Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

20
Santo Domingo, Agosto 2011 * FORO DOMINICANO ANUAL DE TURISMO (FODATUR, 2011) ¿HACIA DONDE VAMOS?

Transcript of Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

Page 1: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

Santo Domingo, Agosto 2011

* FORO DOMINICANO ANUAL DE TURISMO (FODATUR, 2011)

¿HACIA DONDE VAMOS?

Page 2: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

BOLÍVAR TRONCOSO MORALES: VISIÓN ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO TURÍSTICO DOMINICANO

PANEL: VALOR E INCIDENCIA DE LA FUERZA LABORAR EN LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURISMO

Page 3: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

1º- Valor del Recurso Humano del Sector Turístico: este constituye una de las columnas que sustentan a este importante sector de la economía del país. Las funciones laborales en el sector son desempeñadas por dos niveles profesionales:a)- Recurso Humano de línea u operativo: constituye el nivel que aporta la mayor cantidad de empleados en cualquier empresa turística y su incidencia e importancia es determinante en la calidad del servicio prestado a los turistas.

Page 4: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

Lamentablemente en nuestro país, así como también en la mayoría de los latinoamericanos, este es el grupo menos preparado, al que se le ofertan menos posibilidades de capacitación. Es el grupo más olvidado en materia de crecimiento profesional, tanto por parte del sector público como del privado, a pesar de ser el de mayor incidencia en el servicio, por el volumen en el desempeño y el contacto con el cliente, que en la mayoría de los casos es directa.

Page 5: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

b)- Recurso Humano gerencial, su incidencia e importancia: al igual que el grupo anterior, su importancia es fundamental, ya que es la cabeza dirigente, por lo tanto su calidad profesional y su gestión y liderazgo tienen que ser el fundamento de la calidad del servicio de la empresa turística. En nuestros países, el grupo gerencial cuenta con mayor oferta de capacitación, ya que contamos con más oferta de preparación gerencial que operativo o de línea, lo cual es una contradicción del sistema educativo del sector turístico.Estas contradicciones han sido analizadas y criticadas a través de décadas sin darle solución, razón por la cual estamos preparando gerentes que lamentablemente ejercen las funciones operativas o de línea, siendo esto un despilfarro de recursos económicos de nuestros países.

Page 6: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

En 1993 la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) realizamos una encuesta en 25 países de Las Américas sobre el sector laborar del turismo, y entre los indicadores se estableció que en un hotel, por cada 100 empleados, 93 son operativos o de línea, y apenas 07 gerenciales. A pesar de los indicadores, nuestras más de 80 instituciones miembros de América y España seguimos dando prioridad a la capacitación gerencial. La causa fundamental de esta situación es la demanda de un sector social de la población, con mejores capacidades adquisitivas para la capacitación gerencial, no de línea; pero además, la falta de políticas regulatorias.

Page 7: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

2º- Certificación de la Calidad Docente del Sector Turismo: esta es la nueva tendencia hoy día, con mayor incidencia en los países desarrollados. En nuestros países, lamentablemente es iniciativa de superación individual del docente, o de la institución educativa privada, con la finalidad de captar nuevos segmentos y/o nichos de mercados, así como lograr un posicionamiento de liderazgo; no es política de Estado ni del sector educativo privado en conjunto.

Page 8: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

a)- Las nuevas tendencias en el sistema educativo: las certificadoras de la calidad docente y del docente. Existen cientos de empresas certificadoras a escala mundial, cuyos costos están por encima de las posibilidades financieras de las instituciones educativas cuya población meta son los sectores populares de la población, lo que genera desigualdades. Lo mismo pasa con las ofertas de certificación del docente, en el caso de nuestros países, ya que en los desarrollados se maneja con otros criterios.

Page 9: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

b)- Certificación docente, su importancia: son certificadoras de la calidad curricular e institucional que exigen como condición fundamental para evaluar y certificar la llamada autoevaluación. Para el sector docente del turismo garantizan un perfil curricular que se adapte a los nuevos tiempos, a las nuevas tendencias y a la excelencia profesional, de ahí su importancia.

Page 10: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

c)- Certificación al docente, su importancia: los nuevos tiempos demandan hoy día de un sistema educativo que certifique la calidad del docente. Conjuntamente con la certificación de la docencia institucional forman el binomio de la calidad del futuro profesional, en este caso del sector turístico.Se está dando cumplimiento a este binomio para la capacitación del recurso humano del sector turístico de Dominicana?. 

Page 11: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

3º- Financiamiento del Recurso Humano del Sector Turístico: en un país como el nuestro, donde el sector del turismo constituye la columna vertebral de la economía de la Nación, el financiamiento para la capacitación del recurso humano, básicamente de línea u operativo, debe fundamentarse en una política de Estado, conjuntamente con el sector privado, ya que los esfuerzos realizados hasta ahora no son suficientes (caso de INFOTEP).

Page 12: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

a)- Importancia del financiamiento para la calidad del egresado: si queremos posicionar el turismo en el tiempo y el espacio, fundamentado en un verdadero desarrollo sostenible, debemos buscar la solución a la falta de recurso humano idóneo en el sector, siendo la única alternativa viable el financiamiento del mismo a través de las instituciones de capacitación laboral, de su multiplicación, cuya política de implementación debe ser función esencial de los sectores público y privado, a través de una alianza estratégica.

Page 13: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

b)- Papel del Estado y el sector privado en el financiamiento (docencia e investigación): es la única alternativa fundamental para lograr el verdadero desarrollo de un recurso humano del sector turístico que responda a las necesidades y las exigencias de un destino turístico de calidad mundial.Están los bachilleratos en turismo, a través de los politécnicos cumpliendo el rol de llenar el vacío que no puede cumplir INFOTEP porque no tiene capacidad financiera para ello?. Lamentablemente no, están frustrando bachilleres.

Page 14: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

4º- Importancia de la Regulación de la Educación Turística como “Instrumento Esencial para la Calidad”: la historia del sistema educativo dominicano, y en especial de la educación turística ha demostrado que si no se regula no se logrará la calidad que requiere el recurso humano del sector. Lamentablemente el Estado no regula la educación turística del país.

Page 15: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

a)- Papel del Estado: el que ha jugado hasta ahora es inadecuado. Para poner un ejemplo, los técnicos que aprueban las carreras de hotelería, turismo y gastronomía en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología no son especialistas en turismo. Con esta realidad, como podemos pedir una efectiva regulación?. b)- Papel del sector privado: salvo sus excepciones, el sector privado no puede ser juez y parte, esto es que aunque instituciones logran su autorregulación, no es lo correcto.Lo correcto es que ambos sectores se constituyan en protagonistas de la regulación del sistema educativo para la preparación de los recursos humanos que demanda el sector turístico.

Page 16: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

c)- Ejemplo de regulación de la educación turística entre ambos sectores, tanto de la educación técnico profesional como universitaria:

Comisión Nacional de Educación Turística de Costa Rica: La Comisión Nacional de Educación Turística y Hotelera es el órgano institucional, promotor de la calidad, modernización y adecuación de la educación profesional y técnica del recurso humano llamado a atender la demanda turística de nuestro país creado por Decreto Ejecutivo No 21011 P-TUR-E del 13 de febrero del 1992 y reformada por decreto No33378-MEP-TUR el 17 de agosto del 2006.

Page 17: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

Funciones de la Comisión Nacional de Educación Turística y Hotelera de Costa Rica

a) Orientar a las instituciones de educación superior y a cualquier otra institución que tenga a cargo carreras para la formación profesional de los recursos humanos necesarios para el desarrollo de la industria turística.b) Asesorar en la definición y elaboración de los programas curriculares de las carreras y cursos de capacitación turística, hotelera y afines, así como prestar asesoría a la Unidad de Capacitación del Instituto Costarricense de Turismo para la adecuada dirección de sus programas, así como la que requiera por parte del Ministerio de Educación Pública y del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Page 18: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

c) Revisar en forma permanente los programas curriculares de las entidades públicas y privadas encargadas de impartir las carreras y cursos de capacitación turística y hotelera, con la finalidad de sugerir su adecuación a las nuevas exigencias del sector turístico, así como las especialidades que el mercado laboral de la industria turística requiera. (…)" 

Page 19: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

d) Diseñar e implementar en conjunto con los entes legalmente competentes, un Programa de Certificación de Calidad Curricular para los programas de educación y formación profesional en la materia de turismo y otras afines, a fin de cumplir con los objetivos señalados en el artículo primero del presente decreto.".

"Para el debido cumplimiento de las funciones anteriores, la Comisión podrá contar con la asesoría especializada que considere necesaria. Asimismo, promoverá investigaciones periódicas en los campos específica y directamente relacionados con las actividades propias de dichas funciones." 

Page 20: Valor e incidencia de la fuerza laboral en la competitividad turística por bolívar troncoso

MUCHAS GRACIAS