valores humanos

10
ESTUDIO DEL ENTORNO PROFESIONAL Alumno: William Acosta Nivel : Cuarto Escuela: Derecho Doctor : Patricio Poaquiza Resumen del Libro Joaquín García

description

es un documento de presentacion

Transcript of valores humanos

ESTUDIO DEL ENTORNO PROFESIONAL

Alumno: William AcostaNivel : Cuarto Escuela: DerechoDoctor : Patricio Poaquiza

Resumen del Libro Joaquín García

La filosofía nos ha enseñado a descubrir en el ser humano una serie

de cualidades latentes, de valores atemporales más allá de la época, de

las culturas, de las razas.Son Valores que de desarrollarse

armónicamente suponen la Realización plena del ser humano

LOS VALORES:LOS VALORES:

El presente trabajo sobre los valores en el curso de Ética y Valores, nos ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás.En este mundo todos tenemos valores  o principios, “positivos o negativos”, no importa cuales los tenemos. Esos principios son los que nos mueven a actuar y a decidir cómo debemos de discernir en las diferentes situaciones.Los valores son algo que experimentamos como real, porque de hecho hay cosas que nos gustan o disgustan, nos llenan de odio o de alegría. Y también algo que experimentamos como ideal , que mueve nuestra conducta, nos hacen vibrar y optar en unsentido u otro, nos permiten definir con claridad los objetivos de la vida, nos ayudan a aceptarnos tal y como somos y a estimarnos, al tiempo que nos hacen comprender y estimar a los demás.Descubrir los valores sólo es posible en quien mira positivamente el mundo, el que previamente ha comprendido Que todo lo que existe por algo y para algo; que cualquier ser, por pequeño que sea, tiene su sentido y su razón de ser.Hablar de Valores Humanos, significa aceptar al hombre como el supremo valor entre las realidades humanas. No se supedita ni a la familia, ni al Estado, ni ideologías, ni instituciones. Ayudan al individuo a su autorrealización y perfeccionamiento, para lo cual hace falta sacrificar unos valores por otros.Los valores son por tanto, cualidades que tenemos las personas, de las acciones que nos atraen porque nos ayudan a hacer un mundo Habitable. El presente trabajo sobre los valores humanos nos ayudó a tener una visión mas amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de Algunas personas dentro de la sociedad, es por eso que presentamos los valores mas importantes que pueden ayudarnos en el ámbito social de manera que he visto la importancia de acotar los siguientes:

DIGNIDAD.DIGNIDAD.La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir enNosotros o podemos verlo en los demás, pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirárselo a alguien.

GENEROSIDAD.GENEROSIDAD.Es una virtud que nos eleva y nos pone en sintonía como seres humanos, esto nos permite situarnos en el lugarDel otro y comprender que la generosidad tiene algo para dar.

HONESTIDAD.HONESTIDAD.Significa que no hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones.Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es Ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.

HONORHONOR.El honor es una actitud moral que nos impulsa a cumplir con nuestros deberes, dignidad y honradez, integridadY consideración.

HONRADEZHONRADEZ..Es la base de la confianza y la credibilidad. Pocas cosas dan más satisfacción que ser reconocidos como personas de fiar, tú confías en otro cuando sabes que esa persona actúa con honradez.La honradez es también la fuerza para sostener los valores que integran la personalidad.

JUSTICIA.JUSTICIA.

La justicia, entendida como virtud humana, se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de dar a cada unoLo que le corresponde, básicamente nos dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es elExigir sus derechos, es otorgar los derechos a un individuo.La justicia no es dar o repetir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa porDerecho. La justicia es ética, equidad y honradez, es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo, aquel Sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos de los demás.

LEALTAD.LEALTAD.

Leal viene de la palabra latina “ LEGALIS”, o sea lo que es conforme a la ley. La persona leal es la persona de Ley, un ser que asume el deber de cumplir lo prometido y mantener las reglas de juego que libremente ha queridoAsumir.Quizás nadie entienda mejor el valor de la lealtad que aquella persona que ha sido traicionada en algún momento.Está claro que todas las personas esperamos la lealtad de los demás, y que a nadie le gusta ser traicionado, o saber que un amigo habló mal de nosotros. En otro sentido, nos parece terrible cuando, después de trabajar en una empresa muchos años, nos despiden sin pensar en todos los años que le invertimos. Detectar la lealtad (o deslealtad) en los demás es fácil, pero ¿Cómo estoy viviendo yo la lealtad? ¿Realmente sé qué es? ¿Qué esperan los demás de mí? La lealtad implica un corresponder, una obligación que se tiene al haber obtenido algo provechoso. Resulta un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Por eso, el concepto de lealtad se entronca con temas como la Patria, el trabajo, la familia o la amistad. Cuando alguien nos ha dado algo bueno, le debemos mucho más que agradecimiento. La lealtad es un valor, pues quien es traidor, se queda solo. Necesitamos ser leales con aquellos que nos han ayudado: ese amigo que nos defendió, el país que nos acoge como patria, esa empresa que nos da trabajo. La lealtad implica defender a quien nos ha ayudado, en otras palabras “sacar la cara”.

OBTIMISMO.OBTIMISMO.

Es el valor que nos sirve para encarar los problemas con buen ánimo pues éste nos ayuda a descubrir lo positivoQue tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la Ayuda que podemos recibir.El optimismo es a la vez un modo de pensar, una filosofía, y sobre todo una actitud ante la vida que consiste en Ver todo en un aspecto mejor, puede definirse como una característica disposicional de personalidad que mediaEntre los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Es la tendencia a esperar que elFuturo depare resultados favorables.

LA PUNTUALIDAD.LA PUNTUALIDAD.

La puntualidad a pesar de ser un valor es una cualidad muy apreciada que da distinción a las personas tanto enLos negocios como en la vida diaria.La puntualidad es una actitud que se adquiere desde los primeros años de vida mediante la formación de hábitosEn la familia, donde las normas y costumbres establecen horarios para cada una de nuestras actividades.También es un reflejo de respeto hacia los demás.

RESPONSABILIDAD.RESPONSABILIDAD.

Es aceptar lo que se requiere, honrar el papel que se nos ha confiado y llevarlo a cabo conscientemente, poniendoLo mejor de uno mismo.La responsabilidad es la forma en la que una persona acepta hacerse cargo de su vida, y si bien esto supone aceptarLimites y dar al uso del tiempo un sentido estratégico, se trata de la vivencia de un desafío auto impuesto, elegido,Que encarna la fuerza más propia y la satisfacción más plena posible.El que actúa con responsabilidad también tiene la madurez de saber cuándo debe delegarse una responsabilidad a Otro.

SOLIDARIDAD.SOLIDARIDAD.

Es aquella virtud entusiasta y sincera por la que se toman como propias, las necesidades de los demás y se pone Empeño en conseguir el bien común con la misma intensidad con la que se buscaría el propio.Es un valor que nos ayuda a ser una mejor sociedad y que no solamente debe vivirse en casos de desastre o deEmergencia, si no al contrario es la ayuda mutua que debe existir entre las personas, no porque se les conozca oSean amigos, simplemente porque todos tenemos el deber de ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda deNuestros semejantes, además diríamos que es un valor que se expresa en una idea de unidad, cohesión yColaboración.

Todos necesitamos de todos, y la práctica de la solidaridad es importante en nuestra formación como profesionales Del derecho en la cual estamos inculcándonos.

Dentro de estos valores debemos tener presente la importancia que tenemos de practicar los mismos en la vidaSocial, ya que se ha visto necesario que dentro de la preparación que estamos cursando tengamos contacto directoCon realidades que existen, tomando en cuenta que dentro de las prácticas sociales están encaminadas a tener Experiencias que pongan a los estudiantes en contacto directo con las realidades sociales de pobreza, de miseria, De ignorancia, de violencia, de manera que se sientan tocados en su sensibilidad y reaccionen por si mismoValorando la dignidad de la persona humana y de los privilegios de que ellos disfrutan.

Los resultados de éstas practicas pueden conducir a un cambio radical de actitudes y valores en los estudiantes.Obviamente, es necesario que dichas prácticas estén presididas por un período específico de preparación, en el Cual se expliciten las condiciones y propósitos de las mismas; igualmente deben estar seguidas por un períodoDe reflexión sobre lo vivido, que permita tomar una conciencia clara de lo experimentado y se logre así unaAuténtica vivenciación.

OTROS VALORES OTROS VALORES HUMANOSHUMANOS

AMISTADAMISTAD AUTOESTIMAAUTOESTIMA BONDADBONDAD COMPASIONCOMPASION

COMPRENSIONCOMPRENSION CONFIANZACONFIANZA DECENCIADECENCIA DELICADEZADELICADEZA

EQUILIBRIOEQUILIBRIODISCIPLINADISCIPLINADIGNIDADDIGNIDADDIALOGODIALOGO

ESFUERZOESFUERZO FIRMEZAFIRMEZA GRATITUDGRATITUD HUMILDADHUMILDAD

RESPETORESPETOORDENORDENOPTIMISMOOPTIMISMOIGUALDADIGUALDAD

SABIDURIASABIDURIA SENCILLEZSENCILLEZ TOLERANCIATOLERANCIA TRABAJOTRABAJO

GRATITUDGRATITUDVIGORVIGORVALENTIAVALENTIAUNIDADUNIDAD