Valor de la Marca

4
Campus Toluca Alumna: Daniela Díaz Díaz. 6º semestre Materia: “Promoción al consumidor” Licenciatura en Administración. Profesor: TULIO ALBERTO RADAMES FAVELA CUENCA.

Transcript of Valor de la Marca

Page 1: Valor de la Marca

                             

Campus  Toluca  

           

Alumna:  Daniela  Díaz  Díaz.  

 6º  semestre  

 Materia:  

“Promoción  al  consumidor”    

Licenciatura  en  Administración.    

Profesor:      TULIO  ALBERTO  RADAMES  FAVELA  CUENCA.  

Page 2: Valor de la Marca

               

INTRODUCCIÓN  Por  medio  de  este  documento  tratamos  de  incluir  nuevas  estrategias  de  ventas  para  línea  Pondering  Price  Promotion  de  la  compañía  Culinarian  Cookware  ya  que  en  este  caso  entre  el  Director  de  la  compañía  y  el  gerente  de  ventas  tienen  diferentes  puntos  de  vista  por  lo  cual  proponemos  una  posible  solución  en  la  estrategia  de  marketing  de  la  compañía.        

Page 3: Valor de la Marca

Estrategias  Sobre  La  Marca    De   acuerdo   al   análisis   del   caso   de   la   compañía   Culinarian   Cookware   establecimos  parámetros  que  se  deben  seguir  para  evitar  que  el  valor  de  la  marca  se  deprecie  por  lo  cual  es  importante  conocer  ciertas  definiciones  para  continuar  el  proceso.    Por  ejemplo  definir  un  segmento  de  mercado:  como  "un  grupo  de  consumidores  que  responden  de  forma  similar  a  un  conjunto  determinado  de  esfuerzos  de  marketing"1  por  lo  cual  es  posible  identificar  el  tipo  de  cliente  al  que  vamos  dirigido.  En  este  caso  me   enfoco   a   la   segmentación   sensorial   debido   a   que   se   enfoca   en   lo   que   es   la  percepción  del  cliente  respecto  al  producto.  Como  es  una  línea  de  sartenes  me  dirijo  a  Testear  el  producto  en  los  que  se  manejen  los  siguientes  objetivos:    

! Mostrar   las   ventajas 2  del   producto   mediante   la   preparación   de   diversos  alimentos,   así   como   adquirir   una   receta   que   lleve   al   cliente   a   recordar   el  producto  por  medio  de  los  sentidos.  Usando  como  medio  un  supermercado  (co-­‐  Branding)  

 ! Compararlo   con   un   competidor,   con   esto   nos   proponemos   mostrar   la  

resistencia  del  producto  así  como  sus  materiales.    

! Regalar  productos  asociados  a  la  marca  o  con  la  marca,  que  sean  útiles  para  el  hogar.  

                                                                                                               1  Kotler  Philip,  Lane  Keller  Kevin  (2006)  Dirección  de  Marketing,  México:  Pearson.  2  Kevin  Lane  Keller  (2008)  Administración  estratégica  de  Marca,  México:  BRANDING  García  Manuel  Martín  (2005)  Arquitectura  de  marcas:  modelo  general  de  construcción  de  marcas  y  gestión  de  sus  activos,  Madrid:  Esic  Editorial.  

Page 4: Valor de la Marca

 ! Realizar  alianzas  con    Escuelas   gastronómica  de  prestigio  en   la  que  muestren  

los  productos  y  distintos  platillos.      

! Una   vez   adquirido   Realizar   llamada   o   visitas   en   las   que   se   pregunte   por   el  producto   y   se   realice   si   el   consumidor   lo  permite  mantenimiento  del  mismo,  con  una  nueva  línea  de  limpiadores  para  sartenes.  

 ! Utilizar   el   internet,   mediante   blogs   y   canales   de   cocina   realizados   por   un  

asociado  de  marca  (un  artista  o  imagen  pública  que  realce  el  producto).          Conclusión:    es   importante  definir   el   segmento  del  mercado  para  delimitar   el   público   al   que  nos  dirigimos,  esto  nos  brindara  un  mejor  posicionamiento  de  nuestra  marca  y  de  nuestro  producto,   por   lo   cual   es   definitivo   ayudarse   de   las   herramientas   que   el  márqueting  moderno  nos  presenta,  como  el  Marketing  mix,  las  4  P´s,  asociaciones  de  Marca  entre  otros.    Considero  que  el  cliente,  el  consumidor  y  el  usuario  forman  un  punto  importante  para  el  bombardeo  de  publicidad  debido  a  que  cada  uno  busca  diferentes  características  en  el   producto,   por   lo   que   el   incrementar   el   estudio   en   ellos   nos   brindara   mejores  resultados,  claro  no  dejando  atrás  la  calidad  de  cada  producto.