Va Aquí Una Serie de Precisiones Sobre..

download Va Aquí Una Serie de Precisiones Sobre..

of 3

Transcript of Va Aquí Una Serie de Precisiones Sobre..

  • 8/19/2019 Va Aquí Una Serie de Precisiones Sobre..

    1/3

    30/7/2015 Va aquí una serie de precisiones sobre... - Juan Domingo Sánchez Estop

    https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385 1/3

     

    Juan Domingo Sánchez Estop

    Va aquí una serie de precisiones sobre coincidencias y diferencias con miquerido y viejo amigo y compañero Carlos Fernández Carlos FernandezLiria a propósito del Estado de derecho y la democracia. Una preguntamalvada de Sergio Vicente a Carlos me puso a reflexionar sobre esto.

    Reproduzco aquí un fragmento del debate en el que se enmarca lapregunta de Sergio:

    "Carlos Fernandez Liria vería muy bien el capitalismo si cupiese dentro dela legalidad de las instituciones. El problema es que no cabe. Eso sepuede demostrar a priori y por experiencia: toda la historia del siglo XX lodemostró con creces. El capitalismo no ha admitido jamás los cuerposintermedios... y eso es lo que tenemos contra el capitalismo. En cuanto allema, sí, me parece bien resumido.1 hora · Ya no me gusta · 3

    [...]

    Sergio Vicente Pero hombre Carlos Fernandez Liria, ¿Cómo va a ser apriori y luego resulta que lo es porque lo ha demostrado el siglo xx? Queme lo explique Callejo... ¿Qué sistema alternativo al capitalismorealmente aplicable tenéis pues?"

    -------------------------------------------Por una vez, es algo que no tiene que ver directamente con el debate

    precongresual de Podemos...o tal vez sí, también. (Atención a los noaficionados: alta dosis de terminología y referencias filosóficas )-------------------------------------------

    Chomsky contó alguna vez que el capitalismo pudiera no estar tan mal.Citaba para introducir esta idea un famoso chascarrillo de Ghandi que,cuando le preguntaron qué pensaba de las democracias occidentalesafirmó: "sería una buena idea, sería una buena idea." Basándose en esto,decía Chomsky que el capitalismo en abstracto, tal y como lo plantea

     Adam Smith, sin la p repotencia política de algunos actores, sin violencia ysin cañones, sería "una buena idea".

    El proyecto neoliberal, que hay que conocer y dejar de una maldita vez dedemonizar, pretendía hacer realidad esa buena idea. Los primerosneoliberales, los de la revista Ordo y la escuela de Friburgo, pretendíanaplicar al capitalismo histórico una reducción trascendental, una epojéhusserliana, para reducirlo a su esencia pura. Comprendieron que, en

    abstracto, sin la fricción de la realidad social, el sistema funcionaríaperfectamente y, además, nos ahorraría malas sorpresas como eltotalitarismo nazi o soviético. El problema es que esa epojé, esareducción del mercado a su esencia, en la realidad se tiene que efectuar mediante el mismo instrumento de poder que había históricamente hecho"degenerar" el capitalismo en una economía de mercado corruptaatravesada por los poderes reales. Conocemos los resultados y los sufrela humanidad entera en sus propias carnes a diario: el neoliberalismo,que procuró hacer realidad un capitalismo ideal y defendernos deltotalitarismo se ha convertido en un régimen casi totalitario y en uncapitalismo no menos corrupto y estatalista que el que pretendíacombatir.

    Carlos Fernandez Liria plantea una epojé parecida a la de losneoliberales, pero esta vez no con el mercado, sino con el Estado dederecho. Se trataría de hacer funcionar el Estado de derecho lo más

    cerca posible de su esquema ideal (de su esencia) suprimiendo lasfuerzas de fricción que estorban su funcionamiento en el capitalismohistóricamente existente. Me temo que su planteamiento se va aencontrar con el problema inverso al de los neoliberales, pues larealización del Estado de derecho tal y como lo concibe la tradición

     jurídica mod erna es imposible sin preservar el mer cado genera lizado, lasrelaciones de mercado por las cuales los ciudadanos se relacionan entresí como individuos propietarios no solo en las relaciones de intercambiosino incluso en el marco de las ficciones jurídicas contractualistas en quese fundamenta el derecho político.

    Por ese motivo, porque creo necesarias las fuerzas de fricción de lasociedad que el derecho ni contempla ni puede contemplar en sunecesario universalismo que copia al del mercado, defiendo los cuerposintermedios y me sitúo en una tradición girondina más que jacobina. Enrealidad, solo existen los cuerpos intermedios en los que vive y produce lagente real y Estado y mercado no son nada fuera de ellos: son merasficciones fuera de la sociedad y sus relaciones de cooperación y de poder social. No será nunca el Estado como tal quien nos libre del capitalismo,por mucho que tenga una importante función táctica a la hora decompensar la acción de las fuerzas del mercado, al tiempo que por esaacción se desvanece como Estado.

    Para salir del capitalismo hacen falta otras instituciones, más allá delEstado y del mercado, instituciones que recuperen del Estado y del

    9 de octubre de 2014 ·

    https://www.facebook.com/vb.sergiohttps://www.facebook.com/carlos.fernandezliria.7https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?fref=nfhttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?fref=nfhttps://www.facebook.com/carlos.fernandezliria.7https://www.facebook.com/vb.sergiohttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385

  • 8/19/2019 Va Aquí Una Serie de Precisiones Sobre..

    2/3

    30/7/2015 Va aquí una serie de precisiones sobre... - Juan Domingo Sánchez Estop

    https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385 2/3

    mercado algunos preciados elementos como el elevado grado de divisióndel trabajo que ha permitido el mercado o la gestión de los bienescomunes que ha asumido el Estado, pero en un nuevo marco donde noexista separación. Estado y mercado, a pesar de ser formas mistificadasde las relaciones sociales efectivas, no han dejado de ser los marcosideológicos, imaginarios en que estas se han desarrollado.

    El joven Marx spinozista (entre otras cosas) de la Crítica del derechopolítico hegeliano afirmabaque la "democracia real" no podía ser unEstado, no podía ser una realidad que se presenta separada del cuerposocial, pues esa separación misma solo sirve para presentar ladesigualdad social como algo justificable en nombre del interés general.La opción es clara y (muy) exclusiva: democracia -o, lo que es lo mismo,

    comunismo- o Estado. El sistema alternativo al capitalismo no es elEstado de derecho, pero sí que es un régimen político basado en laigualdad jurídica y política y en libertades materialmente garantizadas. Elobjetivo y el instrumento principal de actuación de ese régimen es lalibertad y la igualdad conforme a un derecho no basado exclusiva niprincipalmente en la propiedad privada. Todo lector de Kant sabe que esono es ni puede ser un "Estado de derecho", pues el Estado de derecho sebasa en la exclusión de los comunes y el imperio de la propiedad privada.Sin embargo, todo lector de ese gran clásico de la política basada eninstituciones y en los equilibrios institucionales reales que se llama BarujSpinoza, sabe que eso se llama democracia.

    Me gusta   Comentar    Compartir 

     A 14 personas les gusta esto.

    Marián Domínguez y bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla.....zzzzzzzzzzzzz9 de octubre de 2014 a las 16:17 · Me gusta · 1

    Juan Domingo Sánchez Estop He avisado: quien no esté interesado en undebate filosófico puede abstenerse.

    9 de octubre de 2014 a las 16:18 · Me gusta · 8

    Marián Domínguez siento ser una inculta pero que chapa!!!

    9 de octubre de 2014 a las 16:29 · Me gusta

    Marián Domínguez los de la revista Ordo y la escuela de Friburgo, jjjaaaaa

    9 de octubre de 2014 a las 16:30 · Me gusta

    Marián Domínguez una epojé husserliana????? definitivamente, soy unainculta

    9 de octubre de 2014 a las 16:41 · Editado · Me gusta

    Daniel Galan Villar  Me ha gustao mucho Juan, pero no creo que Carlosensalce el estado de derecho simplemente desvela que el capitalismo loincumple sistemáticamente, como cuando Anguita sitúa en la ilegalidad al

    PP y al PSOE por no cumplir la costitución ni los DDHH.9 de octubre de 2014 a las 16:40 · Me gusta · 1

    Carlos Fernandez Liria Bueno, yo sí ensalzo el estado de derecho es launica buena idea que he visto en vida... En todo caso, lo que dice JuanDomingo Sánchez Estop está muy bien planteado. Y hace reflexionar mucho. Aunque no tiene razón... creo... lo tengo que pensar... y lo haré...

    9 de octubre de 2014 a las 23:02 · Editado · Me gusta · 7

    Daniel Galan Villar  po perdona Carlos xD. Que cosas más rara que hoy hetao hablando un montón sobre tu artículo de Podemos, q me ha gustaomucho, y justo hoy es la primera vez que interactuo conttigo, y por otra cosa

     jajaaj

    9 de octubre de 2014 a las 23:32 · Me gusta · 2

    Miguel Ángel Creo que se puede aprender mucho gracias a este lujo que esla Red y que es poder leer en ella estas conversaciones, fragmentos,reflexiones... que van compartiendo e intercambiando maestros comoSánchez Estop, Viejo, Garcia del Campo, Fdez Liria, Cien... Ver más

    9 de octubre de 2014 a las 23:56 · Me gusta · 5

    Vicente Sergio Miguel ngel no me extraña que no entienda lo de lamultitud irreprrsentable, porque no lo entendemos ninguno, ni CarlosFernandez Liria, porque está en las antípodas, al entender en la Ley secondensa la voluntad representada del Pueblo (siempre que se respetenprincipios racionales eternos, derechos humanos, por decirlo rápido); ytampoco lo entienden Camilo Cienaguas ni Juan Domingo Sánchez Estop,que vienen de una tradición más anarquista, donde la representación loúnico que condensa es algo demoníaco. Sin embargo, y esta es otraparadoja, los 3 pertenecen a Podemos. Solo se entiende porque quierenechar a la Casta. Una vez que lo consigan, habría más disparidad quecuando los revolucionarios franceses echaron al Rey. Lo que no sé es sitienen preparadas guillotinas....

    10 de octubre de 2014 a las 5:20 · Me gusta · 1

    Juan Domingo Sánchez Estop Pues no es tan complicado lo de la multitudirrepresentable y siempre en excedencia respecto de la representación. Loraro es que haya quien no lo entienda. Que la multitud sea irrepresentableno significa que no haya representación, sino que la representación total es

    imposible, lo cual conduce a un cuestionamiento permanente, estructural dela representación que se llama política o democracia. Ejemplos de esto, por ejemplo, en la Introducción de Lévi-Strauss a la obra de Marcel Mauss y suidea de Significante Cero, de excedencia de la realidad sobre lo significable.http://classiques.uqac.ca/.../intro_socio_et_anthropo.pdf 

    10 de octubre de 2014 a las 8:34 · Me gusta · 6

    Camilo Cienaguas Sergio Vicente, aquí nadie entiende que larepresentación condensa algo demoníaco... ¡ni reir ni llorar, entender!. De lo

    https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?hc_location=ufihttps://www.facebook.com/browse/likes?id=10204867348593760https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204863961629088&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R7%22%7Dhttps://www.facebook.com/marian.dominguez.61?fref=ufihttps://www.facebook.com/vb.sergio?fref=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204860421420585&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R9%22%7Dhttps://www.facebook.com/vb.sergio?fref=ufihttps://www.facebook.com/marian.dominguez.61?fref=ufihttps://www.facebook.com/marian.dominguez.61?fref=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?fref=ufihttps://www.facebook.com/browse/likes?id=10204864414120400https://www.facebook.com/marian.dominguez.61?fref=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204867348593760&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R3%22%7Dhttps://www.facebook.com/browse/likes?id=10204860413940398https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?fref=ufihttps://www.facebook.com/vb.sergio?hc_location=ufihttps://www.facebook.com/profile.php?id=100001233341028&fref=ufihttps://www.facebook.com/jp.g.delcampo?hc_location=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204860413940398&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R9%22%7Dhttps://www.facebook.com/browse/likes?id=10204860253416385&actorid=1540844041https://www.facebook.com/browse/likes?id=10204864210395307https://www.facebook.com/browse/likes?id=10204863961629088https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204864414120400&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R5%22%7Dhttp://classiques.uqac.ca/classiques/mauss_marcel/socio_et_anthropo/0_introduction/intro_socio_et_anthropo.pdfhttps://www.facebook.com/camilo.cienaguas?hc_location=ufihttps://www.facebook.com/camilo.cienaguas?fref=ufihttps://www.facebook.com/profile.php?id=100001233341028&fref=ufihttps://www.facebook.com/browse/likes?id=10204860571584339https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?hc_location=ufihttps://www.facebook.com/marian.dominguez.61?fref=ufihttps://www.facebook.com/daniel.galanvillar?fref=ufihttps://www.facebook.com/browse/likes?id=10204866432450857https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204860490222305&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R9%22%7Dhttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204864210395307&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R6%22%7Dhttps://www.facebook.com/daniel.galanvillar?fref=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?hc_location=ufihttps://www.facebook.com/marian.dominguez.61?fref=ufihttps://www.facebook.com/carlos.fernandezliria.7?fref=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204860504102652&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R9%22%7Dhttps://www.facebook.com/marian.dominguez.61?fref=ufihttps://www.facebook.com/carlos.fernandezliria.7?hc_location=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204860571584339&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R8%22%7Dhttps://www.facebook.com/camilo.cienaguas?fref=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204866432450857&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R4%22%7Dhttps://www.facebook.com/marian.dominguez.61?fref=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?fref=ufihttps://www.facebook.com/browse/likes?id=10204860421420585https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204860499022525&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R9%22%7Dhttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?fref=ufihttps://www.facebook.com/daniel.galanvillar?fref=ufihttps://www.facebook.com/daniel.galanvillar?fref=ufihttps://www.facebook.com/carlos.fernandezliria.7?fref=ufi

  • 8/19/2019 Va Aquí Una Serie de Precisiones Sobre..

    3/3

    30/7/2015 Va aquí una serie de precisiones sobre... - Juan Domingo Sánchez Estop

    https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385 3/3

    que se trata es de dar cuenta de la producción de este mecanismo. La"representación" (más concretamente, la representación juridi... Ver más

    10 de octubre de 2014 a las 11:00 · Me gusta · 4

    Juan Domingo Sánchez Estop Obviamente, querido Camilo Cienaguas,pero no olvides que los hombres somos seres finitos, que dependemos decondiciones exteriores para existir y, en particular, de condiciones sociales.Esto hace que seamos presa de los afectos, pues necesariamente somosafectados por el exterior, lo cual determina el conocimiento que tenemos deéste y de nosotros mínimos. Cuando este conocimiento es sobre todo pasivoy no se basa en la potencia propia de nuestra mente, ni en nocionescomunes ni en ideas adecuadas de las singularidades, resulta que losefectos - en particular nosotros mismos como individuos o las comunidadeshumanas- se nos presentan como algo separado de sus causas, inclusonosotros mismos nos contemplamos como algo ajeno, como algo separado

    de nosotros mismos en todos aquellos aspectos de la realidad quedependen de nuestra propia potencia. Creo que habría que recuperar lacategoría de alienanción que tanto rechaza Althusser, pero desde unaperspectiva spinozista, no esencialista ni humanista. Se producen, en efecto,en determinadas condiciones sociales toda una serie de ilusionesnecesarias. En las del feudalismo, las de una relación personal entre elseñor y el vasallo o el siervo, en las del capitalismo, donde las relacionesinterindividuales están mediadas por estructuras de intercambio mercantil, larelación de causalidad estructural que existe entre los individuos y lacomunidad queda abolida en favor de una lógica del encuentro fortuitobasado en la libertad de agentes independientes que tienen como dice Marx"sus relaciones sociales en el bolsillo", esas mismas relaciones sociales, por cierto, que según la tesis VI sobre Feuerbach constituyen la única esenciadel hombre. No es de extrañar, en estas circunstancias que las filosofíaspolíticas modernas -a excepción de la de Spinoza- hayan producido teoríasdel Estado, esto es teorías de la trascendencia de la comunidad a susmiembros singulares. De este modo, no han hecho más que consolidar,reproducir expresar conceptualmente los efectos espontáneos de la

    ideología espontánea que secretan las relaciones capitalistas comoresultado de las afecciones y los afectos particulares que generan. El Estadono existe fuera de los efectos imaginarios que producen las estructuras deuna dictadura de clase, estructuras que van desde el mercado hasta losaparatos represivos y los ideológicos. Los aparatos de Estado -no solo losideológicos, pues los otros generan y reproducen relaciones que "secretan"ideología- producen la ilusión del Estado a la vez que realizan unadominación perfectamente material.

    10 de octubre de 2014 a las 11:21 · Me gusta · 3

    Miguel Ángel No decía en mi comentario de antes que yo no entendiese lode la multitud jamás perfectamente representable, como escribe S. Vicente.Yo decía que hay ideas y términos interesantísimos, nuevos para quienesaún no hemos estudiado suficiente filosofía y las escuelas de pensamientocrítico en las ciencias sociales (las cuales casi siempre quedan fuera de losprogramas académicos oficiales). Por sernos novedosos tales ideas ytérminos precisan de que los releamos con detenimiento para ir haciéndonos mejor con ellos. De hecho, una vez he tenido contacto p.ej. conesa idea y me la he planteado, creo que con la noción de imposibilidad de

    una representación (sustitución) perfecta se explican mejor algunas cosasdel funcionamiento de nuestro sistema institucional estatal que sin ella.

    Por otra parte, lo que comenta C. Cienaguas creo que en cierto modo estratado por B. de Sousa Santos en su «Crítica de la razón indolente» (la cualpuede descargarse en pdf y en castellano desde la web del autor, por cierto

    , aunque sólo sea el primer volumen de una obra de cuatro). Me pusecon él en verano, aunque ahora he tenido que dejarlo porque durante elcurso sólo tengo tiempo de leer lo relacionado con el programa académico

    ^^' Por medio de una crítica epistemológica Santos va señalando eintentando desmontar y ofrecer una alternativa a creencias generalizadassobre el estado, sobre lo único, lo autónomo y lo científico en el derechoestatal, sobre lo objetivo en las ciencias modernas... Empieza uno de losprimeros capítulos del libro hablando de los espejos imaginarios (tales comolas ciencias, el derecho, el estado, el mercado...) en los que nos miramospara vernos y reconocernos o creernos como somos.

    10 de octubre de 2014 a las 17:00 · Editado · Me gusta · 3

    Arturo San Pancracio Escribo sólo para seguir el hilo. Ahora no tengotiempo de intervenir, pero sí tengo interés en seguir los comentarios.

    10 de octubre de 2014 a las 20:58 · Me gusta · 2

    Escribe un comentario...

    Español (España) · Privacidad · Condiciones ·Cookies · Publicidad · ·Más

    Facebook © 2015

    Gestión de anuncios

     Activar el chat para ver quiénestá disponible.

    Buscar 

    Jose Inicio Buscar amigosBusca personas, lugares y cosas

    https://www.facebook.com/messages/100000646579730https://www.facebook.com/privacy/explanationhttps://www.facebook.com/messages/100002066717883https://www.facebook.com/editaccount.php?ref=mb&drophttps://www.facebook.com/messages/100001398200157https://www.facebook.com/arturo.campossanpancracio?fref=ufihttps://www.facebook.com/messages/1401499421https://www.facebook.com/browse/likes?id=10204867983929643https://www.facebook.com/browse/likes?id=10204868076251951https://www.facebook.com/messages/1573819656https://www.facebook.com/camilo.cienaguas?hc_location=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204868076251951&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R1%22%7Dhttps://www.facebook.com/messages/100002859767518https://www.facebook.com/messages/100002197530867https://www.facebook.com/profile.php?id=100001233341028&fref=ufihttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?fref=ufihttps://www.facebook.com/messages/1637854854https://www.facebook.com/policies?ref=pfhttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204867983929643&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R2%22%7Dhttps://www.facebook.com/profile.php?id=100001233341028&fref=ufihttps://www.facebook.com/browse/likes?id=10204870486952217https://www.facebook.com/messages/100001387564616https://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204872659406527&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R%22%7Dhttps://www.facebook.com/messages/100000646579730https://www.facebook.com/browse/likes?id=10204872659406527https://www.facebook.com/arturo.campossanpancracio?fref=ufihttps://www.facebook.com/?ref=logohttps://www.facebook.com/messages/100003275257112https://www.facebook.com/campaign/landing.php?placement=pf_rhc_more&campaign_id=136808916455473&extra_1=autohttps://www.facebook.com/find-friends/browser/?ref=tnhttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop/posts/10204860253416385?comment_id=10204870486952217&offset=0&total_comments=16&comment_tracking=%7B%22tn%22%3A%22R0%22%7Dhttps://www.facebook.com/help/568137493302217https://www.facebook.com/messages/100003745477639https://www.facebook.com/messages/100000574708502https://www.facebook.com/?ref=tn_tnmnhttps://www.facebook.com/messages/100003079604481https://www.facebook.com/help/cookies?ref_type=sitefooterhttps://www.facebook.com/jose.kirovhttps://www.facebook.com/juandomingo.sanchezestop?fref=ufi