VALORES HEMATOLOGICOS

download VALORES HEMATOLOGICOS

of 5

Transcript of VALORES HEMATOLOGICOS

  • VALORES HEMATOLGICOS ES DONANTES DE BANCOS DE SANGRE DE ASUNCIN, PARAGUAY

    HAEMATOLOGICAL VALUES OF BLOOD DONORS IN ASUNCIN, PARAGUAY

    1 1 1 2 3 3 4Gloria Echage . Valentina Daz .Norma Pistilli . Jos Mndez . Ramona Ros . Dolly Nuez . Oscar Echeverra .5 6 2 1 1 Elvira Alonso . Leni Funk . Teresa Saucedo . Francisco Cabaas .Javier Zrate

    1 Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, (IICS), Universidad Nacional de Asuncin 2 Bancos de Sangre del Hospital Militar de las FFAA

    3 Banco de Sangre Hospital de Clnicas 4 Banco de Sangre de Hospital del I. P. S., 5 Banco de Sangre del Hospital Bautista, 6 Centro Nacional de Transfusin Sangunea

    RESUMENEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar los valores hematolgicos en una poblacin de donantes de sangre, aparentemente sanos, provenientes de reas urbanas y rurales. El estudio se realiz en 133 individuos, adultos de ambos sexos, entre 18 y 60 aos de edad, que cumplieron con los criterios clnicos deseables en donantes y que asistieron a cinco bancos de sangre de Asuncin Paraguay. Se estudiaron los siguientes parmetros: hemoglobina, hematocrito, glbulos rojos, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, concentracin de hemoglobina corpuscular media, glbulos blancos y plaquetas. La diferencia entre ambos sexos fue estadsticamente significativa para hemoglobina, hematocrito, glbulos rojos y concentracin de hemoglobina corpuscular media, (p

  • MATERIALES Y METODOSEl estudio se realiz en personas de ambos sexos, provenientes de reas rurales y urbanas del pas, que acudieron a donar sangre a los siguientes bancos de sangre: Hospital de Clnicas (39 individuos), Hospital del Instituto de Previsin Social (39 individuos), Hospital Bautista (30 individuos), Centro Nacional de Transfusin Sangunea (15 individuos), Hospital Militar (10 individuos).Se determinaron los siguientes valores: glbulos blancos, glbulos rojos, hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM), concentracin de hemoglobina corpuscular media (CHCM) y plaquetas.De un total de 190 individuos, adultos de ambos sexos, la poblacin seleccionada fue de 133 sujetos (15), 71 varones y 62 mujeres, todos paraguayos, de diferentes niveles socioeconmicos, que cumplieron con los siguientes criterios de seleccin (2,l6,l7): edad comprendida entre 18 y 60 aos, peso mnimo de 50 Kg., tiempo transcurrido desde la ltima donacin: mujeres cada 4 meses y hombre cada 3 meses, ausencia de cuadros hemorrgicos, ausencia de enfermedades del tracto respiratorio, sin referencia de ingestin de drogas y/o exposicin de agentes mielotxicos, ausencia de estados fisiolgicos modificados como embarazo, perodo posterior al parto o amamantamiento, ausencia de enfermedades infecto-contagiosas determinadas en los bancos de sangre: SIDA, chagas, hepatitis B, sfilis. Los individuos seleccionados fueron entrevistados mediante un cuestionario autoadministrado. Adems se midi el peso corporal por medio de una bscula mecnica de pie, con un rango de 0 a 150 kilogramos y la talla con un altmetro de madera de 0 a 2 metros.El reclutamiento de los sujetos se realiz en forma consecutiva, con una frecuencia de dos veces por semana, durante un lapso aproximado de seis meses, seleccionados a priori (2) segn los criterios de inclusin y exclusin.La extraccin se realiz por puncin venosa, con un ayuno previo de 4 horas, entre la 7:00 y 9:00 a.m., en tubos de poliestireno con 50 ul de EDTA (etilendiaminotetraacetato 0,342 mol/1) para 2,5 ml de sangre; los voluntarios permanecieron acostados durante la extraccin de sangre. Las muestras se transportaron refrigeradas, al laboratorio de qumica clnica, para su anlisis, antes de transcurridas 4 horas de la extraccin.Las muestras se analizaron en un contador hematolgico Counter Coulter T890, el aparato es controlado por un procesador, y efecta las mediciones de acuerdo a la variacin de impedancia engendrada por el paso de la clula a travs de un micro orificio calibrado. El equipo fue sometido a control de calibracin y controles de calidad externo e interno. Teniendo en cuenta las recomendaciones de la IFCC (18, 19), se utiliz estadstica paramtrica y no paramtrica, con un nivel de confianza del 95%. La distribucin normal de los parmetros se analiz a travs del test de Kolmogorov - Smirnov. La comparacin entre individuos de ambos sexos se realiz mediante la prueba t de Student. Al mismo tiempo se compar con esta prueba la distribucin de los valores de la poblacin de Paraguay y de varios pases obtenidos de la literatura, en primer trmino con estudios donde emplearon contador electrnico y en segundo trmino con aquellos que utilizaron mtodos manuales para las determinaciones de los parmetros.El programa estadstico empleado fue el SPSS/PC (Statistical Package for the Social Sciences/ Personal Computer).

    RESULTADOSLa poblacin estuvo constituida por 53% de individuos de sexo masculino y un 47 % de individuos del sexo femenino.Los parmetros que siguieron una distribucin normal fueron glbulos rojos, hemoglobina, hematocrito, concentracin de hemoglobina corpuscular media, glbulos blancos y plaquetas.Se observaron diferencias significativas entre ambos sexos en los valores de glbulos rojos, hemoglobina, hematocrito, y concentracin de hemoglobina corpuscular media, (p

  • Glbulos Blancos Plaquetas (x 109/L) (x 109/L) 6, 3 245 DE 1,3 53 3,7 139 8,9 351 CV (%) 23 22

    X

    X 2DE X + 2DE

    Se calcularon la mediana, los percentiles 2,50% y 97,50%, para el volumen corpuscular medio (VCM) y la hemoglobina corpuscular media (HCM), los cuales no siguieron una distribucin normal, en varones y mujeres; stos se encuentran expresados en las Tablas 5 y 6 respectivamente.

    En cuanto a los datos obtenidos para los glbulos blancos y las plaquetas, para la media, 2 desvo estndar, coeficiente de variacin, en varones y mujeres, se encuentran expuestos en la tabla 3 y 4 respectivamente.

    Tabla 3Valores de Glbulos Blancos y Plaquetas en Individuos

    del Sexo Masculino. N=71

    Glbulos Blancos Plaquetas (x 109/L) (x 109/L) 6,3 239 DE l, 4 48 3, 5 143 9,1 335 CV(%) 22 20

    X

    X + 2DE

    X 2DE

    Tabla 4Valores de Glbulos Blancos y Plaquetas en Individuos

    del Sexo Femenino. N=62

    VCM HCM (fl) (pg) Mediana 91 30 2,5O% il 81 27 97,50% l 98 33

    Tabla 5

    Valores de VCM y HCM en Varones. N=71

    Tabla 6

    Valores de VCM y HCM en Mujeres. N=62

    VCM HCM (fl) (pg) Mediana 91 30 2,50% il 80 26 97,5O% il 98 33

    Tabla 7 . Valores Hematolgicos en Individuos de otros Pases y Paraguay DE= desvo estndar; CHCM: Concentracin de hemoglobina corpuscular media , V: Varones, M: Mujeres.

    Pases N de Individuos

    Glbulos Rojos DE (x1012/L)

    Hematocrito DE (L/L)

    Hemoglobina DE (g/L)

    CHCM DE (g/L)

    Glbulos Blancos DE (x 109/L )

    Plaquetas DE (x109/L)

    Mtodo Valor p

    Argentina (1.998)

    814

    V: 4,810,2 M:4,340,3

    V: 1486 M: 1306

    Contador Hematol gico.

    >0,05

    Bolivia (2.001)

    1.934

    V: 0,530,04 M: 0,480,04

    V: 1732 M: 1584

    V: 5,76* M: 5,61

    V: 2503 M: 2032

    Contador Hematol gico.

    0,05

    Islas Canarias (1.998)

    782

    V: 5,10,4 M: 4,60,4

    V: 0,450,03 M: 0,400,03

    V: 1511 M: 1301

    V: 3292 M: 3252

    V: 6,82 M: 6,42*

    V:23856* M:25153*

    Contador Hematol gico.

    0,05

    Centro Amrica (1.972) 0-750 m

    452

    V: 5,10,47 M: 4,60,44

    Contador Hematol gico.

  • DISCUSIONLos valores hematolgicos obtenidos en la poblacin de estudio, en general, son similares a los registrados en la literatura (20), ubicndose dentro de los rangos establecidos como normales; aunque en el sexo femenino, la hemoglobina y las plaquetas tienden hacia el rango inferior. As mismo, la media para hemoglobina en varones y mujeres de la poblacin en estudio, se hallan dentro de los lmites de normalidad dados por la OMS (21).Por otra parte, en nuestra poblacin estudiada, se encontraron valores superiores en los hombres con respecto a las mujeres (p0,05) (10). En relacin a Islas Canarias (22), encontramos para el recuento plaquetario valores cercanos a los nuestros, y para Bolivia (23), los valores se encontraron por encima de los nuestros en hombres y por debajo en mujeres; con respecto a los glbulos blancos obtuvimos valores significativamente similares a los hallados en el sexo masculino en Bolivia y en el sexo femenino en Islas Canarias.Sin embargo, para los valores de la serie roja, comparando nuestra poblacin con las de Islas Canarias, Bolivia y Centroamrica, (22, 23, 24) encontramos que estas poseen valores superiores a los nuestros (p
  • REFERENCIAS1. Bernard J, Todd, Sandford, Davidsohn. Diagnstico y Tratamiento Clnicos por el Laboratorio. Tomo I, 7 edicin, Salvat

    editores( Barc) 1.984; 864 .2. Solberg HF, Petit Clerc C. Panel de expertos en teora de valores de referencia, Recomendacin aprobada (1.987) sobre

    teora de los valores de referencia. Federacin Internacional de Qumica Clnica Parte 2, Acta Boq Cl Lat. 1988; 22 (3): 443-451.

    3. Shiga S, Koyanagi I, Kannagi R. Clnical reference values for laboratory hematology test calculated using the iterative truncation method with correction: Part 1. Reference values for erythrocyte parameters including MCV, MCH, MCHC y RDW. Rinsho Byor. 1990;38 ( 93): 103.

    4. Bao W, Dalferes ER Jr, Srinivasan SR, Webber LS, Berenson GS. Normative distribution of complete blood count from early chilhood through adolescence. Prev Med. 1993; 22: 825-837.

    5. Sarasti H, Restrepo A, Campuzano G, Layrisse M, Falabella F. Fundamentos de Medicina Hematologa. 3 edicin. Corporacin para Investigaciones Biolgicas (Medelln) 1987;15.

    6. Micu D, Balea M, Baldescu R, Georgescu M, Olinescu V, Constantineanu I, Sulea I, Camarzan D, Tirpa A, Chircu V. Normal blood cell values in groups of population from various geographic areas of Romania. Med.Interne. 1987; 25: 37-41.

    7. Wintrobe MM. Hematologa Clnica. Tomo I 4 edicin. Editorial Inter-mdica. 1979; 4-5.8. Solberg HF. Federacin Internacional de Qumica Clnica. Panel de expertos en teora de valores de referencia. Comit

    Internacional para la estandarizacin en Hematologa. Recomendacin aprobada sobre la teora de los valores de referencia. Parte 1 Acta Bqca Clin Lat. 1988; 22 (2): 297-303.

    9. Bastos CM, Cunha M, Gmez F, Bezerra RM, Pitombeira M, Martins J. Parmetros hematolgicos normais em Fortaleza Cear. Rev Med Univ (Cear). 1983; 23: 3-9.

    10. Bianco MR, Chuchan MR, Arrieta RD, Blanco SE. Valores de referencia de parmetros hemticos en habitantes de la ciudad de San Luis Argentina. Acta Bqca Clin Lat. 1998; 32 (1): 63-64.

    11. Snchez M, Rodrguez V, Nuez A, Snchez B, Rodriguez E, Gonzalez A. Valores de referencia de poblaciones senecta y adulta de la ciudad de Mxico. Acta Bqca Clin Lat. 1998; 32 (3): 397-405.

    12. Mesa J, Pineda M, Rubio G, Borrego D, Coego J, Portuondo H, Cervantes S. Cifras normales de hematocrito hemoglobina y concentracin de hemoglobina corpuscular media: estudio preliminar. Rev Cub Med. 1986; 25 (4) 369-373.

    13. Grebe B, Lira P, Legues ME, Muoz B, Foradoni C. Estudio de las reservas de hierro en una poblacin de adultos sanos en Chile. Rev Med Chile. 1984; 112: 884-892.

    14. Rieder S, Ellman L, Kliman B, Kurt J. Case records of the Massachusetts General Hospital. Normal reference values. N. Engl J Med. 1980; 302 (1): 37-46.

    15. Hulley SB, Cunmings SR. Designing Clinical Research and Epidemiological Aproach Willians & Wilkins Baltimore. 1988.16. Gibbs WN, Britten AFH. Guidelines for the Organization of a Blood Transfusion Service. World Health Organization

    (Geneva) 1992.17. Normas de Medicina Transfusional. 1 edicin del Mercosur. Organizacin Mundial de la Salud. 1996.18. Solberg HF. Federacin Internacional de Qumica Clnica. Panel de expertos en teora de valores de Referencia. Comit

    internacional para la estandarizacin en hematologa. Recomendacin aprobada (1987) sobre la teora de los valores de referencia. Parte 5. Acta Bioq Clin Lat. 1988; 22 (3): 453-471.

    19. Solberg HF, Dibkar R. Federacin Internacional de Qumica Clnica. Panel de expertos en teora de valores de referencia. Comit internacional para la estandarizacin en hematologa. Recomendacin aprobada (1987) sobre la teora de valores de referencia. Parte 6. Acta Bioq Clin Lat 1988; 22 (4): 613-621.

    20. Lluis Vives J, Lluis Aguilar J. Manual de Tcnicas de Laboratorio en Hematologa, 2 edicin Masson SA 1998.21. Sabrafen J. Hematologa Clnica. 2 edicin ediciones Doyma 1988; 164.

    1.998. [Consulta: 25 set. 2.002]

    22. Viteri FE, Tuna V, Guzmn M A. Normal haematological values in the Central American Population. Brtish J Haemat 1972; 23 189-204.

    23. Martnez FJ, Carvallo F, Femena A. Zonificacin agroecolgica de la regin oriental del Paraguay. Proyecto regional. Informacin sobre tierras y aguas para un desarrollo agrcola sostenible. FAO Ministerio de Agricultura y Ganadera Direccin general de planificacin Paraguay 2001. Consulta: 2 dic. 2.002]

    25. Wintrobe M M. Blood of normal men and women. Bull Johns Hopk 1933; 73 118-150.

    Pgina1Pgina2Pgina3Pgina4Pgina5