Valoración preliminar de la troika sobre la aplicación del programa de asistencia financiera

2
1 VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA TROIKA SOBRE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA 2 de octubre de 2013 El pasado 30 de septiembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI), por un lado, y la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE), por otro, emitieron sendos comunicados realizando una valoración preliminar del cumplimiento de los acuerdos de implementación del programa de asistencia financiera a lo largo del último trimestre. Dicha valoración se realizó por los equipos de técnicos del FMI, la CE y el BCE sobre la base de la cuarta misión de seguimiento, que se inició el pasado 16 de septiembre y se extendió hasta finales de mes. Esta visita se enmarca en el examen regular establecido en los términos del Acuerdo alcanzado, en julio de 2012, por el Gobierno de España y las Instituciones Europeas y el FMI sobre la asistencia financiera para recapitalizar nuestro sistema financiero. Dicha asistencia se articula a través de una línea de crédito que finaliza el próximo 31 de diciembre y que tiene un límite de hasta 100.000 millones de euros. Por el momento, España ha hecho uso de 41.300 millones de euros. En opinión de dichas Instituciones, la aplicación del programa sigue su curso previsto. En este sentido, destacaron los avances en los planes de recapitalización, dando por concluidos los ejercicios de asunción de pérdidas por parte de los accionistas y tenedores de bonos; el desarrollo institucional de la SAREB; el refuerzo del capital, la liquidez y la eficiencia del sistema financiero. Asimismo, avalaron las medidas puestas en marcha por parte del Banco de España para aumentar la transparencia de los balances bancarios mediante la reclasificación de los préstamos refinanciados, así como para mejorar la supervisión gracias a los análisis prospectivos de resistencia más rigurosos de los bancos en distintos escenarios. De acuerdo con la valoración preliminar del FMI, las prioridades de cara al futuro pasan por la aplicación de medidas dirigidas a reforzar aún más la capacidad de los bancos para otorgar crédito y respaldar la recuperación. En concreto, señaló: 1. Asegurar la solidez y la transparencia de los balances de los bancos. Para ello, será esencial continuar realizando un seguimiento del sector financiero, con el objetivo de identificar los riesgos en una fase temprana y abordarlos adoptando medidas de supervisión oportunas cuando sea necesario. 2. Mantener un nivel de capital suficiente. En este sentido, considera que, para evitar una mayor restricción en las condiciones de crédito, las medidas de supervisión para reforzar la solvencia y reducir los riesgos deberán seguir dando prioridad al aumento de capital nominal (por ejemplo, limitando los dividendos en efectivo o emitiendo

description

Valoración preliminar de la troika sobre la aplicación del programa de asistencia financiera

Transcript of Valoración preliminar de la troika sobre la aplicación del programa de asistencia financiera

Page 1: Valoración preliminar de la troika sobre la aplicación del programa de asistencia financiera

1

VALORACIÓN PRELIMINAR DE LA TROIKA SOBRE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA

2 de octubre de 2013

El pasado 30 de septiembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI), por un lado, y la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE), por otro, emitieron sendos comunicados realizando una valoración preliminar del cumplimiento de los acuerdos de implementación del programa de asistencia financiera a lo largo del último trimestre. Dicha valoración se realizó por los equipos de técnicos del FMI, la CE y el BCE sobre la base de la cuarta misión de seguimiento, que se inició el pasado 16 de septiembre y se extendió hasta finales de mes. Esta visita se enmarca en el examen regular establecido en los términos del Acuerdo alcanzado, en julio de 2012, por el Gobierno de España y las Instituciones Europeas y el FMI sobre la asistencia financiera para recapitalizar nuestro sistema financiero. Dicha asistencia se articula a través de una línea de crédito que finaliza el próximo 31 de diciembre y que tiene un límite de hasta 100.000 millones de euros. Por el momento, España ha hecho uso de 41.300 millones de euros. En opinión de dichas Instituciones, la aplicación del programa sigue su curso previsto. En este sentido, destacaron los avances en los planes de recapitalización, dando por concluidos los ejercicios de asunción de pérdidas por parte de los accionistas y tenedores de bonos; el desarrollo institucional de la SAREB; el refuerzo del capital, la liquidez y la eficiencia del sistema financiero. Asimismo, avalaron las medidas puestas en marcha por parte del Banco de España para aumentar la transparencia de los balances bancarios mediante la reclasificación de los préstamos refinanciados, así como para mejorar la supervisión gracias a los análisis prospectivos de resistencia más rigurosos de los bancos en distintos escenarios. De acuerdo con la valoración preliminar del FMI, las prioridades de cara al futuro pasan por la aplicación de medidas dirigidas a reforzar aún más la capacidad de los bancos para otorgar crédito y respaldar la recuperación. En concreto, señaló:

1. Asegurar la solidez y la transparencia de los balances de los bancos. Para ello, será esencial continuar realizando un seguimiento del sector financiero, con el objetivo de identificar los riesgos en una fase temprana y abordarlos adoptando medidas de supervisión oportunas cuando sea necesario.

2. Mantener un nivel de capital suficiente. En este sentido, considera que, para evitar una mayor restricción en las condiciones de crédito, las medidas de supervisión para reforzar la solvencia y reducir los riesgos deberán seguir dando prioridad al aumento de capital nominal (por ejemplo, limitando los dividendos en efectivo o emitiendo

Page 2: Valoración preliminar de la troika sobre la aplicación del programa de asistencia financiera

2

acciones) antes que reducir el crédito. También sería útil convertir en derechos tributarios los activos fiscales resultantes de diferencias temporales en las normas sobre provisiones.

3. Avanzar en las políticas europeas. Es decir, un mayor progreso en la unión bancaria y un respaldo de la política monetaria adicional también contribuirían a aliviar las condiciones de crédito y a respaldar la recuperación económica.

Por otra parte, tanto, el FMI, como la CE y el BCE apuntaron la necesidad de finalizar rápidamente la reforma de las Cajas de Ahorros, sin diluir sus disposiciones en la tramitación parlamentaria. Ambas valoraciones señalan que la economía española ha tocado fondo. Sin embargo, destacaron los riesgos para la economía y, por tanto, para el sector financiero, derivado de los grandes desequilibrios económicos que se han de corregir y el elevado nivel de desempleo. Ello provocará, en principio, una leve recuperación de la actividad. En este contexto, la CE y el BCE insistieron en la necesidad de concluir rápidamente los actuales procesos de tramitación de las reformas estructurales dirigidas a elevar la competitividad, así como de reducir el volumen de deuda del sector público y privado. PRÓXIMOS PASOS De acuerdo con el calendario previsto, los próximos pasos son:

Primera mitad de noviembre. Publicación de los informes del FMI, así como de la CE y el BCE sobre la cuarta revisión del programa de asistencia financiera.

11 de noviembre. Reunión del Eurogrupo, en la que se tomará una decisión formal sobre la posible ampliación del programa de asistencia financiera en el tiempo. El objetivo sería tener garantizado el acceso a la financiación suficiente para poder atender a las eventuales necesidades de recapitalización derivadas del resultado de las pruebas de resistencia que el BCE realizará a mediados de 2014, antes de asumir la supervisión de las principales entidades financieras europeas, (y más del 90% del sistema bancario español por volumen de activos).

Diciembre de 2013. Realización de la quinta revisión, y en su caso, última, del programa de asistencia financiera a España.

~ ~ ~ O O O ~ ~ ~