Valentina

2
Ensayo de la Maestra en Formación María Valentina Rendón Bustamante. Tipos de Diseño Curricular. Teniendo en cuenta lo diferentes tipos de diseño curricular se puede decir que cada uno de ellos tiene diversas modalidades, pero todas buscan un mismo fin y se centran en una misma línea: La Pedagogía, que en este caso permite abordar una propuesta que sea de esta misma índole que debe ser académica en cuanto a un tipo de diseño curricular. En el texto se habla de algunas propuestas de diseño curricular, como el diseño curricular Problematizador, por procesos y el alternativo. Todos son pertinentes, de acuerdo al contexto en el que se desarrolle por ello a la hora de diseñar un currículo debemos de tener en cuenta el contexto y necesidades de este. El diseño curricular Problematizador enfocado en una Pedagogía transformadora, analiza con un lenguaje pertinente situaciones problemicas en el contexto social para adquirir aprendizajes mediante los ejes de articulación. Por otro lado, el diseño curricular alternativo que se enfoca en tres fases: “Contextualización, Determinación del propósito de formación y Definición de núcleos temáticos y problemicos” Lo cual consiste en realizar una lectura de contexto para identificar necesidades y así articular áreas obligatorias mediante estrategias metodológicos para el aprendizaje. Desde un punto de vista, el diseño curricular por Procesos es el más pertinente y adecuado para un contexto escolar, ya que se acomoda al contexto, a la realidad y a sus necesidades. Se enfoca en las necesidades e intereses del estudiante, teniendo en cuenta sus saberes previos para generar conflictos cognitivos y así construir nuevos conocimientos. Además su evaluación es pertinente y permanente por ello no

Transcript of Valentina

Page 1: Valentina

Ensayo de la Maestra en Formación María Valentina Rendón Bustamante.

Tipos de Diseño Curricular.

Teniendo en cuenta lo diferentes tipos de diseño curricular se puede decir que cada uno de ellos tiene diversas modalidades, pero todas buscan un mismo fin y se centran en una misma línea: La Pedagogía, que en este caso permite abordar una propuesta que sea de esta misma índole que debe ser académica en cuanto a un tipo de diseño curricular.

En el texto se habla de algunas propuestas de diseño curricular, como el diseño curricular Problematizador, por procesos y el alternativo. Todos son pertinentes, de acuerdo al contexto en el que se desarrolle por ello a la hora de diseñar un currículo debemos de tener en cuenta el contexto y necesidades de este.

El diseño curricular Problematizador enfocado en una Pedagogía transformadora, analiza con un lenguaje pertinente situaciones problemicas en el contexto social para adquirir aprendizajes mediante los ejes de articulación. Por otro lado, el diseño curricular alternativo que se enfoca en tres fases: “Contextualización, Determinación del propósito de formación y Definición de núcleos temáticos y problemicos” Lo cual consiste en realizar una lectura de contexto para identificar necesidades y así articular áreas obligatorias mediante estrategias metodológicos para el aprendizaje.

Desde un punto de vista, el diseño curricular por Procesos es el más pertinente y adecuado para un contexto escolar, ya que se acomoda al contexto, a la realidad y a sus necesidades. Se enfoca en las necesidades e intereses del estudiante, teniendo en cuenta sus saberes previos para generar conflictos cognitivos y así construir nuevos conocimientos. Además su evaluación es pertinente y permanente por ello no se ve el examen como algo importante y significativo en el mismo.

Para desarrollar un currículo por procesos es necesario que el Maestro sea un ser dinámico y creativo para que la calidad de su trabajo sea orientada a la formación integral. Debe tener cuidado en el momento de seleccionar los contenidos útiles, de interés y relevancia desde una perspectiva personal y social.

“Es posible seleccionar contenidos para una unidad de currículo sin referencia a los comportamientos del alumno o a finalidades de cualquier clase distintas a las de representar en el currículo, las formas de conocimiento”. Stenhouse

Un factor importante para el buen desarrollo del currículo, son las Estrategias Metodológicas que se utilizan en pro de la construcción del conocimiento, mediante la interacción con el otro. Una de las estrategias que posibilita el desarrollo del currículo por procesos es la utilización del Mapa Conceptual, un valioso aporte de Novak, este permite

Page 2: Valentina

construir el conocimiento y es una manera interesante de organizar la estructura conceptual de las áreas. El mapa conceptual se caracteriza por ser dinámico.

El Currículo por procesos tiene un ritmo particular en el aprendizaje, lo que lo hace pertinente en un escenario escolar, siendo así el estudiante el actor principal en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje.

Por ultimo podemos concluir que el diseño del currículo, requiere de una buena elaboración, la cual solo se hace mediante la mirada holística de un contexto para así detectar las necesidades educativas y así diseñar un currículo en pro del mejoramiento de la calidad educativa.