Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

64
VALLE-INCLÁN, EL ESPERPENTO Y LUCES DE BOHEMIA www.elcastillodekafka.word press.com Juan Ramón Cervera

description

 

Transcript of Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Page 1: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

VALLE-INCLÁN, EL ESPERPENTO Y LUCES DE BOHEMIA

www.elcastillodekafka.wordpress.comJuan Ramón Cervera

Page 2: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO

Page 3: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Contexto histórico La primera versión de la obra se publica en 1920 y la segunda

en 1924. Aunque se hacen constantes referencias a acontecimientos

históricos del pasado reciente, la acción de la obra se puede situar en torno a 1920.

La obra se enmarca en la última fase del periodo conocido como RESTAURACIÓN:

LÍMITES CRONOLÓGICOS: 1874-1923. Desde el pronunciamiento de Martínez Campos hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera.

DEFINICIÓN: En este periodo se RESTAURA LA DINASTÍA BORBÓNICA con ALFONSO XII (hijo de Isabel II, que había sido destronada en 1868 con la Revolución de La Gloriosa).

Page 4: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Contexto histórico CARACTERÍSTICAS

– El artífice de esta política es CÁNOVAS DEL CASTILLO, que considera la Monarquía algo consustancial a España.

– La Constitución de 1876 desarrolla este sistema. Otorga importantes poderes al rey, que puede nombrar ministros e interviene activamente en la política.

– Se instaura un sistema bicameral: Cortes y Senado.

– El SUFRAGIO era CENSITARIO: sólo votaban los propietarios (2,1% de la población)

– Una de las claves del éxito y durabilidad del sistema (casi 50 años) es la ALTERNANCIA EN EL PODER de los dos partidos mayoritarios: el CONSERVADOR de Cánovas y el LIBERAL de Sagasta.

Cánovas del Castillo

Page 5: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

CONTEXTO HISTÓRICO

Las elecciones se amañaban con los conocidos PUCHERAZOS. Los caciques rurales actuaban como intermediarios de los políticos: coartaban, chantajeaban o sobornaban a los ciudadanos. ANTONIO MAURA, al que constantemente se menciona en Luces de bohemia, fue un político muy criticado.

Page 6: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA (julio 1909) Es un levantamiento popular contra el embarque de tropas para la guerra con

Marruecos. Sólo iban los que podían pagar la "cuota". La insurrección se canalizó también contra la Iglesia y la Monarquía. La represión fue tremenda. Maura dimite en octubre de 1909, con lo que se inicia la crisis de la Restauración.

Page 7: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

MOVIMIENTOS E INSURRECCIONES OBRERAS El sistema productivo español estaba atrasado. La industria era

obsoleta. La agricultura no era productiva. Tras la Primera Guerra Mundial se produjo un fuerte aumento de

precios. Los trabajadores comienzan a organizarse en torno a la CNT y el PSOE. En 1919 se producen importantes revueltas callejeras en Barcelona y

Madrid. Los militares ocupan las calles. Se suceden las huelgas. Influye la Revolución Rusa de 1917.

Page 8: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

ORGANIZACIÓN Y REPRESIÓN PATRONAL Los empresarios llevan a cabo un lock out

(cierre de fábricas) en Cataluña en 1919. No admitían afiliados a sindicatos. Eran partidarios de la mano dura y se

aliaron con el ejército. Se produjeron asesinatos selectivos de

obreros destacados y dirigentes sindicales. Los anarquistas respondieron con atentados con bombas. Se instaura el terror y la violencia en las calles.

Se crean asociaciones seudocívicas que colaboraban con la policía para reprimir las manifestaciones. En Luces de bohemia se hacen constantes referencias a ACCIÓN CIUDADANA (o UNIÓN CIUDADANA, cercana a Maura).

Se aprueba en 1921 la LEY DE FUGAS, que permitía fusilar a cualquier preso con la excusa de intento de fuga (en la obra se alude con la historia del Preso anarquista catalán).

Page 9: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

LA ESCENA TEATRAL DE LA ÉPOCA

El teatro español vive bastante ajeno a las corrientes renovadoras europeas, entre otras razones por la presencia de un público burgués inmovilista y deseoso de evasión, que solo mostraba su interés en el teatro comercial, de poca calidad, y que se oponía a las tendencias experimentales y minoritarias que se daban por entonces en el contexto europeo. Así pues, en el primer tercio de siglo, el teatro español se reparte en dos frentes:1. Teatro comercial, continuador del que se daba a finales del

XIX (drama postromántico, costumbrista, alta comedia en la línea de Echegaray…), orientado a un público burgués, escasamente crítico y que aporta pocas novedades técnicas. Es el teatro que triunfa en las salas teatrales de la época. En este grupo se incluye:

Page 10: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

LA ESCENA TEATRAL DE LA ÉPOCA Comedia burguesa, cuyo máximo representante es

Jacinto Benavente. Su obra más importante es Los intereses creados (1907)

Teatro en verso, neorromántico y con aportaciones del Modernismo, en una línea tradicionalista. Se trata de un teatro de pura evasión, sin relación inmediata con la realidad, que recupera temas históricos y legendarios. Destacan Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina (Las hijas del Cid y En Flandes se ha puesto el sol) y los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos).

Page 11: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

LA ESCENA TEATRAL DE LA ÉPOCA Teatro cómico, costumbrista, también en la línea tradicional y de

carácter popular. Los principales géneros son la comedia costumbrista y el sainete. Hecho para divertir al público. Es un género heredero de los entremeses del Siglo de Oro. Entre los autores de esta tendencia destacan: Los hermanos Álvarez Quintero, que reflejan la vida amable de una

Andalucía tópica y sentimental en obras como El genio alegre y Malvaloca.

Carlos Arniches, con sainetes de ambiente madrileño y castizo. También cultivó un género nuevo, la “tragedia grotesca”, donde combina lo risible con lo conmovedor, y una actitud crítica ante las injusticias. Destaca en este sentido La señorita de Trevélez, Los caciques...

Pedro Muñoz Seca, que crea otro género, “el astracán”, cuyo objetivo era obtener la carcajada a través de obras descabelladas. Destaca La venganza de don Mendo, parodia de dramas románticos y del teatro en verso de la época.

Page 12: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

LA ESCENA TEATRAL DE LA ÉPOCA

2. Teatro innovador, que pretende ofrecer un nuevo tipo de obras, bien por su carga crítica, bien por sus innovaciones técnicas, o bien por ambas. Esta tendencia fue, en su mayoría, un fracaso comercial. En este grupo se incluye:Teatro de los autores del 98. Aquí encontramos a Valle-

Inclán. También compusieron obras interesantes Unamuno, Azorín y Jacinto Grau

Teatro de los autores del 27. Destaca Lorca. Otros intentos renovadores menos conseguidos fueron los de Alberti, Max Aub o Miguel Hernández.

Page 13: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

VALLE-INCLÁN

Page 14: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

DATOS BIOGRÁFICOS DE VALLE-INCLÁN- Ramón Valle y Peña nació en 1866 en Villanueva de Arousa

(Pontevedra).- Familia de noble abolengo. Su padre, un hombre culto, influye

en su formación.- Se matricula en la facultad de Leyes de Santiago de

Compostela en 1887, pero no termina la carrera. Se siente más atraído por las tertulias del Ateneo o del Café del Siglo que por las clases. Empieza a desarrollarse en estos círculos su sensibilidad literaria.

- Abandona la carrera y marcha a Madrid en 1890, cuando muere su padre.

- Viaja a México en 1892. Colabora en periódicos locales. Adopta el nombre de Valle-Inclán. Contacto con el Modernismo. Gestación de Sonata de estío.

- Pasa una temporada en Cuba y vuelve a España en 1893. Permanece en Galicia durante 3 años.

- En 1895 publica su primer libro: Féminas.

Page 15: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

DATOS BIOGRÁFICOS DE VALLE-INCLÁN- Dedica todo el tiempo a las tertulias y la lectura. Amigos

importantes: Jesús Muruáis y Torcuato de Ulloa. Adopta la indumentaria bohemia propia de los jóvenes escritores franceses: barba larga, melena, espejuelos de carey, poncho mexicano y ancho sombrero negro.

- En 1896 se lanza a la conquista de Madrid. Dificultades económicas y enfermedad. Vida bohemia. Intención de “épater le bourgeois”. Encarcelado por escándalo público.

- Es un personaje famoso. Su presencia es clave en las tertulias de los cafés.

- En una reyerta en un café le hieren en la muñeca y deben amputarle el brazo izquierdo.

- Aumenta su prestigio literario. Publicación de Sonata de otoño en 1907.

Page 16: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

DATOS BIOGRÁFICOS DE VALLE-INCLÁN

- En 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco. Época de carlismo militante.

- En 1910 viaja a Argentina con su mujer, y también a Chile, Uruguay y Paraguay.

- Vuelve a Galicia en 1912 por problemas económicos. Con el dinero ganado por su Opera omnia puede volver a Madrid.

- Al estallar la 1ª Guerra Mundial es enviado como corresponsal de periódicos argentinos a cubrir el frente francés.

- Consigue una cátedra en la Escuela de Bellas Artes pero abandona el cargo en 1917.

- Viaja a México, Cuba y Nueva Cork.- Consigue cargos culturales con la llegada de la

República.- Nuevas dificultades económicas. Divorcio en 1932.- Puesto de director de la Academia de Bellas Artes de

Roma. Se agrava su enfermedad. Vuelve a España en 1935.

- Muere en 1936.

Page 17: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

PERSONALIDAD E IDEOLOGÍA

Le atraía lo esotérico, lo irracional, los fenómenos sobrenaturales, las doctrinas teosóficas, los cuentos de brujas, etc.

Tenía ínfulas aristocráticas, era altivo y provocador. Hacía gala de un sentido del humor sarcástico. Era un tertuliano asiduo de los cafés. Siempre manifestó su simpatía por el carlismo, pero

hay que entenderla como una actitud estética más que verdaderamente política; idealizaba el pasado legendario y heroico que representaba el carlismo, lejos de la mentalidad mercantilista y mezquina que representaba la burguesía. Es ante todo un partidario de las causas perdidas que despreciaba el régimen de la Restauración.

Page 18: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

OBRA: NARRATIVA Y POESÍA

Cultiva los tres géneros: narrativa, poesía y teatro. Evoluciona desde el arte evasivo y despreocupado del Modernismo a las

fórmulas más serias y comprometidas que lo acercan a la Generación del 98 (el esperpento). No hay ruptura tajante entre las dos etapas.

Algunas obras narrativas importantes: LAS SONATAS (1902-1905). Esta tetralogía es una obra maestra del

Modernismo español. Son un prodigio formal. EL RUEDO IBÉRICO. (1927-1932)Ambicioso proyecto inconcluso (sólo

terminó dos novelas y media) que pretendía ser una réplica esperpéntica de los Episodios Nacionales de Galdós.

TIRANO BANDERAS. (1926)Historia de un dictador sudamericano. Culminación novelística del esperpento.

Cultivó también el cuento de terror y magia: Jardín umbrío (1903) Su poesía también se divide en modernista y esperpéntica. Destaca La

pipa de kif (1919), manifestación poética del esperpento.

Page 19: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

TEATRO

Hoy en día se le considera el principal renovador del teatro español contemporáneo y uno de los mejores dramaturgos europeos del siglo XX, sin embargo en su época su teatro no fue entendido ni valorado y apenas fue representado.

Estuvo relacionado con el teatro toda su vida: además de dramaturgo fue director de escena, director artístico, empresario teatral e incluso actor. Además estuvo casado con una actriz.

Su obra teatral también evoluciona desde el Decadentismo al Esperpento.

Se puede clasificar su obra dramática en tres etapas y cuatro grupos:

Page 20: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

ETAPAS

GRUPOS

CICLO GALAICO CICLO POÉTICO-DECADENTISTA

CICLO DE LA FARSA

CICLO DEL ESPERPENTO

1ª: HASTA 1907- Cenizas (1899), - El marqués de Bradomín (1906)

2ª: 1907-1920

- Romance de lobos (1907)- Águila de blasón (1907)- El embrujado (1913)- Divinas palabras (1920)

- Cuento de abril (1909)- Voces de gesta (1911)

- La cabeza del dragón (1909)- La marquesa Rosalinda (1912)- Farsa y licencia de la reina castiza (1920)

- Luces de bohemia (1920,

2ª redacción ampliada en

1924)

3ª:DESDE 1920

- Cara de plata (1923) - Martes de

carnaval (1930)-Retablo de la lujuria, de la avaricia y la muerte(1927)

Page 21: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

EL ESPERPENTO

Page 22: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

“Hay una manera de ver el mundo artística o estéticamente que es mirar el mundo desde un plano superior y considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor, con un punto de ironía. Los dioses se convierten en personajes de sainete. Esta es una manera muy española, manera de demiurgo, que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muñecos. Quevedo tiene esa manera. Cervantes también [...] Y esta consideración es la que me movió a dar un cambio en mi literatura y a escribir los esperpentos.” (ABC, 7-XII-1938)

Page 23: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

AN

TE

CE

DE

NT

ES D

EL

ESP

ER

PE

NT

O

Goya es el inventor del esperpento, según Valle

Page 24: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

AN

TE

CE

DE

NT

ES D

EL

ESP

ER

PE

NT

O

Pintura negra de Goya

Page 25: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

SOLA

NA

El expresionismo de Solana está relacionado con el esperpento

Page 26: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Solana

Page 27: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Solana

Page 28: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Solana

Page 29: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Este cuadro del expresionista James Ensor guarda claras similitudes con los anteriores de Solana

Page 30: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Solana

Page 31: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Solana

Page 32: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Solana

Page 33: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Solana

Page 34: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

EL EXPRESIONISMO

El grito de Munch

Page 35: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Munch

Page 36: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Munch

Page 37: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Munch

Page 38: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Munch

Page 39: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Munch

Page 40: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Kirchner: Cartel de la revista Die Brücke

Page 41: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Kirchner

Page 42: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Franz Marc

Page 43: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Modigliani

Page 44: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Modigliani

Page 45: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

El expresionismo abstracto de Pollock

Page 46: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

EL EXPRESIONISMO EN EL CINE

Cartel de la película “Metrópolis” de Fritz Lang

Page 47: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

EL EXPRESIONISMO EN EL CINE

Page 48: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

EL E

XP

RE

SION

ISMO

EN

EL

CIN

E

Metrópolis

Page 49: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

EL E

XP

RE

SION

ISMO

EN

EL

CIN

E

Metrópolis

Page 50: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

EL E

XP

RE

SION

ISMO

EN

EL

CIN

E

Nosferatu

Page 51: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

EL ESPERPENTO EN LA LITERATURA

Quevedo

Page 52: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Ubu, personaje creado por Alfred Jarry

Page 53: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Kafka

Page 54: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Brecht

Page 55: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Beckett

Page 56: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Ionesco

Page 57: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

LUCES DE BOHEMIA

Page 58: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS RECURRENTES

La obra tiene una ESTRUCTURA CIRCULAR: empieza en la buhardilla de Max con una referencia a la muerte (suicidio colectivo) y termina con la alusión al suicidio de su mujer y su hija en la buhardilla.

ELEMENTOS RECURRENTES: Preso catalán: prisionero sin identificar (escena II), en el calabozo (esc.

6) y preso que pretendía fugarse (XI) Billete de lotería Buey Apis Capa de Max Invitaciones al suicidio Etc.

Page 59: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Estructura de la acción

Page 60: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

BASE REAL DE LOS PERSONAJES

Page 61: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

TEMAS

NÚCLEO TEMÁTICO: recorrido nocturno de un poeta olvidado y su muerte (1)

Otros temas:Política y problema de España (2)Muerte y religión (3)Literatura: Modernismo y bohemia. El esperpento.

(4)Miseria y problemas sociales (5)

Page 62: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Oscar Wilde, el prototipo de dandy

Page 63: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Alejandro Sawa, el posible inspirador de Max

Page 64: Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia

Max Estrella y Don Latino