Valle Sagrado de Los Incas

50
Valle Sagrado de los Incas VALLE SAGRADO DE LOS INCAS I. DESCRIPCION DEL VALLE SAGRADO: El Valle Sagrado está atravesado por el río Vilcanota, los incas, como grandes conocedores de la tierra, eligieron este fértil valle para establecer sus principales poblados, por eso a continuación pasaremos a conocer cada uno de estos poblados que son de gran importancia hasta el dia de hoy en nuestro departamento y en el Peru entero. A. OLLANTAYTAMBO Ollantaytambo (quechua: Ullantay Tampu) es un poblado y sitio arqueológico incaico, capital del Distrito de Ollantaytambo (Provincia de Urubamba), situado al sur del Perú, a unos 90 km al noroeste de la ciudad del Cuzco. Durante el incanato, Pachacútec conquistó la región y construyó el pueblo y un centro ceremonial. En la época de la conquista sirvió como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca. Es la única ciudad del incanato en el Perú que aún es habitada. En Ollantaytambo hay andenes de resistencia (para evitar deslizamientos), no

description

Detalla informacion del circuito de Valle sagrado de los incas

Transcript of Valle Sagrado de Los Incas

Page 1: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

I. DESCRIPCION DEL VALLE SAGRADO:

El Valle Sagrado está atravesado por el río Vilcanota, los incas, como

grandes conocedores de la tierra, eligieron este fértil valle para

establecer sus principales poblados, por eso a continuación

pasaremos a conocer cada uno de estos poblados que son de gran

importancia hasta el dia de hoy en nuestro departamento y en el Peru

entero.

A. OLLANTAYTAMBO

Ollantaytambo (quechua: Ullantay Tampu) es un poblado y sitio

arqueológico incaico, capital del Distrito de Ollantaytambo (Provincia

de Urubamba), situado al sur del Perú, a unos 90 km al noroeste de la

ciudad del Cuzco.

Durante el incanato, Pachacútec conquistó la región y construyó el

pueblo y un centro ceremonial. En la época de la conquista sirvió

como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca. Es la

única ciudad del incanato en el Perú que aún es habitada. En

Ollantaytambo hay andenes de resistencia (para evitar

deslizamientos), no agrícolas como en los demás sitios arqueologicos

del Cuzco. En la actualidad es una importante atracción turística

debido a sus construcciones incas y por ser uno de los puntos de

partida más comunes del camino inca hacia Machu Picchu.

Page 2: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

a. Descripción

Ollantaytambo trata de un típico ejemplo de la extraordinaria

planificación urbana de los incas, y por ello un punto obligado de

visita para quien esté interesado en esta civilización.

Sus callejuelas empedradas y serpenteantes, las ruinas diseminadas

por doquier y sus terrazas agrícolas son atractivos que destacan por

sí mismos y el visitante lo puede apreciar en todo su esplendor. Entre

las ruinas, es recomendable la visita a la antigua fortaleza y al

templo, donde podemos apreciar magníficas vistas del Valle Sagrado

de los Incas.

Plaza de Manyaraqui.

Andenería.

Page 3: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Depósitos.

b. Ubicación:

Ollantaytambo está ubicado al margen del río Patakancha, cerca al

punto donde confluye con el río Urubamba. Se encuentra en el distrito

del mismo nombre, provincia de Urubamba, aproximadamente a 60

km al noroeste de la ciudad del Cuzco y tiene una altura de 2.792

metros sobre el nivel del mar.

c. Clima

El clima de ollantaytambo es seco en los meses de abril y diciembre y

lluvioso en los meses de enero y marzo . debido a su ubicación de dos

valles suele que en las noches corre un viento moderado . la

temperatura minima es de 11' a 1 5'C y máximas de 18' a 23'C

durante todo el año.

d. Origen del nombre

Page 4: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Según el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino, Ollantay tiene un origen

aimara. Según el mismo, devendría de Ullantawi: La raíz verbal ulla-

('ver') deverberado por el morfema -nta (acción hacia abajo o hacia

adentro) de por conjunto ullanta- (ver hacia abajo, observar), que con

el sufijo -wi es donominalizado a "lugar de observación desde lo alto",

es decir, atalaya o mirador.

Con posterioridad, el quechua comenzó a desplazar al aimara de la

zona del Cuzco, alterando el nombre por apocopación del nombre sin

símil en el nuevo idioma (Ullantawi → Ullantaw) para después trocar

el final /w/ en/y/ (Ullantaw → Ullantay), fenómeno constantemente

repetido en este proceso de cambio lingüístico.

Posteriormente, con la dominación inca, Viracocha Inca manda fundar

un tambo en el nueva plaza conquistada al parangón de la

administración cuzqueña: el tambo de Ollantay o Ullantay Tampu. A

la postre, Ullantay quedó relegado a modificador de la raíz tampu

(pronunciada como ['tam.bo] en la época de la conquista).

Algunos autores, como el historiador cuzqueño Víctor Angles,

aseguran sin mayor argumentación que el origen del nombre de

Ollantaytambo se da a fines del siglo XVIII, cuando se puso en escena

un drama de argumento inca cuyo protagonista era el General

Ollantay, y el lugar donde se desarrollaron las acciones —según la

obra literaria— fue el tambo abajo de Yucay, que desde ese entonces

comenzó a generalizarse como Ollantaytambo, sin embargo, el

nombre se halla registrado en documentos de mayor antigüedad,

Page 5: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

como en los escritos del Inca Garcilaso de la Vega, quien después de

elogiar la grandeza y magnificencia de las antiguas fortificaciones de

Tanpu, cuenta que fueron mandadas a construir por el inca

Wiraqucha, al igual que los grandes y antiguos edificios que existen

en ese lugar.

e. Historia

Según Pedro Sarmiento de Gamboa, un cronista español del siglo XVI,

el emperador inca Pachacútec conquistó y destruyó Ollantaytambo

para luego incorporarlo en su imperio.[1] Bajo el gobierno de los incas,

el pueblo fue reconstruido con espléndidos edificios y el valle del río

Urubamba fue irrigado y provisto de andenes; el pueblo sirvió de

albergue para la nobleza inca mientras que los andenes eran

trabajados por yanaconas, sirvientes del emperador. Después de la

muerte de Pachacútec la región pasó a la custodia de su panaqa, su

grupo familiar.[2]

Durante la conquista, Ollantaytambo funcionó como capital temporal

para Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca contra los

conquistadores españoles. Bajo su mandato, el pueblo y sus

alrededores fueron severamente fortificados en dirección a la antigua

capital inca de Cuzco, la cual había caído bajo dominio español. [3] En

el llano de Mascabamba, cerca a Ollantaytambo, Manco Inca derrotó

una expedición española bloqueando su avance desde un conjunto de

andenes e inundando el llano. Sin embargo, a pesar de su victoria,

Manco Inca no consideró viable el permanecer en Ollantaytambo así

Page 6: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

que se retiró al espeso bosque de la zona de Vilcabamba. En 1540, la

población nativa de Ollantaytambo fue asignada en encomienda a

Hernando Pizarro.

f. Arquitectura

Se trata de uno de los complejos arquitectónicos más monumentales

del antiguo Imperio inca, comúnmente llamado «Fortaleza», debido a

sus descomunales muros, fue en realidad un Tambo o ciudad-

alojamiento, ubicado estratégicamente para dominar el Valle Sagrado

de los Incas.

El tipo arquitectónico empleado, así como la calidad de cada piedra,

trabajada individualmente (ver imagen), hacen de Ollantaytambo una

de las obras de arte más peculiar y sorprendente que realizaron los

antiguos peruanos, especialmente el Templo del Sol y sus

gigantescos monolitos.

Las calles rectas, estrechas y pintorescas hoy forman quince

manzanas de casas ubicadas al norte de la plaza principal de la

ciudad, que constituyen en sí un verdadero legado histórico. Algunas

casas de tipo colonial están construidas sobre hermosos muros

incaicos pulidos con finura. Los tonos de la piedra son alegres, de un

color de flor petrificada, rosa oscuro. En la plaza principal un gran

bloque de perfectas aristas encaja en una doble hilera sus quince

ángulos de estrella terrestre

B. PROVINCIA DE URUBAMBA

Page 7: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

La Provincia peruana, de Urubamba es una de las trece que

conforman el Departamento del Cuzco, bajo la administración del

Gobierno regional del Cusco. Limita al norte y al oeste con la

provincia de La Convención, al este con la provincia de Calca y al sur

con la provincia de Cusco y la provincia de Anta.

a. Historia

Fue uno de los principales centros agrícolas del Imperio de los Incas.

En la ciudad, aledaños a la monumental iglesia de San Francisco, se

encuentran los enormes paramentos de andenes incaicos que aún

podemos admirar. También se pueden observar algunos muros

prehispánicos, que sirvieron de cimiento y base para las

construcciones coloniales.

Políticamente la Provincia de Urubamba fue creada por Decreto de

Gobierno del 21 de junio de 1825, y en noviembre de 1839 se dispuso

que la Villa de Urubamba se elevara a la calidad de "Benemérita

Ciudad de Urubamba" cuando era presidente de la República el

Mariscal cusqueño Agustín Gamarra. Además, por Ley 14135 el 18 de

junio de 1962, fue denominada "Provincia Arqueológica del Perú" en

mérito a sus fabulosos complejos arquitectónicos.

La hermosa provincia de Urubamba se ubica al noroeste de la

provincia del Cusco que colinda con las provincias de La Convención,

Anta y Calca.

Está atravesada por el río Vilcanota, que al ingresar a esta zona toma

Page 8: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

el nombre de Urubamba. Los incas, como grandes conocedores de la

tierra, eligieron este fértil valle para establecer sus principales

poblados, es por esto que la provincia de Urubamba está formada por

los distritos donde se encuentran los principales monumentos

arquitectónicos del incanato: Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero,

Huayllabamba, Machu Picchu, Marás y Yucay.

El valle de Urubamba es uno de los más productivos del país, aquí se

cosecha el mejor maíz del mundo y en temporada de lluvias abundan

las frutas propias del valle, como duraznos, capulí, membrillo, frutillas

de primera calidad.

b. División administrativa

La provincia tiene una extensión de 1 439,43 kilómetros cuadrados y

se encuentra dividida en siete distritos.

c. Población

La provincia tiene una población aproximada de 57.059 habitantes.

d. Capital

La Capital de la provincia es la ciudad de Urubamba, considerada

como el Paraíso Bíblico por el gran naturalista del siglo XVIII Antonio

de León Pinelo, es hoy en día una de las ciudades más bellas del Valle

Sagrado de los Incas. Está ubicada a 57 km. al noroeste de la ciudad

del Cusco, por la vía a Chinchero. Se encuentra a los 2 875 metros de

altura, sobre una bella planicie en el valle que separa la Cordillera

Page 9: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

central de los Andes, de la Cordillera Urubamba; en la margen

derecha del río del mismo nombre.

Esta ciudad tiene un clima inmejorable durante todo el año y presenta

un hermoso paisaje, con una vista panorámica del valle y los

imponentes nevados de la Cordillera de Vilcanota. Es un lugar

fantástico para la práctica de turismo de aventura: caminatas,

canotaje, ciclismo de alta montaña, así como interesantes paseos a

caballo. En la actualidad Urubamba goza de una Importante actividad

Comercial dada su estratégica posición en la Región Cusco, donde

inversionistas locales, nacionales y extranjeros vienen invirtiendo en

diferentes rubros trayendo de esa manera prosperidad y desarrollo a

esta hermosa Ciudad.

II. CHINCHERO

a. Templo de Chinchero

Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, es

una ciudad netamente

incaica que los ambiciosos

conquistadores quisieron

"civilizar" para implantar su

cultura, pero nunca lo

lograron totalmente. Sus

pobladores habitan las

construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus

Page 10: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

lejanos antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y

próspera de América.

b. Ubicación

Corresponde al distrito del

mismo nombre en la provincia

de Urubamba, a 30 Kms. al

noroeste de la ciudad del

Qosqo; a una altura de 3780

m.s.n.m. y sobre una planicie

alto-andina frígida por las

mañanas y al atardecer.

El pueblo de Chinchero, donde

la piedra es la protagonista principal, está ubicado estratégicamente

en el cruce de tres caminos que conectan Cusco, Yucay y

Pumamarca. Durante el Tahuantinsuyo estuvo ubicado sobre el

camino que conducía directamente hacia Machu Picchu. Esta ruta

partía del barrio Carminca (actual barrio de Santa Ana), seguía por las

faldas del cerro Senca, pasaba cerca de la laguna Piuray y junto a

Chinchero continuaba hasta Maras.

c. Descripción

A pesar de ubicarse a casi 4,000 m.s.n.m., el paisaje de Chinchero no

corresponde expresamente a la fría puna. En su amplia meseta,

decorada por las lagunas Piuray y Huaypo, se erigen imponentes los

Page 11: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

nevados Salcantay, Verónica y Soray, en cuyas orillas habitan varias

comunidades dedicadas al cultivo de la papa. El visitante que parte

de Cusco podrá tener, a la altura del kilómetro 28, una vista de la

laguna Piuray, la misma que abastece de agua a la ciudad del Cusco.

Según una de las leyendas locales, el dios Sol pidió a Manco Cápac

que sus hijos mellizos lo acompañaran en su ocaso. Cuando fueron a

buscarlos, descubrieron que el hijo que caminó más lejos se había

convertido en la laguna Huaypo y la hija en la laguna de Piuray.

Chinchero posee un rico patrimonio monumental y cultural. Es uno de

los pocos lugares en el Cusco que conserva de manera visible el trazo

urbano inca. Chinchero se fundó en medio de las más hermosas

campiñas con la finalidad de servir de lugar de descanso al inca

Túpac Yupanqui. Los restos del palacio inca, la iglesia colonial erigida

sobre basamentos de piedra, su impecable andenería y una colorida

feria dominical constituyen sus principales atractivos.

d. Etimología

El significado original de su nombre se ha perdido, aunque hoy la

tradición conoce a este pueblo como la "tierra del arco iris" porque el

K'uychi (arco iris) tiene frecuente presencia en la época de lluvias,

éste como ya es conocido fue una deidad especial en el Inkario; tenía

un templo en el Qorikancha del Qosqo, y todavía en la actualidad en

muchos sectores de los Andes la gente lo respeta, teme o aún venera.

e. Reseña histórica

Page 12: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Según Luis E. Valcárcel, Chinchero fue una fundación del inca Túpac

Yupanqui, es decir, una residencia palaciega en un medio campesino.

El inca mandó erigir adoratorios, baños, andenes y el gran palacio

real en 1480. Las crónicas relatan que el gobernante murió en

oscuras circunstancias. Algunos creen que fue envenenado por su

princesa favorita, Chiqui Ocllo, aunque también pudo ser la propia

coya Mama Ocllo, quien resintió la preferencia del inca por el hijo de

su concubina. En la lucha por el poder fueron exterminados todos los

partidarios de Chiqui Ocllo, incluyendo a la princesa. El hijo del Inca,

Cápac Huari, fue confinado de por vida en la cárcel de Chinchero.

Hacia 1540, el rebelde Manco Inca en su huida hacia Vilcabamba,

incendió Chinchero para evitar que sus enemigos pudieran

abastecerse.

Actualmente, Chinchero cuenta con una población que supera los 15

mil habitantes, compuesta por doce comunidades indígenas que

mantienen el sistema de los ayllus, aunque ya no corresponden al

sistema de organización vigente antes de la conquista española.

Estas comunidades, siguiendo con el sistema de organización del

Tahuantinsuyo, nombran directamente a su máxima autoridad: el

varayoc. Chinchero es uno de los pocos lugares en donde se conserva

la forma tradicional de comercialización denominada trueque.

f. La ciudad inca de Chinchero

Page 13: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

El actual pueblo de Chinchero, al igual que Ollantaytambo, está

construido íntegramente sobre un asentamiento inca de

extraordinaria extensión. Según los estudios realizados por José

Alcina Franch, el conjunto urbano de Chinchero lo conforman una

serie de edificaciones,

generalmente de planta

rectangular. Estas se ven

adosadas a las faldas de una

colina, sobre plataformas, casi

siempre muy alargadas y de

escasa profundidad -

especialmente en dirección norte. El conjunto de plataformas con

edificaciones está ordenado en torno a dos plazas. Una plaza principal

o gran plaza -la actual explanada de Capellanpampa- y la plaza del

pueblo, ubicada a los pies de la iglesia. Franch sostiene, de manera

hipotética, que tal vez ésta última tuvo un carácter cívico-militar. En

la Gran plaza (60 metros de ancho por 114 metros de largo) se hallan

tres edificios alineados en el lado sur y varias piedras finamente

labradas de carácter ceremonial. Se trata de huacas que quizá

representarían a los ancestros míticos de los ayllus.

La plaza del pueblo tiene dos niveles: el más alto corresponde al atrio

de la iglesia y el inferior a la plaza propiamente dicha. El desnivel

presenta un muro de contención decorado por doce grandes

Page 14: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

hornacinas. En el sector este del pueblo hay una gran extensión de

andenes.

g. Comunicación fluida

Por estar el centro urbano ubicado sobre plataformas, los

constructores de Chinchero utilizaron escaleras y rampas para

acceder de una plataforma a otra. Por su parte la circulación se

realizó por calles y pasillos, con tierra apisonada con piedras y

canales de drenaje. Posiblemente ambas plazas se comunicaron

por el punto donde hoy se halla un gran portal que permite el

acceso a la plaza del pueblo.

h. Sistema de drenaje

El sistema de evacuación de aguas de lluvia y residuales alcanzó -en

opinión de Alcina Franch- un alto nivel difícilmente igualable en

Chinchero. La perfección en el trazado, así como la solidez y

estudiada graduación de sus canales, dan cuenta de los elevados

conocimientos por parte de los arquitectos y urbanistas a los que

Túpac Yupanqui encomendó la tarea de construir su residencia de

reposo.

i. Las hornacinas

Page 15: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

En el sector donde hoy está la iglesia pueden verse formidables

paredes de poliedros ensamblados a perfección que forman muros de

contención dando forma a los andenes. Además, perduran grandes

salas con ventanas. En la plaza del pueblo puede apreciarse una

pared inca formada por doce hornacinas (2,1 m. de altura x 1,1 m. de

ancho de base, 0,9 m. en la parte superior y 0,7 m. de profundidad).

Las hornacinas poseen un moderno alero lítico que las cubre y

protege por encima. Las estructuras construidas en estas terrazas

han desaparecido en su mayoría, pero una porción de los muros

todavía forma parte de la amplia iglesia.

j. La feria y el mercado

La colorida feria artesanal de

Chinchero se realiza en toda

su plenitud los domingos en la

Plaza de Armas, delante de la

iglesia colonial. Desde

tempranas horas de la

mañana llegan vendedores,

principalmente de Chinchero,

aunque también de los pueblos aledaños, para expender sus

productos artesanales.

Hay ferias menores los martes y jueves. Ahí se comercializan prendas

en lana de oveja, llama y alpaca, así como artesanía de todo tipo e

instrumentos musicales autóctonos. Este mercado se lleva a cabo

Page 16: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

frente a un recio muro inca con doce grandes nichos trapezoidales

(hornacinas). El mercado, que se realiza desde tiempos inmemoriales,

tiene lugar al final de la villa y es uno de los pocos donde aún se

practica el primitivo sistema de compra-venta, denominado

“trueque”. Se trata del intercambio de productos de la zona, por otros

productos, utensilios y artículos traídos de regiones vecinas.

Desde cada región llegan vendedores a muy tempranas horas de la

mañana, entre los productos que comercializan tenemos:

Los vendedores chincherinos ofrecen principalmente papa, chuño y

chicha blanca, pero también chicharrón de puerco y hasta chancaca.

De Urubamba llegan vendedores de hojas de coca, café y

limones.

De Maras pueden encontrase coca, plátanos, café, mote,

naranjas y asnapa.

De Yucay llega gente con nísperos, maíz, hojas de coca, col y

rocotos.

De Ayarmaka traen cebollas, tarhui, papas y ocas. De

Huayllabamba provienen rocoto y limones.

La mayoría de compradores y vendedores son mujeres. Además, los

comerciantes son mayormente los mismos productores, aunque no

deja de advertirse la presencia de intermediarios de diferentes

regiones como Cusco, Maras, Urubamba y Yucay.

Page 17: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

k. Principales atractivos

Para ingresar a Chinchero se requiere del boleto turístico único ($10),

ya que todo Chinchero se encuentra sobre ruinas incas El horario de

visita es de 7:00 a 17:30 hs.

El templo

Está ubicado en la plaza

principal. Se erige sobre los

muros incas del palacio de

Túpac Yupanqui y las

dimensiones del templo son

un testimonio de la

importancia que, desde

tiempos coloniales y aún

antes, tuvieron los curacas de Chinchero. Este es, además, un

excelente ejemplo de la riqueza de las iglesias de los pueblos

cusqueños. Su construcción se finalizó en 1607.

La Iglesia está compuesta por estructuras incas de piedra, que se

utilizaron como cimientos de la construcción colonial y moldearon el

diseño. Su puerta de ingreso da a la Plaza de Armas y está situada en

una de las paredes laterales. Las paredes interiores y el techo están

cubiertos con pintura mural de filigranas y motivos religiosos.

En la pared lateral se observa un amplio cuadro que representa a la

Virgen de Monserrate hacia el centro, con una interesante vista del

Page 18: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

pueblo. El lienzo fue pintado en 1693 por Francisco Chihuantito. La

iglesia sólo abre los domingos para la misa matutina.

“La silueta de la iglesia católica es una paralela a las hornacinas

incaicas de la plaza y todo el conjunto surge como un escalonamiento

que asciende progresivamente y de un modo total en la amplitud del

horizonte. No conocemos los orígenes históricos de la decisión de

colocar allí y no en otro sitio la iglesia de Chinchero. Pero cualquiera

que haya sido, era, con toda evidencia, la mejor solución estética y

tecnológica, la única posible para crear sin destruir la belleza ya

preformada por la andenería inca.” Pablo Macera, historiador.

Los murales

Los murales del templo de Chinchero expresan también la gran

importancia que tuvo la región. En el ambiente exterior de la portada

destacan la Virgen de Monserrate, la procesión del cacique

Pumacahua y la derrota de Túpac Amaru. Es interesante que en el

cielo se observe la lucha entre dos seres mitológicos: un puma

muerde el cuello de un dragón o Amaru. Se trata de los emblemas

heráldicos de los caudillos rivales.

Pumacahua, al ordenar que se pintara el mural en su propio pueblo,

quiso enfatizar el carácter ancestral de la contienda con la finalidad

de sofocar los ánimos rebeldes de los pobladores. Las alegorías del

puma y el dragón no son simples decoraciones, sino, como señala

Macera, permitían identificar con facilidad, por el recuerdo de los

Page 19: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

apellidos, a los protagonistas principales del drama: el puma al

cacique de Chinchero Mateo Pumacahua, y el gran dragón o amaru

verde al cacique de Tinta José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II.

La Casa de Mateo Pumacahua

El cacique Mateo Pumacahua

nació en Chinchero en 1748, en el

seno de una noble familia

indígena. Durante el siglo XVIII

fue el jefe indio más poderoso del

Perú. Aunque inicialmente estuvo

identificado con el régimen

español, Pumacahua se volcó a la causa indígena hacia 1814, en el

curso de una importante revolución encabezada por los hermanos

Angulo. La infructuosa revolución terminó con la muerte de sus

líderes. Pumacahua fue juzgado y decapitado en Sicuani y sus restos

fueron descuartizados y exhibidos en Arequipa, Cusco y otras

regiones.

La vestimenta

Muchos de los habitantes de Chinchero visten a la usanza de sus

antepasados. No sólo durante la feria dominical, para llamar la

atención de los turistas, sino de manera cotidiana, preservando

celosamente su tradición. El hombre adulto lleva la típica montera,

sobre todo los domingos y días de fiestas. Usa también los ponchos

Page 20: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

nogales de lana de oveja, chalecos y pantalones de bayeta, así como

chullos multicolores. En los pies lleva las ancestrales sandalias

(ojotas), ya sea de cuero o de goma.

La mujer chincherina, por su parte, ha heredado por generaciones el

arte del hilado y del tejido de lana. Por esta razón, conserva orgullosa

su tradicional vestimenta. Se viste con llicllas (especie de mantas

oscuras decoradas con filigranas rojas y verdes y un prendedor a la

altura del pecho), chalecos y polleras de bayeta de color negro,

sujetadas al cuerpo con fajas o chumpis. En sus cabezas, decoradas

por finas trenzas, usan coloridas monteras.

La laguna Piuray

Ubicada en el kilómetro 27, esta laguna abastece de agua a la ciudad

del Cusco desde el Tahuantinsuyo. Fueron los incas quienes llevaron

sus aguas a la ciudad imperial a través de acueductos subterráneos.

Piedras labradas

En las afueras del pueblo pueden verse grandes rocas esculpidas. La

más interesante es de piedra caliza, cortada en gradientes y con una

saliente, como el pedestal de una estatua con la figura de un animal.

l. Folklore

Los habitantes de la

ciudad de Chinchero

practican diversos tipos de

Page 21: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

danzas entre los cuales podemos mencionar a la Wayllascha, Qapaq

Negro, Aucca Chileno, Capac Chuncho, Capac Colla, la Contradanza y

la Kachampa. También existen grupos folklóricos como los Ukukos y

los Hermanos Huaman.

m.Religión

Los habitantes de Chnichero practican la religión católica y tienen un

a gran devoción a Nuestra Señora de Monserrat, hoy virgen de la

Natividad que se encuentra en el altar principal del templo, patrona y

alcaldesa vitalicia del distrito, se celebra el 8 de septiembre.

n. Gastronomía

Una exquisita forma de descubrir algo más acerca de las culturas de

los pueblos es probando sus potajes.

Chinchero ofrece al visitante uno de sus elementos culturales más

distinguidos: Sus platos típicos.

Usted en Chinchero puede disfrutar del sabroso rocoto relleno, disinto

a de otros lugares, el puchero, el pepián de conejo o cuy, el queso

kapiches, la chuñocola, olluco con carne, kapchi y el lawa.

Todo acompañado de la refrescante cerveza del lugar, aguardiente o

chicha, de acuerdo a su gusto.

Page 22: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

o. Vestimenta

Su vestimenta típica está confeccionada con el hilado y tejido a la

usanza de los antepasados, los varones con chalecos y pantalones de

bayeta, ponchos nogal de lana de oveja y chullos multicolores; las

mujeres con llicllas, pollera de bayeta color negro con borde rojo,

monteras y sus características tranzas menudas.

p. Calendario Festivo

Fiestas Religiosas en las 14 Comunidades y 36 sectores.

1º de Enero: Juramentación de Varayoc de comunidades

Febrero: Carnavales (mojonamiento, reconocimiento de lindero

de las comunidades)

Abril: Semana Santa

Mayo: Cruz Vela Cuy

Junio: Señor de Qoyllor Rit´y

Junio: Corpus Cristi

27/29 Agosto: Feria Agropecuaria Artesanal

8 de Setiembre: Virgen de la Natividad

9 de Setiembre: Aniversario del Distrito

El pueblo de Chinchero conserva un espíritu tradicionalmente

religioso, que deja traslucir el

sincretismo de los cultos

traídos por los españoles y el

Page 23: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

sentir del hombre andino. Sus principales celebraciones giran en

torno a su patrona, la Virgen de la Natividad, y el Señor de Coyllur

Riti. Las fiestas involucran a todo el pueblo y se caracterizan por su

singular colorido.

El Coyllur Riti (14, 15 y 16 de junio)

Cerca de 50 mil peregrinos peruanos y extranjeros llegan a pie a

rendir culto en el paraje de Sinacara al solitario Señor del Coyllur Riti.

Esta peregrinación es la más dura de todo el Perú. Los devotos

ascienden hasta los 5,000 m.s.n.m. y deben soportan temperaturas

mínimas de -4° C.

El Corpus Christi

Luego de la peregrinación al Coyllur riti, los danzarines participan en

las celebraciones del Corpus Christi de Chinchero. Esta concurrida

festividad religiosa se inicia el jueves con la celebración de la misa de

fiesta. Posteriormente se realiza la procesión de los Santos, en la cual

desfilan la Mamacha Natividad, San Isidro, San Miguel, San Antonio, la

Virgen Purificada, entre otros. Una vez finalizado el recorrido, los

danzantes profesionales compiten en un colorido desfile. Cada

comparsa exhibe su mejor coreografía y su vestuario más vistoso

ante un jurado calificador. Por la tarde, se da inicio al cacharpari,

ocasión en que los mayordomos agasajan a los visitantes

ofreciéndoles bebidas y el tradicional chiri uchu.

Page 24: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Virgen Natividad (8 de setiembre)

Se trata de la fiesta más importante de Chinchero, por tratarse de la

Patrona y Alcaldesa Vitalicia del distrito. Los festejos comienzan con

una misa en honor a la Virgen Natividad. Hacia el mediodía se realiza

una tradicional procesión, en donde la imagen es acompañada por

danzas y coloridas comparsas. Por la tarde se lleva a cabo un

concurso de belleza, y en la noche serenatas, música y fuegos

artificiales.

El Cruz Velacuy (2 y 3 de mayo)

Como en todos los pueblos del Ande, las huacas o adoratorios incas

fueron reemplazados por cruces. La fiesta de la Cruz en Chinchero se

inicia el 2 de mayo con la Velada de la Cruz, en medio de canciones,

oraciones y música. Al día siguiente, las cruces son bajadas de sus

altares para ser llevadas a misa por sus mayordomos.

q. Economía

La principal

actividad económica

en Chinchero es la

agricultura. El 55%

de los agricultores

se dedica al cultivo

de papa, el 15% a

cereales, otro 15% a

Page 25: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

tubérculos menores, el 10% a leguminosas y entre el 2 y 3% a otros

cultivos. Hoy como antaño, Chinchero es considerado el granero del

Cusco. En sus tierras destaca la producción de ovejas y el ganado

vacuno, aunque se debe mencionar a las llamas traídas de las punas.

Sus toros son muy solicitados para arar la tierra. La zona cuenta con

recursos hídricos muy importantes como las lagunas de Huaypo y

Piuray.

C. PÍSAC

Písao (también Pisao)

está ubicado a 33

kilómetros de la ciudad

del Cusco, en el Perú.

Su sitio arqueológico es

uno de los más

importantes del Valle

Sagrado de los Incas.

Se encuentra al este de la Cordillera de Vilcabamba. Como era

costumbre en la arquitectura inca, las ciudades fueron construidas

sobre la base de trazos figurativos de animales. Písac, tenía la forma

de una perdiz, como dice su nombre.

Esta población tiene

una parte incaica y otra

colonial. Su plaza

principal es un lugar

Page 26: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

entretenido lleno de colorido y con diversos artículos artesanales a la

venta. Este pueblo es conocido por su observatorio astronómico.

La arquitectura de Písac también es mestiza construida sobre restos

indígenas por el virrey Francisco de Toledo. Aquí se puede asistir a

una misa en quechua en medio de indígenas y varayocs o alcaldes

regionales. Igualmente, se puede comprobar cómo los agrónomos

incas resolvieron el problema de sembrar en las pendientes de los

cerros.

Actualmente atrae a muchos turistas por las ruinas incaicas, que

forman parte junto con Ollantaytambo y Machu Pichu del circuito

arqueológico del Cusco, que lo hacen la mayor fuente de ingreso del

pueblo, aparte de la agricultura de subsistencia.

Písac no escapa a las famosas leyendas incas. La ciudad presenta una

estatua que tiene una muy particular: se dice que el cacique

Huayllapuma tenía una hija, llamada Inquill, a la que tenía que casar

con el hombre que pudiese construir, en sólo una noche, el puente

sobre el río Willcamayu - Actualmente "Vilcanota" ó "Urubamba"- (un

puente de mucha importancia para la defensa del lugar). Pese a la

dura tarea, Asto Rímac -un apuesto príncipe- decidió aceptar el reto, y

pedir la mano de la princesa. Las autoridades del lugar dispusieron

todo para que Asto Rímac iniciara las labores, mientras la princesa

debía subir un cerro sin voltear; porque, de lo contrario, ella y su

prometido se convertirían en piedra. Casi al amanecer, el príncipe

Page 27: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

había culminado con la obra, pero Inquill, no pudiendo soportar más,

volteó y quedó convertida en piedra hasta el día de hoy.

a. Distrito de Pisac

El Distrito peruano de Pisac es uno de los ocho distritos de la

Provincia de Calca, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la

administración el Gobierno regional del Cuzco.

La Provincia de Calca desde el punto de vista de la jerarquía

eclesiástica está comprendida en la Arquidiócesis del Cusco.

b. Historia

Oficialmente, el distrito de Pisac fue creado el 21 de junio de 1825

mediante decreto dado por el Libertador Simón Bolívar.

c. Geografía

La capital es el poblado de Pisac, situado a 2 974 msnm.

d. Religion

Parroquia San Pedro Apóstol.

Párroco: Pbro. Francisco Puma Villafuerte

Vicario: Pbro. Edwin Lozano Huamán

Festividades

Page 28: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Carnavales.

Santiago.

Corpus Christi andino.

Satunaka

COMUNIDAD DE MARAS

Maras es un pequeño pueblo ubicado al oeste del Cuzco, Perú. Este

se encuentra a 3300 metros sobre el nivel del mar, sobre una llanura

que en el pasado fue una meseta donde se podía ver distintas

montañas de nieve. El pueblo se fundó en los tiempos coloniales por

Pedro Ortiz de Orue. Maras se ocupó cuando los ciudadanos de Cuzco

se retiraron de los palacios incas en Cuzco y tuvieron que migrar

hacia otros pueblos pequeños tales como es ahora Mara y Sebastián.

En el pasado Maras fue un pueblito muy importante, tanto así que fue

declarada “Villa de San Francisco de Asís” (Villa: pueblo que trae

beneficios). Sin embargo hoy en día es un pueblo aislado y carece de

una vida moderna. En el patio delantero hay una iglesia y una cruz

tallada en granito. También se pueden encontrar las salineras de

Maras y el complejo arqueológico de Moray.

La iglesia

Tiene una destacada iglesia colonial hecha de adobe con arquitectura

típica religiosa donde se pueden encontrar pinturas cuzqueñas que

representan a la Ultima Cena, a Jesús y a los apóstoles. Como Maras

es un pueblo sin muchos ingresos, hay instituciones y colegios como

Page 29: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

el San Silvestre que se encargan de restaurar la iglesia para que sea

un mejor atractivo turístico y así este pueblo se pueda desarrollar.

Las salineras de Maras

Hacia el noroeste de este pueblo se encuentran “las salineras de

Maras” que son muy conocidas. Se puede llegar allá caminando por

un camino de herradura o también se puede ir en carro por una

carretera de tierra si no es en los tiempos de lluvia. Estas salineras

son conocidas también como "minas de sal". Se forman por unos

3000 pozos pequeños con un área promedio de unos 5 m². En

tiempos de sequia estas se llenan con agua salada que proviene de

un manantial natural que se encuentra arriba de los pozos, cuando el

agua se evapora la sal se cristaliza. Cuando la sal alcance unos 10 cm

de altura desde el piso será retirada y después embolsada en costales

plásticos y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está

siendo yodada para que no sea dañina a la hora de consumirla.

MORAY (SITIO ARQUEOLÓGICO)

Page 30: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Andenería en Moray.

Este sitio se encuentra cerca del Cusco, en el Perú. A primera vista

pareciera una especie de anfiteatro, conformado de varios andenes

circulares, situado a 3.500 msnm.

Ubicación

Los restos arqueológicos de Moray se encuentran ubicados a 7

kilómetros de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al

noroeste del Cusco. Es posible de llegar a Moray a través del camino

que parte del pueblo o directamente desde un desvío de la carretera

principal. Moray es palabra quechua y nombra a un sector ocupado

por las comunidades campesinas de Misminay y kaccllarakay....

Salineras de Maras Moray

Page 31: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Es un impresionante complejo de explotacion de salina, ubicado en el

paraje denominado Qoripujio . Posee minas de sal, las cuales eran

explotadas desde el incanato para realizar intercambios de otros

alimentos o productos desde Maras se puede visitar las minas de sal

por un camino de herradura donde se encuentran asnos cargando los

sacos de sal.

Etimología

La palabra Moray tuvo algo que ver con la cosecha de maíz que se

llamaba Aymoray, o con el mes de mayo, que también se llama

Aymoray, e igualmente con la papa deshidratada que es la Moraya o

Moray.

Historia

Fue reconocido en 1932 por la expedición de Shirppe Johnson,

andenes a manera de anillos concéntricos. Cada círculo comprende

una terraza que se superpone a otra, formando círculos que van

ampliándose. Se puede acceder de uno a otro escalando piedras

salientes (sarunas), enclavadas en la pared.

Función

Para los estudiosos de este lugar, Moray era posiblemente un centro

de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo

experimentos de cultivos a diferentes alturas, La disposición de sus

andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de

los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y

Page 32: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más

bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de

microclimas. Se cree que Moray pudo haber servido como modelo

para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del

Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo.

Los microclimas de las terrazas [andenes] que rodean el embudo más

grande [Qechuyoq] se distribuyen en sectores de cuatro niveles

contiguos, cada sector con características microclimáticas propias.

Los cuatro andenes inferiores (1,2,3,4)[Sector I] son más húmedos y

tienen temperaturas de suelo bajas debido a la mayor

evapotranspiración del agua. Los suelos de los andenes del Sector II

(niveles 5,6,7,8) tienen temperaturas anuales promedios de 2° o 3°C

mayores. Los del Sector III (9,10,11,12) tienen temperaturas que

pueden ser mayores o menores de acuerdo a la variación en la

exposición solar en el curso de las estaciones del año. Los meses de

mayor diferenciación microclimática son los de la estación seca

(mayo, junio, julio) y la del sembrío (agosto, setiembre, octubre,

noviembre).

Diversas teorías explican el uso de Moray en la época incaica. Según

el historiador Edward Ranney, los incas utilizaron las terrazas de

Moray como un lugar para agricultura especial, quizá para el

desarrollo de su cultivo más preciado que fue la hoja de coca. John

Earls sostiene haber descubierto piedras verticales en las terrazas, las

mismas que marcarían los límites de las sombras del atardecer

Page 33: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

durante los equinoccios y solsticios. Los pobladores locales llaman a

estas piedras "ñustas". Earls concluye que cada terraza en Moray

reproduce las condiciones climáticas de diferentes zonas ecológicas

del imperio incaico.

Debido a su posición abrigada, cada uno de estos andenes representa

aproximadamente mil metros de altitud en condiciones normales de

labranza. En su totalidad, el complejo contendría veinte o más zonas

ecológicas a escala. El sitio de Moray pudo además servir a los

oficiales incas para calcular la producción anual en diferentes partes

del Tahuantinsuyo.

Folclore

Durante el mes de octubre, cientos de pobladores de las

comunidades vecinas concurren a los andenes circulares de Moray

para celebrar el Moray Raymi o Fiesta del Sol. Los festejos incluyen

danzas folclóricas relacionadas con la tierra, los productos y el trabajo

agropecuario. COMUNIDAD DE MARAS

Maras es un pequeño pueblo ubicado al oeste del Cuzco, Perú. Este

se encuentra a 3300 metros sobre el nivel del mar, sobre una llanura

que en el pasado fue una meseta donde se podía ver distintas

montañas de nieve. El pueblo se fundó en los tiempos coloniales por

Pedro Ortiz de Orue. Maras se ocupó cuando los ciudadanos de Cuzco

se retiraron de los palacios incas en Cuzco y tuvieron que migrar

hacia otros pueblos pequeños tales como es ahora Mara y Sebastián.

Page 34: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

En el pasado Maras fue un pueblito muy importante, tanto así que fue

declarada “Villa de San Francisco de Asís” (Villa: pueblo que trae

beneficios). Sin embargo hoy en día es un pueblo aislado y carece de

una vida moderna. En el patio delantero hay una iglesia y una cruz

tallada en granito. También se pueden encontrar las salineras de

Maras y el complejo arqueológico de Moray.

La iglesia

Tiene una destacada iglesia colonial hecha de adobe con arquitectura

típica religiosa donde se pueden encontrar pinturas cuzqueñas que

representan a la Ultima Cena, a Jesús y a los apóstoles. Como Maras

es un pueblo sin muchos ingresos, hay instituciones y colegios como

el San Silvestre que se encargan de restaurar la iglesia para que sea

un mejor atractivo turístico y así este pueblo se pueda desarrollar.

Las salineras de Maras

Hacia el noroeste de este pueblo se encuentran “las salineras de

Maras” que son muy conocidas. Se puede llegar allá caminando por

un camino de herradura o también se puede ir en carro por una

carretera de tierra si no es en los tiempos de lluvia. Estas salineras

son conocidas también como "minas de sal". Se forman por unos

3000 pozos pequeños con un área promedio de unos 5 m². En

tiempos de sequia estas se llenan con agua salada que proviene de

un manantial natural que se encuentra arriba de los pozos, cuando el

agua se evapora la sal se cristaliza. Cuando la sal alcance unos 10 cm

Page 35: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

de altura desde el piso será retirada y después embolsada en costales

plásticos y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está

siendo yodada para que no sea dañina a la hora de consumirla.

D. MORAY (SITIO ARQUEOLÓGICO)

Andenería en Moray.

Este sitio se encuentra

cerca del Cusco, en el

Perú. A primera vista

pareciera una especie de

anfiteatro, conformado de

varios andenes circulares,

situado a 3.500 msnm.

a. Ubicación

Los restos arqueológicos de Moray se encuentran ubicados a 7

kilómetros de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al

noroeste del Cusco. Es posible de llegar a Moray a través del camino

que parte del pueblo o directamente desde un desvío de la carretera

principal. Moray es palabra quechua y nombra a un sector ocupado

por las comunidades campesinas de Misminay y kaccllarakay.

b. Salineras de Maras Moray

Page 36: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Es un impresionante complejo de explotacion de salina, ubicado en el

paraje denominado Qoripujio . Posee minas de sal, las cuales eran

explotadas desde el incanato para realizar intercambios de otros

alimentos o productos desde Maras se puede visitar las minas de sal

por un camino de herradura donde se encuentran asnos cargando los

sacos de sal.

c. Etimología

La palabra Moray tuvo algo que ver con la cosecha de maíz que se

llamaba Aymoray, o con el mes de mayo, que también se llama

Aymoray, e igualmente con la papa deshidratada que es la Moraya o

Moray.

d. Historia

Fue reconocido en 1932 por la expedición de Shirppe Johnson,

andenes a manera de anillos concéntricos. Cada círculo comprende

una terraza que se superpone a otra, formando círculos que van

ampliándose. Se puede acceder de uno a otro escalando piedras

salientes (sarunas), enclavadas en la pared.

e. Función

Para los estudiosos de este lugar, Moray era posiblemente un centro

de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo

Page 37: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

experimentos de cultivos a diferentes alturas, La disposición de sus

andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de

los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y

reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más

bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de

microclimas. Se cree que Moray pudo haber servido como modelo

para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del

Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo.

Los microclimas de las terrazas [andenes] que rodean el embudo más

grande [Qechuyoq] se distribuyen en sectores de cuatro niveles

contiguos, cada sector con características microclimáticas propias.

Los cuatro andenes inferiores (1,2,3,4)[Sector I] son más húmedos y

tienen temperaturas de suelo bajas debido a la mayor

evapotranspiración del agua. Los suelos de los andenes del Sector II

(niveles 5,6,7,8) tienen temperaturas anuales promedios de 2° o 3°C

mayores. Los del Sector III (9,10,11,12) tienen temperaturas que

pueden ser mayores o menores de acuerdo a la variación en la

exposición solar en el curso de las estaciones del año. Los meses de

mayor diferenciación microclimática son los de la estación seca

(mayo, junio, julio) y la del sembrío (agosto, setiembre, octubre,

noviembre).

Diversas teorías explican el uso de Moray en la época incaica. Según

el historiador Edward Ranney, los incas utilizaron las terrazas de

Moray como un lugar para agricultura especial, quizá para el

Page 38: Valle Sagrado de Los Incas

Valle Sagrado de los Incas

desarrollo de su cultivo más preciado que fue la hoja de coca. John

Earls sostiene haber descubierto piedras verticales en las terrazas, las

mismas que marcarían los límites de las sombras del atardecer

durante los equinoccios y solsticios. Los pobladores locales llaman a

estas piedras "ñustas". Earls concluye que cada terraza en Moray

reproduce las condiciones climáticas de diferentes zonas ecológicas

del imperio incaico.

Debido a su posición abrigada, cada uno de estos andenes representa

aproximadamente mil metros de altitud en condiciones normales de

labranza. En su totalidad, el complejo contendría veinte o más zonas

ecológicas a escala. El sitio de Moray pudo además servir a los

oficiales incas para calcular la producción anual en diferentes partes

del Tahuantinsuyo.

f. Folclore

Durante el mes de octubre, cientos de pobladores de las

comunidades vecinas concurren a los andenes circulares de Moray

para celebrar el Moray Raymi o Fiesta del Sol. Los festejos incluyen

danzas folclóricas relacionadas con la tierra, los productos y el trabajo

agropecuario.