VALORACION DE LA LOMCE

3
1 de 3 www.escuelascatolicas.es [email protected] Tel.: 91 328 80 00 / 18 FECHA: 22 mayo de 2013 ASUNTO: Valoración detallada LOMCE A LA ATENCIÓN DEL RESPONSABLE DE EDUCACIÓN NOTA DE PRENSA Ante la aprobación del Proyecto de LOMCE EC: “Aunque la LOMCE intenta dar respuesta a los problemas de nuestro sistema educativo, tiene muchas lagunas y es mejorable” EC lamenta que el debate no se centre en los problemas reales de nuestro sistema educativo Niega rotundamente que la LOMCE sea la ley de la concertada Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), opina que la LOMCE intenta dar respuesta a los graves problemas que afectan a nuestro sistema educativo, aunque es muy mejorable. Por otra parte, niega rotundamente que la LOMCE sea la ley de la concertada y ve con perplejidad que el debate público sobre este proyecto de ley se centre en cuestiones que poco tienen que ver con los problemas reales que afectan a la educación de este país. Aunque Escuelas Católicas cree que la LOMCE busca respuestas a los problemas de nuestro sistema educativo con medidas como la evaluación externa, los itinerarios, la atención individualizada, los programas de refuerzo, la FP básica o las pasarelas flexibles, opina que es muy mejorable y que tiene una redacción compleja que debe corregirse en su desarrollo a partir de un diálogo sereno y profundo con el sector educativo. Paso atrás en la autonomía de centros Especialmente preocupante para Escuelas Católicas es el retroceso en la autonomía de centros. Aunque la LOMCE intenta trasladar una visión de mayor autonomía, no sólo no la garantiza, sino que la deja a expensas de las CC.AA. y del propio Gobierno central, al incluir por primera vez en la historia la metodología y la práctica docente dentro del currículum que determina el Ministerio de Educación. Para fortalecer realmente la autonomía de los centros, la LOMCE debería reconocer un espacio propio a cada centro que incluiría aspectos como capacidad para configurar parte del contenido del currículum, definir metodología, fijar horarios

description

Estudio pormenorizado de la LOMCE

Transcript of VALORACION DE LA LOMCE

Page 1: VALORACION DE LA LOMCE

1 de 3

www.escuelascatolicas.es

[email protected]

Tel.: 91 328 80 00 / 18

www.escuelascatolicas.es

[email protected]

Tel.: 91 328 80 00 / 18

FECHA: 22 mayo de 2013 ASUNTO: Valoración detallada LOMCE

A LA ATENCIÓN DEL RESPONSABLE DE EDUCACIÓN

NOTA DE PRENSA

Ante la aprobación del Proyecto de LOMCE

EC: “Aunque la LOMCE intenta dar respuesta a los problemas de nuestro sistema educativo,

tiene muchas lagunas y es mejorable” EC lamenta que el debate no se centre en los problemas reales de nuestro sistema educativo

Niega rotundamente que la LOMCE sea la ley de la concertada

Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), opina que la LOMCE intenta dar respuesta a los graves problemas que afectan a nuestro sistema educativo, aunque es muy mejorable. Por otra parte, niega rotundamente que la LOMCE sea la ley de la concertada y ve con perplejidad que el debate público sobre este proyecto de ley se centre en cuestiones que poco tienen que ver con los problemas reales que afectan a la educación de este país.

Aunque Escuelas Católicas cree que la LOMCE busca respuestas a los problemas de nuestro sistema educativo con medidas como la evaluación externa, los itinerarios, la atención individualizada, los programas de refuerzo, la FP básica o las pasarelas flexibles, opina que es muy mejorable y que tiene una redacción compleja que debe corregirse en su desarrollo a partir de un diálogo sereno y profundo con el sector educativo. Paso atrás en la autonomía de centros

Especialmente preocupante para Escuelas Católicas es el retroceso en la autonomía de centros. Aunque la LOMCE intenta trasladar una visión de mayor autonomía, no sólo no la garantiza, sino que la deja a expensas de las CC.AA. y del propio Gobierno central, al incluir por primera vez en la historia la metodología y la práctica docente dentro del currículum que determina el Ministerio de Educación. Para fortalecer realmente la autonomía de los centros, la LOMCE debería reconocer un espacio propio a cada centro que incluiría aspectos como capacidad para configurar parte del contenido del currículum, definir metodología, fijar horarios

Page 2: VALORACION DE LA LOMCE

2 de 3

www.escuelascatolicas.es

[email protected]

Tel.: 91 328 80 00 / 18

lectivos y calendario escolar respetando los mínimos de horas y días establecidos en la ley, etc. Para el diálogo con el sector educativo

EC estima imprescindible un diálogo con el sector educativo que evite el retroceso en la autonomía de los centros, además de una reflexión en el ámbito parlamentario sobre los siguientes aspectos nucleares de la reforma educativa:

Pruebas objetivas externas. EC no es contraria a las pruebas de evaluación externas, siempre que se conozcan claramente los criterios de evaluación, estén bien diseñadas y emanen de una mayor autonomía pedagógica y organizativa de los centros.

Hay que advertir del riesgo de que la existencia de estas pruebas pueda monopolizar la práctica docente y de que sólo nos fijemos en los resultados aislados de estas pruebas, sin contextualizarlos adecuadamente. Estas pruebas no deberían hacernos perder la ocasión de organizar el currículum de acuerdo a un planteamiento por competencias de conformidad con las directrices pedagógicas vigentes en los países más avanzados.

Itinerarios. EC opina que los itinerarios de la LOMCE son positivos porque suponen

una forma real de atender a la diversidad. No obstante, la configuración de las materias en bloques prevista en el texto es demasiado compleja y el excesivo número de opciones y optativas encarece la impartición de estas enseñanzas y puede provocar que los centros pequeños acaben siendo inviables.

Bachillerato y FP. Consideramos apropiada la configuración de un Bachillerato de

dos años, aunque creemos que las modalidades establecidas son artificiales y complejas, como por ejemplo en Humanidades y Ciencias Sociales.

La LOMCE no es la ley de la concertada Escuelas Católicas niega rotundamente que la LOMCE sea la ley de la concertada porque:

No conecta realmente la necesidad de escolarización con la demanda. La ley no introduce ninguna novedad que garantice que un centro con demanda mantenga el concierto.

No corrige el déficit endémico del módulo de conciertos. La memoria económica es insuficiente y no destina ni un euro a dar cumplimiento a la legislación vigente en lo que se refiere a cubrir el coste real del puesto escolar. Como sector afectado pedimos mayor claridad y concreción.

Page 3: VALORACION DE LA LOMCE

3 de 3

www.escuelascatolicas.es

[email protected]

Tel.: 91 328 80 00 / 18

No garantiza la complementariedad de redes, sino que perpetúa la subsidiariedad de la concertada dejándola al albur de las interpretaciones de las comunidades autónomas.

Las graves situaciones que atraviesan las Comunidades de Madrid (supresión arbitraria de conciertos en todos los Ciclos de Grado Medio de FP) y de Andalucía (supresión de unidades concertadas a pesar de la enorme demanda) son claros ejemplos de la falsedad del trato favorable hacia la enseñanza concertada y ponen de manifiesto la necesidad de resolver por medio de la Ley las cuestiones que se acaban de enumerar.

Evaluación de la asignatura de Religión

Por otra parte, no queremos dejar de pronunciarnos sobre la evaluación de la asignatura de Religión. El estudio del hecho religioso y del cristianismo es indispensable para el conocimiento y la comprensión de nuestra cultura, nuestra historia y nuestra realidad presente. Además, es una ayuda importante para el desarrollo de nuestros alumnos y la toma de decisiones vitales en libertad. Es una materia voluntaria, no obligatoria y evaluable como el resto de optativas. Nos parece adecuado que se le otorgue la seriedad académica que requiere. Un debate que no ayuda a resolver los problemas de la educación Escuelas Católicas quiere poner de manifiesto su perplejidad ante el cariz que está tomando el debate público de la LOMCE, centrado en cuestiones que, siendo importantes, no son las que resuelven los problemas de nuestro sistema educativo. No obstante, no eludimos pronunciarnos sobre estas cuestiones:

El uso del castellano. La actual polémica debería resolverse por el

cumplimiento efectivo de la ley y las sentencias judiciales en vigor.

Educación para la Ciudadanía. Consideramos que los alumnos deben ser

educados como ciudadanos responsables. La transversalidad de esta formación nos parece una solución adecuada.

Educación diferenciada. Aunque la inmensa mayoría de los centros de EC no han tomado esta opción pedagógica, creemos que se debe respetar la libertad de elección de los padres.

En definitiva, la LOMCE es un proyecto de ley con vocación de mejorar el sistema educativo pero con muchas lagunas. Para lograr subsanarlas debemos centrar el debate en buscar soluciones a los problemas a los que nos enfrentamos día a día a partir de un diálogo profundo y fructífero, que hasta ahora no se ha dado, con todas las organizaciones del sector educativo.