Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

8
Valentin Tomberg, apuntes biográficos Por Pedro José Martínez Una de las figuras clave del esoterismo cristiano del siglo XX Ha sido, sin duda, Valentin Tomberg, figura controvertida en el seno del movimiento antroposófico y prácticamente desconocido en España. A lo largo de diferentes artículos voy a aportar elementos para un mejor conocimiento de su obra y persona, comenzando por un esbozo de su biografía. Desde mi punto de vista la mayor aportación de Valentin Tomberg ha sido en el campo de la Cristología esotérica o Cristosofía, ampliando lo aportado por Rudolf Steiner, sobre todo en el campo de la actual Manifestación Etérica del Cristo. Creo que ambas obras, de Rudolf Steiner y de Valentin Tomberg, se continúan y complementan en pos del Conocimiento dela Entidad de Logos Cristo Jesús, en Su paulatina Unión con la Evolución de la Tierray la humanidad. Valentin Tomberg nace el 27 de Febrero de 1.900 en San Petersburgo, (actual Federación Rusa). Su padre, funcionario de alto rango, era de origen sueco. Debido a ello el hijo fue bautizado en la Iglesia Evangélica (Luterana); sin embargo el mundo de la Iglesia Ortodoxa no le era desconocido, pues su madre, de nacionalidad rusa, le llevó a familiarizarse con ella. Tomberg disfrutó de una excelente formación escolar, aprendiendo, en edad temprana griego y latín; y en su hogar alemán, inglés y francés, este último con especial fluidez gracias a una institutriz francesa. (Además del ruso, sueco y las lenguas bálticas). Mas tarde aprendió otros idiomas, tanto antiguos como modernos, (sánscrito, hebreo...). Ya como estudiante de secundaria, a la edad de 15 años, ENTRÓ EN CONTACTO CON ROSACRUCES, TEÓSOFOS Y OTROS GRUPOS ESOTÉRICOS RUSOS. CON 17 AÑOS CONOCIÓ LA OBRA DE RUDOLF STEINER, CAUSANDOLE UNA HONDA IMPRESIÓN. En este tiempo

description

tomberg

Transcript of Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

Page 1: Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

Valentin Tomberg, apuntes biográficosPor Pedro José Martínez    

  Una de las figuras clave del esoterismo cristiano del siglo XX Ha sido, sin duda, Valentin Tomberg, figura controvertida en el seno del movimiento antroposófico y prácticamente desconocido en España. A lo largo de diferentes artículos voy a aportar elementos para un mejor conocimiento de su obra y persona, comenzando por un esbozo de su biografía.  

  Desde mi punto de vista la mayor aportación de Valentin Tomberg ha sido en el campo de la Cristología esotérica o Cristosofía, ampliando lo aportado por Rudolf Steiner, sobre todo en el campo de la actual Manifestación Etérica del Cristo. Creo que ambas obras, de Rudolf Steiner y de Valentin Tomberg, se continúan y complementan en pos del Conocimiento dela Entidad de Logos Cristo Jesús, en Su paulatina Unión con la Evolución de la Tierray la humanidad.  

  Valentin Tomberg nace el 27 de Febrero de 1.900 en San Petersburgo, (actual Federación Rusa). Su padre, funcionario de alto rango, era de origen sueco. Debido a ello el hijo fue bautizado en la Iglesia Evangélica (Luterana); sin embargo el mundo de la Iglesia Ortodoxa no le era desconocido, pues su madre, de nacionalidad rusa, le llevó a familiarizarse con ella. 

  Tomberg disfrutó de una excelente formación escolar, aprendiendo, en edad temprana griego y latín; y en su hogar alemán, inglés y francés, este último con especial fluidez gracias a una institutriz francesa. (Además del ruso, sueco y las lenguas bálticas). Mas tarde aprendió otros idiomas, tanto antiguos como modernos, (sánscrito, hebreo...).  

  Ya como estudiante de secundaria, a la edad de 15 años, ENTRÓ EN CONTACTO CON ROSACRUCES, TEÓSOFOS Y OTROS GRUPOS ESOTÉRICOS RUSOS. CON 17 AÑOS CONOCIÓ LA OBRA DE RUDOLF STEINER, CAUSANDOLE UNA HONDA IMPRESIÓN. En este tiempo comenzó a trabajar consecuentemente en el camino de instrucción espiritual, “no sin carecer de resultados” (como escribiría el 28 de Julio de 1.920 a Rudolf Steiner). También por este tiempo comenzó estudios de Historia y Filosofía.  

  Su padre murió en aquella época, su madre fue fusilada ante sus ojos por patrullas bolcheviques durante la revolución soviética. Su único hermano, mayor que él, fue dado por desaparecido. Valentin Tomberg huyó a Tallinn (Estonia), trabajando como funcionario, maestro, labrador, farmacéutico y artista (tal y como escribe el 24 de Julio de 1.924 aRudolf Steiner). Con ello pudo financiarse un nuevo estudio nocturno en las materias de Estudios Comparados de las Religiones, Filosofía y diversos idiomas. Así con 24 años, debido a su conocimiento en el campo de las lenguas CONSIGUIÓ UN PUESTO DE TRABAJO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS DE ESTONIA.  

Page 2: Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

  Las horas de la tarde, después del trabajo, las dedicaba a la continuación de su formación y a la colaboración en la Rama de la Sociedad Antroposófica en Tallinn. Sus miembros se dieron cuenta enseguida de la seriedad de sus aspiraciones y de su precocidad, ELIGIÉNDOLE, CONTANDO SOLO CON 25 AÑOS, COMO SU GUÍA. EN BREVE SE HIZO MIEMBRO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE LA CIENCIA DEL ESPÍRITU (PRIMERA CLASE). EN LOS AÑOS SIGUIENTES FUE NOMBRADO RESPONSABLE DE ESTA, SIENDO ELEGIDO MAS TARDE SECRETARIO GENERAL DE LA SOCIEDAD ANTROPOSÓFICA EN ESTONIA.  

  Durante los años de 1.930/31 publicó un gran número de artículos, especialmente en revistas antroposóficas como “ANTROPOSOFÍA, REVISTA SEMANAL PARA UNA VIDA ESPIRITUAL LIBRE” y en “DAS GOETHEANUM”. Con ello se creó un considerable círculo de lectores, muchos de los antropósofos entonces competentes abrieron una amistosa correspondencia con el “joven erudito”. Escribió como antropósofo y como bién formado conocedor del mundo espiritual oriental, tanto del cristianismo oriental y sus variantes esotéricas, como también de ocultismos no cristianos como el chino, mongol e hindú; y de sus funestas influencias –entre otras las del bolchevismo en Rusia.  

  Varias aportaciones fueron también dedicadas a temas bíblicos, siendo perceptible en ellas el motivo principal que subyace, a sus siempre mas profundas exposiciones: LA REVIVIFICACIÓN DE LA UNIÓN ÍNTIMA CON CRISTO A TRAVÉS DELA COMPRENSIÓN ESPIRITUAL DE SU SER. Hasta aquí el camino andado por Tomberg fue el de un antropósofo en verdad muy dotado, con grandes aspiraciones, aceptado en todas partes. Teniendo 32 años, llegó a realizarse algo en él -de forma sorpresiva- una transformación de carácter muy profundo que le estremeció de forma extraordinaria: SE LE ABRIERON OJOS Y OÍDOS ESPIRITUALES, es decir, COMENZÓ A PERCIBIR DE FORMA DIRECTA EL MUNDO DE LOS SERES ESPIRITUALES QUE LE RODEABAN, ENTRANDO EN CONTACTO CONSCIENTE CON ELLOS.  

  Vivenció que una entidad espiritual se había “sumergido” en su ser. Afirmaba: ...”he podido vivenciar algo grande -en el auténtico sentido de la palabra- pues grande es el espíritu del Cosmos que en irradiante certeza se ha abierto al alma despierta...” 

  Con estas palabras, recogidas en una carta del 12 de Julio de 1.931, se dirigió abriendo toda su confianza a Marie Steiner, (viuda desde 1.925 de Rudolf Steiner); en aquel entonces mantenía una posición determinante en la dirección dela Sociedad Antroposófica General...  

  El 28 de Septiembre de 1.932 le mostraba a Marie Steiner su cordial agradecimiento por una carta suya, describiendo también en su escrito los procesos habidos en la Sociedad Antroposófica de Estonia y sus circunstancias personales de vida.  

  Afirmaba...”en cuanto a la Clase y a las preguntas relacionadas con ella me siento obligado a hablar con usted lo mas pronto posible. Realmente tengo mucho que informar, acerca de lo que he llegado a saber a través de una disposición especial del destino, y también en cuanto a lo referente a nuestro Movimiento espiritual”...”Le pido que me crea, que no se trata de cualquier cosa personal, sino de Contenidos, a los que considero tan Importantes que no puedo describírselos por carta. También estoy convencido de que desde ciertas partes se hará todo lo posible para impedir un encuentro con usted. Pero yo quiero poner todo por mi parte, haciendo todo lo posible para viajar a Dornach -aunque solo sea por dos horas- ...Tengo que pedirla únicamente que me conceda dos horas de su tiempo.

Page 3: Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

Esta vez es verdaderamente necesario”...   Esta conversación, pedida por Tomberg

nunca tuvo lugar. Este sentía un profundo reconocimiento ante la persona y la obra de Rudolf Steiner. En su prólogo a “Las Consideraciones sobre el Antiguo Testamento” escribe...”el autor debe a Rudolf Steiner TODO LO QUE EN ÉL PUDO LLEGAR A SER CONOCIMIENTO. TODO LO QUE ÉL TIENE QUE DECIR ENRAIZA EN LA OBRA DE RUDOLF STEINER”. En la misma actitud de profundo reconocimiento, se dirigió Tomberg a Marie Steiner, pensando y esperando encontrar en ella la cualidad esencial propia de Rudolf Steiner, pero a esta esperanza solo siguió el desengaño.  

  Valentin Tomberg llegó al convencimiento de que en la Sociedad Antroposófica había más que suficientes conocimientos e investigación; sin embargo LO ESENCIAL, CRISTO, PODRÍA DESAPARECER CON FACILIDAD, DEL CAMPO DE VISIÓN. SUS APORTACIONES SE DIRIGÍAN A ORIENTAR A LOS HOMBRES HACIA CRISTO Y ABRIR NUEVAS FUENTES AL CONOCIMIENTO DE SU REALIDAD. En sus conferencias fue trayendo más y más la Biblia al área de consideración.  

  En Noviembre de 1.933 comenzó la publicación de su obra antroposófica principal: LAS DOCE CONSIDERACIONES SOBRE EL ANTIGUO TESTAMENTO, LAS DOCE SOBRE EL NUEVO TESTAMENTO, Y DIECISÉIS SOBRE EL APOCALIPSIS. (De las que solo se conservan tres). (Todos estos ciclos se hallan publicados en alemán en la editorial Achamoth). 

  Estas Consideraciones se dirigieron a amigos con formación antroposófica. Aparecieron en forma de hectografías (las actuales fotocopias), y podían adquirirse en su dirección al precio de costo de las mismas. Estas Consideraciones se apoyaban en la Cristosofía de Rudolf Steiner. Sin embargo no se limitaban a los métodos característicos de otros autores antroposóficos, posteriores a Steiner, que establecen relaciones de unión entre los distintos escritos y ciclos de conferencias de Rudolf Steiner, ofreciendo la “prueba” de cada afirmación mediante las citas de esta fuente.  

  Valentin Tomberg también se refirió, de vez en cuando, a la fuente de la obra de Steiner, PERO ÉL HABLABA A PARTIR DE SU PROPIA INVESTIGACIÓN ESPIRITUAL. Para Tomberg no se trataba de hacer comprensible la obra del “maestro” sino la Biblia, abriendo LA FUENTE DE SUS VERDADES OCULTAS. (AUNQUE SIEMPRE EN ESTRECHA UNIÓN A LO APORTADO POR STEINER). Esta aportación personal fue interpretada como un ataque a la autoridad y al exclusivo significado de Rudolf Steiner; y a lo considerado como “ataque” se sintieron obligados a responder. El órgano central de la Sociedad Antroposófica , el diario llamado “El Goetheanum”, publicó inmediatamente después de la aparición de la primera Consideración sobre el Antiguo Testamento, (el 18 de Diciembre de 1.933), una aguda refutación.....”aquellos que leen completamente la palabra escrita de Rudolf Steiner  y solo aquellos, son los preservadores del modo de pensar antroposófico, donde las almas se hallan presentes en el íntimo proceso del pensar los pensamientos de Rudolf Steiner hay

Page 4: Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

una directa afluencia desde el Mundo Espiritual...”    Según estos argumentos, UNA COMUNICACIÓN DIRECTA CON EL MUNDO

ESPIRITUAL A TRAVÉS DE UN NUEVO INICIADO NO SERÍA NECESARIA pues si no el grupo dedicado a las Ciencias Sociales en el Goetheanum perdería todo su sentido. (Palabras de Roman Boos, dirigente de la Agrupación de Ciencias Sociales). Tomberg sufrió en Dornach un rechazo desde distintas instancias de los entonces órganos directivos de la Sociedad Antroposófica. Hablar sobre todo ello requeriría un marco más amplio del que ofrece esta introducción biográfica. Cabe decir que este rechazo tomó muchas veces LA FORMA DE CALUMNIAS Y DIFAMACIONES DE SU PERSONA.  

  Valentin Tomberg no se dejó perturbar por ello y continuó su trabajo de publicaciones. Entre los antropósofos se encontraba un círculo fiel de lectores que comprendían la seriedad, sinceridad y el profundo significado de su obra. También en las Sociedades Antroposóficas de Gran Bretaña y Holanda, (las cuales se habían separado temporalmente de Dornach), y en “grupos disidentes” de la Sociedadalemana, encontró un cálido interés por su obra. Tomberg tenía una gran amistad con Elisabeth Vreede , que había sido expulsada de la Junta Directiva en Dornach. También le unía gran amistad con Karl Heyer, Jurgen von Grone, Emil Leinhas y George Adams.  

  En 1.938 se traslada a vivir a Rotterdam, Holanda, abandonando los Paises Bálticos, debido a la amenaza soviética y a la delicada salud de su mujer, Maria Demski. En Rótterdam continuó su trabajo, exponiéndolo en distintos círculos y encuentros. A este tiempo pertenecen los ciclos “Desarrollo interior del hombre”, y “los Cuatro Sacrificios de Cristo y Su Vuelta en el Mundo Etérico”. 

  Habría que mencionar aquí distintos eventos sobre lo ocurrido en este tiempo, que, de nuevo, rebasarían las intenciones de este artículo. Baste mencionar que el doctor Zeylmans van Emmichoven, presidente de la Sociedad Antroposófica holandesa en esa época; contemplaba con cierta desconfianza el esoterismo propio de Valentin Tomberg. (Del cual era informado puntualmente, a través de una persona que participaba en los círculos íntimos de trabajo, en los que Tomberg ofrecía a veces informaciones sobre aspectos kármicos, apareciendo en ellas afirmaciones que Zeylmans rechazaba).  

  Otro de los motivos que desencadenaron el conflicto con Zeylmans van Emmichoven se trata del momento en que Valentin Tomberg dio una conferencia sobre Adolf Hitler Y SOBRE LOS PODERES OCULTOS QUE OBRABAN POR MEDIO DE ESTE. TOMBERG VIÓ EN HITLER UNA FIGURA SATÁNICA, UNO DE LOS SIETE GRADOS DE REVELACIÓN DEL ANTICRISTO. Esto no había llegado a ser entonces, en 1.939 suficientemente evidente, y a ZEYLMANS LE PARECIÓ POCO SERIO AFIRMAR TALES COSAS. Los antropósofos holandeses se encontraban en verdad muy alejados de simpatizar con los nazis, pero sin embargo les pareció exagerado y fuera de lugar HABLAR DE ESA FORMA SOBRE EL JEFE DE ESTADO DE UN PAIS VECINO.  

  Zeylmans llamó a Tomberg para decirle que su actividad no era deseada, afirmando que la Misión de Holanda consistía en la penetración y profundización de las obras de Rudolf Steiner y en la puesta en práctica de sus sugerencias. Criticó a Tomberg diciendo que presentaba cosas que no provenían de la obra de Steiner , y que por tanto no podía conocer en absoluto. También le reprochó que su exagerado acento en la Cristosofía DESVIABA A LOS HOLANDESES DE SU TAREA DIRIGIDA A LA PRAXIS SOCIAL. Aquí encontramos de nuevo argumentos de la misma índole que los que tuvo que escuchar en Dornach.  

  Después de esta conversación con Zeylmans Tomberg regresó al círculo de

Page 5: Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

sus amigos diciendo: “él me ha expulsado”. Tomberg abandonó la Sociedad Antroposófica holandesa. Con ello terminó también su actividad como conferenciante, obrando únicamente a partir de entonces EN UN PEQUEÑO CÍRCULO DE AMIGOS, OFRECIENDO ENSEÑANZAS QUE LLEVABAN EN UNA PROFUNDIDAD SIEMPRE CRECIENTE, AL SER Y OBRAR DE CRISTO. 

 En 1.943 tuvo varios encuentros con Emil Bock, dirigente entonces de la Comunidad de Cristianos. El tema principal era el futuro de ésta, especialmente las condiciones que podrían llevarla a una significativa actividad después de la guerra. Tal vez en ese tiempo consideró Tomberg la posibilidad de prepararse como sacerdote de la Comunidad. Estas conversaciones permanecieron sin resultado. De nuevo tocamos aquí un tema que exigiría una amplia exposición, teniendo que renunciar a ello por el carácter de este artículo. 

  Así pues Tomberg fue RECHAZADO EN TRES OCASIONES POR LOS ANTROPÓSOFOS. Todas estas experiencias fueron para él muy dolorosas, sin embargo su misión en la vida había sido determinada para ser llevada a cabo en un campo de acción grande y significativo. Estaba convencido de que al culto religioso se le había infravalorado en su significado de HACER ARRAIGAR EL CIELO EN LA TIERRA, por esta razón entró en 1.943 en la Iglesia Ortodoxa, a la cual, debido a su ascendencia e inclinación se encontraba mas cercano. Pero de nuevo aparece un conflicto EL SACERDOTE NO ACEPTÓ SU MUNDO DE PENSAMIENTOS ESOTÉRICOS, especialmente el de la reencarnación, negándole incluso los sacramentos. Tomberg abandona entonces la Iglesia Ortodoxa.  

  En Setiembre de 1.945 se encuentra de nuevo en Holanda, trabajando como traductor en el marco del servicio de búsqueda de los familiares residentes en un campo de “Displaced Persons”; personas que habían quedado esparcidas y sin hogar, a lo largo y ancho de los frentes de batalla. Después de significativas y abiertas conversaciones con el sacerdote del campo, LE INVITÓ ESTE A FORMAR PARTE DE LA IGLESIA CATÓLICA, sin que Tomberg tuviera que someterse Y PERDER SU LIBERTAD ESPIRITUAL; (como muchas veces se imaginan los antropósofos).  

  En los años siguientes encontramos a Tomberg en Colonia, donde realizó en un brevísimo tiempo, los estudios y el doctorado en Derecho y publicó distintos escritos sobre CUESTIONES DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DE DERECHO DE LOS PUEBLOS. Impartió asimismo numerosas conferencias en el medio eclesiástico y oyentes de las mismas conservan un recuerdo lleno de entusiasmo y agradecimiento. La experiencia de los años de postguerra  llevó a Tomberg al convencimiento de la importancia que la Iglesia tenía para los hombres desenraizados, VIÓ TAMBIÉN COMO ESTA SE ESFORZABA PARA OFRECER A ESTOS AYUDA MATERIAL, ANÍMICA Y ESPIRITUAL. Advirtió también del gran peligro que corría Europa después de la guerra, la influencia del comunismo soviético. Frente a él consideró que asimismo la Iglesia Católica habría de jugar un papel muy importante.  

Page 6: Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

  Aquí, tal vez, haya que hacer un alto en el camino de esta exposición, pues la entrada de Tomberg en la Iglesia Católicasupuso una sorpresa grande a la mayor parte de las personas que le conocían. Algunas entendieron desde el principio la razón de esta decisión, otras, no entendiéndolo desde el comienzo, evitaron caer en el enjuiciamiento rápido de esta decisión. Optaron por sopesar las razones antes de formarse un juicio. Otras simplemente no entendieron, sin buscar mas razones, por último hay que mencionar a las personas que siempre se opusieron a él, encontrando ahora en este hecho el motivo para acomodar en su crítica el calificativo de traidor. TOMBERG, EL TRAIDOR. Y ESTA IMAGEN SE HA MANTENIDO EN ESTOS CÍRCULOS DE OPOSICIÓN HASTA NUESTROS DÍAS.  

  Para un determinado grupo de antropósofos, Tomberg aparece como un traidor a la Antroposofía. Ante estas circunstancias invito al lector  que considere todo lo mencionado en este artículo sobre su biografía, antes de emitir un juicio definitivo. Intentó buscar el diálogo durante más de 10 años-y los tres rechazos que tuvo que vivenciar en su propósito. Invito al lector a conocer la obra de Tomberg con el objeto de extraer sus propias conclusiones.  

  Podría haber otros puntos de vista respecto a esta “traición”, es decir, si las Instituciones antroposóficas anteriormente mencionadas NO TRAICIONARON EL IMPULSO ESENCIALMENTE ANTROPOSÓFICO Y CRÍSTICO, QUE VALENTIN TOMBERG ESTABA EXPONIENDO. Remitámonos de nuevo al posible lector de su obra, a que compruebe o no lo acertado de tales afirmaciones.  

  Tomberg trabajó también en los años de la postguerra en la ciudad alemana de Mullheim. SU COMETIDO ERA EL RESTABLECIMIENTO DE LAS ESCUELAS DEL PUEBLO, Institución alemana que se encarga de la difusión del aprendizaje y de la cultura . Aquí trabajó hasta 1.948. Posteriormente y debido a su competencia en el terreno de los idiomas y a su formado juicio político, LE FUE FACILITADO UN TRABAJO EN LA BBC. Su labor consistía en escuchar las emisiones de noticias rusas e informar de ello a los gobiernos de Gran Bretaña y Estados Unidos.  

  Después de vivir un corto período en Londres, adquirió una casa en Reading, junto al Támesis, donde tenía a su disposición, para sus estudios la biblioteca de la universidad. Tras su jubilación en 1.960 se dedicó por entero a su obra escrita.   

  En esta breve reseña biográfica es preciso señalar la importancia que tuvo en la vida de Tomberg la persona de su esposa, María Demski. Siendo para él una fiel y comprensiva compañera a lo largo de todo su camino de vida. Muere el 24 de Febrero de 1.973 en Mallorca -en el marco de unas vacaciones de reposo en la isla.  Su esposa, María, muere poco tiempo después en una clínica de Reading, tal y como había predicho Tomberg tiempo antes. 

  Cuanto más grande y compleja es una

Page 7: Valentin Tomberg, Apuntes Biográficos

individualidad, mas difícil resulta trazar unas líneas biográficas sobre ella. Este artículo se halla basado en textos biográficos sobre Valentin Tomberg provenientes especialmente del libro de Martín Kriele “Antroposofía e Iglesia” -no traducido al castellano. También fueron seleccionados textos de dos artículos de Harrie Salman, publicados recientemente en revistas antroposóficas  como LAZARUS y NOVALIS.  

  Reconocimientos especiales a Jesús López, traductor de la obra de Tomberg al castellano y del que he tomado la base para este artículo; que completo con una aportación literal suya: “...el autor de este trabajo tuvo la oportunidad de leer durante los últimos años una parte de la correspondencia de Tomberg perteneciente especialmente al conflictivo período de Dornach y al tiempo de las conversaciones con Emil Bock. Así como de mantener continuadas conversaciones con el redactor de su obra, Willi Seiss. Sirviendo el recuerdo de todo ello para dar forma a estos apuntes biográficos. (Completados en la ciudad de Stuttgart en el mes de Agosto de 1.996).  

  “...El Espíritu no se sabe de donde viene ni adonde vá, solo se distingue por Su Fluir Inspirativo...” 

   En próximos artículos iré exponiendo la obra de Tomberg. Pedro-José Martinez