va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO...

24
BOLETÍN INFORMAT I VO DE LA LIGA PARA LA LIBERTAD DE VAC U N AC I Ó N N Ú M E R O N OVIEMBRE 2005 1 2 va c u n a c i ó n INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA L I S TA DE A S O C I ACIONES QUE LUCHAN POR LA LIBERTAD DE VAC U N ACIÓN EN EL MUNDO L I B R E

Transcript of va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO...

Page 1: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

BO L E T ÍN IN F O RM AT I VO D E LA L IG A PA RA L A L I BE RTAD D E VAC U N AC I Ó NN Ú M E R O N O V I E M B R E 2 0 0 51 2

va c u n a c i ó n

INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

L I S TA DE A S O C I ACIONES QUE LUCHAN

POR LA LIBERTAD DE VAC U N ACIÓN EN EL MUNDO

L I B R E

Page 2: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBREes el boletín de la Liga parala Libertad de Vacunación.

Consejo de redacción:Jordi CapdevilaVicenç RoblesXavier Uriarte

Colaboradores:Cristina CondeBelen IgualLuis VallejoEneko LandáburuMiguel PérezJuan M. MarínMaria PujolDaniel TrujilloVittorio Di FrancoIgnasi Sivillà LlobetSibilaMarino RodrigoMª Jesús ClaveríaOriol ÁvilaG. Buchwald

Edita:Liga para la Libertad de VacunaciónApartado de Correos 100. 17080 Girona (España) e-mail: [email protected]ágina web: www.vacunacionlibre.org

Page 3: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 EDITORIAL 03

VAMOS HACIENDO CAMINO AL ANDARpor los senderos que van al mar

EDITORIAL

Esta adaptación de la original frase de nuestro estimado Antonio Machado muestra una cierta tristeza frutode un trabajo alegre y desenfadado realizado por todos nosotros y plasmado por el Forum Europeo for Va c c i n eVigilance( EFVV).Hace ahora 8 años iniciamos otros tantos países europeos los primeros contactos para recoger 1000 perso-nas de la comunidad europea afectadas por las va c u n a s.Ha pasado todo este período de tiempo y hemos finalizado satisfactoriamente esta recogida.El próximo día 21 de noviembre nos vamos para Bruxelas con la finalidad de alzar elegantemente la voz delos afectados y de los libres de conciencia.Hemos preparado unos actos que ocupen intensamente esta jornada.Convocamos a las 14 horas en una rueda de prensa en neerlandés, f rancés e inglés a los periodistas interna-cionales allí afincados.Nos manifestamos a las 16 horas en el centro de las dependencias de la Comunidad Europea y por últimospresentamos una conferencia pública a las 18 horas en la misma ciudad.Con estos pasos inauguramos una nueva etapa entre las asociaciones europeas dedicada a la sensibilizaciónde los ciudadanos y de las autoridades. Comenzamos la estrategia del cara c o l : poco a poco y cansinos.Es posible que al final del camino todo, auténticamente todo desaparezca en el fondo del mar y un día cual-q u i e ra , cuando menos te lo esperes, alguien encontrará buscando algún tesoro aquella huella dorada que túdesprendiste en el océano de los propósitos.

La Junta LLV

Page 4: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1204 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

INFORME SOBRElas vacunas en Europa

EPIDEMIOLOGÍA, EFECTOS SECUNDARIOS Y LEGISLACIÓN SOBRE VACUNAS

I n forme del g ru po euro peo European Forum forVaccine Vigilance (EFVV)

basado en el test i m o n i ode 1.000 víctimas

A g ra d e c i m i e n tos

Q u e re m os dar las grac i as al Señor Paul LA NN OY E ,quien durante su mandato como dipu tado europeo

en re p re s e n tación de Bélgica, organizó en Bru s e l as en abril 2002, en el seno del Pa r l a m e n to Eu ropeo,

un co lo quio internacional sob re las vac u n ac i o n e s .Este encuentro, durante el cual pu d i e ron expre s a r s e

va r i as tendencias ideológicas, re p resentó un mom e n to decisivo pa ra el EFV V.

También qu e re m os dar las grac i as a to das aqu e ll as personas que dire c ta o indire c tamente hanco l a b o rado en el tra bajo de gru po y, especialmente,

a las víctimas que, a pesar de la dura re a l i dad con la que se enfre n tan a diario, han querido

a po rtar su testimonio.

EFV VFe b re ro 2005

Page 5: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA 05

RESEÑA HISTÓRICAdel grupo y participantes

En 1998 se celebró un encuentro enBarcelona entre los miembros de la"Liga para la Libertad de Va c u n a c i o -nes" y los miembros de la asociaciónA L I S, en el salón "BIOCULT U R A " . Po rotro lado, el grupo catalán "Grupmèdic de reflexió sobre les va c u n e s " ,formado por personal médico, l l e va b at rabajando varios años sobre los efec-tos secundarios de las vacunas y dispo-nía de datos muy interesantes. Se tra-taba de un trabajo que tenía queampliarse y decidimos unir nuestrosesfuerzos y compartir nuestras obser-va c i o n e s. En ese momento, surgió la"alianza" fra n c o - e s p a ñ o l a .Rápidamente los contactos se hicieronmás intensos y tuvimos que ampliardicha alianza a otros países europeoscon los que ya manteníamos relacionescon grupos y personas dispuestos at rabajar en una misma dirección.

En 1999, se acordó un lugar de reu-nión y se creó un grupo europeo parareflexionar sobre los efectos de lasva c u n a s. Desde entonces, cada año, e nj u l i o, el grupo se reúne en Ye n n e( Francia) para elaborar un proyectoq u e, al principio, recibió el nombre de" E s t rasburgo 2004". Más adelante, e lgrupo pasó a llamarse EFVV (EuropeanForum for Vaccine Vi g i l a n c e ) .

Desde el año 1999 hasta el año 2005,el grupo EFVV ha reunido a diez paí-s e s : Fra n c i a , E s p a ñ a , G ran Bretaña,H o l a n - d a , B é l g i c a , A l e m a n i a , I t a l i a ,L u x e m - b u r g o, I s ra e l , S u i z a , r e p r e s e n t a-dos por médicos en su mayoría.

Lo que mueve al grupo es una concien-cia común, una búsqueda de la verdad,una voluntad de preservar la salud delas personas, el deseo de que se respe-ten los derechos del hombre. Por estara z ó n , hemos implantado un sistemap a ra recoger los testimonios de las víc-timas de los efectos indeseables provo-cados por las vacunas y hemos elabora-

d o, a partir de los cuestionarios quehemos hecho circular por los diferen-tes países implicados, una base dedatos cuyo análisis es el resultado delpresente informe.

Las asociaciones que han participadoen la elaboración del presente estudiodel EFVV son las siguientes:

• La liga para la libertad de Vacunación (España)• Association Liberté Information Santé (Fra n c i a )• Informed Pa rent (Gran Bre t a ñ a )• Society of Homeopaths and the Alliance of re g i s t red Homeopath A R H• Nederlandse Ve reniging Kritisch Prikken (Holanda)• Groupe Médical de réflexion sur les Vaccins (Suiza)• COMILVA (Italia)• Stat Vaccinatieschade (Holanda)• AEGIS (Luxemburg o )• LISA (Alemania)

Page 6: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1206 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

Las vacunaciones sistemáticas son pre-sentadas sistemáticamente como unode los logros más importantes de lamedicina preventiva . Esta idea ha cala-do profundamente en la poblacióng e n e ra l , y de forma particular en lapoblación sanitaria, contribuyendo a lagénesis de lo que desde sectores críti-cos se conoce como “ el mito va c u n a l ” .Los elementos centrales que funda-mentan el mito son: la creencia gene-ralizada de que las epidemias que diez-maban a las poblaciones europeas entiempos pretéritos han desaparecido ohan sido controladas gracias a lasvacunas y la creencia, también genera-l i z a d a , de que las vacunas apenas tie-nen efectos adversos y que, en sud e f e c t o, los beneficios sobrepasan lar-gamente a los riesgos. La reducción dela patología infecciosa al binomiom i c r o o r g a n i s m o - h u é s p e d , más allá decualquier otra considera c i ó n , es larazón última sobre la que descansaesta pra x i s.Sin embargo una aproximación riguro-sa a la evolución epidemiológica de lamayoría de enfermedades sobre lasque se ha venido vacunando sistemáti-camente desde hace décadas, pone demanifiesto que esta creencia no estábien fundamentada. Tampoco se ajustamucho a la realidad la creencia de quelas vacunas apenas tienen efectosa d v e r s o s. La reducción de la patologíainfecto-contagiosa al binomio microor-ganismo-huésped también requiere unrevisión profunda pues en última ins-tancia las coberturas vacunales se cal-culan partiendo de una formula mate-

mática basada en un modelo que tra t ade reproducir la dinámica infecciosaobviando variables fundamentales dela realidad biológica y de las interrela-ciones entre las criaturas vivas de undeterminado hábitat.

Las Epidemias.Es bien sabido que la llamadaRevolución Industrial produjo cambiosprofundos en las formas de vida de laspoblaciones europeas de los S. X V I I I -X I X . El hacinamiento en los suburbiosindustriales de millones de personas encondiciones infrahumanas es suficien-temente conocido y así ha sido refleja-do en obras inmortales de la litera t u ra .Una de las consecuencias del colonia-lismo y de los cambios acelerados enlas condiciones de vida que impuso elindustrialismo fue la eclosión, en formade epidemias, de enfermedades desco-nocidas en el continente (cólera y fie-bre amarilla), así como la intensifica-ción de enfermedades ya conocidas( v i r u e l a , d i f t e r i a , e s c a r l a t i n a , tos ferina,tuberculosis) algunas en forma de epi-demias también y la emergencia deenfermedades relacionadas con laspenosas condiciones laborales de lasclases tra b a j a d o ras que daría lugar alconcepto de pauperismo.Posteriormente esta realidad ha recibi-do el nombre de “patología del subde-s a r r o l l o ” en clara referencia a la situa-ción en que se hallan amplias áreas deldenominado Tercer Mundo. Las cara c-terísticas socio-económicas y sanitariasde estas áreas nos retrotraen a la situa-ción que vivieron nuestros antepasados

d u rante el S.XIX esto es: d e s n u t r i c i ó n ,h a c i n a m i e n t o, viviendas insalubres,deficiencias higiénico-sanitarias, a n a l-f a b e t i s m o, alta natalidad y mortalidade t c . aportando los elementos teórico-prácticos que darían lugar a la elabo-ración del concepto de enfermedadcomo entidad social.Aunque la concepción social de laenfermedad ya encuentra anteceden-tes en los siglos anteriores (en 1700 B.Ramazzini publica el Tratado de lasenfermedades de los artesanos) larelación entre pobreza y enfermedadempezó a cobrar fuerza en el pensa-miento médico durante el S. X I X , lo cualse vio reforzado por las epidemias dec ó l e ra . Los primeros estudios estadísti-cos demostraron claramente la distri-bución desigual del impacto de lasenfermedades por estratos sociales. E lsurgimiento y ulterior desarrollo delh i g i e n i s m o, que a su vez daría lugar alconcepto de salud pública fue el coro-lario lógico de estas observa c i o n e s. L acarga económica de la enfermedadcuantificada por higienistas de diferen-tes países, junto a las luchas sociales ya la tradición benéfica, fueron argu-mentos que contribuyeron de formanotable a la mejora de las infra e s t r u c-t u ras higiénico-sanitarias y al desarro-llo de sistemas nacionales de salud.Estas medidas, muy sucintamente glo-sadas aquí, y el desarrollo económicohicieron posible que a lo largo del S.XX las condiciones de vida cambiara nra d i c a l m e n t e, t ransformándose ra d i c a l-mente también el perfil epidemiológicode las afecciones que diezmaban a las

EPIDEMIAS, INFECCIONESy vacunas

Page 7: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA 07

poblaciones europeas en el S. X I X . A s ím i e n t ras en 1900 la principal causa demorbi-mortalidad correspondía a lasenfermedades infecciosas, en el 2000el peso recae sobre los procesos dege-n e rativos y cardiova s c u l a r e s. S i ne m b a r g o, p a ra l e l a m e n t e, el auge de lasvacunaciones jennerianas contra laviruela y el descubrimiento y las aplica-ciones médicas de la Microbiología,con la gran trascendencia que ello tuvoen la terapéutica (y también en lah i g i e n e ) , posibilitó la fabricación y sín-tesis de nuevas vacunas y sueros, t o d olo cual hizo que la gran mayoría de laprofesión médica se dedicara a “ e s t u-diar las enfermedades infecciosasd i r e c t a m e n t e, sin distraerse por consi-d e raciones de política social” en acti-tud atribuida a Emil von Behring pione-ro de la suerotera p i a . El posterior des-cubrimiento de los antibióticos incre-mentó esta tendencia y la búsqueda de“proyectiles mágicos” que acabara ncon los microbios, a los que se hacía yse hace únicos responsables, a efectosp r á c t i c o s, de la patología infecto-con-t a g i o s a , vino a reforzar esta conducta.

De esta manera a lo largo del S.XX hancoexistido en la medicina dos enfoques( c u yas raíces filosóficas se remontan alCorpus Hipocraticum) que a menudo seentrecruzan pero que ponen el acentoen aspectos diferentes de la vida, l as a l u d , la enfermedad y la realidad epi-d e m i o l ó g i c a . Grosso modo mientra sque para unos lo más eficaz, efectivo yeficiente es combatir las enfermedadesy epidemias mediante cambios profun-dos en las condiciones de vida; l o so t r o s, sin desdeñar lo anterior, c o n s i d e-ran que los desarreglos pueden serc o m b a t i d o s, con actuaciones médicasq u e, al margen de cualquier otra consi-d e ración y en el caso que nos ocupa, s econcreta en la implementación de pro-g ramas masivos y sistemáticos de va c u-n a c i ó n .Puesto que el desarrollo de la va c u n o-logía se ha visto acompañado en eltiempo del surgimiento de una potenteindustria químico-farmacéutica, e ldebate en torno a qué estrategias era nmás saludables, ha estado impregnadodesde los orígenes de una fuerte cargaideológico-emocional pues desde los

orígenes también, esta praxis ha esta-do rodeada de imponentes y colosalesintereses científico-comerciales. D eeste modo el debate científico, p r e t e n-ciosamente objetivo y aséptico, ha sidos e c u e s t rado y sustituido por el marke-ting y la propaganda, presentándose alas vacunas como el responsable últi-mo del descenso y control de las enfer-medades infecto-contagiosas. S i nembargo una aproximación a la evolu-ción epidemiológica de la gran mayoríade enfermedades sobre las que seva c u n a , y también sobre la que no seva c u n a , pone de manifiesto que la rea-lidad ha sido otra . Como ejemplo yp a ra no alargar en exceso el capítulonos centraremos en tres enfermedadeslegendarias como son Difteria, Tos feri-na y Sarampión aunque también mere-c e ran nuestra atención afeccionescomo la Tu b e r c u l o s i s, la Gripe y laR u b é o l a .La Difteria es una enfermedad sobre laque se viene vacunando desde hacedécadas aunque las fechas de imple-mentación de programas de va c u n a-ción varía notablemente de unos paí-

Page 8: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

ses a otros. La vacuna inició su anda-d u ra en los años 20 del S. X X . E nFra n c i a , país pionero, es de uso obliga-torio desde 1938 y en la Alemania naziy zonas ocupadas se utilizó masiva-mente durante la 2ª Guerra Mundial.En Francia se declaraban unos 15.000casos anuales en los años que prece-dieron a la conflagra c i ó n , pues biend u rante la misma los casos se triplica-ron y las muertes se doblaron. E nAlemania la tasa de incidencia en 1940e ra del 12,4 por 100.000 mientras queen 1945, t ras 5 años de va c u n a c i o n e so b l i g a t o r i a s, la tasa fue del 74,8 por1 0 0 . 0 0 0 . En Noruega en 1919 sed e c l a raron unos 17.000 casos y en1939 unos 54; los muertos en 1908

fueron 555 mientras que en 1939 solofueron 2. Sin embargo a pesar deldecreto de obligatoriedad de 1941 (erazona ocupada por los alemanes) en1942 se notificaron 22.787 casos conunas 700 muertes.En España los cálculos hablan de60.000 casos a principio del S. XX yunas 5.000 muertes; concretamente en1901 se notificaron 6299 fallecimien-t o s, en 1936 (inicio de la Guerra Civil)las defunciones fueron 1.100, s i nembargo en 1939 (fin de la Guerra )hubieron 4.058 muertes. S u p e rados lose s t ragos de la guerra , en 1950 se regis-t raron 297 muertes y en 1964 los dece-sos consignados fueron 81, por tantoen el periodo 1901-1964 el descenso

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1208 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

de la mortalidad fue del 98,7% y el dela morbilidad del 97,2%.De los datos aportados se deduce queen la disminución del impacto epide-miológico de la difteria, la va c u n a c i ó nha jugado un papel irreleva n t e. El des-censo sostenido y paulatino se produjoen todos los países a medida que fue-ron mejorando las condiciones de vida,de hecho en zonas ampliamente va c u-nadas los casos de difteria se dispara-ron durante la 2ª G. M . y lo mismo suce-dió en España, sin va c u n a c i ó n , d u ra n t ela Guerra Civil. A l e m a n i a , es aún unejemplo más claro. En este país se cal-cula que se produjeron unos 100.000casos en 1918 durante la 1ª G. M . ,d u rante los años 20 se habla 25.000

Page 9: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA 09

c a s o s, m i e n t ras que en 1945, t ras 5años de vacunaciones obligatorias, s ellegó a los 250.000 afectados. L o scasos disminuyeron vertiginosamentesin vacunación tras la 2ª GuerraM u n d i a l , así en 1950 se notificaron42.500 afectados, en 1960 unos2 . 5 0 0 , 800 en 1962 y unos 35 en 1972lo cual pone de manifiesto que lascampañas de vacunación realizadasentre 1970-1980 tuvieron poca rele-va n c i a . La similitud epidemiológica dela curva de mortalidad de la difteria yla fiebre tifoidea, enfermedad contra laque nunca se ha vacunado sistemática-mente y cuyo vector contagioso utilizalas mismas vías que el de la difteria,c o r r o b o ra los argumentos expuestos yrealzan el papel fundamental e insusti-tuible de las condiciones de vida en lagénesis y evolución de la enfermeda-des infecto-contagiosas.La Tos ferina es otra enfermedad contrala que se viene vacunando desde haced é c a d a s. Las primeras va c u n a c i o n e sempezaron en EEUU en los años 40aunque de forma limitada. I n g l a t e r raaprobó su comercialización en 1953aunque ello no quiere decir que su uso

f u e ra masivo. Pues bien, a mitad delS. X I X , en Inglaterra y Gales las tasas dem o r t a l i d a d , de los niños hasta 15 años,se situaban en torno a las 1.500 pormillón de habitantes, m i e n t ras que en1953 el número de decesos fue de 25por millón. Esto supuso una reduccióndel 98,5% entre 1868 y 1953, año enel que se introdujo la vacunación enG ran Bretaña.En 1906 la mortalidad total por tos feri-na en Francia era de aprox i m a d a m e n t e3.500 personas, m i e n t ras que en 1959se produjeron unas 280 muertes, e ldescenso por tanto fue del 92%, s i e n d oprecisamente 1959 el año en que lavacuna se comercializó. No obstante,como en muchos otros países, la va c u-na contra la tos ferina se generalizó enFrancia a partir de 1966 en forma deD T P. Si tomamos el periodo 1906-1966el descenso de la mortalidad fue del9 6 % .En España las muertes por tos ferinas u p e raron la cifra de 4.000 a principiosdel S. X X , en 1931 fueron 1.114, 4 9 1en 1950 y 33 en 1965. Este año marcóel inicio de las campañas de va c u n a c i ó ncon la DTP. El descenso de la mortali-

dad en el periodo 1901-1965 enEspaña fue del 99,15% lo que significaque la mortalidad de 1965 fue 147veces menor que la de 1901. Si tene-mos en cuenta que en 1965 la pobla-ción española era prácticamente eldoble que la de principios de S. X X , ytambién la de Francia e Inglaterra , l o sdescensos son aún más significativos.El Sarampión es una enfermedad de laque se viene vacunando sistemática-mente en algunos países desde hacetan solo unos 20 años con la va c u n acombinada conocida como Triple V í r i c a(TV) que también incluye las va c u n a sc o n t ra la Rubéola y las Pa p e ra s. En loque respecta al sara m p i ó n , e nI n g l a t e r ra y Gales las tasas de mortali-dad que a mitad del S. XIX eran de1.100 por millón en niños de hasta 15a ñ o s, e ran prácticamente nulas en1 9 6 0 . Las primeras vacunas antisara m-pionosas se empezaron a utilizar enEEUU en la década de los 60; por tantoel descenso de la mortalidad enI n g l a t e r ra y Gales no puede ser atribui-do a ninguna campaña de inmuniza-c i ó n .En Francia las campañas masivas con la

Page 10: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1210 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

TV empezaron en 1983, a pesar de queen 1977 el Pr. Bastin declara b a : “ Serádifícil vacunar sistemáticamente ennuestro país, donde la enfermedad esbenigna pues, sobre 100 hospitaliza-ciones por sara m p i ó n , la mortalidad esdel 0,17%”. En Francia las cifras abso-lutas de muertes atribuidas al sara m-pión en 1906 fue de 3.756, m i e n t ra sque en 1983 el número de decesos fuede 20, por tanto el descenso de la mor-talidad en el periodo 1906-1983 fuedel 99,5%. En España según datos delAnuario Estadístico el número demuertes a causa del sarampión en1901 fue de 18.463 y en 1907 lasc i f ras rondaron las 14.000, sin embar-go en 1981 los decesos fueron 19 y lascampañas de vacunación empezaron

en 1982; en España el descenso de lamortalidad por sarampión en ausenciade vacunación en el periodo 1901-1981 fue del 99,9%. Como ya hemoscomentado las datos adquieren mayorrelieve si tenemos en cuenta que lapoblaciones de la mayoría de paíseseuropeos en la década de los 80 dobla-ban a las de principio de siglo.Epidemias y Va c u n a sLos ejemplos citados ponen de mani-fiesto que en la dinámica epidemiológi-ca de estas enfermedades el papeljugado por las vacunaciones sistemáti-cas ha sido irreleva n t e. Esto mismo esaplicable a otras enfermedades ya seat u b e r c u l o s i s, r u b é o l a , p a p e ra s, h a e m o-p h i l u s, e t c . Si exceptuamos la polio elimpacto sobre la población de estas

afecciones ha ido disminuyendo a lolargo del S.XX a medida que el progre-so socio-económico ha ido tra n s f o r-mando las condiciones de vida de losciudadanos europeos.La práctica desaparición de la fiebretifoidea (la vacunación nunca fue siste-mática) y de la escarlatina (enferme-dad de la que nunca se ha va c u n a d o )así lo corrobora n . No obstante y apesar de la contundencia de los datosse sigue haciendo uso de las va c u n a-ciones con una especie de ingenuidadque demuestra la existencia de unaespecie de fe cuasi religiosa en esteacto médico.Al respecto el caso de la Tu b e r c u l o s i s(TBC) resulta especialmente dra m á t i c opues en la práctica totalidad de países

Page 11: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA 11

europeos la vacuna con el BCG contrala TBC se ha ido retirando a lo largo delos años 70-80 por su falta de eficaciay por los numerosos y graves efectosa d v e r s o s.En relación a los ensayos clínicos con-trolados sobre el BCG reseñamos loque los sectores oficialistas concluyen amodo de resumen ya que, por su rele-va n c i a , creemos que no precisa dec o m e n t a r i o s. Ve a m o s :1.- Que las eficacias oscilan entre el80% y el 0%. Incluso hay un ensayoque da eficacias negativas (-57%), e sdecir en los vacunados se dieron máscasos de tuberculosis que en los nova c u n a d o s.2.- Que la explicación verdadera , a estef e n ó m e n o, sigue siendo un misterio.3.- Que la vacuna no evita la infecciónni la tra n s m i s i ó n .4.- Que la vacuna protegería limitandola diseminación en sangre y que proba-blemente también sería eficaz en lasr e a c t i vaciones endógenas en fases pre-coces de la vida pero no en las reacti-vaciones de los adultos ni en los nueva sr e i n f e c c i o n e s.Las cursivas pretenden remarcar lohipotético de estas afirmaciones ya queen Barcelona (España) se produjo unintenso descenso de las meningitistuberculosas en los niños tras la supre-sión de la vacunación con el BCG quee ra precisamente lo que se pretendíaprevenir con las campañas de va c u n a-ción de los neonatos.5.- Que la protección es limitada en elt i e m p o. Máximo 10-15 años. Y que nose debe reva c u n a r.6.- Que el BCG no protege a los indivi-duos infectados que son los tienenmayor riesgo de enfermar.7.- Que con una cobertura va c u n a lt o t a l , en el mejor de los casos, la mor-talidad global por tuberculosis sepodría reducir en sólo el 6%.8.- Que la vacunación no influye en eldescenso del RAI (Riesgo Anual deI n f e c c i ó n ) .9.- Que al ser una vacuna con bacterias

SÁBADO 5 DE NOV I E M B R E

M a ñ a n a1 1 - 1 2 h Lo que no nos han explicado de las va c u n a s.Xavier Uriarte( Médico).12-13h Nociones básicas para una inmunidad saludable.Sibila(Miembro de la LLV ) .13-14h I n f a n c i a , Salud y Naturismo.Belén Igual( Médica).

C o m i d a

Ta rd e17-18h Estado actual de la Retirada del mercurio en la Comunidad Europea.Ignacio Elorrieta( Responsable Retirada del Mercurio.Ministerio MedioAmbiente).18-19h Los Efectos tóxicos del mercurio, presencia en las vacunas y posibles tratamientos nutricionales.Amparo Blanco( Licenciada en Fa r m a c i a ) .19-20h Mesa Redonda sobre Va c u n a s : “ Rompiendo el miedo”.J. Manuel Marín( Médico), Carlos Fresneda( Pe r i o d i s t a ) ,Sibila( Miembro LLV) y familias.

O r g a n i z a : Liga por la Libertad de Vacunación( LLV ) .

PROGRAMA SOBRE VACUNAS

Page 12: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

v i va s, preocupa el riesgo de complica-ciones graves o mortales en niños oadultos infectados por el HIV, que sonlos grupos de máximo riesgo paraenfermar de tuberculosis.10.- Que la hipersensibilidad tuberculí-nica postvacunal dificulta la diferencia-ción entre la prueba tuberculínica posi-t i va por infección o por va c u n a c i ó n ,con lo que:a ) disminuye el valor predictivode la prueba de la tuberculina.b ) interfiere en la indicación deo t ras estrategias de prevención.c ) dificulta el diagnóstico deformas no bacilíferas de la tuberculosis.d) impide el cálculo de los indicadoresepidemiológicos de la infección.

A tenor de lo expuesto resulta asom-broso que se siga haciendo uso de estavacuna en algunas ComunidadesAutónomas de España y que la va c u n asea además de sistemática obligatoriaen Fra n c i a . Que la OMS la haya inclui-do en el EPI en 1988 resulta incom-prensible si tenemos en cuenta quesegún sus propios postulados son lascondiciones de hambre, m i s e r i a , d e s n u-trición etc. los responsables directosdel impacto de la TBC en el mundo. ¿ E s

comprensible que con estas bases teó-ricas haya sido vacunada 1/3 de lapoblación mundial? La vacunación contra Rubéola tambiénviene a reforzar la idea anunciada de laexistencia de una fe cuasi religiosasobre las excelencias de los progra m a sde va c u n a c i ó n ; no obstante una vezmás nos encontramos con la para d o j ade que los mismos sectores va c u n a l i s-tas ponen sobre el tapete datos qued e m u e s t ran lo irracional de algunasmedidas pretendidamente preventiva s.En Cataluña los sectores va c u n a l i s t a safirman que cuando comenzaron lascampañas de vacunación en los años7 0 , el 90% de las mujeres europeas enedad fértil eran inmunes a la Rubéola.Sin embargo Pumarola y colabora d o r e smantienen que en estos momentos ¡¡el 97% de las mujeres catalanas enedad fértil es inmune y que ello no esdebido a la vacunación sino a la circu-lación del virus salvaje !!, pero es queademás se reconoce que entre un 50-80% de las mujeres inmunizadas artifi-cialmente se contagian en caso dee x p o s i c i ó n , m i e n t ras que sólo lo hacenel 5% de las inmunizadas natura l m e n-t e, con lo cual se crea una contra p r o-ducente sensación de seguridad que

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1212 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

puede facilitar el contacto de mujerese m b a razadas con infectados. Si a estole añadimos que en el Congreso deGlasgow de 1993 se reconocía que lavacunación podía ocasionar la apari-ción de artrosis y neuritis en las muje-res adultas va c u n a d a s, la pregunta quesurge de inmediato es: ¿ Por qué persis-ten con esta actitud que además deproducir efectos adversos genera unafalsa sensación de seguridad quepodría explicar los casos de síndromede rubéola congénita en personasva c u n a d a s ? .En lo que se refiere a la Gripe, los datosespañoles sobre morbilidad que aportala propia administración sanitariaresultan incontestables. En ellos vemosc o m o, coincidiendo con amplias cam-pañas de va c u n a c i ó n , la incidencia dela afección por cada 100.000 habitan-tes experimenta un incremento aprox i-mado del ¡¡ 400%!!, lo cual no impideafirmar a los sectores vacunalistas quela vacunación contra la gripe es unabuena medida para combatir la morbi-lidad por gripe. Cuando se realizaronestas afirmaciones España era el paíscon la mayor tasa de vacunación contrala gripe en relación dosis/habitante.

Page 13: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA 13

testaron revela claramente que estosorganismos no están dispuestos a dartoda la información de que disponensobre los problemas posvacunales a losc i u d a d a n o s, a u n q u e, de forma legal oindirectamente se les obliga a va c u n a r-s e. ¿No representa un problema gra v een el sistema democrático no facilitari n f o r m a c i ó n ?En Fra n c i a , c o n c r e t a m e n t e, los expe-dientes de las víctimas de la va c u n ac o n t ra la hepatitis B han sido "enterra-dos" por la AFFSAPS dejando a las víc-timas ante la imposibilidad de demos-t rar las patologías que sufren desdeque han sido va c u n a d a s. En la mayoríade los casos, los servicios de farmacovi-g i l a n c i a , adheridos a los grandes gru-pos farmacéuticos, sólo señalan losefectos secundarios benignos y tra n s i-t o r i o s. Sin embargo, las autoridadesmédicas saben perfectamente cuálesson los riesgos vacunales más gra v e s,aunque no se comunican nunca alp ú b l i c o. ¿ Por qué este silencio?En Estados Unidos, una farmacovigi-

lancia específica para las vacunas fuecreada en 1998 con el nombre deVAERS [1] (Vaccine Adverse EventReporting System). En Europa no existeningún organismo parecido. No obs-t a n t e, VAERS no da cuenta de la reali-dad de la cuestión por los motivosmencionados anteriormente; a d e m á s,no todos los ciudadanos pueden acce-der fácilmente a la información. Se vec l a ramente que, en todas partes, l a spersonas que están sometidas a lasvacunas no tienen acceso a las infor-maciones exhaustivas sobre los efectosindeseables de las mismas. Esta facetade la va c u n o l o g í a , dejada al margenv o l u n t a r i a m e n t e, hace que cualquierpráctica de vacunación sea sospechosa.

1 - VAERS PO Box 1100 Rockville, MD 20849-1100Tel. 301-827-3974 Fax.: 301-827-3529w w w . f d a . g o v / c b e r / v a e r s . h t m l

Los americanos reconocen que los tera-peutas que hacen declaraciones sobrelos efectos secundarios de los medica-mentos representan un porcentaje ínfi-mo situado entre el 1 y el 10%, a pesarde que el hecho de hacer dichas decla-raciones es en principio obligatorio. E smuy probable que, t ratándose de va c u-n a s, es decir, productos que la medici-na oficial nunca o casi nunca cuestio-n a , las declaraciones sobre dichos efec-tos sean todavía más ra ra s, tanto enEuropa como en los Estados Unidos. L aescasez de notificaciones genera l i z a d apone de manifiesto los principalesfallos del sistema va c u n a l : no conoce-mos la verdad sobre los "daños" pos-va c u n a l e s. A d e m á s, como tampoco seefectúa ningún seguimiento de las per-sonas vacunadas en cuanto a la dura-ción de los efectos, ni ninguna explora-ción exhaustiva de los antecedentes, l apráctica va c u n a l , en estas condiciones,no deja de ser aleatoria y altamentea r r i e s g a d a .En efecto, casi todos los pacientes, e nlas declaraciones que hemos recibido,nos indican que su caso no se ha seña-lado al servicio de farmacovigilancia.¿Cómo podemos, p u e s, fiarnos de losdatos que proceden de dichos servi-cios? Pa ra obtener información de pri-m e ra mano, en el año 2002, 2003 y2004 enviamos varias cartas interesán-donos por el tema a los servicios defarmacovigilancia regionales, así comoal servicio europeo que se encuentra enUppsala (Suecia). En la mayoría de losc a s o s, no recibimos respuesta alguna,pero la posición de aquellos que sí con-

EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNASy la farmacovigilancia oficial

Page 14: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

p o r t u g u é s, a l e m á n , holandés) y ha cir-culado por 9 países de Europa (Fra n c i a ,B é l g i c a , G ran Bretaña, I t a l i a ,L u x e m b u r g o, A l e m a n i a , H o l a n d a ,Portugal y Suiza) acompañado de unacarta de presentación (véase ejemplara d j u n t o ) .

Los datos obtenidos representan unpunto de partida para poder reflexionary profundizar más sobre el tema. No set rata de un estudio "científico" realiza-do con grandes medios a gran escalai n t e r n a c i o n a l ; lo que pretendemos,m o d e s t a m e n t e, es dejar constancia delos problemas detectados después dela va c u n a c i ó n . Los responsables de lasalud que recomiendan las vacunas de

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1214 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

forma sistemática desde hace más decien años no se han preocupado nuncade hacerlo.

El objetivo perseguido con este estudioes poner sobre aviso a los científicos, alos políticos y a los medios de comuni-cación informándoles del lado ocultode las va c u n a s, p a ra que se tomen enc u e n t a , de una vez por todas y deforma objetiva , los efectos indeseablesde esta práctica. Esta información esabsolutamente necesaria para que laacción de vacunar deje de consistir enuna ruleta rusa en la que se sacrifiquena unos para , s u p u e s t a m e n t e, s a l var ao t r o s.

Se han codificado las respuestas parapoder explotarlas en soporte informáti-co (Wo r d , A c c e s s, E x c e l ) . Cada país haanalizado sus datos y los ha condensa-do en tablas. Sólo hemos tra b a j a d osobre los resultados aportados por 5p a í s e s, con un total aproximado de1.000 fichas. A menudo, los cuestiona-rios iban acompañados de expedientesjurídicos y/o médicos que reflejaban eldoloroso recorrido de las víctimas delos efectos de las va c u n a s. Hemos reco-gido como datos absolutamente signi-f i c a t i v o s, aquéllos referentes al tipo deva c u n a , al tipo de patología incluidoslos fallecimientos, al lapso entre lavacuna y la reacción, y al número devacunas recibidas.

El grupo ha elaborado un cuestionariop a ra recoger los datos referentes a losefectos secundarios observados des-pués de la va c u n a c i ó n , a corto y largop l a z o. Dicho cuestionario va dirigido aaquellas personas que considerenhaber sufrido efectos adversos despuésde haber sido vacunadas o a los tera-peutas que los hayan detectado. S et rata pues, de recoger sus opiniones deforma directa.

La parte superior del cuestionario ses e p a ra y se deposita ante notario parag a rantizar la confidencialidad de laspersonas y la información aportada.Dicho cuestionario ha sido redactadoen 6 idiomas (inglés, e s p a ñ o l , i t a l i a n o,

EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS:objetivos y método

Page 15: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA 15

cil incriminar una valencia en particu-l a r.• La complejidad de los tra s t o r n o so b s e r vados demuestra que las va c u n a sprovocan en la población un nuevodesastre sanitario: las enfermedades delos individuos va c u n a d o s.

Tipos de complicaciones:Las complicaciones posvacunales va ndesde una fiebre anormalmente alta ypersistente o una hipotermia inexplica-ble hasta la muerte, pasando por todauna serie de patologías que afectan atodo el organismo. La lista que presen-tamos a continuación, ordenada segúnla frecuencia en que se citan las pato-logías (de mayor a menor), es el resul-tado de los datos recogidos, y es unalista que sigue aumentando:

1 . N e u rológicas A u t i s m oCambio de comportamientoC o n v u l s i o n e sGritos persistentes, i n c o n s o l a b l e sE n c e f a l i t i sE p i l e p s i aFatiga crónicaF i b r o m i a l g i aH i p e ra c t i v i d a dM e n i n g i t i sM i e l i t i sPa r á l i s i sEsclerosis en placas S o r d e raSíndrome de RettSíndrome de We s t

2 . A l e rg i a sA s m aB r o n q u i o l i t i s

C e l u l i t i sA n a f i l a x i aD e r m a t i t i sE c z e m aI n t o l e rancia digestivaL a r i n g i t i sP s o r i a s i sTos persistenteU r t i c a r i a

3 . I n f e c c i o s a sA d e n i t i sA m i g d a l i t i sA r t r i t i sB r o n q u i t i sG r i p eH e p a t i t i sInfección urinariaM o n o n u c l e o s i sPa p e ra sO t i t i sFa r i n g i t i sN e u m o n í aS a ra m p i ó nSíndrome febrilTu b e r c u l o s i s

4 . A u t o i n m u n i t a r i a sD i a b e t e sDisminución de plaquetasL u p u sP ú r p u ra de HenochR e t i n i t i sSíndrome nefróticoTi r o i d i t i sA n g e í t i s

5 . C á n c e rL e u c e m i aEnfermedad de Hodgkin

6 . Fallecimiento y muerte súbita del niño

El estudio se ha basado en unos 1.000expedientes de personas con edadescomprendidas entre los 0 y los 75 años,recogidos durante un periodo de 6años (1998-2004).

La mayoría de las patologías señaladas por los que nos han aportado su expe-riencia no fueron consideradas en sudía como complicaciones posva c u n a-ción y, por consiguiente, no fuerond e c l a radas ante los servicios de farma-c o v i g i l a n c i a .

Todos los pacientes indican que desde el primer momento relacionaron losprimeros trastornos con el hecho dehaber sido va c u n a d o s ; sin embargo, e lcuerpo médico no hizo el seguimientoo p o r t u n o, negando cualquier posiblerelación entre causa y efecto. La mayo-ría de los pacientes se queja de la acti-tud de desprecio, incluso de burla, d elos médicos consultados quienes senegaban a reconocer la responsabili-dad de las vacunas en los tra s t o r n o sque padecían, a menudo mal definidos(véase las declaraciones adjuntas).

Entre otros elementos significativos,señalaremos los siguientes:• En genera l , los trastornos aparecen de forma progresiva , t ratándose alp r i n c i p i o, de pequeñas disfunciones alas que no se les presta de entra d ademasiada atención. La situacióne m p e o ra después de la reva c u n a c i ó n .• Cuantas más dosis de vacunas sereciben más graves son los problemas.• Las vacunas múltiples complicantodavía más la situación y es muy difí-

CONCLUSIONES

Page 16: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1216 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

Tipos de vacunas i n c r i m i n a d a sLa vacuna múltiple que incluye: d i f t e-r i a , t é t a n o s, p o l i o, tos ferina y hemofi-lia es la que aparece con más frecuen-cia como responsable de las patologíasn e u r o l ó g i c a s. La vacuna contra la hepa-titis B es la más frecuente en las enfer-medades autoinmunitarias y articula-r e s, así como en algunas patologíasmal definidas bajo el nombre de "fati-ga crónica". La triple vacuna contra els a ra m p i ó n , la rubéola y las papera sestá considerada como la responsablede la diabetes, de los problemas ORL yr e n a l e s, y de la artritis. La vacuna con-t ra la gripe conlleva complicacionesr e s p i ratorias y problemas de tipo gri-p a l . Las demás va c u n a s, múltiples o no,pueden haber sido la causa de tra s t o r-nos inventariados, con diferente inten-sidad y secuelas según los individuos.

Aparición de los tra s t o r n o sEl 75% de las reacciones posva c u n a l e so b s e r va d a s, aparecen en un plazo com-

prendido entre unas horas después dela inyección y unos 60 días después dela misma; o t ras reacciones han apare-cido al cabo de dos meses. En algunosc a s o s, el efecto indeseable determi-nante se declara varios años despuésde la inyección. Evidentemente resultadifícil establecer una relación absolutaentre una incidencia en la salud y lasvacunas recibidas, teniendo en cuenta,a d e m á s, que no hay costumbre deprestar una atención específica a estosf e n ó m e n o s. Sin embargo, sí que seo b s e r va una constante: en cuantoempiezan las va c u n a s, los niños empie-zan a estar "pachuchos" (tra s t o r n o sdel sueño, pérdida de apetito, c a m b i ode carácter, i r r i t a b i l i d a d , i n f e c c i o n e sORL reitera t i va s, e t c . ) . Estos tra s t o r n o sse consideran "normales", no obstan-t e, son el primer síntoma de patologíasmás graves que se desencadenaránmás adelante.Este trabajo no pretende tener un va l o restadístico ni epidemiológico riguroso;sin embargo, tenemos la obligación de

reconocer que el número de efectossecundarios provocados por las va c u-nas es significativamente importante.Desmiente la información que contienela propaganda en favor de las va c u n a sc u ya intención es hacernos creer en lainocuidad casi absoluta de esta prácti-c a . Las cifras presentadas por las auto-ridades médicas, g e n e ra l m e n t e, n oreflejan la realidad. Los padres que tie-nen un hijo que sufre los efectos deuna vacuna no representan más que unporcentaje ínfimo en el balance debeneficios y pérdidas (eso en el caso deque consten en algún repertorio); s i ne m b a r g o, p a ra dichos padres, la va c u n aha resultado ser contraproducente enun cien por cien. Las víctimas se sien-ten solas y abandonadas con su pro-b l e m a .Es evidente que si, desde hace más deun siglo, se hubiese llevado un registroriguroso de los efectos indeseablescausados por las va c u n a s, hoy dispon-dríamos de un palmarés poco alenta-dor con lo que respecta a la va c u n o l o-g í a . Hay muchas posibilidades de queel número de víctimas como conse-cuencia de las vacunas sea superior alde las víctimas de las enfermedadesc o n t ra las que supuestamente éstastenían que actuar. ¿ Tenemos queseguir con esta intervención tan deses-t a b i l i z a d o ra para la salud de todos losciudadanos del mundo y tan costosap a ra la sociedad? Esperemos que elt rabajo que estamos llevando a caboen Europa tenga resonancia y sirvap a ra que se produzca una toma deconciencia genera l .

Page 17: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA 17

I n t ro d u c c i ó nUna vez finalizado el trabajo colectivoque hemos llevado a cabo durante 6años en una decena de países deE u r o p a , estamos convencidos de que lavacunación no debe constituir en nin-gún caso una práctica obligatoriadados los efectos indeseables que con-l l e va y que tendrían que ser reconoci-dos más abiertamente.

Ausencia de farmacovigilancia antes de la vacunaciónSe ha comprobado que en todos lospaíses de Europa, los antecedentess a n i t a r i o s, familiares e individuales dela persona antes de la vacunación nose tienen nunca en cuenta. Ante estaausencia de anamnesis que conlleva lafalta de conocimiento del entorno delas personas va c u n a d a s, debemos aña-dir también la misma falta de conoci-m i e n t o, presente en toda Europa, e nmateria de farmacovigilancia. En efec-t o, si pretendemos que la va c u n a c i ó nsea una herramienta que sirva paraprevenir enfermedades, es imprescindi-ble tener en cuenta los antecedentesde cada individuo. De hecho, los datosde que disponemos hoy en día en elcampo de la inmunología (en particu-l a r, los datos relativos al sistema HLA)imponen una exploración de las sus-c e p t i b i l i d a d e s, de las predisposicionesy de la situación de cada individuoantes de practicar cualquier tipo deva c u n a c i ó n .

PROPUESTASdel European Forum for Vaccine Vigilance

Ausencia de farmacovigilancia después de la vacunaciónTeniendo en cuenta que ningún serviciode vigilancia farmacológica que merez-ca este nombre existe en ningún país,parece absolutamente necesario yurgente hoy en día implantar un con-trol exhaustivo e independiente sobreel impacto de las vacunas en los indivi-d u o s. El corto plazo que se otorga alseguimiento de las vacunas (tres mesesmáximo) es del todo insuficiente paradetectar y estimar los efectos secunda-rios que pueden producirse después deun estímulo antigénico. Las va c u n a sprovocan modificaciones biológicas alargo plazo y es precisamente a largoplazo cuando se verá la pertinencia deuna técnica preventiva .La vacunación sistemática es la respon-sable de una desestabilización lentadel organismo que hace que surjanenfermedades nuevas o ya existentes,crónicas o degenera t i va s, que evolucio-nan de manera difusa o progresiva , a

menudo de forma discreta e insignifi-cante en sus inicios, e n f e r m e d a d e sp a ra las cuales las terapias clásicas hanresultado ser del todo inopera n t e s. E s t oha sido constatado en todos los paísesde Europa con los que nuestro grupoha tra b a j a d o, e incluso en otros paísesdel planeta, lo cual demuestra quenada tienen que ver los elementos deorden ra c i a l , geográfico o cultura l .

Dificultades para establecer una relación de causalidad con el uso de vacunas múltiplesEn la situación actual, con la prácticade vacunas múltiples (hasta siete estí-mulos antigénicos a la vez), e s t a b l e c e runa relación de causa y efecto en lamedicina alopática es muy difícil, i n c l u-so imposible, con cualquier métodoque se utilice. Sólo las medicinas noconvencionales tienen un enfoque pre-ciso de estas cuestiones. La multiplici-dad de vacunas combinadas hace quela búsqueda de causalidad sea inextri-c a b l e. No por ello, se tiene que invocaral azar y hablar de "coincidencias"cuando surge algún problema. Desde elpunto de vista ético, esta actitud seríaabsolutamente condenable. D e s p u é sde 100 años de vacunaciones masiva s,se ha podido constatar que el númerode patologías posvacunación es mayoral de las enfermedades supuestamenteeliminadas por dichas va c u n a c i o n e s.¿Dónde está el progreso? ¿Cuál es elverdadero impacto de las va c u n a sm a s i vas sobre la salud de las perso-n a s ?

Page 18: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1218 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA

Es difícil establecer una relación decausa y efecto con certeza ya que lasalud no tiene una definición única y laenfermedad suele ser multifactorial.Por esta razón hay que dejar de exigirpruebas absolutas (requeridas en cri-minalidad) y empezar a aplicar el prin-cipio de precaución basado en un con-junto de probabilidades científicas.Pe r o, por encima de todo, hay queescuchar a los pacientes y tener encuenta su "mal-estar"; el ser humanono es un número en una estadística, n opuede reducirse a un balance de pérdi-das y ganancias.

N O S OT R O SP R O P O N E M O S

I .Igualdad ante laC o n s t i t u c i ó n

1 . Mediante la supresión de la obligación de v a c u n a rse en todos los países de la Unión Euro p e a .Ninguna ley puede imponer la prácticade una va c u n a c i ó n , ya que la obligato-riedad de dicha práctica representa unatentado a la integridad física y por lot a n t o, una violación de todos los textosque garantizan las libertades funda-mentales promulgadas a escala euro-pea (Derechos del hombre, Carta de losDerechos fundamentales de la UniónE u r o p e a , Código de DeontologíaM é d i c a , Principio de precaución...).

2 . Mediante la aceptaciónde una cláusula de concienciaEsto implica que cada individuo dispo-ne de una cláusula de conciencia quele permite decidir si quiere o no va c u-narse y hacer vacunar a sus hijos bajosu responsabilidad y conciencia. L alibre elección vacunal es una exigencia

mínima absoluta no pudiendo empren-derse ninguna acción judicial contra elindividuo que ejerza dicho derecho.

3 . Mediante la ausenciatotal de discriminaciónf rente a la justicia.Esto implica la igualdad de derechosante la justicia, el trabajo y la saludp a ra que no haya discriminaciones deningún tipo entre las personas va c u n a-das y las no va c u n a d a s. La ausencia devacunas no debe considerarse como undelito que enfronte a los padres en losconflictos interpersonales (concreta-m e n t e, en los casos de divorcio).Ni que decir tiene que esta libertad,c l a ramente regulada por los textosl e g a l e s, se aplicará en todos los paísesde la Unión Europea sin excepción ycon las mismas gara n t í a s.

4 . Mediante el re s p e c t ototal de la integridad físicade las pers o n a sLa vacunación obligatoria representauna violación de la integridad física delas personas, tal como está definida entodos los textos que garantizan laslibertades fundamentales en la UniónE u r o p e a . Es inadmisible que las va c u-

nas constituyan una excepción a lanorma y estén por encima de las leyes;alegando que se trata de una protec-ción colectiva , se menoscaba el dere-cho privado que garantiza a todos losciudadanos la total y absoluta disposi-ción de su cuerpo. Lo que queremos esque el hecho de vacunarse sea unaelección particular e individual, y queno se ejerza ningún tipo de presióng u b e r n a m e n t a l , médica o económica alr e s p e c t o.

I I .Información exhaustiva sobre los efectos secundariosde las vacunas

1 . Información destinada a los responsables de la salud y los ciudadanosEn el marco del deber de informar quecompete a los médicos y a la industriaf a r m a c é u t i c a , tienen que hacerse públi-cas las notificaciones de los accidentesque pueden eventualmente sobrevenira causa de una va c u n a . Estos datostendrán que estar a disposición detodos los ciudadanos, de forma

Page 19: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 INFORME SOBRE LAS VACUNAS EN EUROPA 19

e x h a u s t i va , sin engaños ni omisiones,con toda tra n s p a r e n c i a ; el cuerpomédico no podrá esconder ni negardicha información; esta informaciónpodrá servirle de base al médico dec a b e c e ra para informar a sus pacientessobre los riesgos de la vacunación yque éstos decidan libremente. El deberdel médico de cabecera será el de mini-mizar las posibles reacciones adversasp a ra cada vacuna propuesta (utilizandoun cuestionario tipo, por ejemplo). E sabsolutamente necesario y urgenteofrecer a los futuros médicos una for-mación específica sobre las va c u n a c i o-nes y para ello los estudios médicos yp a ramédicos tienen que ofrecer lamáxima información.

2 . Información de los expertosPedimos que en las instancias europe-as donde se toman las decisiones,estén representadas democráticamentelas múltiples opciones existentes enmateria de salud y prevención.

3 . Información a los consumidore sTodos los componentes de las va c u n a stienen que constar de forma explícitaen el prospecto que el fabricante ponea disposición del consumidor. De loc o n t ra r i o, el fabricante incurrirá enf a l t a . Dichas explicaciones tendrán quef i g u ra r, a s i m i s m o, en los diccionariosespecializados de medicina (Vi d a l ,M a r t i n d a l e, Red Book, M e d e x , e t c . )

I I I .Una farmacovigilanciar i g u rosa e i n d e p e n d i e n t e

1 . Respetar el principio de pre c a u c i ó nLas vacunas son productos altamentetóxicos debido a su propia composicióny también directamente peligrosas yaque se componen de gérmenes vivos o

atenuados que pueden recuperar encualquier momento su virulencia.Existe demasiada información quesigue siendo incierta sobre su eficacia,su inocuidad y la duración de sus efec-tos lo cual hace que la vacunación seconvierta en un acto aleatorio; no hayque olvidar que las vacunas van dirigi-das a personas muy diferentes y poreso mismo, puedan ocasionar reaccio-nas inesperadas e imprevisibles. Pa raello existe el principio de precaución,que prohibe actuar en caso de duda.Este principio tiene que ser respetadoo b l i g a t o r i a m e n t e, en cuyo caso, s e r í adel todo inconcebible que se ejerciera npresiones sobre los médicos que esta-blecen certificados de contra i n d i c a c i o-n e s.Por otro lado, sería conveniente quelos padres que lo desean, p u d i e ra nhacer retroceder la edad de inicio de lavacunación de sus hijos hasta los 2a ñ o s, como mínimo.C o n s i d e rando los daños que los meta-les provocan en el organismo, es impe-rativo suprimir el mercurio de las va c u-n a s, así como el aluminio y todos losdemás componentes cuyos efectos sond e l e t é r e o s.

2 . R e g i s t ro exhaustivo de los efectos secundariosde las vacunasEs indispensable crear un servicio defarmacovigilancia específico para lasva c u n a c i o n e s. Los datos registra d o stendrán que ser accesibles a todos losp ú b l i c o s : p a r t i c u l a r e s, profesionales dela salud, a s o c i a c i o n e s, e t c . . . .La farmacovigilancia tendrá que estarg a rantizada en todos los países de laUnión Europea y estar bajo el controlde organismos científicos indepen-d i e n t e s. Los servicios de farmacovigi-lancia se ocuparán de ofrecer y recibirlibremente cualquier información rela-cionada con los efectos de las va c u-n a s. Los profesionales de la salud ten-drán el deber de informar de cualquierincidente posva c u n a l . Los ciudadanos

tendrán el derecho de denunciarlos siéstos no cumplen con dichas obligacio-n e s.En la reunión del parlamento europeoque se celebró el 7 de julio de 1996 enE s t rasburgo con el Profesor LERY, s eapuntó la idea de crear un CentroEuropeo de Vacunovigilancia o unO b s e r vatorio europeo de los efectossecundarios de las va c u n a c i o n e s. D i c h avacunovigilancia tiene que estar al ser-vicio de los consumidores y no al servi-cio de los fabricantes. Todos los estu-dios tendrán que ir acompañados demúltiples e independientes peritajes decomprobación antes de ser aprobados.

I V.Indemnizaciones p a ra los accidentesp o s v a c u n a c i ó nEs indispensable que los Estadosmiembros de la Unión Europea sehagan cargo de la reparación sistemá-tica de los daños y perjuicios ocasiona-dos por una va c u n a c i ó n . Habrá quesimplificar el recorrido que tienen quehacer las víctimas para que se les reco-nozcan los daños y perjuicios sufridos,además de concienciar al cuerpo médi-co para que se tome en serio los tra s-tornos que éstos presentan. Muy amenudo las quejas de las víctimas rela-cionadas con las vacunas no se tienenen consideración e incluso se tra t a ncon cierto desprecio. Se exigirá uncambio de actitud radical a todos losniveles de la jera r q u í a , con el fin deestudiar con serenidad una indemniza-ción justa para las patologías posva c u-n a l e s. Esto nos permitirá constatar loque le cuestan realmente las vacunas ala sociedad, así como, el cambio ra d i c a lde la balanza beneficios/riesgos.

Page 20: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

A l l e m a g n eEFI MarlBirgit FRANKHÄNELSickingmülher Str. 9 245768 Marl (Allemagne)T é l . 00 49 02 36 56 87 02w w w. e f i - m a r l . d e

Libertas & Sanitas e.V Marbach (LiSa)Postfach 1205D 85066 Eichstätt (Allemagne)T é l . 0049 0 8421 903 707Fax : 0049 0 8421 88 761E.mail :r e d a k t i o n @ i m p f n a c h r i c h t e n . d e

Dr Gerhard BUCHWA L DAm Wolfsbühl 2895138 Bad StebenTél/fax : 00 49 09 288 83 28

EFI (Eltern für Impfaufklärung)Angelika KÖGEL-SCHAU ZL e h a r s t r.65 1/586179 Augsburg (Allemagne)T é l . 00 49 0821 881276Fax : 00 49 0821 815 3576w w w. E F I . o n l i n e. d e

Colette LEICK-WELT E R , P h DKohlmeisenstieg 10D 22399 Hamburg (Allemagne)T é l . 0049 0 40 60 24 124Fax : 0049 0 40 60 671 248E.mail : C o l e t t e. w e l t e r @ t i s c a l i . d e

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 1220 LISTADO DE ASOCIACIONES QUE LUCHAN EN EL MUNDO POR LA LIBERTAD DE VACUNACIÓN

A rg e n t i n eAxel PA K A R O F FMigueletes 581 7°DCP 1426Ciudad de Buenos Aires (Argentina)E.mail : m a g l i a l i q u i d a @ ya h o o. c o mw w w. l i b r e va c u n a c i o n . c o m . a r

A u s t ra l i eVi e ra SCHEIBNER178 Govetts Leap RoadBlackhealth NSW 2785 (Austra l i e )T é l . 00 61 247 87 8203Fax : 00 61 247 87 8988E.mail : [email protected] Ian SINCLAIRE.mail : i a n @ va c c i n a t i o n d e b a t e. c o mw w w. va c c i n a t i o n d e b a t e. c o m

Maureen HICKMANPO Box 274Ettalong Beach, NSW 2257 (Austra l i e )T é l . 00 61 02 4342 5294Fax : 00 61 02 4342 5379E.mail : a c i i @ o z e m a i l . c o m . a u

A u t r i c h ePe t ra CORT I E LS t a u f f e n s t ra s. 9 A5020 Salzburg (Autriche)T é l . 00 43 0662 872 264E.mail : C o r t i e l @ s a l z b u r g . c o. a t

AEGIS OsterreichDr Johann LOIBNERA 8563 Ligist (Autriche)T é l . 0043 0 3143 297 313Fax : 0043 0 3143 29734E.mail : i n f o @ a e g i s. a tw w w. a e g i s. a t

B e l g i q u eDr Kris GAU B L O M M EB o s t raat 74/6Hasselt (Belgique)Te l . 00 32 475 650 471Fax : 00 32 11 26 25 75E .mail : k r i s. g a u b l o m m e @ p a n d o ra . b ew w w. va c c i n e d a m a g e - p r e v e n t i o n . o r g

Preventie Vaccinatieschade vzw (PVS)E.mail : i n f o @ va c c i n a t i e s c h a d e. b ew w w. va c c i n a t i e s c h a d e. b e

Infor Vie SaineR . AC M A N N E1 2 7 , rue de Fe r n e l m o n t5020 Champion (Belgique)Tél./fax : 00 32 081 21 05 13E.mail : i n f o r v i e s a i n e @ p r o. t i s c a l i . b ew w w. i n f o r v i e s a i n e. b e. t f

B r é s i lTaps (Temas Atuais na Promoçao da Saúde)Dr Veronica CARSTENSCaixa Postal 17CEP 13280-970 Vinhedo (Brésil)E.mail : i n f o @ t a p s. o r g . b rw w w. t a p s. o r g . b r

C a n a d aAssociation for Vaccine Damaged Children67 ShierW i n n i p e gManitoba R3R 2H2 (Canada)T é l . 00 1 204 895 91 92

LISTA DE ASOCIACIONES QUE LUCHAN por la libertad de vacunación en el mundo

Page 21: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 LISTADO DE ASOCIACIONES QUE LUCHAN EN EL MUNDO POR LA LIBERTAD DE VACUNACIÓN 21

D a n e m a r kElse JENSEND o n n e vaeldevej 403230 Graested (Danemark)T é l . 00 45 48 39 40 62E.mail : va c f o r u m @ f o r e n i n g . d kw w w. va c c i n a t i o n f o r u m . d k / l i n k s. h t m

E va A M B R O S I U SNorhaven Paperback A / SDK 8800 Viborg (Danemark)T é l . 0045 0 8725 6090Fax : 0045 0 8661 5977E.mail : e a @ n o r h a v e n . d k

E s p a g n eLiga para la Libertad de VacunaciónDr Xavier URIART EApartado de Correos 10017080 Girona (Espagne)Fax : 00 34 93 591 27 57 E.mail : i n f o @ va c u n a c i o n l i b r e. o r gw w w. va c u n a c i o n l i b r e. o r g

E t a t s - U n i sNVIC (National Vaccine Information Center)B a r b a ra LOE FISCHER et KathiW I L L I A M S421-E Church StreetVi e n n a , VA 22180 (Etats-Unis)T é l . 00 1 703 938 0342Fax : 00 1 703 938 57 68w w w. n v i c . o r g

Vaccination Information AndLiberation-South Florida ChapterPO Box 293144Fort Lauderdale Florida 33329 (Etats-Unis)T é l . 00 1 954 506 55 88E.mail : E d u c a t e @ va c i n f o. o r gw w w. va c i n f o. o r g

Tim O'SHEANew West 60. 13 St.San José - California 95112 (USA)T é l . 00 1 408 298 1800Fax : 00 1 408 298 1200E.mail : d o c @ t h e d o c t o r w i t h i n . c o mw w w. t h e d o c t o r w i t h i n . c o m

Sandy MINTZA n c h o rage (Alaska)w w w. va c c i n a t i o n n e w s. c o m

F i n l a n d eImmunisation Awareness SocietyPOB 2171301 Va n t a a122002 Haryana (Finlande)

Marja T U O M E L AE.mail : m t u o m e l a @ m a p p i . h e l s i n k i . f i

Jyrki KUOPPOLAE.mail : j k p @ i k i . f i

F ra n c eALIS (Association Liberté Information Santé) Françoise JOËT1 9 , rue de l'Argentière63200 Riom (Fra n c e )Tél/fax : 00 33 04 73 63 02 21E.mail : i n f o @ a l i s. a s s o. f rw w w. a l i s. a s s o. f r

Ligue Nationale pour la Liberté des VaccinationsJean-Marie MORABP 816 74016 Annecy cedex (Fra n c e )T é l . 00 33 04 50 10 12 09Fax : 00 33 04 50 52 68 61E.mail : L N P LV. a c y @ wa n a d o o. f rw w w. c t a n e t . f r / va c c i n a t i o n - i n f o r m a t i o n

G ra n d e - B re t a g n eThe Informed ParentMagda TAY L O RPO Box 870Harrow Middlesex HA3 7UW (Gra n d e -B r e t a g n e )T é l / Fax : 00 44 0 181 861 1022E.mail :m a g d a t a y l o r @ l a z o u . f s n e t . c o. u kw w w. i n f o r m e d p a r e n t . c o. u k

WDDTY (What Doctors Don't Tell You)2 Salisbury RoadLondon SW19 4EZ (Gra n d e - B r e t a g n e )T é l . 00 44 0870 44 49 886Fax : 00 44 0870 44 49 887E.mail : c s @ w d d t y. c o. u kw w w. w d d t y. c o. u k

JABS (Justice Awareness and Basic Support)Jackie FLETCHER1 Gawsworth RoadG o l b o r n eWa r r i n g t o n , Cheshire WA3 3RFG ra n d e - B r e t a g n e )T é l . 00 44 019 42 71 35 65Fax : 00 44 019 42 20 13 23E.mail : t o n y @ j a b s. o r g . u kw w w. j a b s. c o. u k

G r è c eMarianne et Christian DARLAG I A N N I SVo g a t s i ko - K a s t o r i aGR T. K . 52053 (Grèce) (Allemand/grec)T é l . 0030 0 24670 95085E.mail : k r e b s @ o t e n e t . g r

Christine COUZELI (Fra n ç a i s / g r e c )L . A l e x a n d ras 38GR 49100 Corfou (Grèce)T é l . 0030 0 661 41816

G e rassimos STO U R A I T I S( a l l e m a n d / g r e c )Aristotelous 14GR 10433 Athènes (Grèce)Tél/fax : 0030 0 210 8211 1431

H o n g r i eJohannes BRUNEN (Allemand/hon-g r o i s )P i l i s c s a b aBajcsy-Zsilinsky ùt 55HU 2081 (Hongrie)E.mail : J o h a n n . b r u n e n @ ke t e z e r e g y. h u

Page 22: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

22 LISTADO DE ASOCIACIONES QUE LUCHAN EN EL MUNDO POR LA LIBERTAD DE VACUNACIÓN

I s ra ë lDr Chaim ROSENTHAL25 Har SimaïRaanana (Isra ë l )T é l . 00 972 9774 2311Fax : 00 972 364 29 743E.mail : h o m e o r o f @ n e t v i s i o n . n e t . i l

Brain Damaged ChildrenRehabilitation AssociationPO Box 484Kefar Saba 44 104T é l . 00 972 52 45 05 10

I t a l i eCOMILVA (Coordinamento delMovimento Italiano per la Libertadelle Vaccinazioni)Walter PA N S I N ICasella Postale 98434132 Trieste (Italie)Tél/fax : 00 39 040 39 35 36E.mail : c o m i l va @ c o m i l va . o r gw w w. c o m i l va . o r g

Simone et Thomas FEDERSPIELH a u p t s t rasse 38cI 39027 Reschen/Südtirol (Italie)T é l . 0039 0 473 633 483Fa x . 0039 0 473 632 410E.mail : t . f e d e r s p i e l @ r o l m a i l . n e t

CONDAV (Coordinamento NazionaleDanneggiati da Vaccino)Via Borgofreddo, 3 846018 Sabbioneta (Italie)T é l . 00 39 0 375 220 254Fa x . 0039 0 375 222 238E.mail : i n f o @ c o n d a v. i tw w w. c o n d a v. i t

Associazione Vittime dei VacciniGiorgio T R E M A N T EVia Danilo Preto, 837133 Verona (Italie)Tél/fax : 0039 0 45 8402290E.mail : t r e m a n t e g i o r g i o @ l i b e r o. i t

L u x e m b o u rgAEGIS Luxembourg a.s.b.l.BP 203206 Roeser (Luxembourg)Tél/fax : 00 352 51 84 09E.mail : i n f o - a e g i s @ i n t e r n e t . l u

N o r v è g eAnette NEUMANN-TINGULSTA DB r i t a n i a t o r g e tS t o r g t . 2 71440 Drobak (Norvège)

Karen SUNDOYGrodemtunet 154029 Stavanger (Norvège)T é l . 0047 5154 3132

Vaksineopplyste ForeldreLise KASPERSENE.mail : l i s e. k a s p e r s e n @ c 2 i . n e t

Nouvelle ZélandeIAS (Immunisation Awareness Society)PO Box 56-048Dominion Road Auckland 1003 (Nouvelle Zélande)T é l . 00 64 09 303 01 87Fax : 00 64 09 424 41 44w w w. n e t l i n k ; c o. n z / ~ i a s / i a s. h t m

Erwin ALBER (Allemand/anglais)PO Box 139Pacific HarbourViti Levu (Iles Fidji)E.mail : a l b e r f j @ ya h o o. c o m

Pa y s - B a sNVKP (Nederlandse VerenigingKritisch Prikken)w w w. n v k p. n l

Stichting Vaccinatieschadew w w. va c c i n a t i e s c h a d e. n l

S l o v é n i eBorut MESKOE.mail : B o r u t . m e s ko @ g u e s t . a r n e s. s i

S u è d eMaria CARLSHAMREE.mail :m a r i a . c a r l s h a m r e @ s t o c h o l m . m a i l . t e l i a . c o m

S u i s s eAEGIS Suisse (Alle Eltern GegenI m p f s c h ä d e n )Anita PETEKU d e l b o d e n s t r. 4 36014 Littau (Suisse)T é l . 0041 041 2502 560 Fax : 00 41 041 2502 363

AEGIS ImpulsPostfach 52396000 Luzern (Suisse)T é l . 00 41 041 250 2474Fax : 00 41 041 250 1363E.mail : A E G I S _ S c h w e i z @ c s. c o mw w w. A e g i s. c h

Groupe médical de Réflexion sur les vaccins Case Postale 1101010 Lausanne 10 (Suisse)w w w. i n f o va c c i n . c h

Association STELIORE l ke A R O DCase Postale 211247 Anières (Suisse)w w w. s t e l i o r. o r g

VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12

Page 23: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

Datos personales

Nombre y apellidos:

Domicilio: Población:

Código postal: Provincia: Teléfono:

Dedicación:

Datos bancarios

Banco o Caja: Clave banco: Clave oficina:

Nº cuenta: Titualr cuenta:

Cuota anual de: 35 euros 48 euros 60 euros 90 euros euros (superior a 30 euros)

23

Ficha de filiación A LA LIGA PARA LA LIBERTAD DE VACUNACIÓN(EJEMPLAR PARA ENVIAR A LA LIGA)

!Conecta

con nuestra web:http://www.vacunacionlibre.org

¿Quiénes somos?Área médicaÁrea legal

DocumentaciónListaForo

EnlacesÚltimas noticiasEn los medios

Filiación

Page 24: va c u n a c i ó n L I B R E - vacunacionlibre.org · Fe b re ro 2005. VACUNACIÓN LIBRE - NÚMERO 12 I NFORME SOB RE L AS V CU S EN U OP 05 RESEÑA HISTÓRICA ... las vacunas apenas

H I S TORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSAAutor: Sir Macfarlane BurnetEdt. Alianza Universidad. 1ª edición. 1982En este libro clásico de la infectología el autor, premio Nobel de 1960, nos habla de la evolución de la infección y los mecanismos de defensa de los seres humanos ante la presencia de virus, bacterias y parásitos en relación a la aplicación de los planes de saneamiento y a las políticas alimentarias así como al descubrimiento de técnicas médicas.Es un libro sencillo, de fácil y de entretenida lectura .

PER RESTARE SANIAutor: Francesco Walter PansiniEdt. Kailash. 1ª edición. 2005w w w . k a i l a s h e d i z i o n i . i tEl autor periodista y naturista italiano del Forum Europeo for Vaccine Vigilante( EFVV) nos presenta una pequeña joya en italiano donde hace una revisión de las diferentes tecnologías médicas extendidas en la actualidad por todo el mundo y que crean frecuentes problemas en la salud de los ciudadanos.Aconseja una cierta desconfianza del ciudadano hacia la industria farmacológica y las estructuras sanitarias, anima a la participación del individuo en las decisiones sobre su cuerpo y su alma.

VAC U N ACIONES EN EL NÑOAutor: Javier de ArísteguiEdt: Cyclo. 1ª edición. 2004Al igual que el anterior director de salud pública de la Generalitat de Cataluña,el autor responsable de vacunología de la Asociación de la Pediatría Española,por primera vez en nuestro país se atreve a escribir un libro de corte ortodoxo donde ignora absolutamente los nuevos conceptos de la infección, de la inmunidad y de la farmacología referente a las va c u n a s.Es de gran volumen como el del catedrático Sallera s. Sin embargo, aporta muy pocas cosas a la vacunología moderna.