V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante....

26
•:-V, -V ■;--^v^-r,-¥-Vfl

Transcript of V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante....

Page 1: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

•:-V,

-V ■;-- v -r,-¥-Vfl

Page 2: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

-■ *1-

.

M

3 r:-V-v-5¿ji ji 5

■■■‘■'c'.,?'. *:'

^ a 3 i 1 % ? 6 Í 3 e )

Á i 3 g o /t? a ñ C % S )

( 3 ¿f)

•<a3 & < 3 C i î )

^ U S O \ A m ( 2 4 ) ^ ^ ^ ^ o ^ ^ 6 ^ (3 = r j

A r b ^ O s A % l i l ‘^ )

R i .1 4 ^ ^ 0 0 8 •.

U j ? 5 ^ r ^ gC l )

A 3 .^ 2 ^ 3 4 ^ C V )

C ^ Ì ? 2 ‘ì 9 ^ 2 U J

L i )

^ n 7 H '] o ? ^ C i )

t ^ l ^ ^ e Z 3 € C ^ )À-zi- h gì] 21 CiO)

C^h )

x 2 3 ? 1 1 ^ ù ü C 1 4 )i \ l )

( i - ^ )

■^2 ^ ? '8 J i 4 2 ( W )

‘ l ' i J d ^ H ß ^ C z o )

n 3 ? ò ^ o o ,4 C t s j ^ i-2 .-/8^à^6 a n )

< U

^'^^Tn<?oMc? i n ' '

A l '5 7 9 o l H t 2 '^

i £ 3 7 ^ ¡ i ^ ( , m ) ; ^ 1 .

f

Page 3: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

J E S U S , M A % [ A , J O S E T H .

INFORME JURIDICOP O R

BERNARDO PEYLERON , MIGUEL Bofch, Eílevan Revel, Lorenzo Antonio, y

fus Compañías Mercaderes, vecinos de la Ciudad de Alicante;

E N E L P L E Y T O Q U E S I G U E N

CONH E R N A N D O L O R E N Z O S E N D R E S , JU A N D E San-Maitin, FrancifcoLeftela Socios, Mercaderes^ vecinos

de la V illa de A lz ira , y Acrehedores de la C om - páñia de Séndres; ^

SOBRE ‘J^ V E SE COKVIKME, T M E p R E L A SEN TEIiCIA D E 'Remate y gYA¿uaclon de Acrehedores del a lcalde M ^ o r de la y lila, de Alzara gradttandofe en prim er lugar a los dichos

M ercaderes de Aiicantc en lib , fu e ld , xo,cofias^interefes y danos y perjm%¿os^

HECHO. V

íi^

N el primero de M arzo del aSq paf- lado Bernardo Rolando^ Ambrofio DeifinoyProcurador de Ambrofio D elfiao, ^\M 1 1 Martm contra Sen-*Mercader de Alicancej p id ipexc- dres, prefentadas tn cucion por el Juzgado de la N a- conimus^

cion Francefa, contra dicho Her­nando Lorenco Sendres p o r S i i . l ib . ló . fueld. en vircudde vales que reconocio dicho Sendres, quien fe aufencójporlo que todas las nnercaderias de fii tienda fe inventariaron, y

A de.

Page 4: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

depofitaron en poder- de Juan de Miranda Botigue-r o , v e c in o de la meí'ma V illa de Alzira -, Al parecer con lanoticia de dicha execucion en tres del m ifm om es,y por el

' propio J u z g a d o laCom pañia de ]uan de San-Martin, y JuanDutil pidió execucion, y defpachofe contra el dicho Sen-dres por 470. lib. en virtud deEfcritura de obligación de17 . de M oviem bre 17 18 . y parece íe travo en los miftnosbienes d e laB o tiga , repitiendo el depofito enei dicho Juande Miranda, y dichas caulas profiguieron hafta ;o . de dichoipes de M arzo , en que fe citò àSendres,que fue hallado eaefta Ciudad, y en dicho eftado quedaron, y fe han prefenta-do enei corriente hafta la foj. 28.

, , „ „ . 1 Siendo afsi, que el credito de dichos San -M artiii,y ^uande San-Martm . • *i • j jioiuntarUmente fe Dutil, era pnm ero en tiempo, y mas privilegiado en dcrc-0juftó , fuponiendo cho, el d i c h o San-Martin fe ajuftó con el dicho Bernardo Ro- í S / l ^ n d o , . y con pretexto deque el dicho Sendrés eftava retira­

do en un Convento , para que de él falieíTe, ofreció porpa- “ pel privado pagar à Delfino la deuda, y fegun Efcritura que

autorizo ]uan Bautiíla Paris en 14. de A tr il de dicho año 17 19 . entregó el dicho papel privado, cediendole ei dicho R olan d o, Procurador de Delfino 626. lib. 19. fueld. que ajuíladas quentas quedavadeviendo Sendres,

C rt . ie San.Martin 3 veinte dias de dicho aju^e, q fue en 4 de M i-tn que noticia la Com~ JO 17 19 . d ichojuande San-M artinefcrivio aBernardo Pcy- pania,y abona a Sen-, leron, v Lafora la carta que fe halla en los autos a foj.84,y ea-dres con los M enadi' ' ^res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r . m,s como tengv compmftm

las dependencias de Hernando Sendres^y le he concedido nue^á-^mente Compañía con un Sobrino mio llamado FtanclJ"co l^eflelá^no dudo necefsitarán de V. m.s para Agunos gen^ros^jemcafo ¿j les í uy teren en mano^efiimare V, m.s les fa'Vorefcan^^commen cafo contrario acreditarles hajlalacantida.d de 600^4 haji t.

' ■ ,v $00, pefoSyíjue endefeto de díchaCompamayhiwcumpUen^Ojlespagaré yo á y . m.s Álos p la ^ s ^ v, m.s les cocedÍeren.{yhúy\x- do de Juan de Miranda dize) T afsimÍfmo participe à y , m,s

, , tomo tengo defhecha la Compañía conci amigo ^'uan de M.itau-da y fe lá tengo concedida con un Primo mío Jofeph Peyret, Tam­bién me perfuadofe ya ldrin de los fayores de y. m,s a^uttM tjiimare fe les dlfirlbuyan : ( y añade en poíl data )/*< deñd^ que Miranda refia deyiendo à y . m.s haré manana entrego em Valencia al moco de Lau\út, Con dicha carta pafso Sendrcs i

A l i -

Page 5: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

Alicante , y tomo generos de Peyleron , y Lafora en lib.8. í'uel. . din. de Miguel Bofcli en 39. lib. 9. fuel. de Revel en 189. lib. o. din. de Antonioen4 59. lib. fuel. fegun vales fü). 73-74 . 75“. y 79- importan 13 2 1 . lib. fuel. 10. din. efto es, 10Ó7. hb. íz .lu e l.6 . din. abonadas en virtud de la carta por Peyleron , y L a fo ra , y las reftantes zj-j. lib. 8. fuel. 4. din. de pi opio caudal.

4 lil plazo de los vales de dichos Mercaderes fue de 4. y Empieza elpkytocopf . mefes, por lo que en los primeros de Odtubre fe devian pa- TaTMarmThaziJ^ gar i y al parecer , porque ioiicitarian la cobranca en 27. dc'doaufentaraSenäres, dicho mes de Octubre de dicho año 17 19 . dicho Juan de San- Martin preíento por sifo lo, y en fu nombre los autos del ju z­gado de la Nación Francefa, y cefsion de Delfino ante el Cor­regidor de la V illa de A lz ira , y pidió execucion contra Sen­dres por 1C96. lib. 19. íuel. que fupufo le devia; 6z6. lib. 19, iu e l.d e la c ita d a c e ís io n ,y las 4 7 0 .lib. las mifmas porque cxecuto junto con juan D u til; Defpachofe efta nueva execu- cion , y travoíe en todos los generös de la B o tig a , auíénte di­cho Sendres , á inílancia de dicho San-M artin, que le fupufo le executaiian los Mercaderes de A licante, íegun fe prueva pregunta 1 fol. 36. y folo fe hallo prefente dicho Francífco Leítela, á quien no fe le requirió i no ignorando San-Martin que era Socio de Sendres, Iegun la citada carcai y fe depofita- ron los generös en poder de Diego Blay, y pendiente el pley- to en 2 í>. de Junio 17 10 . dicho San-Martin pidió la venda de los generös, y depofito del produiílo , y afsi fe executó en I / , de Deziem bredel dicho añ o , en poder de Felix M arti,en cantidad de 700. lib.

^ Avicndo llegado ä noticia de los Mercaderes de A li- Opofich» pretenfit t 1 • 1 • 1 • 1 r A r de los Mercader es de

cante la dicha operacion, acudieron por medio de íu Apode- Alicante.Recomcimi ^rado , y en 8. de Noviem bre 5 y 12 .d e Deziembre de dicho to de ksvdesyy carta»año 17 19 . feopufieron como Acrehedores con los va les, y Sendres,

'V I r J* n. J - r L termino de prueva, y,carta, pidiendo lus créditos, coltas, danos, y menoJcabos; demás opofitores*confta fol.7Ó. y 82 .y que San-M artin, y Sertdres reconta- cieífen las firmas de la carta , y vales abonados por Peyleronj San-Martin reconoció la firma de la carta , y las de los vales deSendres;y P ey le ro n ,d ix o ,n o fa b e r ,fie ra ti, ó noi pero las reconoció Sendres fol. 10 3 .y fe probaron fobve la pregun­ta 3.V 4. fo l . i9 j . y pafladounmes fe pufo prefoá dicho Sen­dres por no averdado fiador de faneamiento a la execucion

de

Page 6: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

■ ■ de eliclo San-Martin ¿onílr. à fol. 109, Y para libnr.re ¿z lacai cc! pr.',<flicô la cefsion de bienes, manifciauido entre otros

■ '/c rch ed o resà laC o irp am ad cSan -M n ;tin ,y Dutil en‘ ' Irb. 7 . ‘fuel. 6. dia. y la dic.iacaufa fe admiriò a prueva en 2z. ' "dt" :ur.io'1720. y 'iep ’Jo licaionias proba^'-c^s c î x j . de D e-■ ; iLÌci.'. t:4 e d ed id o ai'.o , roi, 9Z. y 191 . Y pcnri^^nte e! dicho

'Antonio Ferrandiz, n iin o , Í0I0 Te c^ rio Antonio rerian d iz , Mercader de Ali-‘ ' cr.r-.:e 'n 6 . dcSecitrr.bre 17 10 . por un vale del oidio Scndres

JuanT>utìlnoesnue~ de 12 3/ lib . de fechà t.'e 1 7 .-¿e A soiïo 171Q. Y aunque îuari ‘UOyniotroAtríbtdor. 1 \ , r r ' ' j ^ ' 1t' • L u ti.-cr. i 3 cc w !:)o »7x1. ic opuio porquantia de^‘-oo.l. j .

f . : . ctíGÍi'lua lacait.a por pcirte :- j1cs Mercaderes de Alícaa-' te jegu el auto de í j .-.-c Abril 17 x 1 .dicha i^iútia era pnrce del* iTiiíiífío eredito aporque avia c::ccutado San-Klartin, qiiien íe

la cedió con efcricura ai.ce ítru-icio Orellaiia ea 17 . de A bril.vdedÍGhoa'’ o 1 7 1 1 . por lo c.uai, no es ¡nuevo A.crehsdor , y - por tilo tomó la cai.la en e! aúinao eftado ,y en. e l ckrico. de

laopóficion conduyc pariier.cencia.McWí/iefia ¿-'• -AviendofeilÍbra;:o.Scndres de la Cárcel, en. 18. ele

Jit apaHe'/o n\o \ 7 2 1 , defeú^aÁiado de eue los Mercaderes de Adicante notin yy qutefiejmpa- , . 1 • i - j r r r •¿•íí’ tf£)É7>;í?,>'/.«,2 'le áViancxecútac.o j ni pcrieguidoíus ayeres, le opulo con-

¿.5 extinUos ics crcdk- tra'dic!;o :.^in-Ma-rt!n > explicando > qua; los créditos porque$osy quierecc.rár. le exeiutava efUvan excii.:cíos, poravexlos pueílo porfondo,

• y r¿:pital-de'iaCcr.'pr,ñra^ que avia.hecho con el, acomodan- “‘ do el'nonr.bre de rranc-iLo Leíle!a;y que concio à principal di-

cho‘Siin-Mrcindevia pr.'¿;.rlas deudas de los Mercaderes de .'“Aiic?>nte*, y p id ió ,q r.ecld ich oL eítela ,y Saa-M artia decía- '•ra íftu 'lád ich aC en ap a lU jycñ e fo j. x^7-B* declara con ju-■ ramcnto , ¡obre ello y a tcnl^ r< jgandido , y con dicha faifa

^ - cxpŸè#i'Oiï té eícuáó dé declarar. V ericomprueva de que San-'v V. " Marti»! no pagò à D e lh ro , y <)ue quedaron fus créditos por- . - fondaS la nuevaGon:.pañia>eia xo. derSetiembie 17 19 . pre-

fcncaSefldres un recibo firmàdo poc Pedro C aílilla , Procura- ... dor desdicho San-M artiii',fegua'el poder fo j. X07. por el q ue

' confia ,<¡ue Sendveseatregó.'íQS;,h,b/n9.'fue!. 8. din. paraía- uisfacer à Delfino. D e que fe acredita ,'fe pagava d d caudal■ de la nueva Sociedad de Seadres , y San-«Marcin.

7íottchfínguUr,yeX‘ , y . En medio del eñadoide dicho p k y to principal,ocurriódependiente, fobrelos averesde ]uande Miranda. Para

da , para inteligencia cuya inteligencia, fuponcmos por noticia fingular, que fegundel rafí7o coaftiaiyo, depoficario de los

Je formo aparte* ^

Page 7: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

^ ß^-generos de Sendres, quando le executò D elfin o , y San-Mar- ^tin , y fegun la carta de èftenum. à tiempo cjue era fu So­cio , y à cjuien le concedió también nueva Compania con ]oti i'eph Peyret fu prim o, recomendándoles à dichos Mercade­res de Alicante , para que les favorecieren en generos^, y lo m ifmo hizo en voz con jofeph Vagué, Raymundo Cafanova, y Baltazar A udivert, M ercaderes, vecinos de efta Ciudad, con lo que dieron liis generös à dichos M iranda, y P eyret, y muerto aquel, fe form ò otro concurfo de Acrehedores, opo- niendofe el dicho San-Martin por una efcritura de obligación de 1 500. iib. que M iran d a,y Peyret le otorgaron el mifmo dia que formaron la Com pañía, con la q u a l, fe levantó con todos los generös de Miranda , perdiendo V agué, Cafanova, y Audlvert ios que avian dado à la nueva Compañía , por la recomendación de San-Martin > cuyo fuceíTo es bien notorio en efta Ciudad*, y parahazer concepto de las caufas en qne in­terviene dicho San-Martin , fiendo Mercader , fe puede de oficio tomar informes de ello, Anfald. de Anfald. comerf^

mercat. d lf c,gen, num, 47,8 Con el fupueño referido, fe viene en conocimiento del

tam o dfrautosfucitado contra los bienes de M iranda, y fue, que en el pleyto principal dicho San-Martin pidió la venda te y y parte del^lex^ de los bienes de Sendres, en que convinieron los Mercaderes de A licante-, y por auto de 1 1 . de Agofto i/z o . foj. 109. fe m an d ó , que ]uan de Miranda depofitario de los generös de la primera execucion de D elfino, les pufiera de manifiefto, quien i foj. 1 10. negó el aver fido depofitario; pero fe lecon-^ venció por las mifmas efcrituras de depofito, prefentadas por San-M artin, y antes de cumplir el manifiefto murió dicho Miranda ; y para fatísfaccion del dicho depofito, en virtud de dichos autos, y peticiones, fe pufo una por los Mercaderes :de Alicante ,para que fe embargaífen los bienes inventaría^ dos de M iranda, de la q u a l, el inferior form ó ramo à partc^ dando traflado à los Acrehedores de Miranda , y fe notificò à jofeph Peyret en f . de M ayo 1 7 1 1 . foj. 1. procurador de San- M artin , defde 10 . de Noviem bre 17 10 , que hazla parte en «1 pleyto principal, fegun conña a foj, 175 . contradixo dicho Peyret el embargo, con pretexto, de que Miranda avia buel- to los bienes depofitados à Sendres por ajufte con San-Martin, y p id ió , que dicho ramo fe admiciclTe à prueva i pero à

Page 8: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

chos Juan de S'an-Mavtin , y Juan Dutil en 18 . de M ayo fe leç citò como à partes termales dei pleyto principal , y con fu citación jíehizieroG las probancas en dicho ram o; y como por ellas fe juftificava, que dicho San-Martin era Socio d i Sendres, dicho D ucilexillia en laconclufion del pleyto prin­cipal ; P o rlo qual, por parte de los Mercaderes de Alleante en 16 . de M ayo 1 7 1 1 . foj. 226. fe hizo inñancia form al, de ^ue e l dichopleytoprincipal fe fufpendieífe hafta que fe ter^ minaífe dicho ramo, como parte dèi*, lo que dicho Dutil conf tradezia con gran v iv e ra , pidiendo la determinación; pero concluido dicho rama,pí)r autodifinitivo de i j , de 0<ftubre

foj. 277. feínanfdo cumular al principal, y aunque ft k îzo faberàtodas las partes la dicha cumulación, ninguna la tón trad ixo , ni ft valió de remedio del dicho auto^por lo que pafsó en Juzgado*

Juan de Sañ~Martin - p Confideranno dictio Juán dc San-Martin que en efteJrajm de M^anda, concütfo no le fiicederia como en el de M iranda, 7y concluido el pleyto que Ic ’perjudtcavafu earta$ defpue-s de la cumulación, y con rf & l a Ú t í S k , procurador, y prim o Jofeph Peyret le»autos i por loque fe % pidió fo j. zó'j'. y porel déla foj, a / i* fe le concedieron por ^^ueiiel ác a UiU Au4 iencia i y aviendofelcstenido algunos dias, que fue

tnenefter, para que les reñituyeífe, apremiarle, en la petición de l u d e O dubre 17 2 1 . foj. 273. B . comparecióalegando Ix Rovedad, de que los vales de los Mercaderes de Alicante eraa ¡de 1 1 , de M a y o , y que la carta de fu principal Juan de San*- í^artin de 14 . y que afsi, no fe avia hecho la deuda en virtud ^e dicha orden, y por configuiente, fe le devia abfolver. En v ifta d e la qual novedad, y que fe avia enmendado la carta,y todos los autos donde fe citava fu fecha ; y en la requifitoria p a ra la probanca, donde eftava en letras, TaborraronCfibiea soy fe lee fecha de quatro de M ayo ) fufpenfa la caufa civil, fe 4 e acusó criminalmente la dicha falfificacion, y averiguada,íc .Je condenó al dicho San-Martin en 6. años de deftievro a vo^ luñtad de la Real Sa la , y en 200. ducados de multa, y lo mif*- m o al dicho Peyret fu procurador, y al Abogado í confta por *ei teftittionioFoj. 28-2.

criminal fe detuvo por algún tiempo la ramos de autos pfeíeiíte^ pero concluida > y citadas las partes en 28. de Ene­

ro 172 fe proveyó el auto difinitivo de fentencia de rema- t e , y graduation fqj, 29 1. en la (jual> fe daclaró: A l dicho Ju a »

de

Page 9: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

, - _ f - - í de San-Martin f or compañero de dicho Lorenfo Sendrcs'^y ^ Fra-clfco LefteUfobriìJo de aqml ,folo ayin tenido el nombra acomo­dado y e n primer lugar gradm a'Juan Dutil en j-oó. Uh, ^,JheL2 . din. que cobrajfe de los bienes de Sendres,y San-Martinj enfe^

gundo lugar alos Mercaderes de Alicante en las i '^ i i J ib . f u d , to. d in .y en el mifmo grado a Antonio Hernande^en \o^, Itb

y e n las cofias'y re feriando à los Mercaderes el drecho contra.San-Martin en Soo. Ub. por f i querían ufar del abono de la C4rtajfin eíperar la execucion de los bienes de Sendres. .‘ " loreph P e y « . , y ] u a n d . S . „ - M . r t m « ! 0 .d e l ™ r -

tilo mes de Enero Ufamente ,y fin acceptar náda , apeiaron Mtmadtrts-d'ide dicha fen ten c ia ,ò auto d ifin k ivo , que introduxeron encfte Real Tribunal en 2 3. de Febrero de dicho año 1 7 1 . y eá"cfte grado de apelación no fe han hecho probanzas,fi folo alc-■gado y y concluido > pero por la de dichos Mercaderes de Ali-*icante adhiriendo à la apelación, fe ha pedido, que haziendo«fe ju ftic ia , fe confirme la fentencia del infetior, y que fe morjore excluyendo el credito de Juan D util, graduando en pr}-«tner lugar el fiiyo con interefes, danos, y perjuicios snercaii)-'tiles, y para obtener, y la m ayot claridad, parecc convenienrxc fe dividaefte papel entrespattes ;En-la prim erafefunda- Divi¿ondt¡¡^eiirá que es de confirmar, o mejorar la fentcncia d d inferior cuque declaró à San-Martin por Socio de Sendres; y en quanto'les condenó à pagar principal, y coilas : 'E n la fegunda, quefes d e m ejorar, graduando en primer lugar ei credito de los 'Iviercaderes de Alicante, excluyendo el de D util, y Sar^-Mar-- t in : Y en la tercera, que también es de m ejorar condenán­doles con interefes, daños, y perjuicios mercantiles; y en ca­da una fe darà facijfaccion i lo (jiíe pareciere taife. '

t A R -

Page 10: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

* -

PARTE PRIMERA;Q V E S E V E V E C O ^ F ! % M A % O M E -

jorar la jentmcia del inferior^ en quanto declaro a Juan (Í€ San-Martin^ por Socio de Hernando Lorenp Sen-

dres condenándoles in folidum en pagar las l i z i , lik jueld . lo , y las cojias,

Seti<4ad,eonfoIo 1 1 T A principal dificultad del aíTumpto de eíla par-^ ce, parece confifte en probar, y que fe declare

pTuUs por M o s fy ^ San-Martin ( que lo n iega) por Socio de Sendres, yconjfturaft XiO aviendo Efcritura, ni papel privado de Sociedad, es de re­

currir para coníiderarle Socio á las pruevas de los autos, que lo perfuadani pues fiendo contrato, <\ntfoloconfenfiíferficlr* tar, L,Societatem coire,jf,fro focio .'W íicúoúodefratribusfí

< 2 . cdp, 19 . í num, j , Anfaldo de mercat, dife, fo , num, 4. por conjeturas, y hechos conducentes, que ion mas exprefsivos,

, c[ue las mefmas palabras, fe prueva la fociedad, ¿í¿7 . Mica.-\ox\o p ít r t ,z ,c ¡t p .i ,a m m ,\ ,0 'A , V óxdo de Societate cap^

^ ^ A m M o d ía » dtjc.fO, num, f .Q ue fo n S o ch t i . Con dicha inteligencia fe expreíl'arán los hechos queM a r t in i y Sendres, f e ^ r v - i - f ' - i i - 1pruwAporhcíirtlái'^^'^^^^'^^'^-»^ P^ i^evan, que San-Martin era Socio de dicho San-Martin,fu deelíh- Scndresj y qué.Francilco Lcílela, folo era unpropuefto por

San-Martin^ para que cuydaífe; L o primero porque " * fe prueva, es por la carta referida num. 3. Pues San-Martin

cxpreífa: TU he concedido nu^evamente Compama con un Sobrino -mío llamxdd Francífco Le(ieU,/Y fi fuera Compañía de Sen­dres áLeíle la , expreífaria: Se ha formado Compmia^ohanhe^ cho Compañía pero no: Le he concedido nuevamente. Porque en efto manifiefta que San-Martin era antes de la execucion de Delfino, compañero de Sendres, y que aviendo ajuftado con aquel, lebolvia i conceder nueva Compañía; y lo que añade en la carta; Con un Sobrino mío. N o es de entender, p a­ra Socio, fino como á fadlor, ó propueño. L o declara el mif-' ino San-Martin, y Francífco Leftela, en el ramo de autos cu­mulados preguntas 7. y 8. foj. 7 1 . y 7 1 . Pues preguntado Leftela : Si era Socio de Sendres, y de que no tenia caudal, ác^^otic: ^ u e le propufa a Sendres qnefuerafu Companeroyjf

que

Page 11: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

aquel no reff ondlojy que conßJerando defpHes no fe r alprO’- fi/)ßtOj para tratar el dicho Sendres^ determino no ha%erCompa~ nía de Intercfes con el. Sobre la 8. d ize : ^ u e tenia caudal’,pe^ ro que no le junto con cldeScndres\yqu^noeßuvoenfuCom ^ pañlay como a compañero de focledad^ßno como a criado, Y San- Mavcim fobi'e lasnaefmas preguntas foj.7Ó, declara lo nalf- mOy y quepreguntando -aLeßtla, ßqueria ha%er Compañía con Sendresy mando vivían juntos, le refpondlo Leßela, que na le convet/ia ha^er tal Compañía : Lo que afsl exccuto , ßn querer ha%er dicha Compañía, De que fe evidencia , que Leftela nun­ca fue corr.pañero de Scndres*, y afsi la exprcísion de la carta:Le he conccdldo nuevamente Compañía , fe enciende entre San-- M artin , y Sendres i pues los tres concedes afirm en, y decla­ran , q u e Francifco Leftela no fue compañero , y por femé- janees exprefsiones de cartas fe pruevan las Compañías. An- íaldo de mercat, dlJc, fo , n. \ \ ,y dlfc, x i .y \ 3,

14 L o fegundo con que fe prueva la dicha C om pañía, y BUha SocUM ft acredita lo que dexamos referido, nace de la prueva que jo - feph Pcyret,procurador de San-Martin,hizo en el dicho ramo San-Martinde autos, defde la foj. 14 . haftala 24. y e s , que ]uan de M i- por inventario f i m*

, 1 r . 1 1 1 1 tremaron a Swärcsranda, depofitario de los generös , travados en. la pnm eia execu cion jcn cu yotiem pojfegu n la citada carta , eirá Socio también de San-Martin i y de fu orden, y prefente, les entre­gó á Sendres *, y expreífando en dicha carta, que le avia con­cedido Com pañía , y al mifmo tiempo entregarle por inven­tario los generös de labotiga ,perfuadenla Com paaia entre el dicho San-M artín ,y Sendres. Ad tradha per Paccionum allegat, 5. 2 f . . -.

i)*- L o tercero con que fe prueva, y Juftifica la Com pa- FruevafeU Soeháad íííia de San-M artin, y Sendres , y que Francifco Leftela folo- s 1 i r - 1 1 1 r • 5 aunquíbaf^tue encargado por parte de lu t ío , nace de las depohciones unßngulmfsde los tcftigos, fobre las preguntas 4 .7 . y 8. del dicho ramo, fo j. 34. pues amas de lo que deponen dichos San-Martin,Sen- -dres ,y Leftela, fegun queda dicho num. 1 3. preguntados los . teftigos que fue publico , que los Socios eran Sendres, y San- -M artin , y que de quenta de éfte eftava Francifco Leftela,. quien no tema caudal, ni era abil para negociar , deponen juan ]ofephM ayendÍa , fobre la pregunta 4. ^ u e Leßelaef^

. taya puefto por Juan de San-Martin jy que las preguntas / .jyS ., eran verdaderas *, Juan D u til, fobre la pregunta 4. San-

C Mar^

Page 12: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

Martin le dlxo à Sendres en Vdcncla, que le compondría fu s ne- '- goc'ios jy lefa ldrìit abonador^y que con eftopondría enfi^ Compa ma à Frane fco Lefiela para que negociajfea^ ( conque quien t r i ­t a v a era San-M aitm , y no Leñela) y Ibbre las preguntas 7. y 8. ^u'efon ciertas \ y como en ellas folo fe pregunta, de que Lcftel’a [m inteligencia, ni averes, afsiftia de quenta de San- Wartin yiefultaplenamente probada, y Í€ convence por di* chos dasteñigos /y otros ( que fe omiten por confultar lo brevedad) qne la Compania que menciona la referida carta) era dé San-Martin, y Sendres, íin poder fer de Franciíco Lef-^ relaí y para prtreva de Sociedad tacita, (com o la prefente) baftaiTteftic;as Angulares, ? acciono dici, allegat. nmn, ij-, [Anfaído S fc . j'O. nmn. i i . Felrcio deSociet. cap. 1 \ .num. 1 1,

Pfu e v .p ¡a Sockcia *6 L o quarto con que fe prue va es, porque el dicho Juan porque Sm-MArtinf ‘de Sán-M artin, defde luego que compufo las dependencias jefaea vtvir aUca- J e Sendtcs, y fe puto en Compañía de efte Leftelai fe pàfsò i -ade en res v iv ir à la cafa de Sendres; y aunque San-Martin fobre la pre-

buntà 6. foj. fy . depone, quefem udó, ypagava alquiler co- j iti o A frcn d adord elosaltosd ela cafa; efta qualidad de que

pagava arriendcí,^no la ha probado, y por la común habita- ' ci¿nfeprefum e Sociedad. P a c c i o n o alegat. n u m .ii,

j 7 " |^<yqu¡htoconque fe acredita la dicha Sociedad, re- ftif ca c*e que San-Martin hazía abrir los caxones del dinero,

que Je ompava V (V ócíipava dél produítd dc la B otigaj y aunque fobre la proáuñQ de la Boti- .12. B . Fraiícifco Lettela lo niega, Juan de^ 5an-Ívíirtinfoj. 7 ,. cónfieífa,. que fe ocupó de 40. pefos para

agál*Í S ilfirto : Pero deladepoficion de los teftigos, que fe hallaron preíentes quando dicho San-Martin fe ocupó del

" ' dincro7 f¿tónvence;que lo hizo de mucho m as: Y de dichas'operaciones fe arguye, y prefüme Sociedad', diB , Pacciono

.w ' alégat. nutn.P-efvmmre ksfoeie^ ig ‘ L b ícxto, con qué fc convence la dicha Compania, es áades por fer Píyríf,‘^pofqW Ptañdfct)"Ltftela, y Jofeph Peyret> que publicava

dtSeÁdres,y Miranda, fon fus pa- 'íientéSj^tjr qüie^ts, y Wft quienes facilmente fe prefume So • "ciedadj y l í r d íntcrés dé Juatide San-M^rti-ni y mas en refle­xión alt) que quedáfeferido.^PatcionorfWí^^^f- 5 - 16. Felí-

Pcr dhhaspruwasfe C O taf. \ I. «»w. 43. Anfáldo difc. 5-0. num, ?*r»anifieftafue ¡aüo-' 19 D elas díchaspruevas,y prefumpciones lehaze evi-

la tacita fociedad entre San-Martin^ y Sendres,lo perteneuente à ia ’ ^Boí/ a,

Page 13: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

esdeconfidcrartanfolorefpeco de los averes, generos, y ne­gociación de la Bociga; porque todos los hechos, y prefump- ciones referidas conducen à dicha negociación; y aísirefpeco de ella es de confiderar la fociedad. Felicio cap i i . num.SU'per eis contraSia focletas prtefu-m'unr j ex acíibu'S ipßs,0 ' non uhra, communtcata aparebunt,

20 D e lo que queda rcferidoj es de confiderafj y decía* Aum ue las pfefitmp yar al dicho San-Marcin por Socio de Sendres, en la particular Piones, y pruevas de negociación de la B o d ga : Pues aunque refpetode las prue- t l í t t i f u Z je Z 'o vas de una tacita fociedad, fe devaeftar al arbitrio del uez. de fo d e ia i partícu-

Anfaldo de meratt. dife. 4.Q. num. \ j . y dlfc. fo . num. j .S in ‘n unmnosiu- 7 r. r r 1 r • j J - 1 dofos U d iv e t ß a r i

embargo como en eifce calo íe trate de iociedad particular, ia iq u e ia indueírt,

eon facilidad fe deve prefumir, y inducir. Anfaldo dlSí. dife. fo .n u m . 17 . Y como San-Martin confieíTa en la carta aver concedido fociedad; y fobre la pregunta 8. él, y Leftela nie­guen, que lo aya fido el dicho Leftela, es de determinar, que fue el Socio San-Martin; y no aviendo probado conjeturas, ni circunftancias, que le excluyan el fer focio; fiempre el pru- •dente arbitrio parece le deverà confiderar tal; y mas quan­do aunque concurripíTen conjeturas exclufivas, fe deve eftar À las que inducen fociedad. VícÚQno d iíí. alegat. num. i i .•£onjeBur.ts mtem jirobtiñ foeicutem tradunt RoUndtts, Sera­finas, DuTAndt^s, O-e, Út fih lne, ¡f^de, UU pro focietate prava- lere dehent.

D e lo dicho, parece Ce convence aver dicha particu^ L i compra fuedege lar fociedad fobre U ¡negociación de la Botiga; y como los ñeros para la negocia

■Mercaderes de A lien te vendieron para aquella losgenerbs à Cendres, fin pagíti'k^ de proprio caudal; aurique las .compra?, tenido apagar injoli- y valeslesh izoínfu .nonibre, pertenecen dichos generös, y el fatisfacerles a la focicdad, por fer cpfa de dicha nego- •ciacion. Micalorjo defratrib^s part. t , cap, 8. num. 20. Feli-

-cio de fodetati cap, 14 . atium, 8 i, y con m ayoria de razón en• efte cafo, que fe entregaron los generös en virtud de la carta,:yiafiguIeado Ufíe.deUXocicdadj quexnella fe mencioaa; pues deponen losteíligos fobre j a píegunta 6. foj. 2Q^. y

• Í09. B . que fiendoUiiic-ha.e^rca.de 4. de M ayo, ( aqui fe aU 'v id ó S a n - M a r t i n de W c w la fecha que eílá en letras} y }os

vales de 1 1 , fegun eftilo mercantil, los generös fe entregaron en virtud déla dicha carta; è infiguiendo la fee de la Com pa-

‘ •ñia en ella mencionada; y aj&iliiie juftoel condenar à San-M ar-'

Page 14: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

M artin, y Sendres al pago de dichos generosi y fiendo el di­cho Sendres fegun refuka déla carra, y pleyco fad o r de di- chanegociacion, e l,y el compañero San-Martin, eílan ceni- dos à dicho credito in folidum. L,idem erit, 1 4 . j f ,

9 ^ ^ de inßit, aCi, Ciriaco controycr, 477. num. 4 .jy 1 j-. Anfaldo de' » / i v mercat. difc. 37. «/í/«. 7. ¿/yí:. 98. Ttí m, Nlm irim , J^ o d S o *

refpeciu tcrtUcontrabentlsy tencntíír ¡nfolidum , Thefauro quiefl.foreíifltb ,^ . qu.tfl. ^o. per totam,y la rc fu eh e ih i'. Su^ per pi'ima quicßlone conclud¡t,omnes teneri infolilíim '. 0*htcc eß rnans cominunls optmOyO ab illa non effe recedendumjdictt Felicias de Societ. cap. 30. num, 3 3. Y efta opinion la tiene por indubitable, Olca,deccfsionjur. tlt,^. quteß, 8. num, 3 5. infin, por la L .i . tit, \6. UIj . f . de laKecoplL Porque todos los focios tienen animo de obligarfe à los negocios de la Compañía, y afsi quedan obligados; y fe les puede reconvenir executivé dlci . Olea, num, 30. Y eílo refpeCiu extranct contrahentiSy aunque el negocio, ò preftamo, no fe convierta en beneficio de la Compañia, dici, Olea num, 32,

Veve pagar S.-Mar- 2.2 Y aunque quedaíTe dudofo el deverfe condenar al di- Un porla sana, aun- cho |uan de San-Martin por Socío , fe le deve condenar en

propio, por la carca de abono que va expreífada ou pues noticia à Peyleron , y Lafora, la Compañia , y añade:

J^o dudo nccef sitarán de Vs. ms, para algunos geruros *, y en: ca. foqu e los tuylejfen en mano y(ßimarelesja'vore%^a.n', como eu cafo contrario acreditarles haßa en cantidad de 600. o 800. pe^ fo s. De que fe v e , contiene dos partes la orden : En el caíb que Peyleron, y Lafora tuvieíTen generösen mano fin lim i­tación , ibi : Eßlmare les favorezcan ; y para en cafo contrario de no tenerles, añade : ^ u e les acrediten haßa. en cantidad de éoo.oZoo.pefos, P o r lo q u a l,d e generös propios pudieron dar Peyleron, y Lafora fin limitación , y de ágenos abonar hafta en 800, pefos, y a fs l, aunque fo lo íe atienda à los ter-

/)? ' minos rigurofos de la carta , eíla tenido San-Martín en nom-^ bre proprio à las 2^3. iib. 8. fuel. 4. din. que dio PeyleroQ,

y à los 800. pcfos que abonó."^‘V * f 2 2 Se^un el contexto de la carta , deve pag;ar San-Mar-T tambren por equt- y o , , 1 1 0 i-idad dcvepa^ar elto- tin los generos de Pcyleron, y el abonodeias 000. iib. pero àoyporeldoìo ,y equi tate , y por aquella expreísion/í?J* favorezcan^ fe lede-l^LrtT^älebo ' San- condenar al dicho San-Martin al codo, por el d o lo , y en-

Martin, gaño, de que en dicha carta usò > pues fupufo tener ajuña-das

¿f. r ‘

Page 15: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

Adas las dependencias de Sendres, y lo que únicamente tema hecho , era fin pagar , aver tomado losdrechos de Delfino >.y también fupuío Compañía cotí Francifco Leftela , y fegun defpues declaró San-\1artin , y va referido num. i j . nohuvo tal Compañía’) y ocultó fer Acvebedor de dicho Sendres, ann mando a los Mercaderes de Alicante áque Ies favorecieífen^ fin duda, como fucedió, para pagar á D elfiao, y cobrarfe di­cho San-Martin *, y como en el cafo de tener Peyleron gene^ro s , ofreció el abono fin lim ite, no es de eftrañar que cxce- ' d ie íle , en el de no tenerles en t6 / . lib. 12 , fuel. 6. din. y en los términos del referido dolo , y engaño , folo por la reco­m e n d a c i ó n , efta tenido al todo. Gutiérrez en las praaícas/;¿. 1. qm fi. 1 3 1 . » .8 . Anfaldo ds m erca, dife: genor. n. 184. donde afirm a, efta tenido el que da carta»: Vel íommendatto myfleriose , cHfft iolo , ad ftí’f litjttandu-m cul diríghar yextherít exarau. Mas terminante, Bolaños í»Curta Ub. 1 . caf. n . defdidos n, 39. donde en el cafo de fe- mejantes recomendaciones/efuelve, efta tenido quien las dá; y profigue en el num j{o ,ih i:D e que fefigue^qae f i el Acrehe * dor de algún fd id o yono abon ído y fabiendo fu f^critad envMo^y dífimulandoU yjf el fer Ácrehedor fuyo^afirmare a otroyfef'idú*neo ^y abonadoypara que le dé alguna pecunia yO de mercaderíasfia da s , procurando ds ello fer pagado *, por que no folo es afirma* . - \Vioyfino tablen.exortacio dolofa^y frauduleta co animo detenga* . . 'v. - ^í ár,en efte cafo lleva la refolucion del n. antecedente, de que también efti tenido.

24 Añadefe otra refleccion, y es, que las 700. lib. de- Y atmqut San-Mam. pofitadas, fon del produdo de laBoiiga, y caudaUc laC ó- pañia de SendreS) y cobrando los Mercaderes de Alicante(co- quiahondi y tn eafi moefperan) no vendrá el cafo de pagar San-Martin mas de dt no pagarlo juíupU'ilo abonado: Pues folo les faltarán al total de fus vales 6zi* alifrimimlib. f i o, din. y perjmzios *, y como el dicho San-Martin en la cicada carta abona las d eP ey lero n ,y 800. pefos, que ha-i zen io5-3.1ib .8 .fu el.4 .d in ,au n qu eporla Com pañía, ó en fu nombre fe le condene al todo de las 1 3 z i . lib. f. i o. din» no llegará á pagar tanto,como a b o n ó p o r lo que ferá jufta la condenación del todo: Pues las 700. lib. de la Compañia, cobrandofelas los Mercaderes por si, y infiguíendo el pleytOj no deven fervirle en defquento áSan-Marcin , de lo que abo- no : fi que en efte cafo es licito á aquellos, tomarlas por lo no

D abo-

Page 16: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

jhom á<fr£üiivhtím r¡sleM h ^i-ekm ^qm ac'cepk I . i. CoL íÍ 'dicho num. 17 . que Sau^

í4 a rü n 'fe o u jp ^ d e ljik iíe ró que .producían los generos de k^Bdriga;morconífenkiKlde /GQmQ vá rcEei'ido ,,lograría el ha;ácrfti.ko''-contraiáregla;,xiaéciórna vLocufletari nem adn ^^mm'»lt^^Uiihjtt:í¡aíy %dj:aM dra;.I^\zo6:.ff.Je reg jar. k ^ 6.iiek :m duyinM Ú ,j:kp^7ider.eg.fH ^ 6i.y demás comi pEob3rtcesí-v>''í' ■ ■ ■ . . V

contra S a n -M a r tin , qae fué juíta la^fcntcttciá deVinrenoj::, declarando al dichoquien opone, no pudo <le'Seq:dreSf .y> condenándole alpaao de d iiJe r declarado Socio de . ^ i - í r j * • ' i - k ^Sendrei. chasA j t u lib,C'-fO. dia'.y pDt lacarEa;, y abono, es de me-í

jorar en nombre ppoprió. Gontra lo referido fe oponen pocaichoSán-M artia difer£ntesj;aioncs vU primera, que el infe-rk^r. 'napodo Gkclaraí'ladkhasSodedad i no aviendo inflan *6Íafor<na'r:dc:ellaypor:na dévcr ex officio fentenciar ) lo quepareti? pnedeíunriaríeen la lj.'fin \^ ,de f£tip. har£(L l.¿ , §. hóeáutem.yff. d€Ja-mjnvúnfa0j>>,.Oltz d^:cef:,jMr, tk íÁ iq u £ fi.^ .m

/

Satisfacer, la ohjecíS, I^dich^<>h}ecdrófe^fatbface., | o « iu e e a }a opofi.fu e s fe pudo declafor cion*'qiíe'>fehíá£o*' p o rlo s ’í'^r^ader.esde Alicanticeti eltepley^ d S a n -M a r t in p o r S o - t©í,cfl4arpcticioaáfoj.7'6ifu§'contra los bienes.-de la trava^

frebenáerk. «¿^^¿aji.>finiaviègundavàfoj:. &2 . fu e .q u ^ ^íet'exduyeflfe' eleradw Í0,deS¿n^afíin ipidiendxylapDdaci-dá^dr ia i}ttetfe fu fi tipcare. En la tercera foj. Sj-, fe cxpreíTa.prjsfentáhdo! k car> tafjilcSl E f i i & t x h i d f ¡ ^ y ^ o J y t i g ^ d 9 i d i é v , j H m ^ d ¿ S 'a t i T M a r t i ^ fub‘

í«i3 Jid¡kmytás?itéfijSMm.d¡j¿<fUÁPi^^^ Hoíidicbos cr.eidiwf\í)^fe c á j ciuy«jdílib¿lot 3t.’dñii^úÁ(m^'tíAlíA^bxfnejfa.io.¿iG\x.Y^.tí&^ pietioioncs fe.|)iíefcrrtaí3on-íf níxs. iqud 'Jáj .^rtCf diCf á ic h f ■5 afl ¡yig^táilaycQtíC£fftá({fcyyí,coto^ Góoápflñiay CQrt-iquida*ft

* aviatraifetìaji.fegubfc i% ^¡nnm ¿ .2 i*i .yi/fe .fppmátoa ic0n iá claiifiilp 'J}piHMmeUj^i/f^idfi¡hÍ3f^^ái>ySihv^^^ foidevè-iiritcrl- píeiíai; aÉuv»pí;< él adtoiíj B^tbo£acíÍ«<jjií/l )9jF’.-í«í!ii6> i aI(an tfli|>y.ocfl:o'i yiófic.Qit^ elniioaírioo. Hcrntálva J á fi^per'^e^ pUHüi «jI ir&if. ibiuWtf jriító llkeio cUnt

f f d í 4 a * p m ü i ) m M t n t i r n b d o . s ^ ^ H i é ^ p e r a t ^ > ^ ú á i n i c ^ f i h d f^ h io .^ J i r

(KdlífSi ín k m p V ié i fÁ t f fp \s<H 4 ¡ fio fa M p X A b llÁ o r-e 'ft, a í Í i > r J U h i k n ^

íí*, fY fiqnd6'al¿i;oíiifiilílaídichQS. Meícadáres ¿á A lia n te en lo?d¡ch6 sii^el4)Si^j&>ppi¡ftíaií.fy.c^íidtíaeia.i^efe.compre.hea-r

i. < • dio

Page 17: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

¿ io dem kida contraSan-Marciir; y afsl fe le piic}o'condenar¿Picijai do. i& %./tcitaque \}\.ÍnfiÍrut. dtaBion. n .6 i. Balanzue^ ia. carfifo^i6:r^¡ j^’ \y'tonfejáí é% 'v> i',6y'] ’ '■ ‘ r.'' '- *!: i j . . ' "1-lupbieh fd f^tisfaet: *j pbrqwc fegun l i ’tv t ó?^ti£. £„ ¿y?, pjgyfQ f t üb,\^:¡ de , ’ib! r los '^}^U£Xes "que' C¿n<y- devefemendar por Uiííffe» 'ddm iplíjitib :,hH es‘hañ^ifrm drlibrar,losfu^-¿ueít^fr^^ni{d'Vvndü(c^^iquBé'4U'aTefífp\*t)l/ada. en h*-^f¿£krpléyró¿ y t& ó Martin por Soáo.cpeiéíí ge^ii^hdifpÉííioíon eH Ids Rcytib^ de Efpaña'; 'probcdc parclfl!edj6jrfotóiun‘eñf’los'pk'y;fds*’dc Mctrcaderes ,‘*cn tlijn ■virmifii fepwdeTetJtíeíiciar dé diftiht?tif6rlíia ¿’-qoe í i pidicíft ifadfiit«lDi(lAiiWaldo*de meücAt] d ife , gm ', 'h \ v t . yaá'.iíx)in^6borta)if¿<(cí /jiVelia^co ylks Róta*ú¿¡^z\i^^\tíá7XíiVJit9Ít?0{W^x^puUl(/a í^m ía T e 'w y th o ' t^e\féptUín.

ífiiú d in p ííif^ ^^m\nvd'é ikténdátUYr^*'¿¡uíd fu'e*-^^fsíwa^\<feÁ}f<dluhk wií j'WHfe ééHífYdl^tuht' ;* fh?é' dibltuni.L o qne en todo genero de caufasíadiYiIttii'^nueflrtís ^Autorcfc,•fftir laífliil^f^asonjdH^k^l-'Re&l yft'^tíedeiiVet*tie!Cogidt>| en HésitlAxyxxir^fif»íjhfeifipBhi^¿^fiV'i:^nV\'lh \ . * ’ --siip^0ff56dsliá>iíattfen>prihcipkl ticlo i*efetidú;,'eiitíe'btta!s ¿ ^ t Tpdrqaetodoel pJip

19 1 Málthctíl^t 'f^Ìm r'R è^:'tàpt}tt\ Jentenda deotráf9f% «gíjitjX'i.fyja léoclcnqilii,.ew'cl'cafp'dctno"e4áVcdfti{>i*ekerídí^ maqueaq^uelia^

«!!a JataoÉi fildóBdb, fo Íib2 é4 >i‘ecifftí > 'Jillt-eY coHélferífeatén^ í^arn^ ^uam ia iùBelofut^h f i^ u í^ b <Qomb^cow Gbnzáí csy*Tcft ÜGKvty) ocr®B:>p¿!iMÍ^a'^lí>ÍQtent,a'iHofr¿alVa'yidí¿^iípj?;

:3sib ^LlL-íJ íoí , “jf> i í /-. . í.- -. .

- ì ^ y ^ ^ \ i : ) è ^ ' € x p ’r ì f f ìd ó : è n i ì i s > tr t^ 'm r ù femetofe San-Mar^»sparáí^qiS^da'^tisfeisHo elt‘fepaVí>^déquetHnferÍ5 r íió avria deeUrado^odid®dechiTat4|ffàrtdè Skri-MSftíft^r'Stteto dC'Séttdfés; f S / w ”p X --yal paít¿e»íi?éa!ÍóÍ0’'áé ■dktófátlsfáecroflél' dídio San-^at--. fian la Sociedad por «m^^rtfóe^'se^Wríi^^íAíjtcioíi'^fzten'do íQ u ela dichu' Sede- fin fu etta^ *dad:noijefeíÍp^tfobads ^íiííleVei’íe'pe’rjü d káf las dtpofiòiò'^ cion^yen/ummaé

-nes-^dfl^QS'reÉjg’SsddYartróae’ÀiróS^qùe áexanS'cíí írtfiñuadó ■i\um5 Si'^Pbríquc'avrikil depueftbfínfu d c á d ó ñ y en 'furria- •n a } -eí ■^íéyt'd 'priftdípal: Váp:'. ih 'D om in iyde tefilhus, Matheu Cííjpí 8i §V'^.’». 4 ! . ’FátÍ^ . t

£7 *5. fio< f íni^íint. f Í { , . ,v .

jo '-v.féí^ 'eftaf^ iftiy^óbjcélóH feíafisfk 'ciíí^ ítíáé 'el'd í- SaiJsfacíftipfffjiifÍiíif

th o rámo de'aücó^fe-llgtóó^onJ<>feph P^rét'fifptdcíi^adfoti' como tin^fconJUüHMm.’

Page 18: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

l écom odcxam o&clichonum .S.y porque en el auto de lasfoj. i 1. fe mandò, fe hiziera faber el eftado del dicho ramo à Juan deSan-Marcitt j y à Ju a n D u c ih y afsi fe executò , corno fe

. .. . - leeen d ich a fo j.yen e lau to d ep ru evad e lasfo .ij.fe le sap er-cebia 3 que alegajfen yfrobajfen jufiifica^en lo que les convt-*

y fe les notificò antes de examinar los teC» tig o i también conila en d ich a fo j.a ^ .y corno para perjudi^

car la prueva de los teftigos, baile una citación, fegun Riccio ,enlacole¿tanea 1404. con fuperabundancia la del dicho ra- m o.,le perjudica al dicho ju an de San-Martin i pues fuè per­sonalmente citado, y emplazado ; y como dichos autos, y pruevaíe cumularon al pleyto principal, y fe notificò dicha ■cumulación al dicho San-M artin, y no la contradixo, pafso en cofa juzgada, y afsi fon parte del pleyto principal. D e que ic convence., no fon pruevas en fumaria, fino de pleyto fegui^ do con el dicho San-Martin.

Ttamhten/efathface, j i SatisfaceíTe también la dicha objecion, porque eílc porque w efie Tribu- plgy^Q en grado de apelación, pende en el Supremo T rib u - w tìal,donde fe procede atendida fola la verdad del hecho, (que­fir# íwiflW. da fundado num, 17 . y 34. ) Por lo qual , aunque los dichos

V "', ' teíligos,quedeponendelaS,Q ciedadjfoloeíluvieranexam i^ nados en fumaria para perpetiiá noticia de e lla , fi a em bargo,

' 1- devianfer atendidos , y la pruevan. A l intento con Defio, C raveta , Burfato , G regorio , M erlino, la R o ca , y o tro s, lo refiere Pacciono en la citada alegación 3. à num. 13 . y 14 . dondehablando de los teftigos , quedepufieron en fumaria de confefsion extrajudicial de Sociedad, dize : Nec relevat,quad fefies de pradi¿ía€onfefsloñe deponentes ,no/ífuerint exa*w inatiform ter , quia poterunt repeti, quando opus fit \ fed nonifidetur necejfdrium, cum enlm iepofitio reddatur omnino vero-*Jim llis y O* adminlculata ex pradlfilsj infra dicendis, acpro-^ftetea deheat attendi, quamyisfaUa tantum ad perpetuam resmemoriam , extrajudicialiter, Y al num. 14 . profigue : V Ut r a , quod cum Us pendeat coram Magi fir atu Supremo , qui proi*ceditfolafaSilveritate infpedayhinc etiam cejfat d iSa necef^fra se o s repetendl, cum coram eo tejies ctiam for miter n$n exa^minati attendantur yO* prsbent,

M hfefum la. 3 Tam bién pondera en el difcuríb del pleyto dichoqueni aunporahons" San-Martín, que ni aun por la carta de abono, no tiene lugardorfe k deviaci^- ja jic h a condenacion? pues fe devia confiderar por fianíja^ tMT porno tftar btfba - ií.tXicusíon% 4 ^

Page 19: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

que no aviendofe hecho la excucion con Sendres^ y fu Com ­p a ñ i a , n o tendría lugar la condenación. Autent. fr^ fen tX o L defidejufor.L, 9. tit, i i . f a r t i t . p Salgado in U h r jn t , fa rt,I, cap, 25.

77 Pero el dicho refugio es igualmente infubfiftente, ,utisfacg porque que los antecedentes; porque fiendo^:fte pleyto entre Mercá^ ‘Z ’n v ü Z ffillJ^ á dereS, e n el qual San-Martin, fegun la carta ofrecioibi ; O »o ¡ ¡¡nador f i n ixtu- CM^píleudoj Isspa^ítTcyo ¿í lospííi'^s tj^usv, fíi.s les conccdie* tion» ren. Sin preceder la excucion deve pagar, por fer dicha ex- cepcion de apicibus juris, de que no fe deve hazer mérito en feiTiej antes pley tos. Con Thefauro, Berlich, y otros, Bas cap. fó .m m .f. y con Maftrillo, Gracian, y otros, Anfaldo de mer- Cítt. difc. gener. num. 86. ibi : ^ o d Mercatores fidéjubentes pra alio, etiam f i non renuncia-verint beneficiis fayore fidejuforum introducís, adhm nongaudent beneficio excuiionis erga prin^ cifalem debitorem, 'vel quia excutionis exceptio, efl de juris api­cibus, vel q u i a id expofcit precipua fides,quam habent homines

profnifsione caf?ípJovu}n.Y cit^íGovcicz totn, i.y a ria r. cují.

i^ .fu b . num. 14* limit. 4.54 Tam bién fe fatisface la prerenfa excepción de excu- rporqmno/ifiiítfsU

cion, porque efte pleyto pende en el Real, y Supremo T ribu- t a d e é x n u m n e n i r í ^ >r ^ r / i, • 'r A bunáiSuperiortV mai

nal, en que fe procede S a U fa ^ ty e n ta te m fp e U a .y ^ n itm t- avicndo concu/ß, fjantes Reales Tribunales «0» Con muchos lo trae Sendm cidido io9 bit-%Anfaldo en el difc. 3 1. num. 23. y 14 . Y lo que quita rodara- zon de dudar en el cafo prefente, es el que media efte concur- fo , y pleyto de acrehedores contra los bienes de la Com pa­ñia de Sendres, y que efte ha intentado,y practicado lacefsion de bienes. En cuyos términos à los abonadores, y fianças, no les fufraga la dicha excepción ; Et non debet fieri txcm h.Olc^íde cefs.jur. tlt, j8 . Salgado InUheryn^fa rt, i.c a f, t^ ,ánum . 2. y con muchos otros, B así» Theat.& in diU. cap. 5-6. num. } y y

D e todo lo qual parece fue judo el declarar elinfe- rarsifuemUaíaíen^ rior á]uandeSan-M arcin, Socio de Sendres, condenándoles tenaa mprmetpat y al pago de las 1 3 2 1 . Ub. 1 o. din. y en las coftas, por fer deuda liquida, y de vales reconocidosj y en piéyto de acrehedores, donde es regular, y de formula la dicha condenación de cof^ x.zs.adtradltaper'k.oÁxxowtz de concu>r. credit, part, i . a r t . f . num.<). Y porque al dicho San-Martin no le eximen las excep­ciones que deduce contra averie declarado Socio en la fen^ tencia. E* PAR-

Page 20: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

PARTE SEGUNDA.Q U E SE. •D E F E M E J < m A % L A S E 3 ^tencìa del inferior^ graduando en primer lugar el creditq

de los Mercaderes de Alicante^ excluyendo el de San-Aiartin^yT)utiL

36 O O n tan pocos los acrehedores, que concurren ea ^ eíle pleyto expreíTadoánutn. 5-. que con folo

excluir a]uan de San-Martin, y por fu cefsionario departe à ]uan D util, quedan primeros acrehedores, y fingulares los Mercaderes de Alicante, porlo que folo fe tratará de dicha cxclufion, y que deven fer preferidos los dichos Mercaderes .de Alicante.

San-Martm,toruunt J 7 Juan de San-Martin inflo la execucion, y concurfo por 626Mb. 19*fuel. p o r dos créditos contra Hernando Lorenco Sendres, y fusie uMeron ^cede^ni bÍenes^ como fe dize num. 4. E l uno de ó ió . lib . 19. fuel. c] i lat deve recobrar por Je ccdió el Procurador de Ambrofio Delfino; y efte credito quemhspa^ò, le ha adquirido, ni tiene derecho para cobrarle. L op rir

m ero , porque vifto el Poder de Rolando, en el pleyto cof urifnte áfo j. 4. no le tuvo de Deifico para ceder; y afsi no le pafsó femejante credito^ ni el pleytoque avia pendiente; por jieeefsitarfe para ello de Poder efpecial. Con muchos Olea dec€fs.jt4>r, zj-. ib i: E t maglsln terminlsin confirmationem hujtés fententliZ, faclt quod Trocurator^ 0 : fillberam hdbeat admimfiratlonem cedete non fotefi\ nec lìti federe y d et . Lofegundo, porque el dicho credito de Delfino no le ha pagado Juan de San-Martin, ft que folo hizo un vale para adquirirle; y defpues le fue pagando Hernando L o ­renco Sendres, como queda dicho num. 6. y 17 . y afsiniauij por la acción ncgotl'orum tiene derecho San-Martin pa­ra el recobro de dichas 626.11b. 19. fuel. pues deviaaverlas pagado, disi. Olea tlt. 4. per totam m m . 40.

, , ^ 8 E l íegundo credito que pretende dicho San-Martini>es de470. lib. que dicho Sendres devia a fu Compañía, que

Uextingió.ytimejmo tenia con DucÍI en virtud de Eícrítura de obligación de tí i¡ deudor de Noviem bre 17 18 . pero efte credito parece U extinguió dir

cho San-Martin,. poniéndole con los géneros en fondo de UCom -

Page 21: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

Compañía, que hizo con Sendres, eo era crédito fupueftoj pues de antemano ya tenia la fociedad, como fe dize num. 13 . y afsi el mefmo devia la mecad de fu importe.

39 Y aunc[ue fe confideraflen exiftentes los créditos de Los créditos de 5 íi«j San-M artin,y Dutil, folo tendrían obligado al dicho Sendres;y el crédito de las 1 321 . lib. 10, din. de los Mercaderes de tra Sendres particu-' Alicante, no folo tienen obligado á Sendres fino M a nueva Com pañía, fus efedos^y caudales, que coniutenetilaBotiga, como los de los Merea- com o fe dize num. 2 1. y eneftos términos es de preferir el dms, crédito de los Mercaderes de Alicante en loshaveres de la di­cha nueva Compañía, y Botiga, aun perfonal, y pofteriorá los créditos de San-Martin, y Dutil, que folo tienen obliga­do al dicho Sendres particular Socio, aunque fe coníiderea hypothecarios, y anteriores á la nueva Compañía, Anfaldo d e mercat. dlfc, ^,num. 13 . Salgado inUbyrint. part.,A.cap^9 . m m , ib i ; Cr e ilt ores Socllnonpoffc concmrerecum crsdl~ torlbus focletatisyln rebus adfocletatem pertlnentxhus, E t num,.5-7. i b i : ^uodcredltoreshypothecarli SocUy nonpraferunturln bonls focletatls eredltorihusperfondlbustam in credltorlhus ßocU ante focietatem contra^amypcuty poßeam.

40 Y a fs ie n la s/o o . depofitadasdel produ£todelosge- rporfertmhíeneoni -ñeros de dicha Botiga, caudal de la dicha fociedad, deven fer tra otra fociedad, y no preferidos los dichos Mercaderes de Alicante , y es la razónporque el dicho Sendres, folo tiene en la dicha Compañia, lo que refultare liquido, defpues de pagadas las deudas de ella, y lo que le tocare por parte, y en eíla tendrían derecho los di­chos créditos de San-Martin, y Dutil, por fer acrehedores de folo Sendres*, y como dicha parce no fe pueda facar, hafta ef-

"tar pagados ios acrehedores de la Compañia, y negociación d e laB o tig a , fe hazeevidentedeverfe graduarfolamente en los generös em bargadalos Mercaderes de Alicante, por fer los únicos acrehedores de la nueva Compañía, que expreíTa la carta; y el dicho San-Martin, y Dutil, folo tienen obligado al dicho Sendres, ó a la antigua Compañia, como díximosn.13 . y por ello eneftos generös de la ultima Compañia, de­

ven fer preferidos los dichos Mercaderes de Alicante; por proceder también de derecho, que los acrehedores de una ne­gociación, o Compañia, fon preferidos á los de otra, aun­que aquello/feanm as antiguos, como refiere el citado An- faldo í/í/. II, 20, Salgado di5l,part. i. caf.

jí. num.

Page 22: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

\'9, num. 6¿[,fart. t , C4p. \ z. à mm. 17 .N o pudo o d , r S a n . 4 1 San-Martin, deipues de publica-M a rtin parte de fm las probanças cedió de dichos créditos à Juan D uâl V t ^ ^ \ ñ e iT m a Iq lib .2 . luel. 2. din. como fe dize num. 5-, por ello ha mejorado r f h r i d o f de derecho dicha cantidad, para que fe le pague à Dutil, por­

que à eíle le obftan las mefmas excepciones, y razones referi­das. Olea de ccfs.jm , tlt, 6. qua/t 1 1 . ^ num, z. Deviendofe a ñ a d i r e n exclufion, que el dicho San-Martin cedió efta deu­da deípues de publicadas las probancas que juftificavan la fociedad, conque con el conocimiento de no cfperar por fus fupueftos créditos graduación*, y fiendo licigiofos les cedió al dicho Juan DutiU y afsi aunque aflo r no les pudo ceder, ni el pleyto, quando de ello fefeguia perjuizio à los demás coliti­g a n te s * , como en efe¿to le ha caul'adoel inferior graduando las 5-0^. lib .3 . fuel. z. din. cedidas; como con todos los A c­tores, y fundamentos del cafo lo trae; y refaelve dicho Olea tlt, 3. quæfi, t i . à num. 10. Úr fræclpuè nt^m. \7-y

Conque no ay otros D e todo lo referido fe efpera fe excluirá deeftecon-acrebedores de ios bie~ formado de los bienes de la nueva fociedad, los fupuef- h ^ Ê Î c l d ^ Z a l M i l t o s créditos de dicho San-Marcin acrehedor de Sendres, y de

íli pret:enfo cefsionario ]u£ Dutil; y en fu confequencia que fe mandara pagar del produelo de dicha Botiga à los Mercade'-* yes de Alicante, únicos acrehedores de ella,

PARTE TERCERA.Q U E S E T )E V E M E J O % A % L A S E ^tencia del inferior^ contra la Compañía de Sendres^y San^

Martin^ eo contra ejle en nombre proprio^y con iu" terefes^ danos y perjuíz¡os.

4 1 T ^ S t c pleyto no es dudable fer entre Mercaderes, í l á ^ S á t r a q f , l i pues afsi fe han titulado las partes, y fe ha pro-

J e manden pagar inte- bado en los autos) y para que entre eftos fe manden pagar losr e fe s ,d a fh s ,y p e r ju t j interefes, daños, y periulzios, fesun eftilo, bafta folo el ha- ^ o i , y aqutfeptdter^, ’ 1 11 * r 1 1 ?

zer protefta de ellos, Anfaldo demercaf, difc. 34. n»m. 5-1.\ de las Letras de cambio, Iranfo de prote (é, cap. 13 . n um .f, y en efte pleyto los dichos Mercaderes de Alicante, no folo han hecho protefta para el recobro, fino que en la petición de

opo-

Page 23: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

IM- Iopoficionfoj. 76. à mas de principal, y confias, pidieron^ ibi: j;Con m as, los ¡ñterejfes darías menofcabos perjiái¿os reci* hldos yy que Je recibieren hafta. el efeBtyo pago.

44 N i tampoco es dudable fer regla en los pleytos de TestegUtntrtellosft Mercaderes, que los deudores de algunos generos, no p a g a n - , do al plazo concedido, deven pagar los interelTes, danos, y pcrjuizios defde el enadelante. L. 8. ííí. 3.tit, f . la que expende , y figue Roderico de annuls reddlt. llh

qu¿eft.^. A num, i f . Ub. z. quaft. ij-. n. 2. Herm ofillaL. 2* tit. ^.fartít. f , Glojfa ^ & ' ¿ { , á n , i i , E x l , Lucius 40.

de rebus creditls , Hondedei Ub, i , confiL ^o, n, 2 1. Paülus d eC aftro í»/. ^.%,fin, n. de eo quod certo loco

Y la dicha difpoficion juridica, de que deven pagar- ^ ptaBUa m efltr . rr \ ^ • v . r ’ 1 n. Real tribunal, 9 tnaSffe interelles, danos , y perjuizios en iemejantes pleytos , eita San-Mitrmen obfervancia en efte Real T rib u n al, y fe ha practicado ea morojo^los pleytos, entre Antonio M arzo , y jo feph B o layre , M er- ,caderes de Alicante , y Oficio de Don Franciíco Comes j yentre Monfiur Lacancela , Mercader de Madrid , y la Com-*pania de Hermán Selicofre, por el Oficio de Francifco X u ly i;y con fingulandad es de praticar en efte, contra juan de San-*M artin , por no fer dudable, averfe devengado los plazos .de los vales *, fobre los quales , dize San-Martin en fu carta : pagaré yo à los pl<t%ps que vs, ms, les concsdlersn. Conque déí^ de ellos fe conftituyó en verdadera mora j pues devengado el plazo, fe incurre en mas eficaz m o ra , que fi fe le huviera interpelado judicialmente. Lii%,tÍt,%A,%, ¿T L i8.f*V. 11* partit. Pichardo In dlfp, demoráy n, 66, ^ 77. donde refie-* re las palabras de dichas leyes, y las del drecho común. Ve-*Ì2LZC0 d e p rh il.pauper,part, \._quí&ft. 2^. ¿ 3. y concluye rmm. f . Fotentlor qu¿e fit mora ex adventu dlei ^quam qua interpelUtlone'Contrahitur,

4Ó Amas, que como queda dicho num.26. y 43. íe hizo ^án-^artíñes hjafia

demanda por el abono de la carta al dicho San-Martin, defde 27. de Enero 1720. y aviendo venido él cafo de pagar el abo^ no, por lo menos en Soo.lib. por lo que queda fundado num,3 3* y 34. de no necefsitarfe de execucion^ es injufto litigante^ pues reteníendofe dichas 800. lib/litiga fobre e llas, y lo de-« más , y fiendo M ercader, y no ignorando aver venido el di­cho Gafo de p agar, fe induce mora digna de intereífes, daños^ y menofcabos, Anfaldo ds mercati dije, J4 , n, 42/ y mas,

F aviea-

Page 24: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

aviendo conteílado, y contradicho por si folo los créditos hafta fegunda fentencia , cjue fe ha de votar. Bichio con mu­chos X. dcctj', explica los verdaderos niorofos,ih i:F o ^ lltem ccntcJiaUm^O- frofecutam ufqueadfeiítentiarr).

r /!e„d<, A M r * 4 7 Y en nueftro cafo , fegun queda dicho nurn. 3 9. y 1 4 -Sendres por executar y refrita de los autos j dicho Sao-Martin fendo lolo Acrche-ioibimtsdtotri, qut s^^dres, pidió la ex€cucion, y travóen los bienes dees ia Lompania, Je le . . ^ . r • i \ idevi confinar en inte- la Sociedad , que no Ignorava ; y afsi la travo en los que no r e fe s , y danos a f a - de fu deudor, fi que pertenecían à los Acrehedores de la 'A c r e í 'd ! ° r L ‘‘ ' ^ '”‘° ' Com pañia; por lo que en la dicha travales ha defpojado de

los bienes, à que tenian drecho, ocafionandoles de mora > y perju'izios en el pleyto ; y en eftos térm inos, es praftica de la Cam ara de la Rota, condenar en intereíTes, y daños à los que practican femejante opcracion, à la que ha executado dicho San-Martin. Anfaldo í/j/c. 64. à ». i . y y. donde dize, fe revo­ca dicha execucion, hecha en bienes del que no es deudor: Tanquam exfoliatham , una cum damnations treditoritm add m n a , iSf“ intereJfe,

res pena d ¡ qmtnfai-, 48; ’ Finalm ente, ál dicho juan de San-Martín le le con-f,fita amos, etltreo^ deño en la caufa Criminal por aver falfificado la fecha de la dcfiado in cxptniis-s * \ r \ «

carta , y los autos del prefence pleyto y entre otras penas,en que incurren los que cometen femejante falfificacion , es uíia de'cllas, la de pagar danos è intereíTes. Riccio tratando delaspenasdelafalfificacioiideautos 36. « .2 . infin^dize ; Tro dlBo ddioíd yénit offichm fudlcls ad damna, te r e p j y cómo en la dicha caufa criminal no fe le impufo la pena , ‘que el dicho San-Martin cader et k cauft \ refulta la opi­n i o n , y conclufion verderade deverle condenaren daños, è interefíes, Gracian en fus 833. 3* ^addente Carlos Atitcmio de Ltíca.y demás que citano Hat quUbusrefultatconcUjlo ^era^Úr ah omnibus affrobata^in qm q%ls cot:demnemr ín éxp en p ydamms intcrejp frofter falfita^ temtómmt¡fítmlnacits%

49 D e todo lo qual, parece es de confirm ar, y mejorarlafentertdadelinfeirior, condenando al dicho Juan de San-M artin in fo lidum , ya como fo cb tom o va dicho n* 2 «. comò abonador n .22 .23*y I4*yp^^ los demas motivos refe­ridos, con los daños, intereíTes, y menofcabos infmuadosrSal- vando el fuperior di¿lamen de los Señores que lo han de de­clarar, Valencia^y O ílubrc à ^o,át 17 14 . . ^

Dr.Jtia^BautlJlaM ufoles*

Page 25: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias
Page 26: V, -V ;--^v^-r,-¥-Vfldadun.unav.edu/bitstream/10171/30611/1/FA.141.008_13.pdf · res de Alicante. trqot rascólas les dize: Participo a r. m,s como tengv compmftm las dependencias

A IJE O A C IOt