Valor de Responsabilidad

26
LA RESPONSABILIDAD es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una de las Tareas más importantes como padres, dentro de la formación de nuestros hijos es la de enseñarles a “SER RESPONSABLES”. Este valor se debe inculcar desde que nuestros hijos son pequeños y no cuando empezamos a tener problemas con ellos porque no ayudan en las tareas de la casa ni tampoco cumplen con sus obligaciones personales. Para lograr que nuestros hijos comprendan y pongan en práctica el sentido de responsabilidad, se requiere de información, orientación, paciencia, constancia, confianza; permitiéndole que participe en la toma de decisiones, dándole oportunidad a asumir el resultado de sus acciones, comprendiendo sus fracasos limitaciones y elogiando sus logros. Responsabilidad y Laboriosidad

description

valor de la responsabilidad en los niños

Transcript of Valor de Responsabilidad

Responsabilidad y Laboriosidad

LA RESPONSABILIDAD es un valor que est en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una de las Tareas ms importantes como padres, dentro de la formacin de nuestros hijos es la de ensearles a SER RESPONSABLES. Este valor se debe inculcar desde que nuestros hijos son pequeos y no cuando empezamos a tener problemas con ellos porque no ayudan en las tareas de la casa ni tampoco cumplen con sus obligaciones personales.

Para lograr que nuestros hijos comprendan y pongan en prctica el sentido de responsabilidad, se requiere de informacin, orientacin, paciencia, constancia, confianza; permitindole que participe en la toma de decisiones, dndole oportunidad a asumir el resultado de sus acciones, comprendiendo sus fracasos limitaciones y elogiando sus logros.

La responsabilidad es la conciencia de acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer nosotros mismos o sobre los dems. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final y que solo as se saca verdadera enseanza y provecho de ellas. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinnimo de responsabilidad. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. PARA SER RESPONSABLES: El camino ms rpido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. El ser humano con ideales y con metas elevadas se responsabilizan en seguida de sus decisiones.Reflexionemos seriamente antes de tomar cualquier decisin que pueda afectar nuestra propia vida o la de otros.Asumamos las consecuencias de nuestros actos. Respondamos por lo que hacemos, tanto si est bien hecho como si no.Reconozcamos los errores que cometemos y mostrmonos dispuestos a repararlos.

LABORIOSIDAD, llamamos trabajo al esfuerzo que hacemos para conseguir algo por nosotros mismo o con la ayuda de los dems. Gracias al trabajo podemos hacer realidad algo que tenamos en mente, arreglar algo que antes no funcionaba, corregir algo que estaba ms o crear algo que antes no exista. Son muchas las cosas que podemos lograr por medio del trabajo. Se trata de una fuerza con un gran poder de transformacin, que ha llevado a la humanidad a los ms altos niveles de desarrollo y civilizacin. Todo en la vida es trabajo, desde las actividades que llevan a cabo los nios en el colegio hasta los experimentos de los cientficos en los laboratorios, pasando por los oficios domsticos que todos realizamos en nuestras casa y las innumerables profesiones que ejercen miles y miles de personas, haciendo posible la vida en sociedad. Es tan importante el trabajo que de l depende no slo nuestro sustento econmico, sino tambin nuestra felicidad. Porque la felicidad, como la entendan los pensadores antiguos, reside, ms que en la remuneracin econmica, en la actividad, tanto fsica como mental y en sus disfrute.

QU ES LA RESPONSABILIDAD Y LABORIOSIDAD?Educar es ayudar a nuestros hijos a alcanzar la capacidad de ser independientes, de valerse por si mismos, de saber tomas decisiones, de hacer uso de la libertad desde el conocimiento de sus posibilidades, y esto no se improvisa; es un proceso largo y costoso que se inicia en la familia y tiene su continuidad en la escuela y otros ambientes sociales.

La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los dems. Los nios pueden aprender a aceptar las consecuencias de lo que hace, piensan o deciden. Nadie nace responsable. La responsabilidad se va adquiriendo, por imitacin del adulto y por la aprobacin social, que le sirve de refuerzo.Nuestros hijos sienten satisfaccin cuando actan responsablemente y reciben aprobacin social , que a su vez favorece su autoestima.Educar a nuestros hijos en la responsabilidad no es tarea fcil. Se consigue solo mediante el esfuerzo diario que debemos realizar como padres y educadores, pero la recompensa es grande: EDUCAR ADULTOS RESPONSABLES.

LA RESPONSABILIDAD ENTRE LOS NIOS DE CUATRO Y CINCO AOS; en esta edad nuestros hijos siguen observando e imitando al adulto. Necesita que le guen pero tienen deseos de agradar y servir y por eso suele tener iniciativas responsables como vestirse, recoger sus juguetes, controlarse en un espectculo, etc. Ya puede drsele alguna responsabilidad, poner la mesa, ocuparse de algn recado dentro del entorno familiar. Puede cuidar a hermanos pequeos durante algn rato, estando un adulto cerca. Debe dejar ordenados los objetos que usa. Es bastante autnomo en la comida y en su cuidado personal se calza, se lava y va al bao solo. Acepta los turnos en el juego, aunque no siempre los respeta suele asociarse con dos o tres nios para jugar y entabla las primeras amistades.

LA RESPONSABILIDAD ENTRE LOS NIOS DE CINCO Y SEIS AOS; en esta edad nuestros hijos, ya ha aprendido conductas y, aunque necesita que la persona adulta le diga lo que debe o no debe hacer, conviene presentarle dos opciones, para que elija. Puede ser responsable en tareas domsticas sencillas: limpiar el polvo, recoger la mesa, preparar su ropa para vestirse, buscar lo que necesita para una actividad concreta. No hay que olvidar que nuestros hijos siguen imitando y que es exigente en la aplicacin de la norma para todos. Le agrada ayudar y cumplir encargos y recados sin cruzar la calle o pasar por lugares peligrosos. Juega en grupos de tres o ms o sigue reglas sencillas. Intenta ser autnomo y puede rebelarse frente a las presiones de los adultos en asuntos como disciplina, autoridad y normas sociales. A partir de los cinco aos comienza a despertar la intencionalidad, asimila algunas normas y se comporta de acuerdo con ellas.

La responsabilidad se adquiere y desarrolla progresivamente, por etapas el desarrollo de la capacidad de actuar de forma responsable depende de cada persona y del contexto o ambiente que la rodea (familia, escuela, barrio etc.). Por todo ello, existen ritmos distintos en cada persona. As pues, ser difcil encontrar nios y nias que, con los mismos aos, manifiesten el mismo grado de responsabilidad: cada nio o nia desarrolla ms unos aspectos y otros menos. Por lo tanto, estas fases que hemos descrito no deben entenderse de forma estricta o cerrada sino como una referencia. QU HACER EN EL MOMENTO DE ENCOMENDAR UNA TAREA?Mostrarle confianza, hacerle sentirse capaz de realizarla bien y darle seguridad: hoy te vas a vestir solo y s que lo vas a hacer bien. Explicar con claridad y con palabras que deseamos que haga y comprobar que lo ha entendido bien. Suele ser frecuente que el nio o nia est entusiasmada en otra actividad y no preste atencin necesaria. Evitar mensajes como: lo voy hacer yo porque lo haces todo mal . Con estos mensajes que desvalorizas al nio, eliminamos la motivacin que pudiera tener, anulamos sus esfuerzos por mejorar y se resiente su autoestima.

QU HACER UNA VEZ EMPEZADA LA TAREA? Nunca hacer las tareas de nuestro hijo/a , ellos son capaces de hacerlo por s solos. Nos equivocamos si pensamos que ayudndolos facilitamos la tarea para evitarles un mal rato. Hay que observar el grado de evolucin de nuestro hijo/a y debemos adecuarnos al grado de exigencia y el tipo de responsabilidad a su crecimiento. Como padres debemos ayudarlos a subir paso a paso por los escalones que le llevan a una responsabilidad personal. En algunas ocasiones conviene proponer la posibilidad de elegir entre dos opciones: juegos (futbol o video juegos) , ropa( falda o pantaln). En el ejercicio de la eleccin se aprende a tomar decisiones. Cuando se elige, hay un compromiso y un riego: el compromiso de experimentar lo que elige y el riesgo de equivocarse. De este modo, nuestro nio aprende a tolerar la frustracin y a asumir las consecuencias de lo que realiza.

ESTABLECIMIENTO DE LMITES:Uno de los objetivos principales que debemos plantearnos las madres y los padres es que nuestros hijos e hijas vayan integrndose en los diversos mbitos de la vida, conociendo sus deberes y derechos, alcanzando una madurez y responsabilidad progresiva.A meno, escuchamos a padres y madres: quiero que mi hijo/a sea feliz, pensando que esto se logra evitndoles las dificultades que encuentran, anticipndose a sus deseos, dndoles cuando piden o cediendo ante cualquier resistencia o contrariedad. Precisamente, estas actuaciones, aunque de momento suponen para el nio/a una satisfaccin, a medio y largo plazo van a ser obstculos que irn creciendo como una bola de nieve y que van a impedir o dificultar el procedo o camino de adquisicin de la responsabilidad.Hay que dejar en claro que es su conducta inadecuada la que nos enfada y disgusta pero que, como personas e hijo/a, le seguimos queriendo igual. Hay que desterrar las descalificaciones globales del tipo: Ya saba que lo ibas a hacer mal! o !Eres un intil!.Para lograr que nuestros hijos o hijas sean responsables y disciplinados, no debemos olvidar que todas las personas aprendemos con la prctica, las palabras se las lleva el viento; es el ejemplo lo que cala en lo ms hondo; por eso como padres y madres somos modelos insustituibles en el proceso de adquisicin de hbitos responsables.

LABORIOSIDAD; Significa hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes que son propios de nuestras circunstancias. El estudiante va a la escuela, el ama de casa se preocupa por los miles de detalles que implican que un hogar sea acogedor, los profesionistas dirigen su actividad a los servicios que prestan. Pero laboriosidad no significa nicamente "cumplir" nuestro trabajo. Tambin implica el ayudar a quienes nos rodean en el trabajo, la escuela, e incluso durante nuestro tiempo de descanso; los padres velan por el bienestar de toda la familia y el cuidado material de sus bienes; los hijos adems del estudio proporcionan ayuda en los quehaceres domsticos.CARACTERSTICAS DE LA LABORIOSIDAD:

"Constante actividad productiva y dinamismo, buscando el aprovechamiento del tiempo para estar disponible para realizar cualquier actividad." Una persona con estos valores tiene como caractersticas hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes, tiene especial dedicacin para realizar cualquier actividad o trabajo con la mayor perfeccin posible y concluirlas en el tiempo previsto, hacer cosas que beneficien a los dems en su persona o sus bienes, organizar el tiempo para mantener un equilibrio entre el descanso y la actividad, evitando el ocio y la pereza, etc. Al mantenernos en constante actividad, adquirimos una mayor capacidad de esfuerzo, nos hacemos ms responsables y llevamos una vida con orden; conscientes que la laboriosidad no es un valor para lucirse en un escaparate, sino un medio para ser ms productivos, eficientes y participativos en todo lugar.

Para hacer de la laboriosidad un valor constante en nuestra vida, y la de nuestros hijos podemos tomar como punto de partida las siguientes sugerencias: Comienza y termina de trabajar en las horas previstas. Termina en orden y de acuerdo a su importancia todo lo que has iniciado, encargos, trabajos, reparaciones, etc. Evita dejar las cosas inconclusas, salvo que exista un imprevisto o impedimento grave. Cumple con todos tus deberes, aunque no te gusten o impliquen un poco ms de esfuerzo. Ordena t material y equipo de trabajo antes de iniciar cualquier actividad, as evitars las distracciones. Descubre el motivo por lo que no te alcanza el tiempo, falta de organizacin, plticas superficiales, demasiadas actividades, pretextos para estar fuera de tu lugar. No te limites a "cumplir" con tu trabajo. Busca colaborar con quienes te rodean en el trabajo, la escuela, familiares y amigos. Procura que la limpieza y el orden sean el sello caracterstico de tus labores. Establece un horario y una agenda de actividades en casa, incluye estudio, descanso, tiempo para cultivar aficiones, convivencia familiar y las obligaciones domsticas o encargos.

CONCLUSIONES: La responsabilidad es uno de los valores importantes que todos debemos tener y poner en prctica, ser responsables nos abre muchas puertas a conseguir cosas positivas en nuestras vidas. La responsabilidad en nuestros actos afecta directamente en nuestra relacin con las dems personas. Un acto de irresponsabilidad puede ser la causa de algn accidente. Una persona responsable es bien vista por los dems. Una persona responsable ensea con el ejemplo a los dems. Un acto responsable es cumplir con los deberes encomendados. La responsabilidad es un logro, no un regalo. La responsabilidad es un signo de madurez pues cumplir con cualquier tipo de compromiso implica esfuerzo.

El valor de la laboriosidad se expresa en el mximo aprovechamiento de las actividades laborales y sociales que se realizan a partir de la conciencia de que el trabajo es la nica fuente de riqueza, un deber social y la va para la realizacin de los objetivos sociales y personales. Cumplen con disciplina, eficiencia y calidad las tareas encomendadas. Propician un clima de compromiso, consagracin y nivel de respuesta a las tareas asignadas, cumpliendo adecuadamente con todos sus compromisos.

QU CUALIDADES AYUDAN A LA RESPONSABILIDAD?Hay varias virtudes que se relacionan mutuamente con la responsabilidad digamos de tres:Valenta: para dar cuenta de los propios actos hace falta un valor capaz de superar el temor al castigo. (Responsabilidad ante los dems)Humildad: el orgullo dificulta, pedir perdn; mientras que la persona humilde reconoce sus faltas. (Responsabilidad ante uno mismo)Piedad: basada en la filiacin divina quien aprecia el gran don de ser hijo de Dios procura que su comportamiento agrade a su padre. (Responsabilidad ante Dios).

Aprender a tomar decisiones:

Ser responsables no slo es cumplir debidamente lo que se manda. Eso sera obediencia; es algo ms , es saber elegir y decidir por uno mismo, con eficacia, en aquello que es propio de su nivel de madurez o experiencia.Hay que dar oportunidad, desde muy temprano, para que nuestros nios elijan juegos, ropa, que libro quiere que se le lea , que pelcula quiere ver, etc. Una vez hecha su eleccin, la debe llevar hasta el final y no se le deben permitir conductas caprichosas. Tiene que experimentar las consecuencias de una eleccin equivocada. Por ejemplo: aburrimiento, cansancio, malestar , etc. Esta leccin le servir para ser ms reflexivo y valorar aspectos positivos y negativos de lo que vaya a elegir.Aprender a tomar decisiones le ayudara a resolver sus necesidades y las de los dems En los nios pequeos es normal y frecuente que no decidan nada, aunque debera presentrseles ocasiones para hacerlo. Al principio habr que ensearles dndoles dos posibilidades: que quieres para cenar sopa de pollo o pan con huevo? Que pantaln quiere ponerse, azul o el marrn? Qu le compramos a tu hermana un mueca Barbie o un rompecabezas?, despus se puede pasar a presentar ms alternativas y, cuando elija debe explicar el porqu de si decisin.Cuando nuestro nio tiene poca confianza en si mismo deberemos ayudarle proponindole elecciones que suponen poco riego y ayudndole con pautas que faciliten su eleccin: Qu prefieres llevar al parque, la pelota de futbol o la bicicleta? Que ponemos de prostre , manzana o yogur?.Para a nuestros pequeos hijos a tomar decisiones podramos seguir estos pasos:

Ensear a elegir entre pocas posibilidades Vamos al parque. Qu cogemos, la bicicleta o los patines? Una vez elegido, deben soportar las consecuencias sin quejarse o echar la culpa a otros.Ensear a aceptar una sola posibilidad gustosamente, con una visin positiva. Hoy tenemos visita y no podrs ves los dibujos animados de la tele, pero lo pasaras muy bien jugando con tus primos.

Es conveniente tener muy claras las responsabilidades de cada miembro de la familia e incluso escribirlas en un mural o panel de corcho. Cada uno debe saber que tiene que hacer, cmo y cundo debe de hacerlo para que se responsabilice, haya colaboracin en las tareas comunes de la familia y no se cargue de tareas a un miembro en particular. Si se cuida esto, se lograr una mayor eficacia y calidad de vida. Es preciso que las personas adultas que convivan con nios se pongan de acuerdo en que responsabilidades se les va n a exigir. La incoherencia, es decir, la discrepancia entre lo que exigen o permiten unos a otros miembros de la familia, favorece el incumplimiento de las tareas que se le encomiendan al nio, as como su justificacin para no hacerlas. A veces escuchamos: El pap me dejaConviene que las personas adultas reflexionemos sobre nuestro grado de responsabilidad; no debemos exigir a los hijos lo que no nos exigimos a nosotros mismos.Antes de exigir o proponer una tarea (por ejemplo, ordenar sus juguetes), es necesario que comprobemos si cuenta con un espacio adecuado, tiempo disponible y si sabe hacerlo mnimamente.La paciencia y tolerancia son actitudes imprescindibles de los padres y madres que quieren ayudar a sus hijos a crecer responsables. Conviene tener en cuenta que no siempre pueden realizar una tarea perfecta, que pueden equivocarse y que esas equivocaciones pueden ayudarles en su proceso de aprendizaje.

Que debemos evitar: Comparaciones que dejen a tu hijo en ridculoComentarios que generen ansiedad, temor o inseguridad, y descalificaiones globales.Gritos, malos modos y amenazas.Gritos, malos modos y amenazas.Ver a tu hijo /a como personas pasivas que slo recibe rdenes.La sobreproteccin.Manifestar desacuerdo entre padre y madre delante de los hijos/as.Prctica, ten presente y recuerda:Buscar ocasiones para alabar son realismo y precisin.Dejar claras las normas de comportamiento.SOY RESPONSABLE CUANDO:

Realizo todas las tareas que me asignan en mi jardn.Mantengo mi cuarto limpio y ordenado.Cuido mis tiles escolares.Hago lo que me piden mis paps que haga.Me levanto temprano y realizo todo lo que me toca hacer antes de ir a mi jardn. Cuido la naturaleza, no voto basura al suelo.Me preocupo por mantenerme limpio y bien presentado.Me gusta hacer las cosas bien hechas, aunque me cuesten un poco de esfuerzo.