Valladolid, de D¡ciembre de 1949

24
Valladolid, 1 Añ{} \r'1¡¡ de D¡ciembre de 1949 Núm. 72

Transcript of Valladolid, de D¡ciembre de 1949

Page 1: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

Valladolid, 1

Añ{} \r'1¡¡

de D¡ciembre de 1949

Núm. 72

Page 2: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

fií;FÍFirí!;¡¡#."-:'. '' '

,):, 1 ..

ffifi;i1i;¡ff:ij¡:n;iii:i, l: itt:l ,r;i: I . j

ffijffr*::'

:'a : ::\.: i ": :1.

,, .:-.lll.s r ..:

.i:;:.t ii: .r. . " : ¡.i: ...,

.rr :.tt:.rltr:r:, :i ::

J¡.

,..1 ..:i... ;i!:r:':' i:.i1ri:{h}¡r...r,,.

i: ir¡éJ:ril¡li:rii:i r:..rll":{É i:l¡:

;il:i'i:

:1-rs

,¿

¡+i?:;fi:tt

A

}t,,L l¡ {É f 6-q t{{{{ *

'!f{uede (rs*li¿dsríd}

Page 3: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

TEVISTA DEL COLEGI() DEY OE LA ASOCIACIÓN

ANO

NUESTR,A SEÑORA t)E LOURDESE)E ANTIGUOS ALUMNOS

VALLADOLID, DICIEMBRE DE 1949 NÚM.72

;El*ffi ffi ^r$:+r-*r'r*s1#,s,*+i¡,r-"'u?-n1'sl

W,.l¡Tl*f#?i,**fr 1iqr"+,r.ltH*it'r"{lt*r=-qffi ,#;ffi'" "B$ilr|t"?,rr3luu,olrl'ntetr- rüi'iití"iór"ireo. ru."r..uii"áá."-á!i'ru solera crisriana...:da desde er orisen

".,*?*oh."".,;zti3 ::,:y,)!,,!"pjf-_iíi.;f irr}¿?os. uevanoo nuesrra-':da desde el origen primero hasra ra ciisis'ad ñ *óáráóibri já"".í,,,Íi,;rir8u?"H?_á..L.*u...y 1os ANGELES anunciaron ra NUEVÁ u_lo. üáiü...',_ u*rilciencia a los sabios:;.ji.r:,tfX1og,fr?";"..Tuits"i;üb;a;'t;'iu Escritura. oecra.rjñn ar sádÍco Herodesi

,.,i.,'Ta3t3" "r*tffi?tl"j'91¿1"?ffa. pero 1a paz que se hatta escondida ftas ta c,nL,CR,ISTO subió a ios Cietos_y ESTA SEIVTADO-...REl' EN SU TRONO DE GLORIAque no iiembla por más que Iá lrenna--ie conlurbé-ion-'i"i-¡lá.r"*ias, crÍmenes y:'uertes de satánica intención quu -los-iirá"ó. ou ? Humanidad rearrcen.'.

cRrsro n?'oteqe los pasbs á-oróiói.--puro rirmés.--üe'iir* Éipos¡. ra rcLESrA.]"33J.n.ül'F"3ff;"iilioHlágrrlüSti'"Tl5,,¡;.;ü"i[f*..:'ds11. u ro. 'r",os i¡i.oj

,.,uru,.,.áu"*-81".^íi{i[rá',rr]1"1?S#1ffiái*ri"toi-i'rur-.i"*d..ro, que huyeronl v desean

x",í,xToi6r"u"*'i"'##Tp^#,r'¿t¡1Y¿":.:*¿xi"+Lr'"[tnt"#:qi fi.'lt'"t'.'¿Hl?j

**9"-:"J'TP;,?'i,iil;r3"Efu^fft l."tpe de ra maza simbórica. ra simbólica puerra

,, ..^..FryTRA.RAN las muititudei áuiáui" Ou lu

AÑo DEL GRAN-PER'DoN ha sido llamado.Ilor nuestro santísimo padre el pana.Año DE LA rNDrrLG¡NCiÁ-i;re,ñA¡¿ii,ff¿di"nté ra-óRrióróii,"v ra pENrrENCrÁ...viene es'e Año santo en una ."v;;;";;'t^";-';.ür-ür;dri¿"] Tras ra guerra rnáscruer: han sido quemadcs en er ártáí té"ft?r'e armas y cuerpo-s en

liiii¡rl I'T ;l'l?l "'¿',?*"&:3:TFt?fi,i#$';""F^:;- v añrn- liiqi'"'it''1io¡"e1?.¿3:L"'fi?$:ta"(tróf_icas , hát- r"";;¡iónie-üe'iit"i.jitilri.ll norronza v abate por sus petspeótivás*iü-_.-_ -l¿as en,este ambienre, solo ei'-dui¿ó:-paparecen. optiinriti'ei'uno v iueiie*iá'''üir;"$frliii*trlx.l? :glf,.J"tfr.""T#il?n'lenarias contra ras borr-asóaJ-'f:-t"t'i""ñür.,::lg^-"tt-".*-_l-!";ü";,;_un

rema de vidatti.i",:l'ÍJ-rt'.?9..r"' e r'¿s-alrrÁé"ó¡-"ÉunNA voluNrao, éi- decrr, paz para ras. _ Alegrémonos tr' no.-temamos; el BAJEL l3,,gqa proa enfilada a la meta, y en sin_t,li"Stil't"*'¡i;Jl'E?'1" ,lg';ib'"ñ9ft*1 át'* Ii;'Jf1""j*g,1"i"+"^mio1oTu.-

lchd )

I

I

I

Page 4: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

-9o Sminetneia nl Aotdnoo/ ,úlazmaygí

Protector Oficial dei lnstituto lasaltano

g exalumno del mlsmo, ha fal ecido en

Roma tras iarga vicia cie vrrtud U de

trabajo. Descanse e¡ paz el que fué

dignisimo Príircipe de la Sarrta lglesia. r

Page 5: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

a,I

81 8""^o. y R"/^u. 3". P. €oaoio Qazcía,Arzobispo de Valladolid.

Bajo cuga sab a g paternal dirección se ha

celebrado la gran Asamblea Catequístrca.

Page 6: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

l---^---- ----^-¿-^--^--^- --- -^--^, -ar-^- -^-¿a-t

(l

)( I

( 'wwxwx)ll1iri;N

{'ffiffi*..;1;*ffi I

{ *- :.*sr :* t#FFr

)r¡--¡--¿-A¿--¿-! !.¡-¡A-¡-¡--¿-2/ n t t4 -, . t ''rt )i 81 8""^o. y Rn/^o. -9, ?. ?aniel /lozente, i{ Obispo de Segovia. }( Ctorie de los estudlos catequlst¡cos en nuestra Patr¡a, De su evangél¡co amor a f os )( niños habla con toda elocuenc¡a la fotot y hablan m¡les de exalumnos de Lourdes,

)t

- - 7 V Y

- -V .7 '-.vV'|7.-V--iF.-.v.-.v.v.v.v"v\7.-!F\

Exp*sieiónt.

Latgc¿üsfaea.¿

n 1 1l r !l¿bellon dc

3*s F{*rs*ac}*s"

XÍry:,.ri ;... i j i I i ¿jit.it;&i. .r I.-t; ,t¡ís,,l*s, i,.l'-triffi

$; tl

r ',t1,,,.', ,l1w',6

Page 7: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

fionürulo Intqufilir0 il!otttan0 ft tlnllndolid

ol'ro preparaciórr para e1

Año Sanlo l¡ el Congre-so X[Lrndlal CaleqltÍ,s'"icoqlle se celebrará en Rc-ma durante ei mism¡. elExcmo. Sr. Arzobispo deValtadolrd convocó etlnoviemble ullimo 1r. nCons^reso CalequÍslico de

la cliócesis. Se celehraron di,¡ersos aclos du,-i ante 1a Semana plopiamenle cateqltÍslira,qr"re fué la plimeia de dicho mes" consis--!eDtes r-lnos en conf eLencias dadas erl elAula Magita d^e la Universidacl, como las delExcmo. Sr. D. Daniel Llol'enle. Obispo deSegovia: lecciones prácticas en el Salói1 deAclos del Sem:naric,, como la de1 I-Ino- Di-l'ector acerca del <Canto en l:- Litrtrsia y

Cat€quesis), at¡enizada po1' un gt'npo de ti-illes .v otro d.e ma¡-orcilcs qtte canlaron l¿jr¡¿-

ilos, alleltticts, ccLtztigas, uillttttcicos kyriesEl Excmo. St'. Obispo de Segovia anti¡no

Capeilán dei Colegio. tllvo un recLterdo emo-ricnado -v grandemente landalolio para 1os

Hel'manos de las Eqcilelas Cl'is'Llanas al :ra-tar e1] sr,1 pl'imera confeLencia sobre la pie-patación doctllnal del calequisla.

La inlervención de los ahr.mnos en esieCongreso estaba limitada aI Cottcursa tle te'?r¡ds ¿scr¿fos. anunciados duranle las vace:io-rres. a1 CerttLnte'n, sabre el Astete, verlficadoei plimer dÍa de la Semana calequÍstica. l' a,.rrra lrpcsici ón escokLr cTtequístic(L. Pcdianooncurrir ios niños de ios colegios. escnelas

]¡ catequesÍs de toda la ciiócesis'En el Co;¿czrsr¡ escr'[to sobl'e temas Pro-

pLtestos ¡r realizados el'l \¡el'al1o. J' enlregadosijajo iema anónimo, ltr,testro Colegio obtuvolos siguienbes tl'iunfos :

Pre¡nio cle Dacentes, 1.000 pesetas' pol' el

tema <Procedimientos modernos para espli-ca¡ Catecismo> : Hno. Adrián Car'los'

Premio cle Ense11(Lnz{L Uniuersitnria A \Ie'cli¿r. una bicicleta, en los temas (El CLleIDo

místico y la ComuniÓn de los Santos, LeCaridad ,y jnsticia social a ia h.lz de las En'ciclicas> : Lllis Reoyo Santana, de ?'" A

Accésit. sobre lo mismo: Lucio Gabriei de

ls Cruz. cie 7.'r B.Dí'ptoma- :por(.t el tercer Grltlo: Fernando

Diez Losada .y Enliqlte NÍrñez Viana' cle 5 ' B'P|e1nio para printer G1 (KIo: Angel lvlerjos

Sanz. d€ 2." A.El Colegio pleselltó medio ceu¡enar de tla-

3 de diciembte. LA PLIRISII"IA CONCEPCIAN PotI'olltt g MADRE de iaS c;=ttytt'e{l(11t':s'

;,Có¡¡¿a nOS esIi,li1ll,Cü'e1t7as tt hOttrc'rl.tt IOS dellLíLS rútnnnOS Si t;Lnlbié7L itS:\ltttL'!'r: ttu!tttl'(L''

¿ Si trt¡ttbiétt necesitrnnos s'LL lltriiia2 ¿ S¡. iú¡n.bi¿11 necesítttt¡t us sl¿ ¡i¿¿er'tf siÓ?1?

bajos para los cinco premios clue se dispu,t aban.

¡ Enh.o1'abrlena a los premiados I . extenrivatambiéq al padre del irltimo, D. Angel NIar-ccs, Profesor de ia Fscuela Aneja a la i.,lor-nal. quien conslguió el premlo del tercel Gr:a-clo para su clase.

Finalmenie, expondremos la forma e1t qlrese realizó el CerttLnze-n CtLtequistico sabre elI s:'.te.

A los niños de siete a uLle\¡e años se 1esl>:lgió solarnerte la leita grande del Aslete:.r los de nLlet¡e a doce, todo e'' Catecísnro ;

i' a los de doce a quince años. como a losantef iores. )' aclemás una bleve explicaciór:rde cacia pregunta. Los niños habían sido $e-leccionados pLeviameirte en los Colegios oCatequesis, de modo que cada centro presen-laba tres Infarrtes, dos Plir-rcipes y un Em-per'ador, seglr,n lais edad.es respectivas de 1osiies gruilos antedichos. para oll.os tani,osP.-Lestos.

Ibarr salier"rdo cj.e la sacrislía de San Fe-liue Neli. ui.rcr a Lrno. 1os pequeños conr'r¡r'-sartes, v respcndían, en pl'esencia de nu.n1f-lcso p[rbiico. a ll'es preguntas

-]as mismaspa¡a tcdos los de cada grupo- plopuest¿1spoi el tribunal constituído en el presbiterioDespués de esta primera eliminaloria, 1c,s

cine había,n ccnlestaclo perfeclamenle volvíarr,a ]a sacfistÍa tlal'a repetir Ia plneba i:orcllas dos o ires pl'egunlas.

A los que oposilaban al tíi,ulo de Empera-dcr ies propusrel'on 1as 11'es cilestiones si-guientes : Qué cosa son los árrgeles, cómo se

)alllifican las Iiestas .r !as notas I ¡¿¡¿cir'¡ e:de la Iglesia verdadera. Luego, se les peciía

¡azón de la palabl'a espít'iltt, de 1as obrasplohibidas en domingo, de ]a integridad deia misa. las fieslas de guarclar y sobre la sip.-

niflcación de cada nota de la lglesiaItodos ]os presentes podÍan juzgar cle ia,

pleparaciÓn de 1os concrtlsanles. porQtlr-r el

aclo et'a pírbiico, el cual resultó illieres¿ini.e;' iucido, sabiamente dirigido pcl D. IldefortsoRodríguez. Reclor del Sanr,uar:ío Nacioilal -.'

Dilector ciel Secretariado CatequÍsNico.La aciuación bl'illante de los ahtmnos de

los F1e|manos queda refle"iada en el logro deCINCO DE I,OS SEIS PUESTOS O DIG:'T]"DADES. Lottrdes e lllspano qltedaton fi:iLjjs-tas enlre Lllta veinlgrla de Colegios " Ü:iie-cluesis mascullrlos.

¡-a-fI\I

)a ros I:des,

)

:t.l-

Page 8: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

RESULTADOS CONSEGUIDOS PO EL(

Gertamen Catequístico [liocesano

Premios otorgados a Temas Escritos

Luis Reogo Santana(LoLrrdes)

Primer Premio de Enseñanza Media

Ennque Núñez Viana

(Lourdes)

Diploma del Iercer 0rado

Lucio Gabriel de a Cruz(Lourdes)

Accésit de Enseñanza l\4edia y

Un ive rsitaria,

Fernando Diez Losada

(Lourdes)

Diploma del Tercer 0rado.

t

$

t

,il

IIll

II

ü

II

t-fi

i'

y Universitaria,

;,:*:i!:l:jliíl:;:¡:l!,;,l¡, :

Page 9: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

Goncurso Catequístico [liocesano

0ignidades proclamadas en el Eiercicio 0ral

Alejandro Dlez Tristán

(H is pan o)EMPERADOR DIOCESATT¡O

José Ani, Santana Sánchez (Lour.)' Diplcna y Mención llonorífica

)S PO

0

EL COLEGIO LOURDES HISPANO

Javier Crespo Cortejoso(H ispano)

Primer Frinc¡pe

Juan Carlos Barrón

(Lourdes)Primer lnf ante

ánd ez

ipe

t"

Pnmer 0rado.

mr 6"ado

¡

Gonzalo Fernández Ga án

( Lou rdes)[)iploma y Mención Honorífica

Siro Crespo Cortejoso Arsacio López Brrún

0iploma y Mención;iHonorífica 0ipl0ma y Mencidn H0norif¡ca

\ (-)Luis Alberto Valverde López (Lour.)

Dip¡oma y Menc¡ón llonorírira

Page 10: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

a

ta

.*tq

EL Hno. Director g eI grtL\to de tiples 97ue

en eI CertcLlnen CcLteqrLístico tuuieron n su

cctrgo Ld lección (El Canto en la Liturgia ]'Catequesis>. Recibier on tnuchas J elicitacíone's,

Q lcLS qlLe uni,onos lcL nuestrat.Por f alt(r (Le espcLcia ilo pon,elnos l{L Íatocl.el grupa de mcLAores, que tdnlbié1l ejer:Il'

tdron sus nlelaCids Litúrgicas.

.**..*€sé.*a**.{€"'

lri- e ' c" lé- r-son rz7. ChrtsteK

-1lr

Page 11: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

w4CRONICA

ESCOL//

{i'

n

¡\ -' vzEn los últimos días de octubre, bajo

ta dirección del Hno. Tomás y con la se-Iiedad acostumbrada en Ia Congrega':iónmariana, Ios congregantes todos, represen-¡adc.s en Ia Junta directrva, efectúan un es-crutinio en la sala azul para Ia elección dePresidente, Vicepresidente y Secretario.

Hecha Ia votación, el Rvdo. Hno. Direclorploclama su resultado.

Qneda eiegido Presidente, por mayorÍa ab-soluta, Juan .Campo Pampliega.

Vice1sresid,ent¿, Lucio Gabrlel de la Cruz.Secretclrio, Carlos Alonso Guerra.Se nombra Presid,ente de la Catequesis z

Lauro Guerra Alonso: Tesorero, FranciscoJavier Molpeceres O Ii e t e ; Bibliotec($io,Eduardo Olano Gurriarán : Aband^erado,Franci$co Boviile }ilata; Vicetesorero, Justi-no García Sánchez.

También los Cru¿ad.os Eucarísticas nom-bran, días después, la Junta directiva, quequeda compuesta por los siguientes'. Pr',:si-

+I

El niño

Javier Achiricaque subió al Cielo, U

delque dirnos la noticiael pasado mes,

dente, Gonzalc Oviedo Morón; Vi.cepresilen-¿e, Manuel Jordán Navarro ., Secretario, JaséLuis Díaz Arribas : T6orero, Antonio yáñezLnbián:' Bibliatecario, FranciFco Javier pla-za Santiago; Abanderado. José MarÍa ZárzleGanzáIez; Co,ristas, José María Martín l.,tia-tilla y Lucio San José Marqués.

Día 2}.-Momentos antes de Ia Bendiciónasistimos a la imposición de insignias a joÉnuevos C¡uzados Eucarísticos; ceremonia tanencantadora ¡, sencilla como emocionante. Di-rigidos poi'el Hno. Anlonino, rezan con granIei'vor y claridad las oraciones propias Cclacto; después, e1 Sr. Capellán va imponien-do la: insignias y las nuevas bandas, que 1le-nos de sanio orgullo han de ostenlar losdirectivos.

DícL ?t.-FiestT de Cristc .Reg. Celebralxcsaciemás en eI Colegio la fiesta de 1os CaídosDespués de la santa Misa, que oficia el ex-alurnno D. Geral'do Masa. y en Ia que elCoro det Coiegio canta algu.na de tas gerLie-lei composiciones de. nuestros ctásicos Vito-ría y Guerrero, e]. Colegio en p]eno, numero-sos exalumnos y familias nos reunimos anteel lvfonumento a los héroes caídos gloriosa-mente ,en nuestfa Cruzada para rezar unrespon$o por ei eterno descanso de sus aI-mas.forjadas en las aulas que hoy nosotrosocupamos. El Sr. Presidente de los exal-im-

I

tb

bhrm

ptse*k

Ili

Li

#

t-,h

-*

f$

i

üt Otros triunJadares en el trd,bcLjoLos de la 2.a y L.a Elemeilt(úes

anterior.

Deran'Lego.clel cttrso

Page 12: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

ltJ

nos, D. Dámaso Díez Ruma¡'6r, y el lieve-rendo Hno. Dit'ector nos trazan €n fl'aseslacónicas 5' henchidas de tierna emoción. e1

camino clue hemos de seguir para no desd-e-

cir de aquellos que en las marmór'eas placas'del Monumento tienen grabados sr-rs glorio-sos nomllres. Todos e1los -nos dljo el Her-mano Direciot- nos eslán diciendo cada Cía1o que aquel puñado de esparlanos y su re)'Leonidas dicen a cuantos visitan aquellos hl-gares testigcs de sus hazañas : (Dl a Esl-'a-ña qu-e hemos cumplido con nnestro debet'tr-

Noaietnbre. En esle mes tienen lngatios clistinios aclos del Concurso Catequísticoque se celebra en nuestra cittdad. Entre losconfelenciantes toinan pat'1.: nuesiro Hetlna-nc Direcroi' y el Excmo. Sr. Obispo de Se-govia, D. Daniel Llorenie. Agl'adecemos íln-ceramenle a ililestro antigllo 5' cli-slingttirií-simo Capellán las frases de eiogio, simpalla vcaliño hecia los I{ermanos qtl-' en sLl ccll-ferencia dejó csca.nat' de sus lal:ios. AuD.lueniños. los alumnos tenenos buena memol'ia.y espel'amos que }a promese de visitarnos SuFlXc.¡ RVdma. ha:"'a q,.re darto Sinlplgmeit¡e<aplazada ¡r emplazacl:r>.

Dí0. 6. Dulante la santa l{isa se est,renael nuevo coro de ca.nlores. I\Tcs deleila.r.'oncon i¡. delicadísirna composición (l,a pr-lerl3.

ciel Sagrafio).Dedos ei guslo artístico ¡'los juveniles en-

iusiasmos del llno. Alfonso, esDel'emos ccllcuriosidad las tielnas y delicadas iliezas tollta.nto cariñ¡: reccpiladas.

La pelÍcu.ia (Nao Capitana} 1'los hace ¡ot'rlno¡ mcmenlos nada r¡ás coetáneos de aque-lics heroicos marinos de llr.iestros siglos deimperio. Pi'esenciamos escenas admilables d-^

religión y palriotismo.En los días sncesivo¡ se enpiezan a oíi

las primeras notas anunciadoras de SantaCeciiia; grupos de externos que salen rtnpoco más tarde; sonf isas un taniico mali-closas de los no cantores a1 oír los gall.os

Gonzaio Orr edo [Vor-ót¡

Pr¿s oe¡ie ce los C-uzadi¡s,

i)1

La J-r¡ntaD¡rectina cle:cG nueugsCruzados

Eucaríst¡cos

HHHf,rlsl'1

"1

ü

ilLi

rl

El Fr

10

y el

ofac

Page 13: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

,Éoo €o^¡.reoneJ dnl go*ood

F,l

h

Campeones

del 0rupo de

los mayores"

¡Los más

p eq ueños!

4,'' Bachillerato

A

vPromedio

FOrmr.!chachó

¡ !3 ptas,!y orac¡onesferv¡ entes,

Campeones

del ürupo de

los menlres,

¡Lo s

may oresl

3,¡ Bachillerato

A

vEl Éronredio

t ü ptas.y c¡ fervor

en lasoraciones.

':::!.¡a dg.: i -!evos:"-zados-:¡'rsticos

IVecesittLtttcs der AMOR cle la MADitq celesti(Il. AhIoR call AMORÓai'iirt sor, cl"obrt¡'lri, lLanrct?' sus intagenes' lesteicn' religioscnnetút:irixor, it.t¿-or:orl.:L eil ltts.¡tecesiclaces cie cLliltct 1l cuel'po, egtlerQrlt.os

COIidiOt¡tl' CO¡¡ '1¡¡'y6 pp¡'i¡1, iÁt¿.

AMOE erl OBRASs¿¿s .il¿s¿r¿s- petiit sttett itctcer las obrqs

Page 14: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

l2

que en los ensayos Cejan escapar sus com-pañeros por querer subir hast/a'-€\ <sol>r : ¡'seguramente cara sonriente y complacida rielDivino Orfeo, al vel' a profesores y aiumnosdedicados tan de lleno aI sublime arte de lamúsica.

Mañanitas frías, días primaverales que enel otoño nos of1'ece el veranillo de San Mar-tín y noches de fuertes heladas se sucedenhasta eI día 16, en que momentos antes deentregarnos a Morfeo vemos caer del cielouna.s finísimas gotas de agua.

Día 22.-LIegó al fin Santa Cecilia. Al le-vantarnos hay mucho carraspeo de gargan-ta

-comprobación sin duda del resultado

que puede producir una bufanda o toallaenvolviendo las cuerdas vocales-; después,la operación de templarlas con toses un pocoforzadas. De vez en cuando un trocito deregalíz o un caramelo se pasean por 1a Ia-ringe en funciones de limpieza, completadacon los tttragos> deliciosos que nos ofrecenen las clases de Latín y Matemáticas.

ilfe parece que el reloj, con reuma quizápor las lluv]as d€l día anterior, anda másdespacio que de ordinario; pero es constan-te... y llega a marcar las Éiete. Todos noshallamos en el salón de actos. Los concur-santes están con traje de fiesla. Ocupan supueslo en el cenbro el Rvdmo. P. Abad de

San Isidro de Dueñas, F. Buenaventura Ra-mos, y los Rvdos. Hnos. Visitador y Director.

EI Jurado calificador está ya sentado' Selevanta el telón y vemos en disposición deact"uar a los simpáticos alumnos de 1.o Y 2.o

c1e Comel'cio. Les siguen las d-emás clases dela sección de pequeños. La afinación, eIgusto y ]a perfecta modulación de sus voces

argentinas nos obligan a prodigarles muchosaplausos. Los mayores, ya veteranos y, portanto. expertos en estas lides, nos hacenpasar un rato amenísimo, que debió ser lar-go, pero que nos pareció muy corto. El re-loj marcaba las nueve. ¿Se habrÍa ya curadocon el calor de los aplausos del reuma quesospechamos Ie aquejaba?

I?,ESULTADO

Terminada la actuación de los coros, eIHno. Director y el Sr. Heras, Director de laOrquesta Municipal, suben al escenario. Elprimero agradece a1 Rvdmo. Padre Abad yal Rvdo. Hno. Visitador 1a atención de ha-berse dignado presidir eI eoncluído Concur-so ; y el segundo, en medio de aclamacionesy aplausos, nos da a conocer el fallo delJurado :

2.a DiDisión (.pequeños).

1.o 1.o A y B de Bachillerato.2.o 1." y 2.o de Perii a je.3.o 2.a y 3.a Elementales.4.o 2.o A y B de Bechill€rato.5.o 3.o A y B de Bachillerato.

L.a Diuisiótt (m&Aores).

1.o 7.o A y B de Bachillerato.2.o 4.o y 5.o de Peritaje.3.o 6.0 A y B de Bachillerato.4.o 4.o A y B de Bachillerato.5.o 5.o A, B y C de Bachillerato.

Felicitamos a todos los concursantes, to-dos estuvieron muy bien, pero de maneraespecial a los 7.o A 7: de Bach.illerato, cam-peoneñ de sus respectivas divisiones.

].lt-S¿

cip(

7.o cLña de Bachillerato A y B, Primer prem'io de Canto en eM Concurso

tí:aÍL,

m

Page 15: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

l3F r -;:rrcs f :,:l3nF ::,:É:iiLó -: ----o. I :.-jú --.-:*:¡Pr; ---;

ci$r e- -3mt&l--,: E:

ú!. ¡: ;a-p c.::_:'_":-t-*--.-----lML-,__:5

ra:o.

ra:c.

ratc.

tra:c.

SaI;:S. :O-

nrr;:.. :¡: rt-q

Diciembre Año I 949

COTISAGRADO A MARÍA ITIMACULADA

i$

I¿

1 Juev.-Confesiones.2 Vier.-Prímer viernes de meg. Congre-

gación. Misa para externos. Vacaciónsemanal.

3 Sáb.-Notas para todos los alumnos.4 Dolningo II d,e Ad,o.-Canto para Ia

comunión, l.er año A. Sesión recreati-va: (Pr:incipio o fin>.

? M!ér.-Confesiones. Sa1ve solemne l,comienzo de la fiesta en e1 patio cen-tral.

8 Juev.-¿c¿ Inmaanlada. Reglamento es-pecial.

10 Sáb.-Notas para todos los alumnos.ll Dominlto III de Ad,t¡.-Canto para la

comunión, 2.o Comercio. Sesión recrea-tiva: <Una tarde en el circo>.

14 Miér.-Exámenes escritos: Matemáti-cas y Latín.

15 Juev.-Congregación. Misa para exter-nos. Exámenes orales. Vacación seina-nal.

16 Vi€r.-Exámenes crales.l.? Sáb.-Exámenes orales.18 Donlingo IV de Adu.-Certamen de ca-

tecismo. Canto para Ia comuníón, In-greso. Sesión recreativa.

19 Lun.-Exámenes orales20 Mar._.Misa para externos. Nombra-

miento de notas. VACACIONES.22 Juev.-LoterÍa Nacional Día de espe-

ranza€. La verdadera Lotería está enel trabajo y la economía.

24 Sáb.-Empiezan las feliúitaciones a losparientes, autoridades y amÍgos. A me-dla noche, Misa deI Gallo. Quedan in-vitados todos los alumnos y sus fami-liares a las solemnidades litúrgicas quese celebran en el Colegio.

25 Domingo.-Natiuid,ad del Señor.28 Miér.-Santos Inocentes. Uwró¡r feli-

cita a los muchos colegiales que cele-bran su santo.

31 Sáb.-Ultimo día del año. Disponeosa ofrecer a Dios 1as primicias del AñoNuevo, que UNIóN desea a todos suslectores colmado de felicidad.

ENE.RO 495O9 Lun.- Llegada de los internos.

10 T4aII.-COMIENZAN I AS Cf,ASES"

tonces al júbilo de sus familiares, y hoy d_es-de estas páginas comparte. el dolor de 1apartida y eleva fervientes oraciones por estemodelo de caballeros cristianos y patronoejemplar que sus obreros lloran.

Bienhechor notable del Asilo de Ia SantaEspina, sus moradores, agradecidos, nos pi-den que estas lÍneas expresen algo del dolorque les quema, y que 1os familiares sepanque no se oividarán de él ante Dios, premia-dor de buenos, ni ante los testimonios de sucaridad inagótable y sencilla, que como ja-lones señaian -el paso del hombre justo quesirvió a Dios en el trabajo y en las obras demisericordia realizadas calladamenbe y amo-rosamente.

i Descanse en paz y vea 1a iuz eterna !

-E1 padre de Juan G. Gómez (5.o Pe-ritaje) ; eI abuelo de los hermanos Cid (5." By 4.o A) ; Ia abuela paterna de Eugenio TSánchez (3.o). Los lectores de Ur*¡ów eleva-rán por los citados difuntos una férvida ora-ción. Y nosotros damos a sus familiares elpésame más sentido.

f El ejemplar cabállero D. Santiago lvlar-tínez, abuelo de varios alumnos. No hacía elaño 'que nuestro D. Santiago celebrara en laCapilla de1 Colegio las bodas áureas de sumatrimonial vida. El Colegio se asoció en-

Rogu.ño¡ pot

[ur¡tlo¡ et¡fiido¡ üifu¡lo¡

Page 16: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

-Ya no es un s,ecreto que €1 Colegio tieneBanda. ¿Quiénes ñon (1os de la Banda>?Toda la Directiva de la Cruzada Eucarística.¡Amigos, soplen y marchen !

-El día de Santa Cecilia actuaron <<en pri-vado) las clases de Ingreso y 3.o P.

-Hemos oído que los internos tenemos fne

hacer un homenaje a Io¡ jugadores del R,¿alValladolid, porque sus triunfos nos prof,ior-cionan visita cada quince días. En el campomismo, si nos ponemos a <jalearlosl> Ios cna-troclentos de preferencia... Todo €stá en acer-tar con un grito.

-Y no só1o los iniernos. sino también tosProfesores, porque la visita paterna, junta-mente con el Boletín. hacen estudiar a1 ihieo. (que va que chuta>.

-Preguntaba un peque ai Profesor por qtréha¡z tantos profesores que llevan gafas. <Mi-ra, para poder dlstinguir los chicos listos;porque en una ocasión los estudiantes qui-sieron armársela a ün profesor cegato, I'metieron un burro en el fondo del aula;y el profesor, señalando aI bulto, diio: Hagaei favor, siéntese entre sus compañeros>>.

-No se te ve, José Manuel, desde hace nosé cuánto tiempo. -Es que, Hermano. €n 7.o .no hay tiempo ni Para dejarse ver.

-EI Hispano se Ilevó en el Certamen Caie-quístico Diocesano los títulos de Emperadory Príncipes; y Lourdes los de Princes¿r e

Infantes. -áCómo eI de Princesrr? -Sí, se-ñor ; 1o fué Lourd,es Rodríguez Hurtado, ypara más señas del Colegio del Paseo de Zo-rrilla, extremo del Campo Grande. ¡ Carrne-litanos que somos !

-La bicicleta de Reoyo resultó ser de n1e-

xiglás invisillle (Agustín).

-Lo más interesante de1 Concnrso de C,rn-to es siempre La preparación, pol los tijere-tazos de clase que se dan. O felix inventio !

:¡*+

-¡Qué sabor tiene esa foto antigua de 1a

Comunidad con una estatua!... O tempora!O mores !

-Un grupo de Acción Católica, en vez deitren de Medina tomó el de Venta de Baños ;total, que aprovecharon para hacer de Ia ex-cursión un día de retiro en la Trapa (Gue-rra).

-¿Dónde se ha visto que un Emperadory Príncines sean tan demócratas que viajenen 3.a? Nosotros 1es buscábamos en el cochecama... (Santana).

-De Llna composlción semanal: NaDucoCo-nosor fué un gran general, luchó contra (iOa-ialañazor> y perdió Ia batalla, y (ayD rln<berso> que dice Nabucodonosor perdió e1tarnbor en Catalanazor (?).--*

-El premio de (Picadillo) debían de crár-selo a los examinadores de la Reválida, pore] que hacen con los de 7.o (Balmori).

:ii:*

-E1 número de los aficionados al balon-cesto sube constantemente. ¿S,erá que rrde loqr-le no cuesta, a llenar la cesta>? (Marcos).

**f

-La Eccnomía de Comercio, que cuesta80 <calasr, no parece muy <económica); perolo peor es que tal vez se añada otra <cala>>más al final de curso: la cala-baza (Tri-gueros). ***

-E1 concurso de canto este año lo debie-ron ganar los libros de Ia Biblioteca de laCongregación V de 6.o. año, porque llevandos meses ininterrumpidos de canto, td,e-más de ]as vacacione$ (Seco).

i:*+'PaIa situarnos en los tiempos de H.ro-

res, Ios internos no tenemos más que ir 1osIunes, cada tres semanas, a Ia sala de mú-sica: se repit'e 1a <degotlación de los inocen-tes> (Cabailero).

*t:F

-Angel García nos manda un PicaditlosoJ:re las (restrinciones)) (s¿c). Aquí lo tiene,pero en pasiva.

*t¡

-Los de 3.u P. se han volcado en Pica.di-l1o; se acreditan nuevamente de buenos co-merciantes. B(Llm,ori es el agraciado con lostres duritos. Estamos seguros de que, si hu-):ieran prometido dinero, los de 3.o de Peri-tos hubieran ganado e1 Concurso de Canto.

-Los cantores de 6.". al verse Lan pocosen el escenario, preguntaban angustiosa yrepetidamente: (¿Dónde están los del car-bón?>. Y los de 7.o se daban por aludidosporque acababan de retirarse vestidos impe'cablemente de negro.

la

tr

ALUMNOS tod,os: LcL ejemplaridad de los Congregantes -ltonrand,o & Mcffíl. Inmctcu-lad"a en IcL Noaena ¡tan espctñolal de IcL Purísima- os debe estirnulclr ct imitarles y,

si posible fuera, o superdrles. ¿Qué sois cctpcLces de |¿acer por ld MADRE celesÍicLl?

Page 17: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

. i_ r- :a6 q: ;:1_ -: -

tr c: -a ::{-G.---

T-]¡-:É:¿i cI-

:n =- ¡iC:ie

: N: -r.'..¡ic-(!--__ t_. ,1L a-

J 1(¡.'.-r' itl

lr':á: ü: ¡ ái-c.¿-q--.. ]-,u-

G '' :3.lon-i -.': i¡ l^

üi l,Iat':cs r.

:_*: : -ieSiarc3t.::-. : pelo

C,il; 1/aala>a-bü¡:. Tr1-

J:a -l o:!le-i,¡-.+:;: lD

lflr:a -le:,'all.-^^

lis .tr: H.]'O-lrs C-"i: :l' lOSsEk ie ]nút-3 -üS rlocen-

ü: P.cad.illo'qTi -o tlene.

0 *r_ ulcl dl-e ¡':aros co-'i¿C.: cott los: qlÉ. si hu-3. a3 Peri-

¡ i.r Canto.

tE :ar pocosa:tjstiosa yh Cei car-

got .:.lLldldos

5t:i0-i impe'

Lra.,.r.....Jt.":.:

r,t Itünacu-i:t,iiiarles U,i ceie*ial?

a

.¿- ^-^--^-

gu,,YO

"fuebaio cle fu amparo nos refu6íamos

%anta flDadre tle Oíos; no desatíendas

las orocÍones que te tlírígímos en las

tríbulacíones; mas líbranos síempre de

tocfo pelí610,

'lD írg en 6 I o úosa y Jb endítq"

@@agaoo@ee@_@a@@e@@@

'JLa lnmaculada @oncepcíón"y nosotros en nombre de

toclo el @ole6ío te deeímos:

@@¿nL:¿

ffi\YJ6' \¿J

6[\1J6nL:i'JffiIYJ

@án\\¿J

@d\VJffit-:1J

@@@@@mL:¿J

@mt1J@@@%,nU)¿J

6)\\¿J

@6n\:ZJ@tlJ@

-BJÉ

5,rOJG

¡s:/)reJ)?s.:tt¡s:{m,.:Ú¡qre@fé\(Y)@túmmmL)</m1.\4mtt_.,fñ\.Y'm\YJmffi\.)úreTYJm\Y/mm\X/mt-)úMNt\11re

@,Juan tampo Pampliega

Presidente de i ¡ Congregación,

v-ttrvvY-.!r-t!

Page 18: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

m[ru1OS de 4.o curso son cado o"ño los poetae novi; no en l)ctno se empapdn

d,e preceptiua, que despierta en ellos ese poco d..e poeta; que tod,os tene-mos, si hemos de dar crédito aI d,icho popular. pero en esperu, d,e quetnad'uren' Ias ct"ficiones literaricls de los mas, hemos hajead,o los trabajosd,e los prematuros, Aa que no necesitamos ltegdr d] 4.o curso pcLrcL con-graciarse con las m'usl,s. y, a Ia uerd,ad,, no hemos salid,o d,efraud,ad,oscte las delicadezas riterarias de Entilio zapatera, carlos so1"¿d, u ManueLGarcia.

Leyenda... titula eL último uno d.e susimaginación:

Copos de nieve caíancon su vestidura blanca,tiñendo de albo colore1 tejado de la casa.Negra y cruda era la noche;el viento aI bosque azotaba,,oyéndose mi1 gemidosque los árboles exhalan.Eh la pequeña casita,junto a la enorme fogataque ardía en la chimenea,Ia familia está sentada.EI padre, buen leñadorde expresiva y recia cara,alimentaba con troncosla hoguera de roja llama,mientras hundía la manoen la piel sedosa y blandadel mastín que, ya dormido,junto a sus pies desca,nsaba.Se oían los fuertes golpesque en Ia puerta da Ia aldaba:cPosada, hermanos -se oye-;Sus caritativas almasamparen a un peregrinoque a lejanas tierras marcha>.Se escuchan rudos chirridos,y el correr de algunas trancas,y un pequeño farolilloalumbra la portaladadonde un anciano mendigo,cubierto de fría escarcha,pedÍa al buen leñadorque en su casa le amparara.Sentado se ha en Ia cocinay, apoyado en su cachava,dice con voz lenta y suave:<Una bella historia, larga,voy a contarles. amigos.hietoria de negras ánimas.En ese monte vecino,

. que de log muertos le llaman,vivían monjes templarios

romances, en eI que deja correr libre a su

que un gran convento habitaban.Pasado¡ ya largos añosy muertos los que morabanen aquel viejo conventode carcomidas murallas,todcs se olyidaron de ellosy entre 1aÉ ruinas se hallan.Mas diceh que por la noche,en el dÍa de la$ ánimas,los desnudos esqueletosenvueltos en rotas sábanasse levantan de las tumbasy por aquel monte vagan,hasta que la luz del díasus blancas somb¡as apaga,que duermen un año enterohasta eI día de las ánimas.>

EI mendigo se despidedando al leñador las graciasy con la aurora de1 díaempr'ende presto Ia marcha.La casita ha revivido,eI perro en el portal ladra,la madre, siempre hacendosa,eI desayuno prepara;los niños duermen tranquilossobre su blandi[a cama,y el alegre ]eñadormarcha cantando a la fraga.

a": :1i

Page 19: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

Tilljt'lFAü0n t'|AC|0t'lAI rt'l EL TAillPE0f'|AI0 r$r0lAn {194s 4g}ORGANIZADO POR EL

Ministerio de Educación Nacional y e! F, de J"

¡EL COLEGIOde tos HH. de

DE LA BONANOVA!las Escuetas eristianas

Hermanos r, aiLlmnos del Co-legio de Ntla. Sra. de la Bolta-nova :

¡ R.ecibid nueslra felicitación:Irrsir-a ¡v e1 VTTOR mas pmo-ciolrado !

Sois los campeones nacionales¡' esto nos llena de santo or,gLrilc

i Habeis sabrdo gatra I a equrJos que sllllieron perdet'l Estcies Deporte.

iArliba ios alumltos lasalianosl

(t¿.:ilosc).( 11.011.1'(Iltl,as lus pír.qittcts cle nueslrtL Ret:istcL calt I(1s fotos que iiictn et nzonrento¿1t' Q'Lr€ I(LS Jercú'(llLícLS supreln(ls de Eclucctcióit Física entregcu-¿ los troieos .ll Ia Cop(r (it

Herlt¿cLjLO represt:tttcLnte ctet Cotegia trittttjaclor.

pitltr ¡i l'-a!LLe

:iosa1t.-

1t {)!ii.el

)- 2l

.*ffi,'*b'F.i' _#

Page 20: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

0ía de los Exalumnos caídos en la Cruzada

EI domingo 30, del pasado octubre, se hon-ró a 1os exalumnos muertos en nuesbra Clu-zada con algunos actos, realmente conn:r-vedores, en e] Colegio de Nuestra Señotade Lourdes.

D. Gerctrdo Mdsa en eI resp:onso. Un grupode cmtiguos alumnos asistentes aI úcto.

Vhtcl de conjunto.

Previamente se había invitado a Ia¡familias de ]os exalumnos muertos qllefiguran en las lállidas del hermosoMonumento. Asistieron numerosos fa-miliares y exalumnos, tanto de la ca-pital como de prcvincias, y tampocr_rfaltaron asistentes con delegación eirrepresentación del padre o de la ma-dre que no podrían resistir la emotivi.dad de estas escenas. En 1a misa .icrrparon la presidencia. junto con el Re-verendo Hno. Directof y D. JoaquínSalinas. que ostentaba la representación de D. Víctor Fragoso, Jefe d-"1Frente de Juventudes, la Junta Di-reciiva de los Antiguos Alumnos, pre-siCida pcr D. Dámaso Díez l?uma)'or.

Después de la misa, formaron todo:los alumnos alrededor del Monumenroa los Caídos, en eI jqrdín, y en presen-cia de todos rezó un responso D. Ge-rardo Masa, y explicaron la razón delacto y el heroísmo de nuestros muet"tos en sendos y elocuentes discursosel President'e de los Exalumnos y alDirector del ColeSio, Hno. León.

Se cantaron en 1os entreactos .ryt:tenÍa un camarada>, (Cara a1 sol>, elHimno nacional y (pi€ JesuD. Los asis-ten¡es se retiraron con emoción visi-ble en los rostros y la satisfacción tiehaber cumplido un deber con los seresqueridos muertos por Dios y por Es-paña y salidos de las a,ulas del Coleejoque jes educó en Ia fe y el patriotismo.

.Aviso importante

Para que nuestra información seaIo más amplia y extensa posible, m-gamos a todos los excolegiales, cuanclose enteren que aiguno de nuestro,icompañeros ha obtenido distlncionestriunfos profesionales o cargos de re-levante importancia, lo pongan en co-nocimiento del Secretarío de la Asociación. para su publicación en nues'.rlRevista.

^.O)I

moO')r\-/vtlJ

oovcauILoÉ[LJill

Page 21: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

5a ü!.:! i ":!.É

!-!oI!5:Éi

'-€N:

:: ?f :!ii^:iñ5d{-¡-':)"2:.r a,', ! :a

:r-i!'.,i .r a

::J i--: JJ \ É ¿-- -:i,c: - .:! !:l{4 r,*.J ¡:

-,-gh:'-:-I z r:.=3;:!=:,-"!::.-i[:r,, a, 1a ..i3:¡it¡i.- 13 1.r i.jl-::l'tr:tJ-=

!: \--( ";,-:!ao't%>..-.J1!!.:'¡:,i::5{:!-*:

': !^ - _ _

i"-!!¡

&[i*-q- - a--

:,or-J j-,:<c!7-:.-:lrc!9r ! c É

-ñ!C:=

J>:>.u^.-tr;!:r-'a!=il: :: .-, ¡. I

L _ iq!:J

:><u:-a s:i:Q!qü--

hs1-!quñhl*.^L-:{É i ri !¿ :^

\* -: <{u¡.".:ii

la:tr4+ :4,

'_+-YLl:?f :

ü\J.-!É,S _:

.-!\-:::eo4...:v-cil{?o:!!:l!:F--.1. ¡ t.-:a Fit?;!.^:L.

o)I

mLIG\J

tr[.tJ

u-i

noO

x"ñffiUJi.LüffituJ

¡¿J

ry*?4Jrl'd

J

r E€€:*i:

I 3 -'la:-¡:l1¿:I - e€t d':5'ü*:&üÉ€ Y

ffi'ü

l{

1*\

Page 22: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

20

CUEHTO DEL MES

h LA LI EB RELa iiebre enCerezó las orejas y, sin

rnover un soio músculo de su cuerpo.escuchó. Se oÍa a lo lejos un extrañocrepitar como de hojas secas pisotea-das y, de cuando en cuand.o, el reso-llar de un pecho fatigado. End.erezóaún más las orejas, y entonces se con-venció de qu.- aiguien avanzaba !ta-cia su escondrijo.

El animal habÍa elegido para ses-tear al sol la linde de un majuelo yavendimiado y cuyas hojas resecas ya-cían p]ácidamente sobre los terrones.Corrian los primeros días de noviem-br:, y la liebre, para aprovechar elsol, se recostó sobre una pequeña de-plesión, entre dos terrones que la pro-tcgían del frÍo viento desencadenado.Poco más ailá estaba el río, cortán-dola la retirada, Y a la izquierda Iacasa del guarda con sus dos ferocesmastines. Por detrás se veía ya per-fectamente avanzat aI cazadot y hus-m3ar al perrc entre las cepas sarmen-tosas.

La iiebre no vaciló; habÍa de salir'corrigndo hacia ia derecha y ofrecerpor unos segundos su ancho lomo alos ávidos cañones de la e,scopeta. Peronr: importaba; era la única posibili-dad de escape, Y no blen oYó al Perrojadear cerca de ella, dió un brinco Ysa.lió corriendo, zigzaguéando entrelas cepas, golpeándose el hocico con-tra las varas d.esgu,arnecidas de lavid. Sintió aullar triunfalmente de-trás de ella, y entonces aceleró su ca-rrera. Con eI rablllo del ojo observó iadiligencia dei cazador en armarse. Laculáta d: la escopeta se apoyÓ con fir-meza sobre su hombro derecho, losc,añones describieron un ángulo deeu.arenta y cinco grados en su segui-mlento y, á poco, una seca detonaciÓnquebró la quietud de los campos enreposo.

Et animal exP:rirnentó como un la-ligazo en el pecho, como si la atrave-

sasen los pulmones con un al.ambrccandente; pero nc cejó en sus propó-srtos de huÍda. I{izo un esfuerzo y pro-slguió su acelerada carrera después d:rin momentáneo desfallecimiento. Losladridos aumentaban a sus espaldas yexperimentaba la horrible sensaclóncie que unos dientes blanquÍsimos -r¡agudos s: cerraban sobre su fugitivotrasero. No habÍan transcurrido tre"ssegundos cuando sonó ,el estampidod. - un nue\¡o disparo, parte de cuyosperdigcnes alcanzaron a la liebre enel anca derecha- Cqsi simultáneamen-te :scuchó Ia voz neiiiosa, centellean-te, dei cazador:

-¡Va muy pegada, <<Bobi>>! Traé-rnela, perrÍn; ¡traémela!

El presentimiento de una dentella-da del perro ferozmente negro que tap:rseguÍa, pudo más que su debilidad.Con un nuevo esfuerzo se rehizo, sor-teó en hábil y rapidísimo zig-zag lasúltimas cepas de la viña, cruzó unbarb:cho y aI llegar a una junqueravir'ó mqgníficamente y enfiló hacialos pinabetes de un bosque próximo.Oyó, más lejanos, los aullidos de <Bo-bi:; y las gritos del cazador, estimu-lándole. La liebre ya no podÍa más.Nctaba unas angustias de muerte aca.da lnspiración y una permanente's;nsación de ahogo en eI pecho. Contodo, consiguió arribar a los primerospinos y perderse entre la maleza delbcsque. Poco más allá, en un claro, so-bre unos pimpollos que apenas apun-taban y bajo la sombra de un pino enel que cantaba un mLrlo, se desplomÓagonizante. Detrás del bosque, entreiar; cepas donde minutos antes dormi-taba, eI cazador se desn-acÍa en jura-rrentos y golpeaba a <<Bobi>, eI perra-zo negro, con todas sus fuerzas:

-¡Maidito animal! ¡¿Mira que nocobrarme esa liebre?!

Miguel Delibes.

Tr

{-

tT-

Page 23: Valladolid, de D¡ciembre de 1949

BAZA 1'>(

\. ..//"r ;-

RE$

Lambt¿propó-y'pro-

)Ués dltc- L:.-saldas l-rsac:ónim,a-i ]-rrg-t-vo1o. i¡esrmp:dOI cu-1.csrbre enitlfien-ELlean -

T¡aé-

ntel_la-que la

r:licad.[}" -ror-rag 1asrzó unnquer2

lraclaúximo.L: <Bo-stimu-a más.terte aanente!o. con:meros¡za dellro, so-apun-

¡ino ensplomón enttedarrni-r jura-perra-r-qne no

lÍóes.

VAI.LADOL¡D

\

fii

{-

*

-r

./,/

Vda" de *Iuan Fosadas

- '\1"\Lt-ADOLID

,É'rji{.-L,l:

,.ii,:-' ii-

or,[. i\e ](..,lii ,:-: r

i- :.. | ,jlri.

l-t

r lar I i; O, i--. I f'l C r¡\

i illu#/a&/¡/

SANCHÉZ-GABI N O

Transpo rtes

Wfrmrdn¡rz* Yfu#br$e ffim',1. ..iri,

':*.r.""ü:,.

i1I ii, e l, \-o ¿i ii. ¡.;

TELEFONO

2051

li

Page 24: Valladolid, de D¡ciembre de 1949