Valoración Crítica de Pedro Páramo

2
VALORACIÓN CRÍTICA DE PEDRO PÁRAMO Cuenta Gabriel García Márquez que la lectura de Pedro Páramo, que hizo con fascinación durante una sola noche, le inspiró para la creación de Cien años de soledad y, en consecuencia, para el hallazgo de una voz que pudiera unir lo real con lo fantástico de un modo peculiarmente “americano”. Desde que se publicara en 1955, la novela del mejicano Juan Rulfo se ha considerado el punto de partida de la gran narrativa latinoamericana del siglo XX por su estructura innovadora y la originalidad de su lenguaje, sentando así las bases del llamado “realismo mágico”. El argumento Pedro Páramo cuenta la historia de Comala, un pueblo muerto en el momento de la narración, cuyos hechos iremos conociendo a través de Juan Preciado. Al morir, su madre Dolores le pide que vaya a Comala para conocer a su padre y recuperar lo suyo. Cuando llega, Juan Preciado se encuentra con un lugar abandonado, donde solo oye lamentos y quejas de las almas de los muertos que actúan como vivos. Gracias a estos murmullos, Juan Preciado va reconstruyendo la historia de los personajes del pueblo, especialmente de su padre, Pedro Páramo, el cacique tiránico que lo dominó y que lo sumió en el abandono. Sabremos que Juan Preciado habla también desde la muerte. Si bien el argumento no es complejo, la técnica narrativa de Pedro Páramo es absolutamente innovadora y trasciende por completo la de las novelas realistas. La distinción entre la vida y la muerte, entre la ficción y la realidad se entremezclan durante toda la obra. Sin capítulos ni narrador omnisciente, la historia es contada en forma de rompecabezas y con continuos saltos en el tiempo. Hay dos líneas narrativas predominantes: los diálogos entre Juan Preciado y Dorotea desde sus tumbas y los hechos de la vida de Pedro Páramo, expresados a través de diálogos y abundantes monólogos interiores. Los personajes se caracterizan por poseer una dimensión 1

Transcript of Valoración Crítica de Pedro Páramo

Page 1: Valoración Crítica de Pedro Páramo

VALORACIÓN CRÍTICA DE PEDRO PÁRAMO

Cuenta Gabriel García Márquez que la lectura de Pedro Páramo, que hizo con fascinación durante una sola noche, le inspiró para la creación de Cien años de soledad y, en consecuencia, para el hallazgo de una voz que pudiera unir lo real con lo fantástico de un modo peculiarmente “americano”. Desde que se publicara en 1955, la novela del mejicano Juan Rulfo se ha considerado el punto de partida de la gran narrativa latinoamericana del siglo XX por su estructura innovadora y la originalidad de su lenguaje, sentando así las bases del llamado “realismo mágico”.

El argumento Pedro Páramo cuenta la historia de Comala, un pueblo muerto en el momento de la narración, cuyos hechos iremos conociendo a través de Juan Preciado. Al morir, su madre Dolores le pide que vaya a Comala para conocer a su padre y recuperar lo suyo. Cuando llega, Juan Preciado se encuentra con un lugar abandonado, donde solo oye lamentos y quejas de las almas de los muertos que actúan como vivos. Gracias a estos murmullos, Juan Preciado va reconstruyendo la historia de los personajes del pueblo, especialmente de su padre, Pedro Páramo, el cacique tiránico que lo dominó y que lo sumió en el abandono. Sabremos que Juan Preciado habla también desde la muerte.

Si bien el argumento no es complejo, la técnica narrativa de Pedro Páramo es absolutamente innovadora y trasciende por completo la de las novelas realistas. La distinción entre la vida y la muerte, entre la ficción y la realidad se entremezclan durante toda la obra. Sin capítulos ni narrador omnisciente, la historia es contada en forma de rompecabezas y con continuos saltos en el tiempo. Hay dos líneas narrativas predominantes: los diálogos entre Juan Preciado y Dorotea desde sus tumbas y los hechos de la vida de Pedro Páramo, expresados a través de diálogos y abundantes monólogos interiores. Los personajes se caracterizan por poseer una dimensión contradictoria, entre realista y fantástica, entre limitada y trascendente: todos están muertos, pero se comportan como vivos, todos viven en un mundo injusto e inhóspito, pero lo trascienden con su visión poética de la realidad. Pedro Páramo encarna a un tirano que vive obsesionado por un amor desmedido hacia Susana San Juan. Por ello no duda en matar a su padre. En ella se unen la locura y el deseo de escapar del poder en su amor obsesivo por su marido muerto, Florencio, y en su rechazo a morir bajo la confesión del Padre Rentería, representante del poder psicológico de la religión en Comala.

En resumidas cuentas, lo que pudo haber “conmocionado” a García Márquez la noche en que leyó por primera vez la obra es la capacidad de Juan Rulfo para meter en pocas páginas todo el potencial que el género de la novela ha ido acumulando a lo largo de los siglos y que la ha convertido en el “género rey” en el siglo XX y en el mejor cauce para expresar lo que es América Latina: los personajes colectivos y los hechos milagrosos de La Biblia para crear identidades, la capacidad de la épica para crear grandeza en el viaje por la supervivencia (Pedro Páramo viaja a Comala para “cobrar lo suyo”, pero este objetivo inicial es trascendido), la intriga precisa de las tragedias

1

Page 2: Valoración Crítica de Pedro Páramo

griegas y la fuerza de los diálogos del teatro (como Edipo, Juan Preciado busca a su padre y solo encontrará la desgracia), la mezcla entre lo real y lo maravilloso de las antiguas crónicas de Indias, la confusión entre la realidad y la ficción como tema literario que inicia El Quijote, el mundo onírico del surrealismo, pero, sobre todo, la presencia casi real de la poesía en lo cotidiano y hasta en lo miserable (la pobreza y la miseria moral de los personajes conviven con la dimensión poética que quieren dar a sus vidas, como es el caso del amor trascendente que siente Pedro Páramo por Susana San Juan).

2