valoración lumbalgia crónica

download valoración lumbalgia crónica

of 13

Transcript of valoración lumbalgia crónica

Valoracin lumbalgia crnica-fisioterapia clsica.

Dolor: para valorar este sntoma, vamos a utilizar diferentes escalas y cuestionarios. escala verbal: estas escalas son escalas tipo Likert que son psicomtricas, al responder a una pregunta elaborada con la tcnica Likert lo hacemos especificando el nivel de acuerdo y desacuerdo. En esta escala verbal, el paciente tiene que decir la palabra que mejor cuantifique la intensidad de dolor (1)asociando a cada palabra un valor numrico [0, 1, 2, 3, 4,..], para registrarlo (1), siendo el 0 la ausencia de dolor y el cuatro el mximo dolor, es decir, cuanto ms alto sea el nmero mayor dolor siente el paciente. Un ejemplo podra ser:

NADA POCO BASTANTE MUCHO

NO HAY DOLOR LEVE MODERADO INTENSO INSOPORTABLE

Cuestionario Breve de dolor anexoI: este cuestionario se emplea para mltiples patologas entre las que se encuentra la lumbalgia. Es un cuestionario ingls del ao 1991 y que ha sido traducido a varios idiomas entre los que se encuentra el castellano.Se trata de una escala numrica con 11 tems: los 4 primeros se refieren a la intensidad del dolor y que se puntan del 1 (no haba dolor) al 10 (el dolor ms intenso que se pueda imaginar).Los otros 7 se refieren a diferentes condiciones que afectaran al dolor como el trabajo o el estado de nimo entre otras y se puntan del 1 (no interfiri) al 10 (interfiri completamente) (1).

Escala EVA(escala visual analgica): se trata de una lnea de 10 cm marcada en un extremo con la palabra no dolor y en el otro con la palabra el peor dolor imaginable. El paciente marca en la lnea el punto que mejor describa la intensidad de dolor que padece, se mide desde el inicio hasta la marca hecha por el paciente y se registra la medida en milmetros. La mnima diferencia significativa clnica (MDSC) es la diferencia media entre la puntuacin actual y la previa que refiere una ligera mejora o un ligero empeoramiento (1).Podemos clasificar las medidas obtenidas de la siguiente manera: Dolor leve (0 a 30mm). Dolor moderado (31 a 69 mm). Dolor severo (70 a 100 mm). (2)xx

Incapacidad por dolor.

Para valorar la incapacidad por dolor empleamos la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry el cuestionario de Roland Morris.

Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry anexoII: este cuestionario tiene un valor predictivo de cronificacin del dolor, duracin de la baja laboral y de resultado de tratamiento, conservador y quirrgico (3).La versin original o 1.0 fue creada en 1980 y traducida al castellano en 1995. En Espaa, es la nica versin valida. Se trata de un sencillo cuestionario que consta de 10 tems. En cada tem el paciente debe elegir una de las 6 opciones propuestas. Si se marca ms de una respuesta se tiene en cuenta la opcin que tenga la puntuacin ms elevada. Cada pregunta se punta del 0 al 5 en funcin de la respuesta marcada. Si el paciente responde a todas las preguntas, se suma la puntuacin multiplicando el resultado de esa suma por 2 y dando el resultado en porcentaje. Si el paciente no contesta alguna pregunta, la suma de las puntuaciones de las respuestas se divide entre la mxima puntuacin posible del nmero total de preguntas que haya contestado, expresando el resultado obtenido en porcentaje (4). Este resultado obtenido informa sobre el grado de incapacidad: Mnimo (0-20%) que implica que no precisa tratamiento salvo consejos posturales y ejercicio. Moderado (20-40%) que implica un tratamiento conservador. Grave (40-60%) que implica un estudio en profundidad. Muy grave (60-80%), que implica una intervencin positiva.

Una puntuacin superior al 80% indica que el paciente debe permanecer en reposo en la cama o que est exagerando sus sntomas.En una publicacin del ao 2005, los autores determinan que para que un paciente con dolor lumbar crnico haya mejorado debe haber un cambio de, al menos, 10 puntos (20%) (3).Tiene un efecto suelo, es decir, el paciente continua mejorando aunque se haya obtenido la puntuacin mnima. No se detectan los cambios (3).

Escala de Roland-Morris anexoIII: esta escala se emplea para valorar la discapacidad por lumbalgia. Se trata de un cuestionario que cuenta con 24 tems relacionados con actividades de la vida diaria que el paciente debe de leer y marcar aquellas que describan cmo se siente hoy. Si una frase no describe su estado hoy debe dejarla en blanco y pasar a la siguiente. Se punta con un 1 cada frase sealada y con un 0 cada frase que no est sealada. La puntuacin final ir entre 0 y 24 puntos siendo mayor la discapacidad que presente cuanto mayor sea la puntuacin obtenida (5).El inconveniente de este cuestionario es que no incluye aquellos factores psicolgicos y sociales relacionados con la discapacidad. Adems, tiene un efecto techo bajo, es decir, el paciente puede seguir empeorando en cuanto a su discapacidad a pesar de haber obtenido la mxima puntuacin (24 puntos), pero no ser detectado en el cuestionario. Esta escala es mejor en aquellos pacientes con una limitacin funcional no muy alta y el Cuestionario de Oswestry es mejor para aquellos pacientes con una limitacin funcional mayor (3).Esta escala tambin la emplearemos para valorar al grupo conductual.

Movilidad y fuerza

Para valorar la movilidad lumbar, vamos a evaluar la flexibilidad, la extensibilidad con el test de Schobery la fuerza empleando un dinammetro.

Flexibilidad:para valorar la flexibilidad empleamos el mtodo de Schober. Realizamos una marca en el punto medio de ambas espinas iliacas postero-superiores y a partir de esa marca realizamos otra 10 centmetroshacia craneal, para ello, el paciente se coloca en bipedestacin con los pies paralelos y separados segn el dimetro de la pelvis. A continuacin, le pedimos al paciente que realiza flexin del tronco y medimos la distancia entre ambas marcas. En una persona con una flexin normal esa distancia debe ser de 15 centmetros, es decir, debe haber un aumento de 5 centmetros (6).

Extensibilidad:para valorar la extensin empleamos el test de Schober en extensin.El paciente se sita en bipedestacin con los pies paralelos y separados a la altura de la pelvis. Se marca el punto medio entre las espinas iliacas postero-superiores y desde esta marca se miden centmetros hacia craneal sealando esta nueva marca. A continuacin, se le pide al paciente que realice extensin del tronco y se mide la distancia entre ambas marcas.En condiciones normales, debe de haber una disminucin de 1.5 centmetros. (6)

Fuerza: para valorar la fuerza lumbar vamos a emplear un dinammetro. El sujeto se encuentra en bipedestacin sobre la plataforma, con flexin del tronco a 160 y las rodillas en extensin. Para mantener esta posicin, hay que ajustar la medida de la cadena segn la altura del paciente. Se indica al paciente que realice un esfuerzo mximo hacia arriba, con los brazos extendidos, sin flexionar las rodillas ni extender el tronco. Se registra, en kilogramos, el mejor de 2 intentos realizados en 1 minuto. (7)Podemos clasificar los valores obtenidos de la siguiente manera: Excelente: >209 (hombres); >111 (mujeres). Bueno: 177-208 (hombres); 98-110 (mujeres). Mediano: 126-176 (hombres); 52-97 (mujeres. Malo: 91-125 (hombres); 39-51 (mujeres). Muy malo: