadulla C 1, Grieve KL1,2, Escalada A1 , Cudeiro J 1

1 NEUROcom. Dpto. de Medicina-INEF-INIBIC. Universidad de A Coruña. 2 Faculty of Life Sciences, University of Manchester.

Los ligandos y receptores del sistema cannabinoide endógeno (SCE) se en-cuentran ampliamente distribuidos en el encéfalo de los mamíferos. A pesar de ello, no ha habido hasta el momento ningún estudio que aborde su posible papel en el procesamiento talámico de la información visual.

Con el presente trabajo hemos estudiado el efecto de la anandamida (AEA), uno de los ligandos endógenos del SCE, sobre la actividad de las células del núcleo geniculado lateral dorsal del tálamo (NGLd). Para ello, hemos utilizado como mo-delo la rata (Lister hooded) adulta anestesiada por vía intraperitoneal con una mez-cla de ketamina-xilacina (50mg/kg + 5mg/kg). Para el registro de la respuesta vi-sual de las células del NGLd en condiciones control y en presencia de AEA, hemos utilizado electrodos de vidrio o de tungsteno. Los estímulos visuales utilizados fueron puntos de luz de diámetro variable y enrejados en movimiento de distinta frecuencia espacial y temporal. La AEA fue administrada por vía intravenosa (0.5 mg/kg) o localmente mediante presión (2.0 mg/mL).

El principal efecto observado (58% de las células) fue una disminución de la respuesta a los estímulos visuales. Disminución que, con independencia del tipo de estímulo utilizado, tuvo un efecto máximo al cabo de 0.7 min y se revirtió por completo a los 7 min. La magnitud del efecto fue mayor en el caso de los enrejados en movimiento (reducción del 54%) que en el de los puntos de luz (38%).

Por otro lado, en el 24% de las células, se observó un efecto excitador que llegó a un valor máximo al cabo de 0.7 min de aplicada la AEA y que desapareció a los 7 min. En este caso, también se observó un mayor aumento de la respuesta durante la presentación de los enrejados en movimiento (57%) que de los puntos de luz (43%). En el resto de células (18%) no observamos afectación alguna por la aplicación de la AEA.

Podemos concluir que el SCE tiene un papel modulador en el procesamien-to talámico de la información visual que es mayor en los estímulos en movimiento, en cuyo procesado hay una mayor interacción tálamo-cortico-talámica.

Agradecimientos: MEC (BFU2005-00502). Xunta de Galicia (2007/000140-0). Programa Nacional FPU del Ministerio de Ciencia e Innovación.

22

P.02 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EFECTO DE LOS ENDOCANNABINOIDES EN LA RESPUESTA DE LAS CÉLULAS DEL NÚCLEO GENICULADO LATERAL DORSAL (NGLD) DE LA RATA.

Page 29: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Alfonso M, Faro LRF, Oliveira IM, Nunes BVF, Cervantes RC, Durán R.

Área de Fisiología. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Universidad de Vigo.

Introducción: Varios estudios han demostrado que algunas clases de pestici-das producen efectos adversos sobre la neurotransmisión dopaminérgica. Uno de esos pesticidas es el paraquat, el primer pesticida considerado como un factor de riesgo en la enfermedad de Parkinson. El paraquat produce múltiples efectos sobre el sistema dopaminérgico nigroestriatal, incluyendo un aumento en la liberación de dopamina in vivo. Así un estudio que evalúe los efectos de otras clases de pestici-das en la liberación de dopamina y compare esos efectos con los producidos por el paraquat, podría ser interesante.

Objetivos: El objetivo de este trabajo es estudiar si el efecto producido por los pesticidas, dicofol, maneb, DDT, Lindano y futriafol sobre la liberación estria-tal de dopamina (DA) in vivo, es similar a los producidos por el paraquat.

Métodos. En todos los experimentos se utilizan ratas machos adultas de la raza Sprague –Dawle (230-280 g). El Paraquat, dicofol, DDT, lindano y futriafol en dosis de 1 mM, fueron administrados directamente en el núcleo estriado a través de una sonda de microdiálisis cerebral. Los niveles de DA obtenidos de los dializa-dos se cuantifican usando PLC acoplado a detección electroquíma

Resultados. La administración estriatal de pesticidas inducen los siguientes efectos máximos sobre los niveles de DA: Maneb 791±87 %, dicofol 101±1% DDT 779±32 % , lindano 281±28 %, futriafol 218±51 y paraquat 956±80 %, res-pecto a los niveles basales. La infusión de pesticidas no produjo ningún efecto so-bre los niveles de los metabolitos DOPAC y HVA. Estudiando una escala compa-rativa de potencia (ECP), se observa que el paraquat es 10 veces más potente que el dicofol, que no tiene efecto a la dosis estudiada. El segundo pesticida más potente es el maneb seguido del DDT, el pesticida organoclorado más potente sobre la neu-rotransmisión dopaminérgica, el futriafol y el organoclorado lindano tienen efectos moderados sobre la liberación de DA.

Conclusiones. Los resultados sugieren que diferentes clases de pesticidas, con diferentes estructuras y actividades bioquímicas, pueden afectar al sistema dopaminérgico estriatal y producir neurotoxicidad.

23

P.03 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE PESTICIDAS SOBRE LA LIBERA-CIÓN IN VIVO DE DOPAMINA EN EL NÚCLEO ESTRIADO DE RATAS.

Page 30: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Nunes BVF, Oliveira IM, Cervantes RC, Alfonso M, Durán R, Faro LRF.

Depto. Biología Funcional y Ciencias de la Salud, Universidad de Vigo (España).

El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos y mecanismos neuro-químicos de acción del glufosinato (GNA), un herbicida organofosforado sobre la liberación de dopamina (DA) en el núcleo estriado de ratas despiertas y en libre movimiento, usando la técnica de microdialysis cerebral.

La administración de GNA, así como la recogida de muestras fue hecha por microdialysis cerebral, una técnica neuroquímica que permite el acceso al líquido extracelular de áreas cerebrales en animales despiertos y en libre movimiento. Los experimentos fueran realizados con ratas Sprague-Dawley (250-300g, n=5/grupo), mantenidas en condiciones estándar de animalario. La determinación y la cuantifi-cación de DA fueron hechas por cromatografía de líquidos (HPLC) con detección electroquímica. El análisis estadístico se hizo por ANOVA/Student-Newman-Keuls, diferencias significativas: *P<0,05.

La administración intraestriatal de 1, 10 y 20 mM de GNA, por 1 h, produjo aumentos significativos en los niveles extracelulares de DA (459,5±157,1%, 1022±368,6% y 3106±523%, en relación a los niveles basales, respectivamente). Estos aumentos observados pueden ser debido a liberación exocitótica y/o a un cambio en la actividad del transportador de DA (DAT). Para verificar esta hipóte-sis, evaluamos el efecto de la infusión de GNA (10 mM) en un medio libre de Ca++ o junto con la nomifensina (NOM), un bloqueador del DAT. La infusión del Ringer sin Ca++ disminuyó los niveles de DA hasta un 38.9±11.2%, en compara-ción con el basal. Cuando el GNA fue administrado conjuntamente con el Ringer sin Ca++, los niveles de DA aumentaron hasta un 140,6±18,4%, en relación al ba-sal. Este aumento fue un 86,2% menor que el observado con la administración de GNA diluido en Ringer normal. La participación del DAT en la liberación de DA inducida por GNA fue evaluada a través de la co-infusión de GNA (10mM) y de NOM (20µM). La infusión de intrastriatal de NOM produjo un aumento de 1632±240% en niveles de DA y la infusión de NOM+GNA aumentó dichos nive-les de DA hasta un 1314±543,1%, en relación al basal.

Estos resultados sugieren que la infusión intrastriatal de GNA aumenta la liberación de DA de una manera dependiente de la concentración. Esta liberación ocurre a través de un mecanismo dependiente calcio y no dependiente del DAT.

APOYO FINANCIERO: MAEC-AECID, Universidad de Vigo.

24

P.04 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EFECTOS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DEL GLUFOSINATO, UN PESTICIDA ORGANOFOSFORADO, SOBRE LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA STRIATAL.

Page 31: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Oliveira IM, Nunes BVF, Alfonso M, Durán R, Faro LRF.

Laboratorio Neuroquímica. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud, Universidad de Vigo (España).

El tiametoxan (TMX) y uno de sus metabolitos el clotianidin (CLO), con alta deposición en el cerebro, son insecticidas órgano-sintéticos incluidos en la clase de los neonicotinoides, una clase de pesticida utilizada en todo el mundo y la principal nueva clase de insecticidas desarrollada en las últimas décadas. Aunque se conozcan datos referentes a la acción de los insecticidas neonicotinoides sobre los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChRs) de insectos, existen pocos tra-bajos sobre los posibles efectos in vivo de este grupo de insecticidas sobre el siste-ma biológico de los mamíferos. El objetivo de este estudio fue caracterizar los efectos del TMX y del CLO sobre la liberación in vivo de dopamina en el núcleo estriado de ratas conscientes y en libre movimiento. El TMX y el CLO en distintas concentraciones fueron administradas durante una hora, directamente en el estriado de ratas adultas Sprague-Dawley (250-300g, 5/grupo) a través de una sonda de microdiálisis. Los niveles de dopamina, colectados por microdiálisis, fueron medi-dos por HPLC-EC. El análisis estadístico se hizo por el test ANOVA/Student-Newman-Keuls. Diferencias consideradas: *P<0,05, **P<0,01, ***P<0,001. La administración intraestriatal de TMX en las concentraciones de 1 y 5 no produjo incrementos significativos. Sin embargo, la administración de TMX a 10 mM pro-dujo un incremento en los niveles de dopamina de un 840,96±131,64% cuando comparada al basal. La administración intraestriatal de CLO no produjo un incre-mento significativo en los niveles de dopamina, sin embargo la administración de CLO a 2, 3’5 y 5 mM produjo incrementos en los niveles de dopamina de 437,65 ± 83,64%; 2778,52 ± 597,87%; y 4604,39 ± 515,77% respectivamente, todos compa-rados a los niveles basales. Estos resultados demuestran que la administración in-traestriatal de TMX y CLO produce incrementos en los niveles extracelulares de dopamina en el estriado y que estos incrementos son dependientes de concentra-ción.

25

P.05 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EFECTOS DE LOS PESTICIDAS TIAMETOXAN Y CLOTIANIDIN SOBRE LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA IN VIVO EN EL NÚCLEO ESTRIADO DE RATAS.

Page 32: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Cervantes RC, Gómez JM, Nunes BVF, Oliveira IM, Durán R, Faro LRF, Alfonso M.

Laboratorio de Fisiología, Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias, Universidad de Vigo, España.

El fitoplancton presenta una gran biodiversidad, encontrándose diversas especies en función de las condiciones naturales del lugar y de la presencia o au-sencia de nutrientes, es capaz de sintetizar su propia sustancia orgánica por fotosín-tesis. Pero esos importantes microorganismos en ocasiones contienen especies que producen toxinas capaces de provocar graves trastornos en el hombre. Algunas de estas toxinas son las del grupo PSP (Paralytic Shellfish Poisoning) o toxinas parali-zantes, dentro de las cuales se incluye la saxitoxina (STX), constituyen un grupo de compuestos altamente tóxicos, producidos principalmente por diferentes géneros de dinoflagelados marinos (Alexandrium spp, Pyrodinium bahamense var. compre-sum y Gymnodinium catenatum). La STX y sus análogos son potentes compuestos neurotóxicos. Su principal efecto toxicológico se observa a través del bloqueo de los canales de sodio dependientes de voltaje (Henderson et al., 1973; Strichartz, 1984; Guo et al., 1987; Hu, 1991). Estas toxinas neurotóxicas pueden ocasionar una reducción en la amplitud y velocidad de conducción de los potenciales de ac-ción en el sistema nervioso central y periférico, así como debilidad en la contrac-ción del músculo esquelético, llegando a producir parálisis muscular (Lipkind, 1994).

Debido a la inmensa distribución de dinoflagelados y sus implicaciones en las FAN (Florecimientos Algales Nocivos) se requiere un ensayo del potencial riesgo para la salud humana. Por lo que en este trabajo se planteó el objetivo de conocer el efecto que la administración sistémica de dos dosis de STX: 5 y 10 μg/Kg produce en los niveles de los neurotransmisores (aminas biógenas) en diferen-tes regiones cerebrales de ratas macho. Después de tres intervalos de tiempo de 30, 60 y 120 min. para la primera dosis y 30 min. para la segunda, los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Las muestras una vez preparadas se analizan mediante HPLC con detección electroquímica, técnica utilizada preferentemente para el ensayo de las aminas biógenas y sustancias relacionadas en muestras bio-lógicas tales como cerebro, plasma o suero, orina y otros tejidos (Durán et al., 1998). Los resultados muestran que la STX produce diferentes alteraciones en los niveles de neurotransmisores y sus metabolitos.

26

P.06 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

SAXITOXIN EFFECTS ON THE LEVELS OF NEUROTRANSMITTERS IN DIFFERENT RAT BRAIN REGIONS.

Page 33: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Sanmartín C, Soto R, Sánchez I, Méndez E.

Laboratorio de Neuroquímica del Parkinson, Departamento de Bioquímica y Biolo-gía Molecular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela

La monoamino oxidasa (MAO) es un enzima localizado en la membrana mitocondrial externa que juega un importante papel en la regulación de aminas biógenas que funcionan como neurotransmisores a nivel de sistema nerviosos cen-tral. Se presenta en dos formas isoenzimáticas, MAO-A y MAO-B, que clásica-mente se diferencia en su especificidad frente a sustrato e inhibidores. En relación con los inhibidores MAO (IMAOs) de interés farmacológico, resulta de gran im-portancia el conocimiento de la selectividad de su inhibición frente a sus dos iso-formas, así como el mecanismo de la inhibición. Así, mientras que la primera gene-ración de IMAOs eran inhibidores suicidas que ocasionaban una inhibición irrever-sible de la actividad MAO, cuya utilización terapéutica ocasionaba importantes efectos secundarios no deseados, los inhibidores que se están desarrollando actual-mente con fines terapéuticos son inhibidores selectivos de corta acción, que in-hiben la actividad MAO-A o MAO-B de forma reversible. El objetivo del estudio que se presentan en esta comunicación ha sido desarrollo de nuevos inhibidores específicos y reversibles MAO-B, derivados cumarínicos de nueva síntesis, con potencial para ser utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Este estudio se ha llevado a cabo utilizando preparaciones mitocondriales obtenidas de cerebro de rata (Sprague-Dawley). Las actividades MAO-A y MAO-B se monitori-zaron espectrofotométricamente, de forma directa, utilizando como sustrato no especifico MAO kinuramina, y como inhibidores específicos e irreversibles MAO-A y MAO-B, clorgilina y deprenil, respectivamente. La determinación de los valo-res de sus correspon-dientes IC50s se llevó a cabo utilizando la función hiperbólica obtenida as partir de la representación gráfica del grado de inhibición frente a la concentración de inhibidor. En este estudio se han investigado más de 40 derivados cumarínicos 3,4,7-polisustituídos, de los cuales 12 han mostrado destacadas pro-piedades inhibidoras reversibles y selectivas MAO-B, con valores de IC50 com-prendidos en un rango de concentraciones que va de 10 nM a 1 mM, lo que repre-senta una actividad inhibidora adecuada para que estos compuestos puedan ser considerados como sustancias de interés farmacológico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Esta investigación ha sido financiada por el proyecto SAF2007-66114 (MICINN-FEDER, Madrid).

27

P.07 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD INHIBIDORA MAO-A Y MAO-B DE DERI-VADOS CUMARÍNICOS DE INTERÉS FARMACOLÓGICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.

Page 34: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Sanmartín C, Soto R, Sánchez I, Méndez E.

Laboratorio de Neuroquímica del Parkinson, Departamento de Bioquímica y Biolog-ía Molecular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Santiago de Compostela

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa caracte-rizada por una pérdida selectiva de neuronas dopaminérgica del sistema nigroes-triatal, cuya sintomatología está en gran medida relacionada con el consiguiente déficit de dopamina a nivel de estriado. Desde hace más de dos décadas se ha rela-cionado esta pérdida de neuronas dopaminérgicas con el estrés oxidativo. La parti-cular vulnerabilidad de las neuronas dopaminérgicas ha sido atribuida a factores pro-oxidantes, tales como la presencia de hierro quelatado a neuromelanina, la au-tooxidación espontánea de la dopamina y el catabolismo de la dopamina por acción de la monoamino oxidasa (MAO). En particular la degradación de dopamina por la MAO genera en estas neuronas, y en la glía que le rodea, especies oxigenadas reac-tivas (ROS) capaces de producir estrés oxidativo. Desde hace tiempo se ha sugeri-do que los inhibidores MAO-B serían compuestos capaces de elevar los niveles cerebrales de dopamina y al mismo tiempo bloquear la producción de ROS prove-niente del metabolismo de la dopamina. Los resultados clínicos obtenidos con sele-gilina, lazabemida y rasgilina así parecen confirmarlo. A la vistas de estos datos, nuestro objetivo ha sido el desarrollar nuevos compuestos de utilidad en tratamien-to de la enfermedad de Parkinson. Dentro de una serie de derivados cumarínicos 3,4,7-polisustituídos hemos tratado de buscar inhibidores específicos MAO-B con propiedades antioxidantes, que reforzaran las propiedades neuroprotectoras de es-tos inhibidores. Con esta idea, se ha investigado la capacidad de algunos de estos compuestos para inhibir la peroxidación oxidativa (TBARS) generada por peróxido de hidrógeno en presencia de hierro, así como su capacidad para reducir la oxida-ción de proteínas (contenido de grupos carbonilo y tiol) en las mencionadas condi-ciones. Dentro de los compuestos estudiados, hemos encontrado tres con importan-tes propiedades antioxidantes. Es necesario destacar que estas propiedades antioxi-dantes resultaron ser dependientes de la concentración, obteniéndose un comporta-miento bifásico. Sus máximas propiedades antioxidantes se han encontrado a con-centraciones comprendidas entre 50 y 100 mM, muy por encimas de sus IC50 para MAO-B.

Esta investigación ha sido financiada por el proyecto SAF2007-66114 (MICINN-FEDER, Madrid).

28

P.08 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE ALGUNOS INHIBIDORES ES-PECÍFICOS MAO-B DE INTERÉS PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFER-MEDAD DE PARKINSON.

Page 35: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

González T, Carneiro I, López M, Señarís R, Devesa J, Arce VM.

Departamento de Fisioloxía. Fac. de Medicina. Universidade de Santiago de Com-postela.

La miostatina es una proteína producida principalmente en el músculo es-quelético, que actúa como un importante regulador del desarrollo muscular. La ausencia o la disminución de la síntesis de miostatina se acompaña de un marcado aumento de la masa muscular en todas las especies investigadas, mientras que el exceso de miostatina produce sarcopenia. En el presente estudio, investigamos los cambios de expresión de miostatina en músculo esquelético de ratas sometidas a diferentes patrones de alimentación neonatal. Para modificar la alimentación neo-natal, se modificó el tamaño de las camadas en las primeras 48h de vida. Para ello, las crías de varias madres fueron mezcladas y distribuidas al azar en 3 grupos: ca-madas pequeñas (SL, 4 crías/camada), camadas normales (NL, 12 crías/camada) y camadas grandes (LL, 22-24 crías/camada). Las ratas SL presentaron una mayor velocidad de crecimiento, pero no se observaron cambios en la masa muscular. Por el contrario, las ratas LL mostraron una disminución significativa de la masa mus-cular, acompañada de un aumento de los niveles de miostatina, tanto mRNA como proteína. Estos efectos eran claramente visibles a los 24 días de edad, es decir, jus-to después del destete, pero se mantenían en animales de 60 días, aun teniendo en cuenta que los animales tenían libre acceso a la comida tras el destete. Estos resul-tados sugieren que los cambios en el patrón de ingesta neonatal pueden condicionar a largo plazo el desarrollo del tejido muscular.

29

P.09 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

EFECTO DE LOS CAMBIOS EN EL PATRÓN DE ALIMENTACIÓN NEO-NATAL SOBRE LA EXPRESIÓN DE MIOSTATINA.

Page 36: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Seoane M 1, Iglesias P 1, González T 2, Domínguez F 2, Fraga M 3, Aliste C 3, Forteza J 3, Costoya JA 1 .

1 Laboratorio de Oncoloxía Molecular, Departamento de Fisioloxía, Facultade de Medicina, Universidade de Santiago de Compostela 2 Fundación Galega de Medicina Xenómica, Servicio Galego de Saúde 3 Departamento de Anatomía Patolóxica e Ciencias Forenses, Facultade de Medici-na, Universidade de Santiago de Compostela

En la actualidad son muchos los avances que han contribuido al esclareci-miento de los mecanismos que regulan la senescencia como mecanismos de supre-sión tumoral. En este sentido se han asociado la activación de senescencia inducida por oncogénesis (OIS) a la activación de checkpoints dependientes de daño en el DNA (DDR) en lesiones premalignas , salvaguardando la integridad del genoma. Recientemente se ha demostrado que la ruta de p38MAPK es activada en la célula cuando está sometida a un estrés oncogénico, activando senescencia inducida por oncogénesis (OIS).

En este trabajo hemos demostrado como los mecanismos celulares implica-dos en el proceso de transformación de los gliomas son capaces de desacoplar OIS y DDR. Los gliomas humanos se caracterizan por presentar alteraciones en vías de señalización intracelulares, así como alteraciones en la regulación del ciclo celular. En muestro modelo de gliomagénesis, estas alteraciones han sido recapituladas a través de la expresión de Ras oncogénico (HRasV12) e inactivación del gen de Rb1 respectivamente. Sorprendentemente, hemos encontrado que la expresión de en astrocitos, no es capaz de inducir senescencia celular, a pesar del aumento en los niveles de p53, p16ink4a y p21cip1, como ha sido descrito en otros tipos celulares. Sin embargo, la activación de esta vía oncogénica es suficiente para incrementa la tasa de proliferación, estimula la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) y genera inestabilidad genómica, llegando a inducir la formación de tumo-res con características similares a gliomas de bajo grado. Estos resultados difieren cuando la acción oncogénica de Ras va acompañada de la perdida del supresor de tumores Rb1. En este escenario, la deleción de gen Rb1 confiere una ventaja proli-ferativa a los astrocitos, además de aumentar la activación de DDR de forma inde-pendiente de daño en el DNA. Al mismo tiempo, la pérdida de Rb1 favorece el bloqueo de las rutas de estrés celular, aumentando los niveles de Wip1. Esta fosfa-tasa provoca la defosforilación de p38MAPK, una protein-kinasa activada por estrés que regula negativamente la transformación y malignización celular. De este modo, Ras oncogénico y la deleción de Rb1cooperan aumentando el índice de transformación celular en nuestro modelo de glioblastoma, provocando la forma-ción de tumores que recapitulan los rasgos de los GBM humanos. Por lo tanto, la pérdida de Rb1 actúa como un interruptor mediando la transición entre lesiones premaligna y cáncer, a través de la modulación de DDR. Estos resultados tienen una importante implicación en el entendimiento de la biología de los gliomas y descubre a Wip1 como una nueva diana terapéutica en este tipo de tumores.

30

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

LA PÉRDIDA DE RB1 MODULA LA RESPUESTA A DDR Y OIS FAVO-RECIENDO LA PROGRESIÓN TUMORAL.

P.10 Póster

Page 37: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Gayoso J 1, Castro A1, Anadón R 2, Manso MJ 1.

1Departamento de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña, 15071-A Coruña; 2Departamento de Biología Celular y Ecología, Uni-versidad de Santiago de Compostela, 15782-Santiago de Compostela

En el presente estudio se han empleado anticuerpos contra distintas proteí-nas ligantes de calcio (calretinina y S100) para caracterizar inmunohistoquímica-mente el sistema olfativo del pez cebra adulto (Danio rerio). Ambas proteínas son expresadas diferencialmente por células receptoras del epitelio olfativo. Las células inmunorreactivas a la calretinina (CR-ir) parecen corresponderse con células recep-toras bipolares de tipo ciliado, mientras que las células inmunorreactivas a la S100 parecen corresponderse con células sensoriales de tipo microvelloso y cripta. La disposición de estos receptores muestra igualmente diferencias, localizándose las células inmunorreactivas a la S100 en todas las lamelas con sus pericariones locali-zados más apicalmente que aquéllos CR-ir presentes en la misma lamela, los cuales ocupan mayoritariamente niveles medios o profundos dentro de la altura del epite-lio olfativo. Las proyecciones olfatorias primarias de estas dos poblaciones de célu-las sensoriales alcanzan distintos campos glomerulares. Los axones de las células inmunorreactivas a la S100 discurren principalmente por la región lateral del ner-vio olfatorio para inervar densamente el campo glomerular lateral y algunos glomérulos del grupo ventral. Por su parte los axones de los receptores CR-ir al-canzan varios glomérulos de los grupos medial, dorsal y anterior, así como algunos glomérulos de los grupos lateral y ventral del bulbo olfativo, donde se puede apre-ciar una superposición de las proyecciones inmunorreactivas a la calretinina y a la S100. Mediante Western-blotting de extractos del sistema olfatorio del pez cebra se han identificado las bandas correspondientes a la CR (28-29 kDa) y S100 (10-12 kDa), confirmando su presencia así como la especificidad de las pruebas inmu-nohistoquímicas realizadas.

Trabajo financiado por el Programa de Promoción General de la Investiga-

ción (Xunta de Galicia: PGIDIT07PXIB103159PR).

31

P.11 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

CARACTERIZACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DEL SISTEMA OLFATI-VO DEL PEZ CEBRA ADULTO (Danio rerio).

Page 38: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Pose-Méndez S, Quintana I, Carrera I, Ferreiro-Galve S, Candal E, Rodrí-guez-Moldes I.

Area of Cell Biology, University of Santiago, 15782-Santiago de Compostela, Spain

Doublecortin (DCX) is a microtubule-associated phosphoprotein that is expressed in migrating neuroblasts. In the developing cerebellum of birds and mammals, DCX is expressed by both Purkinje and granule cells during periods of migration and, although its expression strongly diminished, DCX-ir cells have been also described in the adult cerebellum, mainly in Purkinje cells. In a recent work, we have shown evidences that in the cerebellar body the patterns of cell prolifera-tion and differentiation are rather similar between sharks and tetrapods but, whet-her radial or non-radial cell migration is taking place during cerebellar develop-ment in sharks is not known. In the present study we investigated immunohistoche-mically the temporal and spatial pattern of DCX expression in embryos, juveniles and adults of a cartilaginous fish, the dogfish Scyliorhinus canicula. We showed that during early cerebellar development, DCX immunoreactivity densely appeared in the intermediate and marginal zones being absent in the ventricular zone. When cerebellar layering proceeded, DCX immunoreactivity appeared in the external layer (primordial molecular layer), in the primordial granular layer and, more in-tensely, in bipolar cells with their somata located at different levels and their pro-longations extended radially and non-radially. Similar DCX-ir cells with morp-hology of migrating cells were observed in the juveniles and adults, where DCX immunoreactivity continued in the granular eminences (granular layer) and in the external part of the molecular layer. No DCX immunoreactivity was observed in Purkinje cells. These results indicates that in shark, as in mammals, migratory neu-ral process are taken place during cerebellar development, and that this migration continues to adulthood.

Supported by the Spanish Science and Technology Ministry (BFU2007-

61154) and the Xunta de Galicia (PGIDIT07PXIB200102PR).

32

P.12 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

DCX EXPRESSION IN THE DEVELOPING AND ADULT SHARK CERE-BELLUM.

Page 39: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

de Quintana I, Pose-Méndez S, Carrera I, Candal E, Rodríguez-Moldes I.

Area Cell Biol. University of Santiago de Compostela, Santiago Compostela, Spain.

We have previously shown that in sharks, as in mammals, GABAergic cells of subpallial origin migrate tangentially to invade the developing pallium, sugges-ting that tangential migrations of GABA-expressing cells appeared very early in vertebrate forebrain evolution. Doublecortin (DCX) is a developmentally regula-ted, microtubule-associated protein that is expressed by both radially and tangen-tially migrating populations of neurons during corticogenesis in mammals. The present study investigated immunohistochemically the patterns of expression of DCX in the telencephalon of embryos, juveniles and adults of a cartilaginous fish, the dogfish Scyliorhinus canicula. In this study, we show that DCX immunoreacti-vity was widely contained in radially and tangentially migrating neurons through the developing telencephalon of the dogfish. At early embryonic stages (S24), DCX immunoreactivity was not observed in the pallium but instead DCX-ir neuro-blasts radially oriented appeared in the subpallium. Later (S28-29), the pallium contained DCX-immunoreactive (ir) cells in the intermediate zone (IZ) but not in the ventricular zone (VZ) while in the subpallium DCX-ir cells appeared both in the IZ and VZ, some extending radial prolongations but other, specially those loca-ted in the inner IZ, extending tangential prolongations. Throughout development, intense DCX immunoreactivity was observed in the marginal zone both in pallium and subpallium. In juveniles and even in adults, DCX-ir cells were observed in pallial regions related with the olfactory tubercle, as in close apposition to the late-ral ventricular walls as extending more laterally. DCX-ir cells were also observed in the olfactory bulbs. Ours results show that DCX in sharks, as in amniotes, is related with the radial and tangential process that are taking place during telencep-halic development in cartilaginous fish thus indicating that the mechanisms of mi-gration during telencephalic neurogenesis may be well conserved.

Supported by the Spanish Science and Technology Ministry (BFU2007-61154) and the Xunta de Galicia (PGIDIT07PXIB200102PR).

33

P.13 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

DOUBLECORTIN (DCX) IS EXPRESSED IN RADIALLY AND TANGEN-TIALLY MIGRATING NEURONS OF THE SHARK TELENCEPHALON.

Page 40: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Barreiro-Iglesias A, Sexto-Iglesias A, Villar-Cerviño V, Anadón R, Rodicio MC.

Departamento de Biología Celular y Ecología, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, España .

Las lampreas son uno de los organismos modelo para el estudio de la rege-neración espinal en vertebrados. Para obtener información sobre los mecanismos que le confieren a la médula espinal de la lamprea su capacidad de regeneración hemos decidido estudiar los cambios en el patrón de expresión de la proteína aso-ciada al crecimiento 43 (growth-associated protein 43; GAP-43) en el sistema ner-vioso central de la lamprea de mar, antes y después de una sección medular com-pleta. Para ello hemos empleado métodos inmunohistoquímicos con un anticuerpo contra GAP-43. Sorprendentemente, en el cerebro y la médula espinal, tanto de animales normales como lesionados, sólo el órgano subcomisural y la fibra de Reissner aparecen marcados con el anticuerpo contra GAP-43. En las larvas lesio-nadas además se observa un marcaje punteado en la meninge y en los vasos sanguí-neos de los tejidos adyacentes a la zona de la lesión. Los experimentos en animales lesionados muestran que después de la sección espinal completa el órgano subco-misual continua produciendo la sustancia de la fibra de Reissner, la cual se acumu-la en la región medular proximal a la sección. El marcaje observado en los tejidos adyacentes parece corresponder a la sustancia de la fibra de Reissner liberada des-de el lugar de la lesión. En western blot realizados con extractos proteicos del cere-bro de lamprea de mar, el anticuerpo contra GAP-43 no reconoce ninguna banda proteica del peso molecular esperado para GAP-43, indicando que esta proteína no forma parte del material que constituye la fibra de Reissner. En este estudio tam-bién utilizamos un anticuerpo contra serotonina como marcador de poblaciones neuronales. Se ha observado la presencia de fibras serotonérgicas aferentes iner-vando el órgano subcomisural. En este estudio encontramos una nueva herramienta que puede ser usada como un marcador altamente específico en estudios posterio-res del órgano subcomisural/fibra de Reissner en lampreas.

Agradecimientos: Financiado por la Xunta de Galicia (INCITE08PXIB200063PR).

34

P.14 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

UN ANTICUERPO MONOCLONAL COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DEL ÓRGANO SUBCOMISURAL DE LA LAMPREA DE MAR. ESTUDIO ANTES Y DESPUÉS DE UNA SECCIÓN MEDULAR.

Page 41: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Barreiro-Iglesias A, Cornide-Petronio ME, Anadón R, Rodicio MC.

Departamento de Biología Celular y Ecología, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, España

La colocalización de los neurotransmisores serotonina (5-HT) y ácido gam-ma-aminobutírico (GABA) (o su enzima de síntesis, la glutamato descarboxilasa) ha sido descrita previamente en unas pocas neuronas del rafe de la rata, pero no hay ningún dato sobre este tipo de colocalización en neuronas del cerebro de verte-brados no-mamíferos. Las lampreas son los vertebrados actuales más antiguos y su estudio puede proporcionar importante información sobre la filogenia de estos sis-temas de neurotransmisores. En el presente trabajo hemos estudiado la colocaliza-ción de 5-HT y GABA en neuronas del cerebro de la lamprea de mar usando anti-cuerpos contra 5-HT y GABA y microscopía óptica confocal. La colocalización de estos neurotransmisores fue observada en neuronas del diencéfalo y del istmo. En el diencéfalo, aproximadamente el 87% de las células serotonérgicas de la parte rostral del tálamo (próximas a la zona limitans) también presentan inmunorreactivi-dad a GABA. Además en el núcleo tuberal hipotalámico y en el pretecho se ob-servó la presencia de un bajo número de células inmunorreactivas tanto a 5-HT como a GABA. De los tres subgrupos serotonérgicos del istmo (dorsal, medial y ventral), únicamente en el subgrupo ventral se observó colocalización de ambas inmunorreactividades (aproximandamente el 61% de las células serotonérgicas de este subgrupo presentaron inmunorreactividad a GABA). Estas células del istmo de la lamprea podrían ser equivalentes a las células serotonérgicas/GABAérgicas del rafe de los mamíferos. Nuestros resultados también indican que este tipo neuronal es más abundante en la lamprea de mar que en la rata y probablemente apareció antes de la separación entre agnatos y gnatóstomos.

Agradecimientos: Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia

(BFU2004-01080) and la Xunta de Galicia (PGIDI05PXIC2004PN).

35

P.15 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

COLOCALIZACIÓN DE SEROTONINA Y GABA EN NEURONAS DEL CEREBRO DE LA LAMPREA DE MAR.

Page 42: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Quiñones MJ, Álvarez-Otero R.

Depto de Biología Funcional y CC de la Salud, Universidad de Vigo, 36310 Vigo (Pontevedra).

Las proteínas ligadoras de calcio (CaBPs) son un buen y útil marcador neu-roanatómico de diferentes agrupaciones neuronales distribuidas a través de todo el sistema nervioso central y estructuras extraencefálicas tales como la retina. Sus funciones celulares no han sido todavía totalmente establecidas, pero se ha sugeri-do que estas proteínas podrían jugar un importante papel en la regulación de la concentración del calcio intracelular.

En el presente trabajo analizamos mediante técnicas inmunohistoquímicas el patrón de distribución de tres CaBPs: la calbindina (CB), calretinina (CR) y par-voalbúmina (PV) en la retina de un teleósteo adulto, el guppy (Poecilia reticulata). Para ello las retinas fueron fijadas en Bouin o en paraformaldehido 4% en TP 0.12M, y procesadas con anticuerpos mono y policlonales para las tres proteínas.

Los resultados obtenidos revelan que las células inmunopositivas a la PV se localizan en el borde de la capa nuclear interna (CNI). Estas neuronas poseen una delgada dendrita que proyecta hacia la capa plexiforme interna (CPI), donde se ramifica, distinguiéndose una banda inmunorreactiva bien definida. Estos elemen-tos positivos a PV fueron identificados como células amacrinas. La inmunorreacti-vidad a CR está presente en neuronas localizadas en la CNI y capa de células gan-glionares (CCG), que se corresponden con diferentes poblaciones de células ama-crinas, algunas células bipolares y mayoritariamente células ganglionares. Una banda de fibras positivas a CR fue observada en CPI, así como un marcaje modera-do en el neuropilo de la capa plexiforme externa (CPE). Por ultimo, el patrón de distribución de la CB está limitado a una pequeña población de células amacrinas en CNI y ocasionalmente a células de la CCG. La CB también está presente en el neuropilo de CPI.

36

P.16 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

POBLACIONES INMUNORREACTIVAS A LA CALRETININA, CALBIN-DINA Y PARVOALBÚMINA EN LA RETINA DEL GUPPY.

Page 43: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Muñoz JLP, Álvarez-Otero R, Soengas JL, Rodríguez-Illamola A, Míguez JM .

Departamento de Biología Funcional y CC de la Salud. Universidad de Vigo.

Clásicamente, en vertebrados, la producción de melatonina se ha vinculado a la glándula pineal. Sin embargo estudios recientes han demostrado la expresión del gen AANAT2 en el tracto gastrointestinal de la trucha arco iris sugiriendo que existe síntesis local de la hormona a este nivel (Fernández-Durán y col., 2007)

En este trabajo presentamos una caracterización inmunohistoquímica y bio-química de la producción y distribución de la melatonina en los diferentes segmen-tos y tejidos del tracto gastrointestinal (TG) de la trucha. Para ello analizamos la presencia de melatonina en diferentes zonas del TG utilizando técnicas inmunohis-toquímicas y mediciones con HPLC. Asimismo evaluamos el efecto de la pinealec-tomía sobre los niveles de melatonina plasmática e intestinal, así como las varia-ciones diarias de los niveles hormonales en el intestino medio y posterior.

Los resultados obtenidos revelan la existencia de células conteniendo mela-tonina en todos los segmentos del tracto digestivo, siendo más intensa su presencia en el estómago y el intestino medio. A nivel tisular se localiza en la mucosa y la capa muscular, ubicación probablemente relacionada con células que contienen serotonina, el precursor metabólico de la melatonina. Los niveles de melatonina medidos por HPLC corroboran su presencia en todos los segmentos del TG, siendo más elevados en la pared muscular que en la capa mucosa. Por otro lado, la pinea-lectomía no tuvo efectos sobre los niveles de melatonina en el intestino medio y posterior, aunque suprimió el ritmo diario de melatonina en sangre. Por último, no se encontraron variaciones diarias significativas en los niveles de melatonina en el intestino, aunque se observó una tendencia a aumentar en los periodos de atardecer y amanecer.

Estos resultados demuestran la existencia de células productoras de melato-nina en el tracto gastrointestinal de la trucha y sugieren que esta hormona podría jugar un papel en la coordinación local de las funciones digestivas.

Fernández-Durán y col. Gen Comp. Endocrinol., 152:289-94 (2007). Financiado por MEC (AGL2007-65744-C03-01)

37

P.17 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

CARACTERIZACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE LA PRODUCCIÓN DE MELATONINA EN EL TRACTO GASTROINTESTI-NAL DE LA TRUCHA (Oncorhynchus mykiss).

Page 44: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Ortuño T 1, Escalada A 1, Grieve KL 2, Rivadulla C 1, Cudeiro J 1.

1 Grupo de Neurociencia y Control Motor (NEUROcom), Dpto. de Medicina-INEF. Instituto de Investigación Biomédica (INIBIC), Universidad de A Coruña; 2 Faculty of Life Science, University of Manchester.

El Núcleo Geniculado Lateral del tálamo ha sido considerado durante mu-cho tiempo como una estación de relevo de la información visual proveniente de la retina en su camino hacia la corteza. Sin embargo, estudios recientes apuntan a esta estructura como partícipe activa en un primer procesamiento de la información visual. Las células talámicas responden ante los estímulos según dos patrones dife-rentes de disparo de potenciales de acción, el modo tónico (potenciales de acción individuales) y las ráfagas (potenciales de acción de calcio, coronados por una ráfaga de potenciales de acción de sodio). Ambos modos de disparo tendrían pape-les diferentes en el procesamiento de la información, actuando las ráfagas inicial-mente como detectoras de estímulos novedosos, seguidas por un procesamiento más meticuloso a través del disparo tónico.

Para comprobar las diferentes funciones, se realizaron registros extracelula-res en el NGL de primates despiertos (Macaca mulatta) durante la resolución de una tarea visual. La finalidad de dicha tarea es detectar de entre cuatro figuras ge-ométricas la que es diferente, e identificarla mediante un movimiento sacádico. Una de las figuras se encuentra situada sobre el campo receptor de la célula a regis-trar.

Según el análisis de los registros, se aprecia un patrón de aparición de ráfa-gas en el momento de la presentación del estímulo, seguida de una respuesta soste-nida tónica durante la presencia del mismo (2 seg), que reforzaría la teoría del pro-cesamiento visual en dos fases consecutivas. Por otro lado, existe una disminución del porcentaje de espigas en ráfagas a medida que avanza el aprendizaje. A lo largo de cada registro extracelular el promedio de disminución es del 30%, produciéndo-se en la mayoría de las células analizadas (19/24), y variando en función de la posi-ción de la figura diferente, reforzando la hipótesis de que las ráfagas actúan en el NGL como detector de estímulos novedosos, así como de la existencia de mecanis-mos atencionales en esta primera fase de procesamiento de la información visual.

38

P.18 Póster

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

PAPEL DE LAS RÁFAGAS DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN TÁLA-MO VISUAL DE PRIMATE DESPIERTO (Macaca mulatta) DURANTE UNA TAREA DE DISCRIMINACIÓN VISUAL.

Page 45: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

Listado de participantes

1. Adrio Fondevilla, MF. ([email protected]) USC 2. Alfonso Pallares, M. ([email protected]) P.03, P.04, P.05, P.06 UVIGO 3. Almeida, L. ([email protected]) Coimbra (Portugal) 4. Álvarez Otero, R. ([email protected]) P.16, P.17 UVIGO 5. Álvarez Salvado, E. ([email protected]) O.05 USC 6. Anadón Álvarez, R. ([email protected]) P.11, P.14, P.15 USC 7. Arce Vázquez, VM. ([email protected]) O.06, O.07, P.09 USC 8. Armas Barbazán, CM. ([email protected]) O.08 USC 9. Barreiro Iglesias, A. ([email protected]) P.14, P.15 USC 10. Brea Floriani JM. ([email protected]) O.01 USC 11. Cadaveira Mahia, F. ([email protected]) O.11 USC 12. Cadaveira Mosquera, A. ([email protected]) P.01 USC 13. Castro Castro, AM. ([email protected]) P.11 UDC 14. Cervantes Cianca, RC. ([email protected]) P.03, P.04, P.06 UVIGO 15. Cornide Petronio, ME. ([email protected]) P.15 USC 16. Costas Castro, V. ([email protected]) UVIGO 17. Costoya Puente, JA. ([email protected]) P.10 USC 18. Covelo Fernández, A. ([email protected]) UVIGO 19. Covelo Soto, Lara. ([email protected]) UVIGO 20. Dasilva Ogando, M. ([email protected]) P.01 UDC 21. De Usabel Guzmán, P. ([email protected]) USC 22. Devesa Peleterio. P. ([email protected]) O.06, O.07 USC 23. Dorado de la Calle, J. ([email protected]) UDC 24. Espinosa Vergara, NF. ([email protected]) UDC 25. Fajardo Blanco, D. ([email protected]) UVIGO 26. Fernández López, B ([email protected]) USC 27. Gayoso Babío, JA. ([email protected]) P.11 UDC 28. García Ledo, L. ([email protected]) UVIGO 29. Gómez Barrón, JM. ([email protected]) P.06 UVIGO 30. Gómez Suárez, A. ([email protected]) O.07 USC 31. González Mosquera, T ([email protected]) P.09, P.10 USC 32. González Peñas, J. ([email protected]) USC 33. González Salvado, V. ([email protected]) USC 34. Gutiérrez de Terán Castañón, H. ([email protected]) O.02 USC 35. Justo Cousiño, LA. ([email protected]) UVIGO 36. Lamas Castro, JA ([email protected]) P.01 USC 37. Lozano Fernández, T. ([email protected]) USC 38. Malva, J. ([email protected]) Plenaria Coimbra (Portugal)

39

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Page 46: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

39. Manso Revilla, MJ. ([email protected]) P.11 UDC 40. Mariño Alfonso, X. ([email protected]) UDC 41. Martínez Lamosa, E. ([email protected]) O.13 USC 42. Mateos Álvarez, R. ([email protected]) USC 43. Megías Pacheco, M. ([email protected]) O.04 UVIGO 44. Méndez Álavarez, E. ([email protected]) P.07, P.08 USC 45. Míguez Miramontes, JM. ([email protected]) P.17 UVIGO 46. Molist García, P. ([email protected]) UVIGO 47. Muñoz Patiño, AM. ([email protected]) O.04 USC 48. Muñoz Pérez, JL. ([email protected]) P.17 UVIGO 49. Nieto Gutiérrez, A. ([email protected]) O.01 USC 50. Nunes Brenda Viviane Ferreira ([email protected]) P.03, P.04, P.05, P.06 UVIGO 51. Oliveira, IM. ([email protected]) P.03, P.04, P.05, P.06 UVIGO 52. Ortuño Silva, T. ([email protected]) P.18 UDC 53. Pérez Fernández, J. ([email protected]) UVIGO 54. Pombal Diego, MA. ([email protected]) O.04 UVIGO 55. Porto Pazos, AB. ([email protected]) UDC 56. Pose Méndez, SM. ([email protected]) P.12, P.13 USC 57. Quiñones Correa, MJ ([email protected]) P.16 UVIGO 58. Quintana Urzainqui, I. ([email protected]) P.12, P.13 USC 59. Reboreda Prieto, A. ([email protected]) P.01 UVIGO 60. Reimunde Figueira, P. ([email protected]) O.06, O.07 USC 61. Rodicio Rodicio, MC. ([email protected]) P.14, P.15 USC 62. Rodríguez Alonso, M. ([email protected]) UVIGO 63. Rodríguez-Moldes Rey, MI ([email protected]) O.03, P.12, P.13 USC 64. Sánchez Luaces, MD. ([email protected]) O.09 UVIGO 65 Sanmartín Suárez, C. ([email protected]) P.07, P.08 USC 66. Santos Duran, G. ([email protected]) O.03 USC 67. Seoane Souto, M. ([email protected]) P.10 USC 68. Solveira Fontela, C. ([email protected]) O.04 UVIGO 69. Soto Otero, R. ([email protected]) P.07, P.08 USC 70. Torres Iglesias, A. ([email protected]) O.13 USC 71. Triñanes Pego, Y. ([email protected]) O.12 USC 72. Vara Sánchez, C. ([email protected]) O.02 USC 73. Vázquez Couceiro, MM ([email protected]) USC 74. Veiga Ramos, I ([email protected]) USC 75. Vivas Costa, J. ([email protected]) UDC

40

Listado de participantes

V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA — VIGO, 2009

Page 47: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons
Page 48: V JORNADAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN …...D. Pedro Pablo Gallego Veigas, Decano de la Fac. de Biología. 10:00 Conferencia inaugural: “Functional identification of neurons

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE NEUROCIENCIA

V JORNADAS

PARA JÓVENES INVESTIGADORES EN NEUROCIENCIA

COMUNICACIONES PRESENTADAS A LAS

22 de Julio de 2009. Facultad de Biología. Universidad de Vigo

Univ. de A Coruña Univ. de Santiago de Compostela

Univ. de Vigo