V RADIO BARCELONA - ddd.uab.cat · La riqueza pictórica del flokfare me jicano,halla en este film...

35
V (i/ioñs) 1 RADIO BARCELONA Guía-índice o programa para el LUNES y^ym+f*"-»* día 12 de Octubre ^ ¡de 194 5 (Ir* Mod. 310 O. Ampurfas Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante j 8h t 81i,15 8h,30 81i,40 8h,45 9n,— 12h,~ 12h,0£ 121i,30 12h,55 13h,~ 13h,l0 131i,20 131i,35 131i,40 13h,55 14h,— 14h, 01 141i,15 14h,20 14h,30 15h,~ 15h,15 15h,35 16h,— 18h— 19h t 19ii,30 19h,50 Matinal n * 11 w ti Medio 11 Sintonía*- #ampanadas y Marchas Heroicas. Emisión de Hadio Nacional de España] El Mesias Oratorio Guia comercial. Sigue» El Mesias Oratorio Fin emsLón. intonia.- Oampanadas y s ervicio Meteorológico Nacihal» Disco del Radioyente. Emisión: "Yiena es asi". Varios Handel v> ascos 11 ti arios i ti 11 it ti Sobremesa i Bq. e t i n informativo» Miísica española. Boletin informativo» Emisión de Radio Nadional de España Sigue: Música española» Miísica de las americas» Guia comercial» Hora exacta»- Santoral del dia* Programa dedicado a la Fiesta del Caudillo: Folklorre y Aires españolas Guía comercial» Siguen Folklore y Aires españoles» Lsión de Hadio Nacional de España agmentos de películas» fl Bl Peñón de las Animas f f por Jorge Negrete H Glosa de la sanción* por J»A» de P^ada con la colaboración de Marina Arcos !Lm ••P ñ ^ T, ' l ñ a sobre Puericultura por la J)ra. L»Trigd ti «I II II II Locutor larde M n tur* 20h f 50 21h,~ 21h f 05 21b, 20 21^,30 I 2cb»^^| 22h 22h f I Noche ti H Fin emisión» Sintonia.- Campanadas y Frag* del Acto 1* de Maruxa2* Canciones y danzas de la Isla de Mallorca • E&isión de Radio Nacional de España Aires ibéricos» Boletin informativo 20h,15 20h f 20 9o ^£.<*m&*» ^eliculas y ritmo 20h,45 ^ J% ^^ Kaaio-Deporxes"»jt Locutora derxxQS * oké- o erños ervicic Meteorl^ogict) Sigue: Pelicul Hor$ exacta*- llacional» Emisión: "Bntre Bastidores"• n ^ » Canciones por &aria Espinal y E. ?e: ideell Miísica sinfónica sobre tedias populares, Varios T&aisión de Radio Nacional de £ spaña Interpretaciones de £• Taubert Guia comercial» a anécdota del dia w » Vives B» Samper Varios Jrspxn arios Discos u II Lo cuto í isco Locutor Discos 11 tt Locutor i

Transcript of V RADIO BARCELONA - ddd.uab.cat · La riqueza pictórica del flokfare me jicano,halla en este film...

V (i/ioñs) 1

RADIO BARCELONA

Guía-índice o programa para el LUNES y^ym+f*"-»* día 12 de Octubre ^ ¡de 194 5 (Ir*

— Mod. 310 O. Ampurfas

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante j

8 h t —

81i,15 8h,30 81i,40 8h,45 9 n , —

1 2 h , ~

12h ,0£ 121i,30 12h,55 1 3 h , ~ 1 3 h , l 0 131i,20 131i,35 131i,40 13h,55 1 4 h , — 14h, 01

141i,15 14h,20 14h,30 1 5 h , ~

15h,15

15h,35 16h ,—

1 8 h —

1 9 h t —

19ii,30 19h,50

M a t i n a l

n *

11

w ti

Medio

11

S i n t o n í a * - #ampanadas y Marchas H e r o i c a s . Emisión de Hadio Nacional de España] El Mesias Oratorio Guia comercial. Sigue» El Mesias Oratorio Fin emsLón.

intonia.- Oampanadas y servicio Meteorológico Nacihal»

Disco del Radioyente. Emisión: "Yiena es asi".

Var ios

Handel

v>

ascos

11

ti

arios i

ti

11

it

ti

Sobremesa i

Bq. e t i n in format ivo» Miísica e s p a ñ o l a . Boletin informativo» Emisión de Radio Nadional de España Sigue: Música española» Miísica de las americas» Guia comercial» Hora exacta»- Santoral del dia* Programa dedicado a la Fiesta del Caudillo: Folklorre y Aires españolas Guía comercial» Siguen Folklore y Aires españoles»

Lsión de Hadio Nacional de España agmentos de películas» flBl Peñón

de las Animasff por Jorge Negrete HGlosa de la sanción* por J»A» de P^ada con la colaboración de Marina Arcos

!Lm ••Pñ^T,'lña sobre Puericultura por la J)ra. L»Trigd

ti

«I

II II

II

Locutor

larde

M

n tur*

20hf50 21h,~

21hf05 21b, 20 21^,30 I 2cb»^^|

22h 22hf

I Noche

ti

H

Fin emisión»

Sintonia.- Campanadas y Frag* del Acto 1* de Maruxa2* Canciones y danzas de la Isla de Mallorca • E&isión de Radio Nacional de España Aires ibéricos» Boletin informativo 20h,15

20h f20 9 o ^£.<*m&*» ^ e l i c u l a s y r i t m o 20h,45 ^J%^^ Kaaio-Deporxes"»jt

Locu to ra

derxxQS * oké-o

erños e r v i c i c Meteorl^ogict)

Sigue: Pelicul Hor$ exacta*-l l ac iona l» Emis ión: "Bnt re B a s t i d o r e s " • n ^ » C a n c i o n e s por &ar i a E s p i n a l y E . ?e: i d e e l l Miísica s i n f ó n i c a sobre tedias p o p u l a r e s , Va r io s T&aisión de Radio Nacional de £ s p a ñ a I n t e r p r e t a c i o n e s de £ • Tauber t Guia comerc ia l»

a anécdo ta d e l diaw»

Vives

B» Samper

Var ios

Jrspxn

a r i o s

Discos

u

I I

Lo cuto í

i s c o

Locutor Discos

11

tt

Locutor

i

(///ote) z RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el LIMES dial* de Octubre d e 194 5 Mod. 310 G. Ampurtas

Hora

J

22h 23h, 24h,

. *

Emisión

Noche n

Título de la Sección o parte del programa

Preludio y fantasias españolas fragmentos de *Aidaff. ^ g p ^rragnien-coB i

o-o-o-o-o-

Autores

Varios Ver d i

Ejecutante

i) 1SC0S n

()/A>lH$) 3

PROGRAMA DE "RADIO-aARCELONA" E.A.J. - 1 %x.

&

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÚcI

LOSES, 12 de Octubrt 194513

: : : : : : : : : : : : : : : : : : :

8h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EíiISOEA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Vira Franco. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- Harohas heroicas: (Discos)

8h.l5 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

8n.30 ACAüaN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

- "El Mesías", Oratorio, de Haendel: (Discos)

8h.4-0 Guía comercial.

bn.45 Sigue: "El Mesías", Oratorio de Haendel: (Discos)

9h.~ Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos dei pedimos ds ustedes hasta las dooe, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba Es­paña»

I2h. - Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arrib España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12h«0$' Disco del radioyente.

12h.30 Emisión vienesa: (Discos)

l2h.55 Bolet ín informativo.

13h.— Música española: (Discos)

13h.l0 ¿ o l e t í n informativo.

13h.20 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÍÍA:

- n -13h#35 AGAdAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DS EADIO NACIONAL DE ESPAÑA:

- Sigue: Música española: (Discos)

13h»40 "Hásioa de las Amérloas: (Discos)

13h*55 Guía comercial*

142u— Hora exacta*- Santoral del día*

14ia#01 Programa dedicado a la fiesta del Caudillo: Folklore y aires españoles: (Bisóos)

#

14h.l5 Guía comercial*

14h*20 Sigue: folklore y aires españoles: (Discos)

1411*30 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA:

15h.— ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA*

¿ fragmentos de la película: "El peñón de las ¿ramas", por Jor ge Negrete:

(Texto hoja aparte)

152U15 "Glosa de la canción91 * por José Andrés de Frada, con la co­laboración de la cancionista MARINA ARCOS:

(Sexto noja aparte)

1511.35 Teatro español: Intermedios y selecciones: (Discos)

15h#45 "Charlas sobre Puericultura", por la Dra. Luisa Trigo:

(Texto ñoja aparte)

Xl6h*~- Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos des­pedimos de ustedes hasta las sds 9 si Dios quiere* Señores radioyentes, muy buenas tardes* SOCIEDAD ESFAtOLA DE RADIO­DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Yira Franco* Arriba España*

Y l 8 h # — Sintonía*- SOCIEDAD BSFAfiOlA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DI /\ BARCELONA SAJ-1* Tilaxlf••«•>ikMwkTuuMMfm al servicio de

España y de su Caudillo franco* Señores radioyentes, muy

V buenas tardes* Tiya Franco* Arriba España»

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona*

/

11 Vo}^) 5 • ' - ni -

IbiuOl Rragmentos del acto 1* de "láaTuxa". de Tires; (Discos)

\/ líteu--11 Canciones y danzas de la Isla de Halxorca", de Baltasar

Samper, por Orquesta de Barcelona: (Sisóos)

19h#30 CONECTAMOS COH RADIO NACIONAL DE ESPAÑA:

19h#50 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

- Aires Ibéricoss (Bisóos)

2 Oh. 45 Boletín informativo.

2Q&.2Q películas y ritmos modernos: (Di

\ •

üOh.45 "Radio-Deporte8": -

20h.50 Siguen: Pe l ícu las y ritmos modernos: (Discos)

21h.— Hora exacta . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL. *•

21h.05 Emisión "Entre "bastidores":

(Texto hoja aparte)

zih#20 Canciones por María Espinalt y Emilio Vendrexx: (Siseos)

2Uu30 Música sinfónica sobre temas populares: (Siseos)

[OS COH RASIO HACIOHAL SE ESPAÑA:

g¿, l<¿ ajisyje ACABAN VDES. SE OÍR LA EHISIOH SE RASIO HACIOHAL SE ESPAÑA:

/- Interpretaciones de Ricardo Tattber: (Siseos)

22h«/3Q Guía comercial.

22h.^"La anécdota del día":

22h(jtj%Preludios y fantasías españolas: (Siseos)

23h.— Fragmentos de "Alda", de Yerdi: (Siseos)

24h.~ Damos por terminada nuestra emisión de hoy y nos despedimos de ustedes hasta mañana a las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO­DIFUSIÓN. EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. VÍTS tranco* Arriba España.

: # :

PROGRi&lADE DISCOS (\//o/'i$)

A LAS Lunes,1 de Octubre, 1 9 ^

HIMNOS Y MARCHAS PARA. RADIAS EN LOS HOMBHTOS OBOB TUNOS

é

-12)p*M«r» l'*—«LOS VOLUNTARIOS*1 d* Giménez) Banda del Regi* dé Badajoz

2.—"HEROÍNA" dp ?• Ponsa ( ^

36)P*Mrr- 3*—ALW3RS AMANECER" di«na con cornetas de Dor-do) B-nd del 4*~~"HBM) DE L GUARDIA OH/TL" d* Carrillo ( Regimiento

28)irr-

23)nrr

5**- "KL 1TOVIO DE Lá Mü :ff marojo de coste por B"nd- del l ienueté de Navarra ( 1 cara }

fiW«TERCIOS TJr3R0IC03" himno de s o l e r {Banda de Música y •F»—JJ CAUCIÓN D L LEGIONARIO" himno de Gui l len (coro de 1* Legión

27)m*r« 8t~-*9XMKp DI LOS P LATOS" por B^nd' del R?cnMtá d- Navarra ( l e )

16)mrr*

13^y*Mrr > *

19)P«*mer

m

9 . -10 —

• 1 1 . -12 • -

. 1 3 . -14«-

^CAUCIÓN D3 LA FALAHG3" por B^nda * ff fl " !* por Banda y coros ffORiar-TiDi,f

"ANTIGUJ MARCHA COR* ;3 DS BL (Band~ d ' l uettf ( de Navarra

MLA RAPIT)An r e t r e t a de c^rvant^s ¡ Banda de l Raqueta c avarra "FIMETO RACIONAL 0Lff

o-o-o-o-o-o

*w«m » m m*m& ^±6n de emisión DÍA "1" OCTUBRE 1945 Ht . 13o

B3 gcn^ÍLr.rttfl(En1:ra e l t ena duración 5 0 •©gundoa)

LA SIFTOIIIA US "EADIO BARCELONA" tES CUCHAR VDES,LA IHICIACK JM UH PROGRAMA "MÚSICA DE LAS AMBBICAS%PRESERfADO POR ESIA MtlSORA TODOS LOS DÍAS A LAS 1 3 : 4 c .

EL CORJUKTQ DS "LOS AT'DRINIS" LES <8?RSCEH EL RUMBEO DE "LECUOI TITULADO 'ANDALUCÍA".

B3CUGHB1? A LA OKQÜSSXá. DB LAS A1EBBICAS f EK *E3BGU2Q%

A 43 zzaamasssm jsscsrssrssrrtssrrxsrss sssgrtrr^ffK^STigtcaawrggasagssrss^

SEGUIDAMENTE LES OFRECEMOS 1L HUMERO "EL CAPULÍ".

4:« gKgacsgCTrrrg«sn-g-ar-nr?•TITI•••!•!. im."*^-!1,! n T «asebia—r?trgT8^sr:g^u^.¿:¿¿st:g^r:g-STg*gg

FINALIZARA B8ffl PROGRAMA «MÚSICA DE JAS AMERICAS • » » 1X000» / TITULADO "LA PANCHA".

rae RECUBRDER QUE ESTA B»ISIOFfLA PUBJBS ESCUCHAR TODOS LOS DÍAS A TRAVÉS DE LA ASCUA DB "RADIO BARCELONA"tA LAS 1 3 l 4 o . DESEAR]

* t j l EiaCOiriRAHLES MAifAHA.RR ÍIU533 RA SBi'TOMA.9«fiÍ&MflUliMI LES DS w v SEAMOS UFAS BUEIÍAS ÍARDS3.

0=0=0=0=0=0*0=0=0=0=0=0

B4pm ttiflOSLONa SIMDLTAMS¿MBTTS CON RADIO ¿SPAgA

PBOGRAMá. " JORCE NEGHSTE"

Sábado dia 29,de 21,45 a 82 h.

Lunes día 1* de Octubre,de 14 a 14,15 h.

(1//0M)

- «SL V.

ÜTOt cfl

^~*-iii, „|,,n fiT'^T

SONIDO: PRIMER REFRáN CANTADO DE » YO SOT ÜN MEJICANO» LUEGO GOMO FONDO

Locutor: Locutora:

Locutor i

Locutora:

Locutor:

Locutore:

Locutor:

SONIDO•

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora;

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Ta llegó ?quien?

jorge Negreta*

?Donde?

En loa clnea Capitolio-Metrópoli a part ir de£*v»40N*a( boy) lunas tarde y n o c h e . . . .

•••Con e l sensacional estreno de Exclusivas Florelva»*.

¿¿a» KL PESOS DE LAS ANIMAS11

DISCO HASTA EL FINAL

Esta ea l a voz maravillosa de Jorge Negrete que pueden escuchar todos l o s d ías a part ir &e&2wé**m9*Qhoy}> lunes en lospines Capi to l i - i i e tropol i , cuya Empresa a reservado para e l pdblieo de Barcelona l a s primicias de l a mas intensa creación dramática de Jorge Negreta*

• EL/J$SON DI IA3 ANIMAS»*•••

•••Como antic ipo del arte de e s t e gran aetor y divo de la panta­l l a mejicana,que l a misma casa destribuidora Exclusivas Flora1-va ypLos mismos loca l e s de estreno Capi to l io - i i e tropi l i noa darán a conocer en la primera producción en co lores :

• ASI SE QUIERE EN JALISCO»

La riqueza p ic tór ica del flokfare me j i cano ,ha l la en este f i lm una ventana de sa l ida a l mundo. •• todos l o s países pOtdáft adaámapfee t a l cual es en realidad* como su másioaf como su temperamento, como su pa i saje • • •brusco ,a legro , b r i l l a n t e , contrastad* y tan v i r i l como l a voz de jorge Negrete la revelación de l a temporada que podrán admirar a partir d e | t f M H ^ g | l i o y | lunes | , en**«

» EL PEfiON DE LAS ANIM1S»

Una s infonía de emoción y sentimiento• Un raudal do fuerza dra­mática como tema para una rea l i zac ión perfecta , donde fueron i n ­tercaladas varias canciones entre l a s cuales fagirá esta que van a escuchar a contlnuaclosm

SONIDO: RADIAR INTEBRO EL DISCO » O odtth ¿*t

Locutora: Acaban de escucí ar Vds#un fragmento de l a p e l í c u l a «EL DE LAS ANIMAS» que nImif Imana fhoyfr lunes tarde y noche aera e s trenada en l o s c ines Capitolio-Metrópoli*

• > -a- ( \/n/vs)ol

Locutor:

SONIDO;

" EL PEÜON DS LIS ANIMAS*. primera creación de Jorge Negrota para a l pdblico de Barcelona.

PRtMSR REFRÁN CANTADO DE " YO SOT UN MEJICANO"

Locutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

LQcutor:

SONIDO:

Mejicano es Jorge Negreta*••como jóse Mojioa, Tito Quizar, Carlos Arruza, que forman eon Dolores del Rio, Lupe Velez y otros grandes a r t i s t a s la constelación luminosa de un arta 7 unos nombres que no se olvidan»

La voz de Jorge légrete ¿> varonil, dominante, bien timbrada»•• su depurada escuela de farltono puesta a l servicio de l a má-s ica l igera marcan una nueva etapa en l a historia del cine mu-s i s a l de los últimos años»

La pel ícula que sliLiisirfij *[hoyf lunes nos áárán a conocer los elnas Capitolio-Metrópoli, » El PEÑÓN DE IAS ANIMAS* es una producción que, dentro de su genero, marca un nuevo e s t i l o ft una mayor profunáid$ dramática*

En " JSL PEftoN DE LAS ANIMAS" e l argumento, qmotivo, interesan­t e , y humano, obliga a Jorge Negrete a demostrar a l pdblico que ademas de gran cantante es un magnifico aetor, cuya ducti- • l idsd f expresión l e permiten dar e l justo matiz en todas las escenas, colaborando con él una mujer bellisima:M&rla Fé l ix .

P^r esta raz'oa e l i g i ó la casa Distribuidora Exclusivas Floral-va, s SL PEBON DS IAS AND&3*. antes de presentarnos a Jorge Negrete en la bu l l i c iosa coméala musical primer film mejicano en colores "ASI SE QUIERE EN JALISCO" #

De nuevo cantapara Vda. Jorge Negrete • podrán admirarle a par­t i r dejkü *MJUIB5(hoy£, e t los cines wapitolio-Metropoli.

RADIAR INTEGRO «EN LOS ALTOS DS JALISCO11

Locutora:

Locutor:

SONIDO:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

o -

De Méjico vino Arruza y arrebaté a 3a s multitudes. • •Méjico nos dló a conocer la voz de José Mojíes. En su época entusiasmé a lo s públicos•••más tarde escuchamos a Blto Guizar*••Vd•radioyen­t e , se ha deleitado escuchándole en muchas ocasionas,pero esta­mos seguros de que a partir d11| JIi ifcptw« tf|hoyf lunes una vez hayan admirado "II peñón de l a s animas*, en l o s eines Capitolio Metrópoli•••

Su a r t i s t a y oanfcante predileoto será.**

PRIMER REFRÁN DE "YO 30Y ÜN MEJICANO»

t Jorge Negrete • • • !

Atractivo, simpático, gen ia l . • • El perfecto héroe cinematográ­f i c o ^ • 21 triunfador*.* I jorga Negre te . . . !

•••El ar t i s ta que bate todos los «records" de popularidad des­de Nueva York a r:¿jico. .*el cantante que alcanza mayor n&nero de votos en los concursos organizados por la revista " El cine CJraficoB*... -

Solo un artj^ sincero y^o^dia permitirle triunfar en e l breve e s ­pacio de Hmm* años. Mtcnm años han bastado para consolidar su carrera a r t í s t i c a en e l c ine , realizando mas de veinte pe 11 cu* l a s , que han hecho;popuIar e i nombre del eantante que se reve­ló en Nueva Yorfc en uno de los cuadros de una revista de Paco Millar.

Exclusivas Floralva l o presenta en Barcelona con la pel ícula

-3- (f//oM) jo

Locutor: " EL PENON DE LLS ANIMAS"*

Lo cutora:

Locutor:

SONIDO:

t Por f in jorge Negreta i i partir d

7 noche en lo s cines Capitolio-Metrópoli

t Jorge Negrete I

RADIAR INTEGRO « YO SOY UN MEJICANO"

oyfp lunes tarde

* * * * * * * * * * *

PROGR. . DE DISCOS

A &J8 8—H

(j/toftS) //

Lunes , ! de Octubre de 19^5

,•-*.

J3CHAS HEROICAS A

1 7 1 ) G . S . l — • » HARCHA DJJL PROFETA» d'e Meyerbeer por Orq. del & % d o de l a , Opera en B e r l í n ( l e ) X^f f ' ^ ^ ¿ v ^

402)G.S .2— marcha de • .POMPA Y CIRCUNSTANCIA» ) de ^ l g a r por Orq. S i n f ó -3-Vmarohfi LA lORONA INDIA" ( n i c a de Londres

A LAS 8 '30—H

»• EL MESÍAS» O r a t o r i o de HANDEL

por Coro Rea l y Orq . d e l . l be r t Ha l l de Londres ti

71)G.Corf .*!—- "Levantad l a s cabezas" 5—' "Digno es e l Cordero"

72)G.Oorf.6~x"Contei»plad e l Cordero de Diosf?

7— ?fCoro de aleluya1 1

A LáS 8^5—H

sigue

73)G.Corf .8— "Y l a g l o r i a d e l Señor" 9— "¿raen"

" EL REÍ DAVID" de Honegger

por Coros de l a I g l e s i a de San Guillermo

^2)G.Corf .10— " A l l e l u i a " 1 1 — /"Dios l o ha d i cho : Un d í a vendrá"

* * * * * * * *

\

PROGRAMA DE DISCOS (l /fO/fS) /%

A LÍÍS 12—H Lunes , 1 de Oc tub re , 19^5

DISCO DEL RADIOYSN TE

AJ

1 9 7 ) P , 1 — " LOS GATIXJKBS" üe Guarrero p o r Marcos RedorfáP ( l e ) ' ' S o l . por P i l a r Montagttt Xfr\* ^

3 ^ ) 0 . S . S . 2 — ?t EL SITIO DE ZARAGOZA» de üudr id par Banda C^fi S o l ! por i g u e l Amat

6 o ) P . C o r f . 3 ~ " LAS 0£B$mÁB DE CAHRION* de P l a n q u e t t e por Coro ( l e ) So l por M o n t s e r r a t Mariné

36l)P.T« ]+~- ^ M£DHEM tango de Mont oro por Garc ía Guirao ( 1 c ) S o l . per s t a n i s l a o Mateu

l 6 0 0 ) P . 5— n MAR&NA TE LO DIBE" de L a r r e a por J o s é T a l e r o y su Orq* ( l e ) Sol* por Mi l ag ros Sa lcedo

28JG.S .E .6 — lf L BüIL3 DE LUIS ALONSO" de Giménez per Banda Munic ipa l de Barce lona ( l e ) S o l . per Blanca Miró

l^r^r^~^H'^^r^r^h ^H^r

PROGRAMA DS DISCOS

A LAS 13—H

(I //qfvsj /5 Lunes, 1 de Octubre de 19^5

MUSE A ESPAfOLA s£j|

l b ) G . S . S M — » SUSPIROS DE L3PAÍÍA" de Alvarez ) Banda M u n i e i p a C á * Madrid P — if áT..TTAMflRAN rtA TVr«t.nn í .. „*W%&/S (

'£C8ET*#T

é 3 ) G . S . V 3 — " ALBORADA GALLEGA' de Velga i>or Banda Munic ipa l de Madrid A f í o)

^ J G . S . E . 1 ^ — J o t a de « LA DOLORES" de Breto'n por Banda l u n i c i p g l de Bar­c e l o n a ( 2 o a r a s )

5 7 ) G . S . 2 . 5 — • GRANADA" de Albeniz por O r q . S i n f ó n i c a ( 1 ¿ )

<•>•

* * * * * * * * *

(l/i*N$)lt{ PROGRAMA >ISCC

A LAS 1 4 h , ~

Lunes , 1- Octubre 1945

PRO^RAM ;DIOA ¡o A LA FIESTA DSL CAUDILLO

FOLKLORE Y MI S-^AHOLS

62)p. "flr."^.—"P^ TU PLORO" sardana d<* Ventura por Cobla Barcelona Alberto M a r t i { 1 ca ra )

2)P»Nav» 2.—"JOTA? NAVARRAS" de l a n a s por Raimundo Lanas y Miguel o n o z ( l e )

>

4G)G*Cor« 3*--"LJ28 1L0RS : IG" de Clavé por Orfeón de Barce lona ( 2 c )

5)F«R • • 4 . — "SEVILLANAS DiJ BAILS" O r - u e s t - ( l e ) i »

5)P»R*G*Y 5*—"AMAiasn. R AlRIfOS11 canciones gallegas por coro Tilico Salayos ( l e )

5)P»Ar« &•—"JOTAS w por Francisco -odriguez ( l e )

i i

7)9+ñs 7 . — ESTAMPAS ASTURIANAS* "Los Poch^ ros " de z«»Garamendi y P* Montoya acompañados por £• Medina y .• Cuadrado*

8# — »ARRIMADIrPO AL ROBL1 n n M » n tt ft

o-o-o-o-o-o-o-

V

11 bohs) /J p p 0 a , X3C0S ,^¡S>mOlíl}f

A LAS 1 5 h , - > 0 ^

' , lxfi o c t u b r e 19A5

* Vfc. ,<$

SUPLEMETTO

.TEATRO AÍÍOL II-IT JRMiáDIOS Y S-3LECGIONSS

• 66)(^S-E« 1—"LA LEYSND, DEL BESO" de S o u t u l i o y v - r t por Or . de l Gr-n T e a t r o d i Lloco de B r c e l o n a

2.—ngL M TRO OA ia?.i2RONS,, <3e Ma^za por Ora*de l Gafsa L* B r e lona*

289)G« 3 .~"LA DOLOROSA" de s e r r - n o por Banda de i n g e n i r o s (2 c )

3)P«z»0* 4*—WLA PICARA MOLINERA'1 de T o r r s d e l Álamo, Asen jo y Luna por Or u e s t a d e l y e a t í ó Apolo» ( 2 o )

A LAS 15h ,18

• MÚSICA HEROICA

tfGUILLü3M0 T CLL" de

R o s s i n i por

Gran Orq* S in fón ica de B ^ r l i n f f Obertura" ( a u a t r o c a r a s )

306)G.S» 9—-"MARCHE HEROICA" dé S a i n t S&afis por Gran 0 ra«ñ inf» de p a r i s (2c)

v

PROGRAMA HE macos

A LAS 18—H

(lf(o/iS) lí Lunes, 1 de Octubre de 19^5

f ragmentos d e l Acto pr imero de " I ABUZA* de hymS VRXFS03

o ce í! I n t e r p r e t a d a por :.áNG5LES OTTEHí

OFELIA NIETO CARLOS GáLEFFI \ * \ * $Í ANÍBAL VELA

Coro y Orq. t« ¡»

«1 bum) 1 "Preludio f* Mírate a l es-oejo11

''Dúo»1 ( 2 c ) t o l o n d r ó n •

r,Guarda Rufo que v ienen l o s n o v i o s " '•Rufo amigo"

7tjt "Fue l a Maruxa" 0 - ^ f,Duo de Rosa y Pablo ( 2 c) 9-^r ftAlma míaff

lQV^- f l2scena f i n a l w ( 3 c a r a s )

Hemos r a d i a d o fragmentos d e l Acto primero de » MAHUXA11 de Vives

* * * * * * * * * *

PROGRaMA DE DISCOS

A LAS 19—H

( \1MH$)% Lunes, 1 de Octubre, 1^*5

CÍNCIONES Y DANZAS DS LA ISLA DE M LLORO A"

por Orq.. de Barcelona

35)G.S,S. lY- "Rapsodia" ( 2 ca r a s )

3é>)G,S.E.24- "Calma en e l mar" ( 2 caras )

37)G.S.E.3-¿ " F i e s t a s " ( 2 c )

de Bal tasar Samper

A IAS 19*50—H

AIRES IBÉRICOS

35)P .R .Por ,Mf " MARCHA D'ALFAMA" fado de Férreo ) Herminia Sylva 5 / \ " TROMPETA" fado popular de F e r r e i r á (

6)P.R.Nav.6-A M E S C A M P Ü S NAVARRAS" de Ormanechea 900c ( 2 o )

* * ^ * * * * * * * * * *

FPOORAMA DI BISCOS

A LAS 2 0 h , ~

(l/l*/Y$) lt

Lunes* 1* Octubre 1945 ar

SIGUE AIRES IBÉRICOS

5#$P«Sar»

3 )p .B»b .

7 )P .p«C '

1)P«P.«V«

2)P«R-Euz

1»A-"LA PROCESIÓN DE SAN RARTOLOKS" de C»ta-lá por cobla Le PrincipáL de 1* B i - b a l t l c )

2'«V-MJ0TA "BALEAR" p r o f e s o r e s de lía banda Munic ipa l de Barcelona 3»JA-"TERSSITAt' de Ce rvan t e s " M " » » «

P-4 * ¥ - " A LA M^ADA DE LHON" d^ V i l l a l v ^ y 2*roso por Conchita M^rtixa ( l e )

5»¥-"NIT DE FALLES" de Godoy por B'^nde Od^ón ( l e )

6*X-"N^3KA MÜTIL ZALIÁK" Triki Triki de zumarraga 7/4-"NERS MAIT- POLITA" " I

A LAS 20h,20

í¡ lt tf

PELÍCULAS Y RITMOS MODERNOS i

1599)P^Sa,—"MARÍA ROS^" de J-A«Bou por Or • Gran Gasino* :Sg9*—"SOLO TU AMOR" de Trasca ses " n "

383)P*J£10«—"CARNAVAL EN RIO" de A* .IguerO por Orquesta Bi^-rros. '!!•—"UIT¿ Y POK" de M^rio Marcel por " "

1597)

1596)

"CITA DE AMOR" (le Iñigo por Or • Luis Du ue "SI TU SUPIERAS" " " " " "

"MI MÚSICA PARA TI" fox de R« Evaristo por R» Evaristo y su Or q* ffrTr 2I3I0N" " " " " " " " " " "

346)p*ljn¡ü.6.—"MU^E UITA DE COLOR" de Respaldizp por Cr • Cassblanca (y 17.—»• TW1 tt ti n » tt

PROGRüMA DE biscos

A LAS 21 '20—H

( i//°t<ts) ñ L u n e s , ! de Oc tub re ,19^5

CANCIONES POR MARÍA ESPINALT Y EMILIO VBNDRELL

1001)P.1-A •» CáNCO DE TABERNA" de Apeles Mes t r e s por

2 - * » LA CAlíQO DEL MESTRE fjgí* de A l t i s e n t per

( I c )

í a s p i n a l t ( 1 c)

A LAS 2 l ' 3 0 — H

MÚSICA SINFÓNICA SOBRE TEMAS POPULARES

27)G.S.E.3-V7W L'ENTRA DE LA MORTRA'» de Giner po r Banda i . un ic ipa l de Valen c i-, V ( l e )

56)Q.S.%A-)\ " ANDAJUZA" fianza e s p a ñ o l a de GranadoB ( l e ) por Nueva Orq. \ S i n f ó n i c a L i g e r a

4 -3 )G.3 .3 .5 -£V ASTTJRI&NA" de V i l l a por Banda Munic ipa l de Madrid ( 2 c)

* * * *

PROGRAMA DS DISCOS

A LAS 22'Jfr-H

(I/IOÑS) X> L u n e s , ! de Octubre de 19^5

INTERPRETACIONES DE RICARDO TAU33R

• SUPLICA DE AMOR " de Schuber t 9 XEXX EL BUEN VINO DE0RH$IN« de B ie s

A LAS 22*^5—H

PRELUDIOS Y FANTASÍAS ESPAÑOLAS

15)G.Z .0 r . l -$ f jP re lud io de » tá VERÉ I .. LA PALOML» de Bretón por Banda Munic ipa l de Madrid l 1 c a r a )

^9)G.Z .Or /2 -^ fpasodob le y j o t a ¿e !i LA ALEGRÍA DS LA HUERTA" de Chueca) Orq 3 ^ / A f a n t a s i a de " BOHEM OS" de Vives( S i n f ó n i c a

37)G.Z.0r .4$fc In t e rmed io de • EL CASERÍO»» de G u r i d i per Orq. ( 1 c)

* * * * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 23— H Lunes,1 de Octubre,19^5

fragmentos de "AÍDA*1 de VERDI

I n t e r p r e t a d o p o r J 1BIA CAPUANA. AIftNGI-LOMBARDI AROLDO LINDI •TANCRBDO PASERO ARANDO BORGIOLI

Coro e l a S c a l a de i l í n con l a Orq*

S i n f ó n i c a de M i l á n .

álbum) ACTO I

l V / ? , S e q u e l g u e r r i e r lo f o s s i " 2-V/ r ,I s a c r i nomiM

! l Possen té F tha w

' Nume c u s t o d e v Í n d i c e "

ACT0N I I • * #

-V/»ch i mal f r a g l i i n n i e p l a u s i 1 ' —V "Coro y gran marcha"

r?Spento AmonasroM

ACTO- I I I

8--V«Duo d e l ITÍlo« ( 2 c a r e s )

ACT0\IV

9 - 4 / l S l r a t i aunque" 10-~j/*«A l u i v i v o . . . l a •tamba** U-7A l0 t é r r a addio lf

Hemos r a d i a d o f ragmentos de w AÍDA11 de Ver d i

* * * * * * * * * * *

<r

( \j i*/**) 22 .

1MI5I01Í C0CI3TA SM^CTA

(D ia 1 - 10 - a l a s 15 ' l 5 )

S i n t o n i a

Locutor: Radiamos la emisión Cocina Selecta

Locutora: Creada especialmente para las señoras y señoritas que nos favorecen con su atención por la Bodega Mallorquína, res­taurante del Salón Rosa*

Locutor: Sintonicen, un dia si y otro no, a las tres y cuarto de la tarde, la emisión Cocina Selecta, a través de la antena de Radio Barcelona.

Locutora: 51 uso del ajo como condimento data de hace muchisimos años»

Locutor: "Sn Egipto, los obreros que construían las pirámides hacian de el un gran consumo.Los hebre^os aprendieron de los egip­cios a hacer uso del ajo y, al instalarse en Palestina, lo cultivaron abundantemente*

Locutora: Los romanos aprendieron su uso y lo extendieron a los confi­nes de su Imperio

Locutor: H ajo, aunque no lo parezca, es miembro de la familia de la flor de li», y aunque no posea su olor, tiene propiedades terapéuticas y alimenticias excelentes.

Locutora: Ya Hipócrates conocia sus virtudes y en la "§dad Media era considerado como un gran profiláctico contra la peste,

Locutor: Tanto se creia en esta propiedad curativa que, en Marsella, durante la epidemia del*año 1726, unos cuantos ladrones ro­baban a los enfermos indefensos, inmunizándose contr^ el con­tagio mediante un vinagre antiséptico de ajos, que aun hoy dia se conoce con el nombre de vinagre de los 4 ladrones.

Locutora: Hoy se1 utiliza el ajo comq&xcitante de las funciones diges­tivas y para combatir la bronquitis.

Locutor: H vulgo lo emplea, por aplicación externa, contra el reuma y afecciones cutáneas.

Locutora: 1 uso del ajo en las preparaciones culinarias ayuda a con­feccionar excelentes y apetitosos HEnjares.

Locutor: Recuerden, señores radioyentes, la conveniencia de reservar con varios dias de anticipación los salones para banquetes del Salón Rosa.

Locutor: Salones acogedores y de un gusto depurado que completan la K satisfacción de degustar las especialidades de su afamada co­cina.

Locutora: Bodas, bautizos, puestas de largo,, .m toda festividad y en toda ocasión, recuerden que un impecable refinamiento en to­dos los detalles hace de los salones para banquetes del Sa­lón Rosa, los preferidos de la buena sociedad.

Locutor: Y damos por concluida la emisión Cocina Selecta de hoy, ob­sequio de la Bodega Kallorquina, restaurante del Balón Rosa»

Sintonía

•«ssisTiH COOIKA g r w N

(7)ia X ~ 11 - a l e a 15'15)

Sin tonta

T^oeuton Radiaraos l a emisión Cecina Selecta

Locutora; Creada especialmente p&ra l a s señoras / señori ta* que nos favorecen con »u tención p « l a Bodega Mallorquína, r ea -t*vur<\nt* del ~'.l >n Rosa,

>cutor; Sintonicen, un Ala a i / otro no» a la» t r e s / cuarto de Xa t a rde , l a ciuisión Oleína e l e c t a , a t ravos de l a antena de Radio Barcelona,

» ^

Locutora: TL na» del ajo cono condimenta data de hace ¡¡luchísimos anos*

Locutor: ^n Egipto» Los o b r e n ^ que construían l a s p í r ^ i d e s hacían de ¿1 un gran c onsurao,Los fiebre-ws aprendieron de loe *£ip-ció» a hacer uso del %jQ y» a l In s t a l a r se en Palestina» lo cul t ivaron abund*mtéjente,

Locutora; %&n romano» aprendieron su uso y l o extendieron a l o s confi­nes de su Xraperto

Locutor; ^X ajo» aunque no lo p r e s e a , es miembro de l a familia de l a f lo r de l i » f y aunque no poaea su o lor , t i ene propiedades t e rapéu t icas / a l imenticia* excelentes,

;cutora: Xa Hi¿>crates conocía sus vir tudes y en l a ^!dad ?4edia era considerado corao un gran p ro f i l á c t i co contra l a pes te ,

Locutor: Tinto se c re ia en es ta propiedad cura t iva que> en Marsella» durante l a e^idercla «iel año 1726, unos cuantos ladrones ro­baban a l o s enfermos indefensos, iiuauntzaudose contra e l cole­t a s ! o xaedi*¡nte un vinagre an t i sép t ico de *tJos» <jue aun hoy d ia se conoce con e l nombre de vinagre de l o s 4 ladrones ,

Locutora; Hoy se u t i l i z a e l ajo com^éxcitsnte de l a s funciones diges­t í vas y para coi¿:b*?ttr l a b ronqui t i s ,

v>cutor; ^1 vul¿o lo era-lea, por npUcaciSn externa» contra e l reuaa y afecciones eutuneas,

Locutor*: H uso del **¿o en l a s ^r^- >nes cu l ina r i a s a/uda a con­feccionar excelentes y a^e t i tésos ra* ojeares,

Locutor; Recuerden, seH^res radioyentes , l a conveniencia de reservar con var ios días de antict^ clon l o s salones para buv;u«¿ts» del Ion Rosa,

Locutor: vOlones «tojMoree y de un gusto depurado que csra^letan l a x sa t i s facc ión de degustar l a s especial idades de su afawada o ciña,

Locutora: Bodas, bautizos» puestea ^ l a r ^ o . . . ^ ! torta f e s t i v i d a d / en t>d icastón, recuerden que mi IrapecaWLe refinamiento en to-dos loa d^ t^ l les hace de lo s s a l ó o s para banquetes del Sa­lón :?o*a, l o s prefer idos de 1:. buena sociedad,

l ocu to r : T daiaos por concluida 1* emisión Cocina e l e c t a de ho/» ob-eequto ^e l a Bode¿a "Uorqutna, res taurante del Balón Rosa*

Sintonía

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

RADIO BARCELONA

ocr

dli°h$) M GULON EMISIÓN » ESTAMPAS DE ARTE » D i a . l Octubre 1945.

21,30 h,

D i s t in t ivo : Fragmento de «LAS TRES NARANJAS DEL A15QR».

Lra,- » CARNET DE ARTE » emisión que l e s ofrece todos los días « a es ta misma hora, Muebles »LA FABRICA»* Radas, 20. Pueblo Seco.

L o e - En los tres primeros s i g l o s de su e x i s t e n c i a , e l Cristianismo,

oprimido por las persecuciones y perdurando adn la ley mosaica,

no pudo pensar en las manifestaciones ar t í s t i cas» Estas, no obs­

tante , se desarrollaron a base de representar bajo formas sens i ­

b l e s l o s misterios y objetos de su cu l to en lugares escondidos, É

y de ahí l a s (gtacumbas, que son necrópolis subterráneas d e s t i ­

nadas a sepulturas j*ara l o s que profesaban l a re l ig ión de Jesu­

c r i s t o , Las más importantes son l a s de Roma, y de é s t a , l a s de

Cal ixto , que comprenden un área de mucha extensión. Se trata

del cementerio mayor del mundo. La escultura tropezó con gran­

des d i f i cu l tades debido a la imposibilidad de introducir gran­

des bloques en e l in ter ior de l a s catacumbas, debido a la v i ­

g i l a n c i a a que estaban sometidos los c r i s t i a n o s . Aun a s i se en­

cuentran algunos bajorrel ieves esculpidos en sarcófagos de már­

mol o pórfido, que generalmente l levan e l anagrama XP, que i n ­

dicaba el nombre de c r i s t o , y l a s l e t r a s a l fa y omega primera

y última del alfabeto griego, para s i g n i f i c a r e l principio y

e l f m . M Lra, - Han escuchado CARNET DE ARTE ofrecido cada día a es ta misma ho-

ha por MUEBLES » LA FABRiCA »• Radas, 20, Pueblo Seco.

L o e - La casa que deben v i s i t a r antes de adquinTsus muebles.

D i s t i n t i v o : Fragmento de » LAS TRES NARANJAS DEL AfcOR »•

Mod. m

IA CAÜCIOH ESPAÑOLA misión DSL LUNIS i n? ™?TTT*RE DB 1945. (ilffrS)ti

-- _ Ü

LOCUTOR Radia Barcelona* «L/ G*N0JO".: MANOLA*,gleea da l a a ama penularea c a n e l o nes per nuce l ••: tolt> "botador José "ndrea da Prada con l a actuación da Marina Arcos a£osip*£Utdd e l pierio par al naestro f u n i l l .

PRADA - •CAMDBLAR1A MU" da Valverde,León y quiroga. l*RaLUJIO AL PIAMQ)

(Válgaana l oe tres e lar i toe que al jzñiv ateor-aaren, v la?? eaoonj**a oan h i é l y vinagre (¿na «a sus labios l e Tosieron,y la lanza oii3 3? H e v l en su costado,

#y l a corone de espina a ttnqtta sus sienea rasparon! ¡Vfogame la ^olorosa cue a Mafl ^i*« estrf llorando y sangra a»er >ar loa dieta puñal 1V s r • > ciar?:rtos l l e t a en «1 pacha! |Bt valgan todas l e s tantea y santoa del e l el o 9 s i digan l i a v i , para ral bien 5 *i daña, aosa d* i ü fino temóle, «oren? d* ojo4» ma? claroa, boquite naa de pifión, p i e l con suavidad de nardo» ni mas pajolera precia n i mas retrechero parto ene esta Cendal aria oue, ruostos en arce l e s brasoe, desaf íe en au taberna a l o s que aa dan de guapoa, y pone paz en l a s riñas y hrca que se den laa manea l o s que en a?.laa todavía l l evan - preste a no envainarlo s in haber hecho con é l t res cruces sobre el contraria -al puñal albecetefiO 4 oí cuchi l lo toledano.

I Válganme el s o l y l a luna y l a "osa «ayer* y al »carre*f s i hay flamenca roas flamenca que esta oue a l Perchel ¿loa trajo a ser envidia de tedaa l a s buenas mozas del harria y tormento d*. l o s hombrea que »?a presumen de majoe. Ella vxvn todos t i ene una r i s a a f l o r de labio , para todos en sus o.joa hay cándalas de ala caátro,

2/ J uam ytlAOSit* basas y un sa leroso deagarro y un *ayfq

5ie quisa seas tu er que a s t a predsct inoo pá a l er dueño y sefío d 'ea ta aoa i ta da rango".

T l o s pescadores da l a Trin iá , cuando Tiano al dia 6 cuando se vá, entre vaao y vaso de v i n i l l o claro a l a Candelaria l a suelen cantar:

•Candelaria rola he venío aqui a Jugarme yo l a v ía tan s o l o por t i *

(CAMCIOM •ICAMD3LAHIA MÍA!" *0R MARISA ARCOS) Br i l l aron l a s facas en l a nacha negra cono dss luceros a l a aadrugá; entre e l t r i n i t a r i o y antre e l perchel ero paa¿ cente l leando l a fa ta l idad; y a l l í , a l o s r>i*« wismos de l a tabernera, herido de rtobl* herida mortal, cay5 un hombre « t i e r r e « i e n t r a s qua ocre hoabre huía en l a s sombran da l a aacatdda IU

"n fe Odas sonr íes y a todos camelas* l e ctpciaii t a i ROZOS de l a Ir l irtá , y fella ae r a l a . . . y hoy eftrf l t a r a n a por aquel masito QUC fi s'i<? p l a i e?<tí h-rido oe muerte, y cue aun busca a l i e n t o pare rcuy b a j i t o v o l v e r l e n cantar:

«Candelaria n\n, a i r a s e tu a s i ; «alsrueffa d* a i v í a ae muero ñor t i * ,

(«COKDS FIKJL) PRADA m "LOLA MONTS* de León y quiropa.

A p a t i e i o n da l a aafiortta María P i lar S*rratosa« (PRtLüDlO AL PIANO)

Tenia l a prec ia de ana aanola y a l f ino parbo

da uau cniaporu, porque era Lola tan arrogante qua a l uaía y al torero y a l ga l lardo maostrante y a l MOZO barr iooejero y a l duque de n*.s t a l a n t e , l o a t r a í a on su redor prendidos en l a inconstante rod 4o s a l a s de su afnor%

Cuando bailaba todo au cuerpo se estremecía , y ara una llama que se encendía

y ao apagaos, con mil grac iosas v i o l a c i o n e s ,

con cr iapac iones ya do a l e g r í a , ya de dolor .

Bajo l a rosa al reres qua foraa au miriñaque Tolanao unos l i n d o s p i e s ouWk botones de ¿maaribi euyo oatuche era un chapín con brocho de pedrer ía; cefila au t a l l e un corpino da l rcaa r i c o t e r c i o p e l o bordeado de p i e l de armiño y p u n t i l l a s de Al en con, y daba esplendida l u z a l a n i e r e de tu c u e l l o a l fulgurante d o a t o l l o áo un c o l l a r de aguiíaarlnae quo rimaba con l a s f ina? par las ,que en Pormv di crua l u c í a sobr<? e l c-»r»7.on. Y on Munich loa ^studianiéa , y on Ronda IOP m©e??trant*s y on Londres a l grare lord , a l o a p i e s de Lol» Montan rendían au p l e i t e é i a mientras e l l a sonreí© burlándose de su a*\or-Y a l pueblo oue se ufanaba da tanta noTelerfp antro sus l a b i o s l l e v a d usa copla qua dec ía :

•Lola Boatos ,Lol* Koftea, t i e n e en lo? o jos nvfiales y Ta «atando con e l l o s a l o s hombres mea cabales*

¿Era s e n t i r á $ verdad? Preguntarlo a Lola Montea y o l l a os contes tará .

ICAKCIO* "LOLA I£QKTESn *0B VARXH4 ARCOS) preguntérse lo a ó a T i l l a , preguntárse lo a C.rmni, preguntar le a Lola Ventea l a Tardad da su Tardad,

y a l i a aa d irá que aa fiaviera y aa aa pa lac io r e a l , hubo por e l l a un aonarca eua r ina i é su amjest anta l a ataja ¿arb>8a, aa ia iaa da s o l y sai» auyaa ojos como brsaas b r i l l a n en ln/\ oscuridad y aa cuyaa l a b i o s de fres$>

angust ie as l a sea da o ^ r , Fuá cuanto quiso e&ta Lola» que ni ara Lola n i koa las ; faa cuanto soñ6 es ta Lola que aac ié quien sabe donde

* aere aa en t i e r r a española y a ln embargo t e n í a l a grac ia de Andalucía y e l a i r e áe ana m*tuola f i a r de aaári leñfcrfs . 1 l a a plantas de e s ta Lola eaperadoree y reyes no efrejeeiaa otras l e y e s que l a s de su voluntad; ñor l o s o.los de es ta Lola» negror, coí.1) i o s pasaras f a l f r i ó i e un» p i s t o l a fae una s i en a Acaric iar; par e l l a l o s es tudiantes t e j í a n sus madrigales aa l a s noche-s e s t í r a l e s d e l aunich ensoñador; par a l i a l ea á a e e t r e n t e s , l o a duques y l o e toreros» l a a usiae y l o s chisperos andaban locos de a^or» y a l pueblo que s s ufanaba da tanta nove ler ía cuando de eat ola hablaba aurmur*ndo a s i decia;

"LQl . Üoatee»LoÍa «ontea» tí;-ne ?,n l o s ojos pulíales y va aatando con e l 1 os s l oo r ombres aas cabales11

Y l o eanf Irma i e x i l i a y l a a t e s t i g u i Círanl y l a leyendo de Lola Y i v i £ , v i v e y v i v i r á prendida ao p*so& ae baile» y dormida en un cantar.

FRADA m «LA LIRIO" da León y quiropr. A p e t i c i ó n de l a "l>eña Artietic*-" de S&ns.

(KURU&XC AL I 0) Gaf¿ de afirmaros *n Ir. bahía. Su aueña»ia Biscocha»s iente vfsnfa da aquel antro que hacía»ce ¿u vina,

a la carne TÍciada.Trae le cancela, un Telón nortéelao pene su luz,que,aas que alumbrar, cela por ai alguien sin pagar deja lo que bebía* ¿© la üiccoeha una vieja muy vieja,muy repintada, een la TOS de aguardiente, atete arrutaos trazadas sobre la frente y un nanoje de llaves a le cintura* Tode ella ea la eataspa de la asiarfpira; een una riea falas,y un contoneo eada vea que se mueve, que da mareo* Sabe le que hace porque*.ea 'perra vieja11: ella busca mocitas de las de triste sino y galanes que sagúen su mal vino* T cono al puerto atracan muchos barcos,la ¿¿iacocha, fafa,chocha y ladina. al que su bolso trae franco y abierto le colma de zal*ma&,y al oue viene con el bolsillo vano la envía al puerto para eue tome el aire,que eso as sano*

Y en casa ae la Liscocha, naa que taberna,burdsl, hay uua nina que tiene color y olor de clavel, La llagan "L& Lirio"

y en Temad QU& el nombre bien puesto le está, porcue es cono un lirio su cara de cera, eatanpa señera de pena y martirio, la rlsl paliduchs,prof %$ ojeras, daanaásjanientd ae tuelancelfe y risa inconsciente ael bien y del nal* •La Lirio* e»<5 a un narinero, aquel nozo cue un buen die dije a su oído *te quiero . Sellaba en verle eu patrón con au barquito vti~rc y ella estar en el tiaan; sofiaba con un hogar, allí,frente a la bahía, lleno de sol por el ais y bañado por 1¿ luna cuando el .ángelus i l.-.Joñaba eon que tal vez la fortuna, sleapre dudosa i incierta, llenase een vos de pista s eu puerta y tuviese el marinero en vez de un barco velero una aran embarcación een un cariño por brájula y por ancla aa corazón. Y eoao su pensamiento a ninguno recataba,

paro no c c c i u ds c i e n aa s e n t í s aminorada, como t en ía en l a Bien aef ial i tea de mart i r io , l a gente £oMr d e c i r cuaudc hablaba de •Lo Lir io":

•Sa d i c e nue ec por un hombre, ae d i c e que s i aa ñor doa, pero 1% rerdjad del cuento

jay^aefíor áe l o s tormentoal l o saben *L& L i r i o " y Dioa*

Y. • • * l a mar na rea. a y a l a virgen c i r i o s pero ¡ay! que duoaa taxi negra* eatá puaando "La L i r i o *

(CANCIÓN "LA LIRIO11 POtí KARXftA AMÓOS) 2a t*n barco qtte 11 eg6 da Cuta,vino un indiano, y tan pronto al barco ancl6 y mal que a t i e r r a bajé, fue a l burdel de l a Siacocha, y en e l Inatante en que v i é a *La L i r i o * , de, prendí de l a wocit© barbiana que en l a b&hiii jga&itana era espuma, ac-1 y s o l .

-Me guata ecta niñ^ fdueña-d i j o el indiano a l a bruja ladina,torvr- y cencefla.

•Poa h i j o , ¿ a r.ñ cae cuatlon de ere oat& l a borer. a f lo ja . - .

•Ka cu o e l l a v a l t un t e a o r s --Ay, indiano,no ae *noje

t i pdngo p r e s i o a au sao. Sineuanta isenrrs de oro y ea para oat£ ese prifté-ábri6 l a bolas é l indiano y ae l a v i e j a en 1* mita una a una l a s de.16* La v i e j a l*a recontó , y val iendoae ae hechizos , de a s t u c i a s y bebadiaoa a "La L i r i o " l e entrené. Y a l amanecer e l C Í P , cuando ya e l t s r e o r>*rtía da nuevo ruwbo a ultramar, en au cubierta 11araba

•La L i r i o 4 , a l -o*r nue sangraba de dolor au corazón. Y de Cádiz a H a r r i a , praao en rodea de mart ir io , cante e l novio de "La L i r i o * l a copla de su do lor .

-Ay,Biscocha,tóale jeiabra, cardo y eapina y z e r a a l . . . cuo ae t e treroe l a t i e r r a

7/ • (t/i°MÍ3) ^ y t e paran a e n t e r r a

con | i ta c incuen ta moneas con que pegaa t e mi neT-Y 1& Biacochs se r i e e l a o v a r t e ¿lal btordi y ra 1 F ? o l e s ce d e a l l i e l Babor de amarga h i é l de % s £ l r lo* j t QÚe escuchaba aqu e l ] i f© a. c IIagE&a d e l p u e r t o 8 su eoraaon, a c u e l l e t r i s t e aa&clóii que e l morinero a taba n l e n t r a r . que e l l i e n t o rodaba de 6U3 o jos e l f t i n o n :

•La L i r i c / i i r i o t i a n % t i e n e un? rjenz La L i r i a y se l e han puas to l a a aiana

¡ur&tttt de m a r t i r i o *

LOCUTOR * Radia Ba rce lona , lía t tMÜaéÁo l a emisión *LA CAMCIOM KFAKOLAg •*&**-p o n d l e n t e a l d i a de hoy. ¿1 mar tas proxtw<5fa l a miaaa h a r a f n u a a t r o co* l a b o r a d o r J a s o Añares l e Prada g£os*r£ en e s t a ea ia ion semanal l a a p o p u l a r l a i a a e c a u c i o n e :

UE DA MI£D0 03 LA I¿BU LA CARAMBA y

HüOHS DZ SAN JOAN,

•1— (ttWS) 31 SOUIJX): 2IM3ALAS Y ¡USODIA

l o c u t o r : E n t r e B a s t i d o r e s , por Antonio L o s a d a

SOHIDO: MÚSICA FüBME XILOFOIi M 0 8 I 0 A 1 R J » « S

L o c u t o r á : E n t r e B a s t i d o r e s , emis ión p a t r o c i c r e a d o r e s d e l e x c e p c i o n a l p r o d u c t o : nada , p a r a l a s manos, Rols«

SOIJIDO; MUSIOA - LUESO OQMD FOHDO

l o c u t o r : Habrán u s t e d e s o i d o comentar--en muchas c i a r e a c t i v a d e l l imón sobre l a p i e l de

a R o l s f

mon v i t a m i -

e f i c a -

L o c u t o r á : Muchas s e ñ o r a s y s e ñ o r i t a s , después de un t r a b a j o d o m e s t i c o , mas o menos p e r j u d i c i a l , o b i e n por i n s t i n t i v o cuidado de l a b e l l e z a , una vez se han lavado l a s manos l a s f r i c c i o n a n con jugo de l i m ó n * . • Lo de jan s eca r y luego proceden a un l a v a d o c o r r i e n t e *

L o c u t o r : Oon e l l o cons iguen s u a v i z a r l a p i e l*»*

L o c u t o r a : P a r t i e n d o de e s t a b a s e , Per fumer ía Kola e l a b o r ó una crema e s p e c i a l , a u t e n t i c a c r e a c i ó n de su ya famosa m a r c a * . .

L o c u t o r : Crema a l l imón v i t a m i n a d a , Rols«

L o c u t o r á : Hace t iempo que e s t e p r o d u c t o se h a l l a en e l mercado, con g r a n é x i t o de v e n t a , pero en Venef i c io d e l pub l i co r e c o r d a ­mos su u t i l i d a d en e l t r a n s c u r s o de e s t e programa*

L o c u t o r : Las r o j e c e s , g r i e t a s y c o r t e s p roduc idos p o r e l f r i ó o por e l c o n t a c t o p ro longado d e l agua , l a s cu ra y e v i t a por com­p l e t o l a . . .

L o c u t o r á : Orema a l l imón v i t a m i n a d a , Rols#

L o c u t o r : E s t e e s e l momento, s eño ra** . E s t e e s e l momento, s e ñ o r i t a . *

L o c u t o r á : A n t i c i p e s e u s t e d a l f r i ó . . . Ho hay nada t an ind icado como una f r i c c i ó n d i a r i a con Crema a l Limón Vitaminada R o l e , ya que debido a l a a c c i ó n d e s i n f l a m a t o r i a que con t i ene l e v i tamina B», de l jugo de l l imón* e j e r c e sobre l # s nerv ios p e ­r i f é r i c o s un dominio s o r p r e n d e n t e que hace d e s a p a r e c e r l a h inchazón y con e l l a e l d o l o r t ev i t ando además, l a p o s i b l e l í loera»

L o c u t o r : V igo r i ce sus ma&os»*» La e p i d e r m i s n e c e s i t a un a l imen to y l a v i t a m i n a B#f e s l o mas i n d i c a d o *

L o c u t o r á : Use s iempre crema a l l imón , v i t a m i n a d a , Rols#

SONIDO: MÚSICA FUERÜB

L o c u t o r : En t r e B a s t i d o r e s , en e l t e a t r o Guild de Hueva York, l a s cámaras f o t o g r á f i c a s de l o s p e r i o d i s t a s han impresionado una i n s t a n t á n e a s o r p r e n d e n t e * . .

L o c u t o r á : Dos r i v a l e s , dos enemigos , dos a n t a g o n i s t a s * • •

L o c u t o r : Bing Crosby y Frank S i n a t r a »

L o c u t o r á : Los d ivos de l micrófono , cog ido lamis tosamente d e l b r azo , c h a r l a b a n con i n t i m i d a d . . . En c o n t r a l o que e l p u b l i c o y p r e n s a sospechaban , no e x i s t e e n t r e ambos animosidad p r o ­f e s i o n a l ; n i t a n s o l o e n v i d i a *

-2- (*h*hS) 33 Locutor: Las carreras artisticas de Croby y Sinatra, con ser muy bri­

llantes alcanzaron, en la actualidad, dos facetas muy distin» tas que han oreado el partidimo« entre dos sectores de publi« co#

Locutora: El mismo entusiasmo de los españoles, cuya opinión se divide entre «Arruza y Manolete, en los Estados Unidos provocarlas mas acendradas difusiones la voz de Bing Crosby y la de Frank Sinatra, aunque no han realizado todavia ningún mano a mano radiofónico».• y dudamos mucho que se atrevan*

Locutor: Los dos cantantes americanos, como l o s dos toreros españo l e s , t ienen un publico d i s t i n t o y uno de e l l o s f Arruza y Frank Sina t ra , son l o s favor i tos de l a s damas»

Locutora: La popularidad de Frank Sinat ra entre l a s mujeres t i ene solo comparación con l a que alcanzó Rodolfo Valentino• Uo puede presentarse en publ ico , porque al terminar l a función le ar rebatan l a americana, e l sombrero, l a coTbata*..

Locutor: La emoción de l a s muchachas l l ega al histerismo» En todos sus concier tos siempre se desmayan dos o t r e s admiradoras Hace años no se había v i s t o un caso p a r e c i d o . . .

• •

L o c u t o r a : Y consjbe que Frank S i n a t r a , no e s p r e c i s a m e n t e un J ídonis , pe ro e s a l t o t t i e n e mucha s i m p a t í a y sabe d e c i r con mucha emoción, mas que c a n t a r , l a s f r a s e s Amorosas de l a s c a n c i o ­nes que i n t e r p r e t a . . .

L o c u t o r : S i n a t r a t i e n e dos seudónimos: «La vo z» y »E1 can to r que l a s desmaya»*

L o c u t o r a : Los s í n c o p e s que causa e n t r e l a s mujeres e s t e a r t i s t a , t a n p o p u l a r , d i o o r i g e n q que .olady y T e r e s i t a Arcos impresiona» ran una canc ión que v e r s a sobre e l l o * * . S i rvanse escuchar e l pr imer r e f r á n * . .

SONIDO: PRIMER EEFRálf* LUESO GOMO FOIÍDO

L o c u t o r :

L o c u t o r a

Bing Crosby e s hoy una a t r a c c i ó n pa ra p ú b l i c o s i n t e l i g e n t e s * Desde que fue premiado p o r l a Academia de A r t e s y C i e n c i a s C i n e m a t o g r á f i c a s de Hollywood* ha l i m i t a d o sus a c t u a c i o n e s y t i e n e e s p e c i a l cuidado en l a e l e c c i ó n de l a s m e l o d í a s que i n t e r p r e t a , cuyo e s t i l o d e r i v a h a c i a l o c l á s i c o o e l « l i e d e r » de l o s modernos compos i to res»

La c a r r e r a de Frank S i n a t r a , ha s ido mucho mas r á p i d a . Hace c u a t r o a ñ o s e r a un v o c a l i s t a , muy poco c o n o c i d o , de l a o rque£ t a de íommy D , o r s a y . . . A n u e s t r o s a l cance tenemos un d i s c o que g rabó por aque l e n t o n c e s . . . Fue su p r imer ó x i t o * "Qrqu i -d e a s az-u les" , de Garmichael*

SONIDO: PISPO IHgBQBD .* ,

L o c u t o r : Tan s e n s a c i o n a l como e l ó x i t o de Frank S i n a t r a . Crema a l l imón v i t a m i n a d a , R o l s *

SONII»: UUSICA IP NOS COMPASES "CAiíTOB"

Locutora: En 1940, e l nombre de Frank Sinatra podía l e e r s e , con cier~ ta regular idad en l a s columnas de un periódico de Nueva J e r ­sey* Era entonces un pe r iod i s t a mediocre que ganaba cuarenáa dolares semanales*

Prefer ia organizar concier tos en l a Redacción del periódico que i r a l a caza d* repor ta jes i n t e r e s a n t e s . . . Sus compafie* ros l e admiraban por su e s t i l o tan personal*••

Looutor:

»-»3—

l o o u t o r a : Cuando una emiso ra neoyork ina oáganizó un Concurso

l o c u t o r :

l o o u t o r a :

l o c u t o r :

l o o u t o r a :

SONIDO:

l o c u t o r :

SONIDO:

l o c u t o r a :

l o c u t o r :

l o c u t o r a :

(i liollS) W

él de Jkfi-p r e s e n -c i o a d o s , como n u e s t r o s i i i i I MI Tmáiii^ a

t ó e s t e muchacho delgado*, de boca grande y o jos s a l t o n e s . De l o s c a n t o r e s de j a z z , S i n a t r a obtuvo e l pr imer premio que l e v a l i ó un c o n t r a t o p a r a e n t r a r a formar p a r t e de l a o r q u e s t a de Harry James**,

Con Har ry James es tuvo un a ñ o , . , luego le c o n t r a t ó Tommy D,o r say y su p o p u l a r i d a d d i o comienzo a r a i z de sus con­c i e r t o s en l a r a d i o * . .

Bl p u b l i c o * no se ap rend ió aun su nombre, p e r o su voz de b a r í t o n o , de i n f l e x i o n e s emo t iva s , l a r econoc ian e n s e g u i ­da* • •

Bntonces empezaron a l l a m a r l e " l a Voz». . . « E s t á * cantando " l a v o z » * , , J£L cabo de unos meses t o d o s sab ian que « l a Voz» se l l amaba Prank S i n a t r a y su nombre e r a t an popular como e l d e l mas famoso c r u n e r de l o s Es tados Uniddos , desde Rudy V a l l ó , e l ap l aud ido 3 ing Crosby*.

S e ñ o r e s , * . l e s ofrecemos un c o n c i e r t o Frank S i n a t r a * Segu i ­damente c a n t a pa ra u s t e d e s un fragmento de l a p e l i c u l a a r ­monías de Juventud»* Bl numero se t i t u l a , « l íues t ro amor»*

DISCO

S e ñ o r a . . , s e ñ o r i t a , , • p a r a sus manos, Crema a l l imón v i t a ­minada Kols*

MÚSICA «UAKIOR»

l o c u t o r a : por su p r imera p e l i c u l a »High and High», cobró 25.000 d o l a ­r e s***

l o c u t o r : En l a a c t u a l i d a d p e r c i b e 25*000 d o l a r e s por c a n t a r un par de me lod ía s en l a r e s i d e n c i a de l o s m i l l o n a r i o s de Hueva York* A r a i z de e s o , S i n a t r a d i j o a l o s p e r i o d i s t a s * . *

»Si e l l o s son t a n i d i o t a s de pagarme 25*000 d o l a r e s por dos c a n c i o n e s , yo no s e r ó t a n t o n t o de r ehusa r l a o f e r t a » *

Bl l e n g u a j e no e s muy e l e g a n t e , como cor responde a una f i g u ­r a de p r e s t i g i o mundia l , pe ro e s conven ien te a d v e r t i r que ffrarik S i n a t r a e s e l hombre mas e n g r e i d o de l o s E s t a d o s u n i ­dos*

l o s e m p r e s a r i o s l e temen y l o s p r o d u c t o r e s t i emblan a n t e sus e x c e n t r i c i d a d e s , . . Es un muchacho p e d a n t e , van idoso y de c a r á c t e r i r r a s c i b l e . Cuando toma p a r t e en un f e s t i v a l p a r a e l p u b l i c o , e x i j e que su nombre se imí^ima en l a s c a r ­t e l e r a s en tamaño s u p e r i o r a l de l o s demos***

l o c u t o r : l l e ^ a con r e t r a s o a l o s c o n c i e r t o s , «para c r e a r ambien te» , según c o n f i e s a e l m i smo . . . Haoe unos meses r e s c i n d i ó su c o n t r a t o c i n e m a t o g r á f i c o y d i j o a l o s p e r i o d i s t a s : »He r e t i r o d e l c i n e * l o s p r o d u c t o r e s son i n a g u a n t a b l e s » *

l o c u t o r a : Al cabo de s e i s semanas, S i n a t r a p i s a b a de nuevo l o s E s ­t u d i o s l l e v a n d o ba jo e l brazo un c o n t r a t o por v a l o r de 75*000 d o l a r e s , * *

l o c u t o r : -Así e s Frank S i n a t r a . . . » l a Voz» que escuchan seguidamente*

SOKIDO: DISCO

'4*- (i/Wtf) 35

locutor: Tal como anunciamos a ustedes, a través dé esta emisión nos complacemos en presentarles las figuras que gozan de mayor popularidad en los Kstados Uni&oe» Sombree, <iue para nosotros son un eco, una voz, un reportaje^*

locutora: El próximo lunes presentaremos a Xavier Cugat»

SONIDO: VALSANDO

locutor: la personalidad de la colonia Flor de liaranjom realzará su personalidad»

locutora: No olvide este marca* Colonia, Flor de Naranjo*

S.ttODO: MUSIOA

locutor: Antes no empiecen los fríos, ponga a sus manos una coraza invisible. Orema al limón vitaminada Role»

.

locutora: Evita la hinchazón, las rojeces, las grietas, los cortes.•• Y los cura por completo*

locutor: Una maravilla de la comestica cientifica»

locutora: Orema al' limón vitaminada Role»

SONIDO: MUSIOA

locutora: Ha terminado la Emisión Entre Bastidores*

locutor: üntre Bastidores emisión patrocinada por Perfumería Role creadores de la excepcional crema al Immon vitaminda . para las manos, Rola»

SINFONÍA