Vacu

10

Transcript of Vacu

Page 1: Vacu
Page 2: Vacu

¿Cuándo vacunar a los bebés?

Las vacunas son productos biológicos altamente purificados, producidos a partir de diferentes virus y bacterias, que funcionan como antígenos.

De modo que, INTRODUCIDOS EN UN ORGANISMO SANO ESTIMULAN LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS o sea, de “defensas” frente a las enfermedades que pretendemos evitar

.LAS VACUNAS SE HAN IDO DISEÑANDO PARA TRATAR DE EVITAR ENFERMEDADES GRAVES PARA LAS PERSONAS, sean éstas bebés, niños o adultos. Enfermedades que pueden causar la muerte, producir lesiones graves o dejar secuelas en quienes las padecen.

Page 3: Vacu

¿Qué hacen, cómo actúan?

PARA COMPRENDERLO CONVIENE SABER PREVIAMENTE COMO FUNCIONA NUESTRO SISTEMA INMUNITARIO.

Cuando nos infecta un virus o una bacteria, pueden producirnos ciertas enfermedades, pero desde el primer momento nuestras defensas empiezan a funcionar.

Primero identifican como extraños a ciertos componentes de esos microorganismos invasores a los que llamamos antígenos.

Después se ponen en marcha dos mecanismos diferentes de defensa:

- Por una parte las células blancas de la sangre se activan para defendernos (se llama inmunidad celular).

-Por otra, se producen anticuerpos específicos frente al agente invasor (se llama inmunidad humoral).

Page 4: Vacu

Los anticuerpos son moléculas especiales, capaces de unirse a los antígenos de los virus o bacterias. Así pueden inactivarlos o facilitar que otras células de nuestra sangre los eliminen.

La enfermedad producida será más o menos intensa dependiendo de la rapidez y eficacia de esta respuesta de nuestro cuerpo.

Casi todo el mundo sabe que algunas enfermedades se pasan una sola vez en la vida, por ejemplo el sarampión o la varicela. Esto se debe a que en nuestro sistema inmunitario quedan algunos de esos anticuerpos, que funcionan como una memoria inmunitaria especial que rechazará con rapidez nuevos ataques por ese mismo microorganismo y así no volveremos a padecer esa enfermedad.

Page 5: Vacu

LAS VACUNAS NOS INTRODUCEN ESOS ANTÍGENOS PARA QUE EL SISTEMA INMUNITARIO FABRIQUE ANTICUERPOS SIN TENER QUE PASAR LA ENFERMEDAD, O EN TODO CASO, QUE SEA DE FORMA MUY ATENUADA.

Algunas vacunas son eficaces a la primera. De otras, hacen falta dosis de recuerdo, para que nuestro organismo fabrique una cantidad de anticuerpos suficientes para protegernos durante largo tiempo.

Page 6: Vacu

La primera vacuna (frente a la Viruela) se obtuvo de una variante benigna de esa enfermedad, que afectaba a las vacas (¡por eso

se llaman vacunas!).

O sea, que las vacunas se pueden obtener directamente de los virus o bacterias, pero éstos deben estar muertos o atenuados,

es decir, debilitados.

De lo contrario, en vez de vacunar, se produciría la enfermedad normal.

Los microorganismos son cultivados dentro de embriones de pollo y mediante diversas sustancias se les debilita.

¿Cómo se hace?

Page 7: Vacu

Es necesario que en el producto final estén las partes del virus que desencadenan la formación de anticuerpos.

A veces, basta con extraer esas partes como por ejemplo los antígenos de la cápsula del neumococo.

En la actualidad, las nuevas vacunas se fabrican mediante ingeniería genética. Por eso son igual o más eficaces, y a la vez más inocuas.

Page 8: Vacu
Page 9: Vacu
Page 10: Vacu

Por: Adriana Collazos Rojas.