VALIENTES Y ARRIESGADOS O LA HOMBRÍA EN … · CARACTERÍSTICAS DEL ... de tal manera que el...

24
VALIENTES Y ARRIESGADOS... O LA HOMBRÍA EN LA MIGRACIÓN DESDE VERACRUZ A CHICAGO: UN ESTUDIO CUALITATIVO Carolina Rosas Seminario Permanente sobre Migración Internacional auspiciado por: El Colegio de la Frontera Norte AC El Colegio de México AC en asociación con: SOMEDE y Sin Fronteras 28-abril-2006

Transcript of VALIENTES Y ARRIESGADOS O LA HOMBRÍA EN … · CARACTERÍSTICAS DEL ... de tal manera que el...

VALIENTES Y ARRIESGADOS... O LA HOMBRÍA EN LA MIGRACIÓN

DESDE VERACRUZ A CHICAGO: UN ESTUDIO CUALITATIVO

Carolina Rosas

Seminario Permanente sobre Migración Internacional

auspiciado por:

El Colegio de la Frontera Norte AC

El Colegio de México AC

en asociación con:

SOMEDE y Sin Fronteras

28-abril-2006

ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN MÁS AMPLIA...

La investigación brinda elementos acerca de diversos acomodamientos realizados por la masculinidad -y las masculinidades- ante las condiciones demandadas y otorgadas por el fenómeno migratorio en su fase emergente

Interés general:Analizar las formas en que el fenómeno migratorio, en susprimeras etapas de desarrollo, puede afectar ciertos mandatosde la masculinidad:

el rol de proveedorel control sobre la mujer la valentía

ESTA PONENCIA PRESENTA HALLAZGOS RELACIONADOS AL MANDATO DE LA VALENTÍA

¿CÓMO ABORDAR LA RELACIÓN

MIGRACIÓN / MASCULINIDAD?

Los aspectos teóricosLa estructura de género fue concebida como parte de un habitus, es decir,

integrante del conjunto de disposiciones duraderas que, por compartidas, se imponen a los actores como trascendentes

La masculinidad y la feminidad: dos primarias diferenciaciones socioculturales de las construcciones de género

Sin embargo, la estructura de género no es independiente de la acción social, sino que se produce, reproduce y cuestiona en las interacciones entre actores y/o grupos

Entonces, dimensiones de la estructura de género - objetivada en las interacciones- pueden ser cuestionadas y reinterpretadas en el curso de nuevas experiencias, tal como la emergencia del fenómeno migratorio

Combinaciones entre diferentes categorías sociales, espacial e históricamente definidas

“Regularidades” que atraviesan gran parte de las diferentes masculinidades

eje analítico de esta ponencia: valentía

Masculinidad ¿versus? Masculinidades…

Masculinidades Masculinidad↓ ↓

Los aspectos metodológicosEspacio: El Cardal, municipio de Naolinco, región central de Veracruz Ciudad de Chicago, Illinois, Estados Unidos

Tiempo:Abril-noviembre del 2001; julio-agosto del 2002

Estrategia metodológicaprincipal: Cualitativa

↓Instrumento:entrevista en profundidad Cantidad de entrevistas: 48

Información estadística para describir características contextuales

Grupos muestrales:

● familiares de migrantes ● con plan migratorio abortado● futuros migrantes ● retornados● migrantes actuales

Principal recurso analítico (comparativo):

● discursos sobre terceros● discursos sobre sí mismo

CARACTERÍSTICAS DEL

CONTEXTO…

La crisis en cifras

•A mediados de los noventa se registra un cambio en el patrón de inserción laboral de la PEA, de tal manera que el sector primario pierde capacidad de retener PEA, frente al terciario

0

10

20

30

40

50

1990 1995 2000

Proporción de PEA ocupada por sector de la actividad

económica. Veracruz, 1990, 1995 y 2000

Primario Secundario Terciario

Fuente: elaboración propia con base en INEGI: Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1990 y 2000; Conteo de Población de 1995.

EL CARDAL

El sector primario sigue predominando, aún cuando también se observa una pérdida de su importancia entre 1990 y 2000

La crisis en palabras

La economía cardaleña es altamente dependiente de los cultivos de café y caña de azúcar

Ahorita estamos viviendo una de las peores crisis. Hubo gente que no cortó ni su café. Imagínese, estaba valiendo 1.20 el kilogramo... y al cortador se le pagaba un peso… O sea al productor le quedaban 20 centavos por kilogramo, pero de esos 20 centavos todavía había que pagar el flete... (Agente Municipal-El Cardal-2001)

Se han hecho muchas reuniones (…) y no se ha podido llegar a ningún acuerdo... Ellos manifiestan que no pueden pagar porque no tienen dinero. Pero nosotros ya le dimos el azúcar de la última cosecha y ya la vendieron... Además, nos deben algunos descuentos indebidos de hace tiempo (Comisariado Ejidal-El Cardal-2001)

Las cifras de la emigración interna En función de la población residente en 1995 y la residente al

levantamiento del censo (2000), Veracruz se convirtió en el segundo estado mexicano expulsor de población, luego del Distrito Federal

Transformaciones en los destinos internos:

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hacia estados de

la frontera norte

Hacia otros

estados

Emigración interna originada en el

estado de Veracruz, 1990

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hacia estados de

la frontera norte

Hacia otros

estados

Emigración interna originada en el

estado de Veracruz, 2000

Fuente: elaboración propia con base en INEGI: Censo Nacional de Población y Vivienda, 1990 y 2000.

Las cifras de la emigración internacional Aumento de la participación del flujo procedente de la región sureste

mexicana

En función de las salidas ocurridas entre enero de 1995 y febrero de 2000, Veracruz participa con el 4.86% de la emigración internacional mexicana; de esta manera, Veracruz pasó velozmente de ser parte de “otros estados” en las estadísticas publicadas, a ocupar el sexto lugar (luego de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, México y Distrito Federal)

Porcentaje de emigrantes internacionales según año de última

emigración. Veracruz, 2000

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1995 1996 1997 1998 1999 2000

EL CARDAL

El pionero de la migración cardaleña salió en enero de 1998

Alrededor de 140 cardaleños estaban, o habían estado alguna

vez, en Estados Unidos(conteo hasta fines del 2002)

Fuente: elaboración propia con base en INEGI: Censo Nacional de Población y Vivienda de 2000.

El flujo veracruzano está constituido en su gran mayoría por varones: 78.5% (Censo 2000)

Entre los 20 y los 30 años la emigración alcanza su cúspide, tanto en varones como en mujeres (Censo 2000)

Indice de masculinidad por grupos quinquenales de edad, Veracruz,

1990, 1995 y 2000

84,1 83,8

70

75

80

85

90

95

100

105

110

0 - 4

5 - 9

10

- 14

15

- 19

20

- 24

25

- 29

30

- 34

35

- 39

40

- 44

45

- 49

50

- 54

55

- 59

60

- 64

65

Y +

1990 1995 2000

EL CARDAL

Proporción de varones migrantes: 87%

Principal destino: Chicago

Fuente: elaboración propia con base en INEGI: Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1990 y 2000; Conteo de Población de 1995.

Las restricciones a la migración...

El aumento de las magnitudes migratorias internacionales de Veracruz se da en un contexto altamente desfavorable, desde el punto

de vista de las políticas migratorias impuestas por Estados Unidos

100%: 1996

Fuente: M.A. Castillo y C. Rosas, 2005

5,8

10,9

21,7

23,3

30,4 31,3

39,9

45,2

0

10

20

30

40

50

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Muertes cada 100.000 detenciones.

Frontera Sur de EU (San Diego - Brownsville).

1996 / 2003

Incremento (%) de muertes, detenciones y de la

relación muertes/detenciones.

Frontera Sur de EU (San Diego - Brow nsville).

1996 / 2003

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

M uertes Relación M uertes/Detenciones Detenciones

Cuatro cardaleños forman parte de lasestadísticas de muerte…

KARINA: El hecho de morir, donde quiera es lo mismo, porque el cuerpo está sin vida. Pero yo hallo que es mas feo allá... Se dificulta más. Allá se tardaron días en traerlos (El Cardal)

ISMAEL: Oíamos que decían... que alguien murió en Estados Unidos; del Estado de México, de Coahuila, de Chihuahua. Y decía uno... son seres humanos, pero no nos extrañaba porque aquellas regiones están cerca de la frontera... y se van a cada rato, ¿no?... Jamás pensábamos que eso aquí, en Veracruz, nos iba a causar tanta tristeza. ¡Vaya! que esto iba a ser en grande (El

Cardal)

VALIENTES AL SON DE LA

MIGRACIÓN…

LA VALENTÍA EN EL CARDAL

Valentía u hombría: sentimiento orientador de las acciones, manifestado en la actitud decidida, necesaria para lograr un fin y sobreponerse a los obstáculos

Tiene particular importancia la magnitud de los obstáculos enfrentados y superados: cuanto mayores sean éstos, mayor será la hombría asignada y demostrada

La migración permite evaluar la decisión de un hombre y el mantenimiento de su palabra, desde antes de llegar a Estados Unidos

GABO: Hay muchos que dicen: me voy... Pero se vienen sin querer... Ahora sí, sin querer queriendo se vienen... por el temor de que va la gente a hablar de ellos (Chicago)

LUCAS: Si no se va Chelo ya a la mera hora... como dicen aquí, válgase la vulgar expresión: se le arrugaron (El Cardal)

La migración es percibida como una acción que

demanda una gran valentía

TONY: Ahí está… pues la decisión que tenga uno. O sea, si quiere uno progresar... si tiene uno decisión... si es aventao. Porque no cualquiera hace esto (Chicago)

BETO: Lo que más les motivó fue que yo llevara carro para allá. Dijeron: no es tan difícil Estados Unidos. Dicen: ¿por qué yo no voy a poder? (…) Se vienen bien valientes, pero acá en la frontera topa uno con algo que es más duro que el valor (Chicago)

¿por qué la migración es percibida como una acción que requiere una gran dosis de valentía?

Saliendo del rancho y el viaje hasta la frontera: superando obstáculos intrínsecos

Pensando en lafamilia y enel futuro

Los jóvenes solteros superan más rápidamente la tristeza de la despedida

BETO: Como que se siente un vacío que no lo llenas con nada (…) Ves la carilla de tristeza y uno tragando con el llanto en el estómago (…) Cuando pasamos por Banderilla no me pude aguantar. Y... me puse a llorar(Chicago)

ROGELIO: Yo iba conociendo y conociendo. Casi como que vamos a conocer más (El Cardal)

El cruce del desierto: superando obstáculos intrínsecos y extrínsecos

Los jóvenes enfrentan los mismos obstáculos que los adultos, pero el cruce del desierto forma parte de su aventura

COQUI: Yo hasta pasé y le pegué a la camioneta [de la migra] así corriendo (…) Yo quería que me agarrara la migra p’a ver cómo era (Chicago)

HUGO: Íbamos corriendo cuando empezamos a escuchar tiros... ¡ay! Allí sí fue donde me daba miedo porque... yo me sentía entre los tiros (Chicago)

TONY: Le traíamos así abrazado, arrastrándolo casi. Y ya al último ahí lo dejamos. Ya no podíamos (Chicago)

Los efectos de la migración sobre el mandato de la valentía….

En la valentía asociada con lo cotidiano el “aguante” que preserva la vida puede nunca llegar a requerirse; en la valentía asociada con el cruce de la frontera, puede alcanzar el status de necesidad. Por ello, el riesgo de muerte adquiere una importancia que antes no tenía y los cardaleños magnifican la hombría de quienes han migrado

La validación de la hombría de los migrantes no implica, necesariamente, la invalidación de la hombría de los no migrantes que no han expresado intenciones de serlo

Los “arrepentidos” o cuando la valentía se retiró antes de salir

Los argumentos basados en la preservación del proveedor y en la crítica a la exposición a riesgos…

MANOLO: Estas personas que se fueron con el fin de hacer algo y resulta que los trajeron en su ataúd, ¿qué hicieron? dejar a la familia más fregada (El Cardal)

NORBERTO: yo creo que me rajé a tiempo. Pero eso no me resta posibilidades de hombre o sea de hombría (...) Sino que simplemente tuve un poquito de más conciencia de pensar las cosas de otra manera (…) Uno debe de salir y tratar siempre de cuidarse… y tener miedo (El Cardal)

…no sirvieron para mitigar las sanciones emitidas por otros varones…

…pero recibieron apoyos por parte de las mujeres

LUCAS: Mejor me regreso de Tijuana [risas]. Me estoy unos días y digo que caminé diez horas y que no pude pasar... Pero no me regreso de aquí, no me quedo, ni a madres (El Cardal)

DELIA: Ésos que se van así, viendo el peligro, yo digo que son cobardes. Porque no se resignan a luchar bonito aquí (…) No nada más es trabajar, es afrentarnos a la situación (El Cardal)

Si bien para hombres y mujeres la acción de proveer a la familia,

así como tener valentía, son aspectos importantes de la masculinidad, cada sexo los

jerarquiza de manera diferente

La valentía en la migración juega un papel diferente en las masculinidades de jóvenes solteros y de unidos

En ambos forma parte de los factores que explican su no retroceso una vez salidos de El Cardal, pero sólo en los jóvenes solteros forma parte de las expectativas pre-migratorias