VALORES MORALES EN LA FORMACION DEL CONTADOR …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1840/1/VALORES...

48
VALORES MORALES EN LA FORMACION DEL CONTADOR PÚBLICO. YURANIS PAOLA CAMPO GARCIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y COMERCIO IN- TERNACIONAL CONTADURIA PUBLICA SANTA MARTA 2017

Transcript of VALORES MORALES EN LA FORMACION DEL CONTADOR …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1840/1/VALORES...

VALORES MORALES EN LA FORMACION DEL CONTADOR PÚBLICO.

YURANIS PAOLA CAMPO GARCIA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y COMERCIO IN-

TERNACIONAL

CONTADURIA PUBLICA

SANTA MARTA

2017

VALORES MORALES EN LA FORMACION DEL CONTADOR PÚBLICO.

YURANIS PAOLA CAMPO GARCIA

Informe de Revisión de Literatura

Trabajo presentado como modalidad de grado para optar al título como profesional

de Contador Publico

Gregoria Polo De Lobaton

(Tutora)

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y COMERCIO IN-

TERNACIONAL

CONTADURIA PUBLICA

SANTA MARTA

2017

Nota de aceptación

_________________________________ _________________________________ _________________________________

_________________________________ Asesor

________________________________

Evaluador

_________________________________ Evaluador

Santa Marta, 9 de agosto de 2017

DEDICATORIA

El presente Trabajo está dedicada a Dios, por estar pendiente en todos los mo-

mentos de mi vida, iluminándome el camino; con su protección y bendición me

ayudo a serle frente a todos los problemas durante mis estudios.

A mis padres Edelfris Campo Atencio y Virginia García Gutiérrez a quienes admiro

por su superación y ejemplos fundamentales en mi vida, por infundir en mi la lucha

y el deseo de superación; resaltando el apoyo en los momentos de duda, deses-

peración y felicidad.

A Edgardo Gómez Beltrán por su acompañamiento, por su constante apoyo y

Compresión a mi hijo Santiago Gómez Campo que es mi motor, mi luz, mi vida, la

razón por la cual luche y lucho día tras día para ser lo mejor de mí.

A mis hermanas, sobrinos y amigos por cada palabra, por cada gesto, por cada

ayuda en este largo proceso y a todas las personas que de una u otro forma ha

contribuido para el logro de mis objetivos.

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo de grado primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por

bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño

anhelado.

A la UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA (Sede Santa Marta) por

darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional.

Agradecer a mi profesora de investigación a la Dra. Gregoria Polo de Lobaton por

su esfuerzo y dedicación, quien, con sus conocimientos, su experiencia, su

paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda terminar mi trabajo de

investigación con éxito, por su rectitud en su profesión como docente, por sus

consejos, que ayudan a formarte como persona e investigador.

También me gustaría agradecer a mis profesores durante toda mi carrera

profesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación,

por sus consejos, su enseñanza y más que todo por su amistad.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que

me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en

los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis

recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias

por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus

bendiciones.

Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.

Pag

RESUMEN

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….…..12

1.1 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….....15

1.2 PROPOSITOS……………………………………………………………........16

1.2.1 General……………………………………………………………………….16

1.2.1Derivados…………………………………………………………………..….16

2. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………….........17

2.1. Estado del Arte………………………………………………………………17

2.2 Desarrollo conceptual…………………………………………………………20

3. METODOLOGÍA…………………………………………………………………26

3.1 Tipo de investigación……………………………………………………….....26

3.2 Método y sistematización………………………………………………….….26

3.3 Análisis…………………………………………………………………….……27

3.4 Construcción del informe…………………………………………….……….27

4. RESULTADOS DE LA REVISIÓN REALIZADA……………….……………28

4.1 Perspectivas teóricas de los valores morales para la formación del Contador

Público………………………………………………………………………………28

4.2 Definición de las estrategias que guíen la formación del Contador Público en

valores morales, para la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa

Marta…………………………………………………………………………………37

4.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN…………………………………….………………39

5 CONCLUSIONES……………………………………..…………......................41

5.1 RECOMENDACIONES……………………….………………………………43

5.2 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………44

RESUMEN

Esta indagación tuvo como propósito describir los valores morales en la formación

del contador, para ello se hace uso de la metodología análisis sistemático de

literatura. Encontrando como principales hallazgos, los valores morales para la

formación del Contador Público a partir de la revisión de la literatura, la cual viene

dada por la cultura y el entorno en el que este ha vivido, donde las conductas de

estos se dan por la conciencia y su grado de asimilación de los valores morales.

Además de establecer que en la universidad Cooperativa de Colombia (UCC) los

valores son establecidos como caracteres institucionales que guían la actuación,

pero no se incorpora el valor de la ética como eje estratégico, lo que lleva a sugerir

que este valor debe ser un eje estratégico transversal dentro de la universidad

como parte inherente a los procesos existentes

Palabras claves. Valores, Contador público, Formación, ética y moral

ABSTRACT

This inquiry aims to describe the moral values in the training of the accountant, for

it is made use of the methodology systematic analysis of literature. Finding as main

findings, the conception of the moral values that the Accountant has; Which is

given by the culture and the environment in which it has lived, where the behaviors

of these are given by the consciousness and its degree of assimilation of moral

values. In addition to establishing that in the Cooperative University of Colombia

(UCC) the values are established as institutional characteristics that guide the

performance, but the value of ethics is not incorporated as a strategic axis, which

leads to suggest that this value must be an axis Strategic framework within the

university as an inherent part of existing processes.

Key words. Values, Public accountant Training, ethics and morals

10

INTRODUCCION

El siglo XXI ha venido con un proceso de globalización, desde el ámbito

económico cultural y de conocimientos, donde todos se apoyan en la información,

así mismo, este sistema de integración, debe estar bajo un marco moral y ético

que permita la confianza por parte de la sociedad, quienes utilizan la información,

en este caso el profesional de la Contaduría Pública como certificador y garante

de la información financiera, particularmente en la evaluación y análisis de los

estados financieros es de importancia, pues la fe pública dada al contador público

en condiciones de certificación y emisión de opinión sobre la información

financiera es potestativo de confianza, en consecuencia, “es menester comprender

que fenómenos como el de la globalización han trastocado las realidades sociales

culturales, económicas entre otros aspectos y que la contabilidad no escapa ha

dicho fenómeno” (Arroyo y Contreras,2014, p. 6)

El presente documento tuvo como propósito describir los valores morales que

debe tener el profesional de la Contaduría Pública en torno a la formación y la

práctica profesional, en ese sentido la investigación se desarrolló presentando en

el estado actual en la que se encuentra la profesión en relación a los valores y la

ética y como se ha desarrollado en Colombia.

Al mismo tiempo, se incorpora las reflexiones propias de la investigadora y de los

diferentes autores revisados en la búsqueda de la información para la obtención

de los datos, presentados en el capítulo II. Así como la concepción de estos en

torno a los valores, además, de identificar las estrategias a nivel formativo que

tiene la Universidad Cooperativa De Colombia respecto al tema en cuestión

expuestas en el capítulo IV

De igual manera, la indagación se apoyó en el análisis sistemático de literatura

como metodología de investigación argumentadas en el capítulo III) que permitió

11

el análisis exhaustivo para la construcción argumentativa que llevara al alcance de

los objetivos propuestos.

A su vez, los resultados muestran que los valores morales en la formación del

Contador Público se producen por la cultura y el entorno en el que este ha vivido,

donde las conductas de estos se dan por la conciencia y su grado de asimilación

de los valores morales. Asimismo, se establece que en la universidad Cooperativa

de Colombia (UCC) los valores son establecidos como representaciones

institucionales que guían la actuación, pero no se incorpora el valor de la ética

como eje estratégico, lo que lleva a sugerir que este valor debe ser un eje

estratégico transversal dentro de la universidad como parte inherente a los

procesos existentes

12

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo económico de los países está sustentado en los procesos de

integración económica, que surgen como parte del proceso de globalización, esto

ha llevado a la internacionalización de la economía se presenten aspectos como,

la movilidad del capital financiero, y en menor grado la movilidad del recurso

humano, todo esto forma una serie de dinámicas sociales y económicas que han

llevado a crear cambios en los hábitos de relacionarse, obtención de ingresos, y

estrategias de negociación entre empresas que pueden estar distantes en

cualquier lugar del mundo.

Lo anterior supone la importancia de la información para las organizaciones y

personas, en tal sentido implica que esta debe ser confiable, veraz y oportuna, así

mismo permita la toma de decisiones, por segmento de las partes de interés.

Bajo este contexto la información especificada en los estados financieros,

dictámenes de auditorías o valoraciones empresariales debe darse bajo

transparencia que establezca mayor grado de certidumbre.

Por otra parte, en la actualidad el profesional de la Contaduría Pública Presenta

una serie de cuestionamientos asociados a problemas de corrupción, pues son

muchos los casos en que las actuaciones del mencionado profesional, queda en

desconfianza y señalamiento, debido a hechos de fraudes, estafa, falsedad en

dictámenes financieros, entre otros, poniendo en tela de juicio su moral y ética

profesional lo que a su vez crea una duda ante la sociedad.

Pero esta situación tiene una serie de realidades concretas en el Contador

Público, pues como quiera que sea, la construcción de valores y principios esta

propiciado por el entono en el cual se ha resuelto a lo largo de su vida, es decir,

este llega a la formación profesional, con ciertos comportamientos arraigados en

su personalidad teniendo influencia en las actuaciones de este, en términos de

interrelación humana y praxis profesional. Esto lleva a establecer, que suponer las

cualidades de valores y principios morales de una persona y su conciencia es

13

imposible de determinar pues, las personas son o no moralmente idóneas, ya que

los valores no son palpables ni verificables, como lo afirma Costa y Almendro (s.f.)

quien expresa:

“Teniendo en cuenta que Los valores son estructuras de la conciencia sobre las

que se construye el sentido de la vida en sus diferentes aspectos. Cualidades que

le añaden un plus a la realidad material. Los valores no son materia que podemos

percibir por los sentidos, o hechos que se pueden captar con instrumentos” (p. 1)

Entonces puede inferirse que las actuaciones socialmente establecidas como

aceptables, surgen de la conciencia de cada individuo y que se materializa en su

conducta como parte de la interrelación que este vive en la cotidianidad, y llevado

esto a la labor profesional, reflejará el grado de conciencia de los Contadores

Públicos, en atención a los comportamientos plasmados en la praxis profesional

como producto de su relación con la sociedad.

A su vez, la sociedad colombiana, o mejor aún Colombia, según El Foro

Económico Mundial (citado por Robledo, 2016) a través del índice de

competitividad global, ubica al país en el puesto número 126 en el índice de ética y

corrupción siendo el peor el puesto 140. Esta situación evidencia una concepción

cultural arraigada a la forma conductual de resolver las dificultades diarias o

querer tener un avance rápido, producto de la ambición desmedida que se afronta.

Bajo estas circunstancias, el contador público ha sido objeto de acusaciones de

delitos donde se atentan contra el bienestar general, pues particulariza sus propios

intereses y el de unos pocos, por encima del de lo demás. Llegando a establecer

asimetrías de la información para el beneficio de ellos, en detrimento de la

sociedad.

Esto puede afirmarse de acuerdo a lo referido en el Tiempo (14 de mayo 2014),

comenta la existencia procesos en marcha de contadores y firmas de Revisoría

Fiscal Más de 1053 procesos, de los cuales 419 estaban vinculados con

irregularidades cometidas por personas o firmas auditorías contra la DIAN y los

restantes 634 estaban relacionados con otros casos.

14

Por otra parte, la formación moral del Contador Público debe entenderse como la

construcción trasversal de la ética y moral como eje fundamental de conocimiento

teórico practico, es decir debe fundamentarse en la ética y la moral desde unos

escenarios inmersos en los distintos quehaceres de los procesos educativos y

administrativos universitarios. Pues la mera incorporación curricular de ética

profesional como componente guía de la moral humana no es suficiente.

En atención a lo aquí expuesto, se establece una serie de planteamientos que

lleve a la construcción de modelos que cambie el paradigma existente en torno a

la profesión del Contador Público, lo que permite de igual forma plantearse el

siguiente interrogante, ¿Cuáles son los valores morales necesarios en la

formación del contador público de la universidad cooperativa de Colombia? Al

tiempo que corresponde operacionalizar con otras preguntas para la comprensión

del problema

¿Cuál perspectiva teórica contribuye a la formación en valores morales del

profesional de la contaduría pública?

¿Cuáles son las estrategias que guíen la formación del Contador Público en

valores morales, para la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa Marta?

15

1.1 JUSTIFICACION

Los valores hacen parte de los seres humanos ya que les permite tener una mejor

posibilidad para relacionarse con los demás, ya sea a través de una amistad o en

el desarrollo de su oficio o profesión, ejerciendo una actividad comercial o laboral,

pues permite el bienestar general y propio. Teniendo presente que “constituye un

mecanismo de control para enfrentar los antivalores y prevenir actos contrarios a

la moral” (Fernández, Delgado Y López, 2013, p. 329)

Cabe decir, que la presente investigación tiene un carácter constructivo referente a

la ética y moral, pues orienta a la identificación de las actuaciones de estudiantes

y profesionales, que desean servir a la sociedad de manera pulcra y transparente;

esto conduce a que, se incorpore la formación con ética y valores morales, como

parte notable si se desea concebir profesionales integrales dentro de la

Contaduría Pública.

En ese sentido, las razones que dan cuenta de esta investigación vienen dadas

por la perspectiva teórica, pues es la base de la formación universitaria, bajo este

contexto se expresa que con el presente estudio lleve a que se realicen nuevas

investigaciones respecto al tema aquí tratado; tomando como complemento

teórico los resultados y conclusiones de la actual indagación, esto con el ánimo a

que se creen nuevas líneas investigativas en área contable en aspectos disimiles

pero que se soporten en los valores morales. Lo anterior con el fin de que la

comunidad académica específicamente el programa de Contaduría Pública, pueda

integrar de manera práctica las recomendaciones aquí propuestas.

A su vez en el aspecto social, la conveniencia de que la sociedad se sirva de

Contadores Públicos con sentido ético y moral permite que las actuaciones

garanticen que su labor sea competente idónea transparente y confiable, esto

ocurre en la medida que el proceso formativo dentro de las universidades se

soporte en valores éticos y morales.

16

1.2 PROPOSITOS

1.2.1 PROPOSITO GENERAL

Caracterizar los valores morales en la formación del Contador Público de la

Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.

1.2.3 PROPOSITOS DERIVADOS

Establecer la concepción o perspectivas teóricas que tiene los diferentes

autores en relación a la formación en valores morales del Contador Público.

Definir las estrategias que guían la formación del Contador Público en

valores morales, dentro de la Universidad Cooperativa de Colombia en la

seccional Santa Marta

17

MARCO CONCEPTUAL

2.1 Estado del arte

En torno al desarrollo del tema que ocupa esta investigación, se orienta el estado

actual de desarrollo en que se encuentra las diferentes literaturas existentes

respecto a los valores morales en la formación del Contador: para ello se parte de

lo dicho por Gómez, Galeano y Jaramillo (2015) en torno al estado del arte: “busca

recuperar para describir, pretende lograr balances e inventarios bibliográficos para

dar cuenta del estado de conocimiento actual sobre un concepto” (p. 427). En ese

sentido Ramírez (Citado por Gómez et al, 2015) señala:

“Inventariar y sistematizar la producción en determinada área de conocimiento.

Pero también es una de las modalidades cualitativas de “investigación de la

investigación” que busca sistematizar los trabajos realizados dentro de un área

dada, se realiza una revisión de fuentes y documentos, para cumplir con un nivel

descriptivo”. (p. 427)

Para describir los valores morales se hace referencia principalmente a la

consciencia humana y como la conducta está dada u orientada por dichos valores,

en ese contexto a nivel mundial las instituciones educativas y organizativas

buscan los medios para ser lo más transparente posible en sus procesos internos

que a su vez guíen las actuaciones de sus colaboradores, bajo estas circunstancia

en el ámbito de la Contaduría Pública, existen avances destinados a que los

profesionales contables estén fundamentados a obrar de manera honesta y

transparente.

En ese sentido se remite a los códigos de éticas que buscan orientar bajo la ética

profesional a que las conductas estén dentro de las aceptaciones de lo que la

sociedad acepta como comportamientos honorables y confiables.

A nivel internacional la IFAC (International Federation of Accountant) o Federación

internacional de contadores tiene entre una de sus finalidades “estandarizar el

código de ética y conducta internacional para orientar la calidad del ejercicio de la

profesión” (Ramírez y Reyes 2013, p. 184) esto contextualizado en la tendencia

18

mundial de convergencia de la información financiera, pues dicho código es

inherente a lo que establece entre otras normas, las NAI,1 NIIF2, NIA3 así como

los procesos de formación dictados por las universidades y que quieran contribuir

a la formación incorporando la convergencia o unificación de la información

financiera. (Ramírez y Reyes 2013)

Lo anterior, en Colombia está regulado, en el marco jurídico que siguiendo la

tendencia antes descrita fue concebido por Concejo Técnico de Contadores

Públicos, donde parte, de la reglamentación del código de ética esta dado en la ley

43 de 1990; así como el proceso de unificación internacional de la información el

cual esta normado en la ley 1314 de 2009

Al mismo tiempo, debe resaltarse que en el código de ética se incorporan

conceptos, como la honestidad, objetividad, transparencia, autonomía e integridad

entre otros en torno al deber ser del Contador público.

Es decir, en términos generales en el mundo y en el país, los valores morales

están dados en el contexto de convergencia de la información, a través de los

códigos de ética, y en donde cada país que acate la tendencia, establece un

marco jurídico que regule las actuaciones en términos de empresas

organizaciones y del Contador Público.

A su vez en relación a la formación en valores morales Montaner y Perozo (2008)

en su artículo “Formación ética del Contador Público. Caso: Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia” donde su principal objetivo fue

“disertar de manera teórica acerca de la ética y su importancia en la formación del

Contador Público” (p. 1); apoyados en una encuesta cuestionario hechas a

estudiantes en una muestra aleatoria, encontraron: “Que los estudiantes manejan

conocimientos vagos en cuanto a los términos de ética, moral y valores;

igualmente, desconocen los valores que deben practicar según lo planteado en el

1 Normas de aseguramiento de la información

2 Normas internacionales de información financiera

3 Normas internacionales de auditoria

19

plan curricular y en el código de ética que rige su carrera”. (Montaner y Perozo,

2008, p. 1).

Entonces, esto demuestra que la situación de la formación ética en los

profesionales presenta un estancamiento, pues el desconocimiento de los códigos

éticos que rigen su profesión puede generar errores por acción o por omisión

dentro de la praxis profesional.

De igual manera, Arana, (2006) en su investigación titulada “los valores en la

formación integral Colegio mayor de Cundinamarca” encontró:

“la definición de un modelo pedagógico de educación en valores para la formación

del ingeniero; una metodología para el diseño curricular de los valores en los

programas, años y asignaturas; y una metodología para el diagnóstico de valores

en los estudiantes”. (p. 325)

En atención a lo descrito por Arana (2006), su artículo tiene como referente una

investigación en la universidad de la Habana con el fin de aplicarlo en el Colegio

mayor de Cundinamarca y cuyo propósito está dirigido a la formación integral del

profesional de esta Institución. En ese orden lo que Arana pretendió fue replicar el

modelo cubano a esta universidad. Además, dicho modelo fue implementados en

“diferentes programas del país, así como en la universidad Lisandro Alvarado de

Barquisimeto Venezuela”. (Arana, 2006, p. 325)

20

2.2. Desarrollo conceptual

El presente estudio utiliza una serie de conceptos los cuales son definidos por la

subjetividad de su autora, usando como referente que cada concepto es dado

teniendo presente los objetivos propuestos en esta investigación. Al respecto Heidl

(2012) afirma lo siguiente: “Se señala la importancia del marco conceptual que

sustenta a la investigación, partiendo de la postura del investigador, por lo que se

describen algunas características que favorecen el desarrollo de un buen estudio”

(p.146), en tal sentido se presentan los siguientes conceptos, como aquellos que

orientan esta investigación.

Ética esta debe ser entendida como un código que guía la conducta del

profesional de la Contaduría Pública, el cual es aceptado por colegas, así como

por empresas y sociedad en general. Es decir que su actuación nace de la

conciencia. De igual manera Alpentista, Iasuozzi y Merin (2011) expresan al

respecto de la ética:

“la ética se refiere a lo que él asume activamente según su propio discernimiento,

lo que lo lleva a actuar con total libertad y voluntad, por lo que puede justificar ante

sí mismo y ante otros esa manera “particular” de llevar a cabo el ejercicio de

aquello que anteriormente le ha sido inculcado”. (p.3)

Al respecto de la etimología de la palabra ética Torres dice: (2014)

“Del griego ethikós que viene de ethos para significar costumbre, hábito. Del

griego ethiké, relativo a las costumbres. Ciencia que estudia los valores morales y

los principios ideales de la conducta humana. Significa parte de la filosofía que

trata de la moral y obligaciones del hombre”. (p. 9)

En ese sentido la ética es pues una costumbre que se da en el entorno en que los

individuos se interrelacionan.

De igual manera la definición de ética dada por Aristóteles (Citado por Torres,

2014) dice que:

21

“Ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción humana.

Se ocupa de las virtudes morales que no son innatas, ni las transmite simplemente

el maestro al discípulo, se adquieren mediante la práctica y se pierden por falta de

ésta. Una virtud moral, no es una facultad (como la inteligencia o la memoria) ni

una pasión (como un arrebato de cólera o un sentimiento de piedad). Ni la simple

posesión de facultades ni la mera irrupción de pasiones hace a las personas

buenas o malas, dignas de encomio o de censura. Lo que hace de alguien una

buena persona es el estado habitual de su alma, o sea, el estado de su carácter”.

(p. 9)

Entonces la ética se ve en los hábitos o acciones que relejan el carácter de cada

individuo, el cual se evidencia en sus conductas.

Asimismo, Gambra (1989) afirma: “que ética es la parte de la filosofía que estudia

las leyes de la licitud o moralidad de los actos y su fundamento” (p. 28) esto

expresa entonces la estructura teórica y científica que aborda la naturaleza de los

actos humanos.

Valor: son las cualidades relativas que posee una persona y que también se

refleja en sus actuaciones los cuales son adquiridos a través de su entorno en el

cual se ha desarrollado el individuo a lo largo de su vida.

En ese sentido las cualidades son lo que distingue al individuo de otros. De igual

forma según Colmenares Da Costa y Cegarra (2014) “el valor se define como

aquello que es apetecible, amable, digno de aprobación, admiración o útil para un

fin determinado” (p. 548)

Es decir que el valor es un punto de convergencia como quiera que es una

cualidad deseable que se quiere llegar a tener

A su vez es definido por González como: “se refiere a la actitud, experiencia,

cultura y conocimiento que ayuda al individuo a determinar lo que es correcto e

incorrecto en una acción” (p.188). Entonces, los valores son cualidades

aprendidas como parte del entorno cultural y familiar que influencian en la manera

de comportarse actuar y de relacionarse.

22

De igual forma Pérez (2008) dice que:

“El valor es una construcción del sujeto; es algo que éste añade a los objetos

físicos o sociales. Este añadido dependerá fundamentalmente de las

características del sujeto y de sus vivencias psicológicas. Por el contrario, los

objetivistas entienden que el valor existe de forma real, autónoma y objetiva,

constituyendo un aspecto de la realidad que se le impone al sujeto”. (p. 100)

Entonces debe analizarse que el valor es producto de hechos históricos. Sociales

donde se producen las interrelaciones entre sujeto y objeto, es decir que los

valores son dinámicos y no homogéneos. Y producto de esa dinámica algunos

valores trascenderán más la realidad objetiva y en otros la actividad o acción

sicologica.

Moral: es aquella conducta que cumple con los códigos normas y leyes de la

sociedad, obedece a costumbres y hábitos sociales. Como lo dice Fernández,

Delgado y Lopez. (2013) “es un fenómeno eminentemente social, puesto que

regularmente rige las actividades del hombre en sociedad” (p. 330)

Es decir, que existe una formación dentro de la cultura que reconoce y acepta las

actuaciones que obedezcan a lo que el colectivo social acepta como valido digno

de repetir y que se rijan por los códigos y normas que la sociedad establece.

De igual forma, la moral es definida por Ottois (Citado por Molina 2013) como:

“Una moral es un conjunto de normas que se respetan, generalmente en forma

espontáneamente, como buenas costumbres; su aplicación no suele suscitar

ninguna reflexión teórica crítica susceptible de cuestionarla en su fundamento. La

ética, más precisamente la reflexión, el análisis, la discusión y la evaluación éticas,

se desprenden de este nivel „meta‟ del cuestionamiento de las morales

establecidas” (p. 91)

Entonces, la moral es consuetudinaria que son aceptadas de manera general por

la sociedad sustentada en las costumbres establecidas como “justas”

23

De igual manera Molina (2013) afirma al respecto: “La moral, por su parte, debe

ser entendida como una capacidad universal propia de todos los seres humanos y

producto de la evolución, capacidad de diferenciar lo bueno y lo malo” (p, 91) es

decir que la moral es a su vez, orienta al individuo respeto a la conveniencia o no

de realizar ciertas actuaciones.

A su vez, Durkheim (Citado por Catoggio, 2004) afirma de la moral:

“La moral realmente practicada por los hombres no se considera entonces sino

como una colección de hábitos, de prejuicios que no tienen valor como no sean

conformes a la doctrina; y como esta doctrina se deriva de un principio que no se

ha deducido de la observación de los hechos morales, sino que se ha tomado de

ciencias extrañas, es inevitable el que, sobre más de un punto contradiga el orden

moral existente” (p. 1)

Lo anterior descrito permite inferir que la moral puede ser asumida de manera

doctrinal que incide en las acciones humanas.

Si bien esta definición está enfocada al sector público, debe resaltarse que este

concepto se presenta indistintamente en otros ámbitos, como el financiero donde

sonado han sido los casos de fraude y estafa

Formación: esta obedece a la educación formal dictada dentro de las instituciones

académicas desde primaria básica hasta la educación universitaria. resaltándola

en las particularidades de la profesión contable; la cual es entendida según Suarez

y Contreras (2012)

“ha propuesto un nuevo paradigma de formación de contadores con visión

internacional, al que ha denominado Estándares Internacionales de Educación

Contable (IES), que no son otra cosa que acuerdos generales que proponen una

buena práctica para las nuevas generaciones de profesionales contables”. (p.178)

Mostrando que la formación es un elemento de enseñanza que construye

conocimientos y valores. En ese orden, la formación desde el puno de vista de la

ética es definida según Montaner y Perozo (2005) “como aquella dirigida a proveer

24

las reflexiones, consideraciones y explicaciones teóricas acerca de la moral” (p.

382).

Por otra parte, el concepto de formación según Flores y vivas (2007)

“El concepto formación que se propone, reconoce que el hombre se desarrolla, se

forma y humaniza no por un moldeamiento exterior, sino como un enriquecimiento

que se produce desde el interior mismo del sujeto, como un despliegue libre y

expresivo que se va forjando desde el interior, en el cultivo de la razón y de la

sensibilidad, en contacto con la cultura propia y universal, con la filosofía, las

ciencias, el arte y el lenguaje. La formación es lo que queda, y los conocimientos,

aprendizajes y habilidades son apenas medios para formarse como ser humano”

(p. 167)

Por lo tanto, la formación es la que estructura al ser humano lo prepara y lo

mentaliza para tomar posesión de manera digna de las actuaciones futuras en su

práctica cotidiana.

Como lo afirma Flórez (Citado por Flórez y Vivas, 2007) “En ese sentido, formar a

un individuo en su estructura más general es facilitarle que asuma en su vida su

propia dirección inteligente, reconociendo de manera fraternal a sus semejantes,

el mismo derecho y la misma dignidad” (p. 167)

Entonces la formación brinda las herramientas como conocimiento y aprendizaje,

que prepara en una actividad al ser humano, sino que además le brinda el

humanismo para tener tolerancia por los semejantes con quienes se relaciona

Villegas (2008) afirma al respecto que: “La formación es tener conciencia, haber

comprendido en el pensamiento y en la imaginación la educación del hombre

antes que ella se realice” (p. 4), es decir, se tiene la visión que la formación bajo el

contexto educativo transforma al individuo de forma positiva.

Contador Público. Por otro lado, la profesión del Contador Público, brinda una

herramienta de desarrollo apoyada en la información de los hechos económicos y

financiera de las organizaciones, lo que redunda en la competitividad de país,

pues dicha profesión expresa dictámenes valoraciones y auditorias, así como

25

obligaciones tributarias de bajo el marco ético y moral, busca garantizar las

actuaciones integras y transparentes.

La definición aquí presentada es dada según la ley 43 de 1990, la cual dice de

esta profesión:

“El contador público es la persona natural que, mediante inscripción que acredite

su competencia profesional este facultada para dar fe pública de hechos propios

del ámbito de su profesión, dictaminar estados financieros y demás actividades

relacionadas con la ciencia contable en general”

Esto que describe la mencionada ley, expresa la rigurosidad del carácter de

ciencia, lo que refleja el uso metodológico en los distintos procesos de dicha

profesión que debe ser aplicada con integridad, pues sus determinaciones

sustentan las actuaciones de las organizaciones como ciertas en relación a los

resultados económicos.

26

METODOLOGIA

3.1 Tipo de investigación

La presente investigación es de enfoque cualitativa debido a que el investigador

recoge la información desde la subjetividad, es decir haciendo uso de su criterio

teniendo presente el contexto de la indagación. Al respecto López (2002) afirma:

“Los datos son filtrados por el criterio del investigador, de esta forma es evidente

que los datos que se extraigan desde este paradigma serán subjetivos” (p. 168)

De igual manera, la investigación utiliza la metodología de análisis sistemático de

literatura, donde se indagan artículos científicos, así como revistas y sitios webs

especializados. La revisión sistemática es definida por Beltrán (2005) como: “un

estudio integrativo, Observacional, retrospectivo, secundario, en el cual se

combinan estudios que examinan la misma pregunta” (p. 62). En esa circunstancia

el actual estudio esta soportado en la indagación de referencias u obras

bibliográficas.

3.2 Método y sistematización

Se hace uso del método extensivo dentro del análisis sistemático de literatura,

pues este “recurre a una cantidad (documentos) y se suele preocupar por

aspectos cualitativos” (López, 2002, p. 172)

La sistematización obedece a la necesidad de dar respuestas a los objetivos

propuestos, para ello, la indagación obedece a los principales elementos o

dimensiones, referida a los valores y moral en la formación del contador donde se

categorizan los artículos en relación a si son artículos científicos libros o tesis.

Resaltando que se estima que dichas publicaciones obedezcan a los últimos 5

años, salvo aquellas que por razones de argumentos teóricos y legales sea

necesario su referenciación, de igual manera se espera construir una

interpretación con respecto a las experiencias recopiladas en los distintos autores.

“La sistematización es un método de investigación cualitativa, que permite

27

construir conocimientos nuevos a partir de la reflexión crítica acerca de las

experiencias vividas en proyectos o programas sociales” (Gordon, 2010, p. 28)

3.3. Análisis

De igual manera cada artículo es analizado siguiendo la estructura, de los mismos

donde se indaga los objetivos, metodología los hallazgos y las conclusiones de

cada uno, igual el instrumento a utilizar dentro del estudio, son los mismos

artículos los cuales estarán clasificados en hallazgos conceptuales, concepción en

torno a valores morales y estrategias o guías de aplicación en la formación en

valores en las universidades incluyendo la Universidad Cooperativa de Colombia.

3.4 Construcción del informe

Y en ultima, para la construcción del informe final este se hará siguiendo los

lineamientos o guía en la estructuración de análisis sistemáticos de literatura dado

por la universidad, además utilizando la norma APA sexta edición, como formato

en la estructura de presentación de esta investigación.

28

Resultados de la investigación

Para el desarrollo de la investigación se sigue el alcance de los objetivos

propuestos, que se responden a continuación, respecto a os hallazgos

encontrados correspondiente al propósito general y derivados, en ese sentido la

construcción del marco teórico y conceptual y metodológico orientan este estudio,

pues son la estructura que lo sustenta, además de generar argumentos que le dan

solides y credibilidad.

Características de los valores morales en la formación del Contador Público

de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta.

4.1. Perspectivas teóricas de los valores morales para la formación del Contador

Público.

En Colombia como en cualquier parte del mundo, los Contadores Públicos son

soportes de apoyo para el desarrollo empresarial y personal (Emprendimiento),

esto debido al manejo de los hechos económicos de las actividades

empresariales, donde se sintetiza, clasifica, analiza e interpreta, la información

financiera de las organizaciones, públicas o privadas, con ánimo o sin ánimo de

lucro, además “el Contador Público es clave para la empresa porque tiene

conocimientos multidisciplinarios que les permite entender de negocio, tiene un

enfoque global y estratégico en un ambiente de alta competencia” ( Colegio de

Contadores públicos de México, 2010, p. 1)

Sin embargo, también es bien sabida la existencia de hechos escandalosos, que

ha enlodado la imagen del profesional contable, evidenciando una serie de

antivalores que parten en la formación educativa académica pero también cultural

y familiar.

De igual modo debe sumarse los escándalos los cuales están asociados a la

corrupción, como lo dice Gualtero (2011). En la actualidad el ser humano está

rodeado de situaciones que tienen un factor común: la corrupción, la indiferencia

presente en la sociedad han traído como consecuencia la pérdida de credibilidad

29

en las personas e instituciones en general, las cualidades humanas desaparecen y

las relaciones sociales se definen en función del dinero y el poder. (p. 36-37)

En ese sentido se expresa, que las actuaciones muchas veces están supeditadas

al concepto del dinero endiosándolo, causando avaricia produciéndose relaciones

de conveniencia producto del poder

Por otro lado, es conveniente establecer una serie de definiciones para conocer

con exactitud los conceptos que, al ser parte de la conciencia humana, influenciará

la adopción de una conducta, la cual mayormente tenga una aceptación en la

sociedad.

Iniciamos con el concepto de moral el cual es abordado como una orientación o

guía del comportamiento del ser humano, quien lo materializa en sus actuaciones

cotidianas. Para construir este concepto se trae lo dicho por Vílchez (2012) quien

afirma:

“es el conjunto de principios, normas y valores que cada generación trasmite a la

siguiente, en la confianza de que se trata de un buen legado de orientaciones

sobre el modo de comportarse para llevar una vida buena y justa.” (p. 234)

Esto significa entonces que la moral puede ser enseñada, evidenciando en las

tradiciones la formación que prolonga conductas de bienestar para el individuo y la

sociedad. Por consiguiente, la formación que se da, determina el carácter moral

del individuo el cual se refleja en la interrelación y en la actuación laboral.

Entonces la moral es una doctrina

A su vez Alpentista et al (2011)

“La moral, hace referencia a aquello recibido por la persona (de sus padres,

conocidos, amigos) a través de distintos factores que componen el entorno en que

se desenvuelve el sujeto y contribuyen al desarrollo físico y espiritual de la

persona” (p. 4)

Es decir, que la moral es aprendida en relación a la experiencia propia de cada

individuo y que este adquiere un conocimiento al respecto de sus relaciones

30

cotidianas con otros individuos sea la familia o los amigos, influenciando sus

actitudes.

De la misma forma, un concepto igual de importante es la integridad, el cual es

abordado desde la actuación del individuo en la que Gómez (2014) afirma al

respecto:

“Es aquel de quien podemos predecir su comportamiento porque prevemos que

juzgará prudentemente la forma de actuar más correcta. La integridad está en

estrecha relación con la autonomía, y ésta descansa en el derecho de todos los

seres humanos a su integridad como personas”. (p. 123)

Bajo esta significación, se evidencia un componente social que sirve de guía y

acepta las actuaciones de los demás, como correctas apegada a unos parámetros

de conducta generalmente aceptada y un componente autónomo del individuo que

decide actuar según su propia conciencia.

Siguiendo con las definiciones, se hace referencia al concepto de objetividad

según lo expuesto por la ley 43 de 1990 la cual expresa:

“La objetividad representa ante todo imparcialidad y actuación sin prejuicios en

todos los asuntos que correspondan al campo de acción profesional del Contador

Público. Lo anterior es especialmente importante cuando se trata de certificar,

dictaminar u opinar sobre los estados financieros de cualquier entidad. Esta

cualidad va unida generalmente a los principios de integridad e independencia”

(...)

Es decir, que las actuaciones respecto a las revisiones, certificaciones y

dictámenes financieros se debe entrar a desarrollar sin algún tipo de prejuicios y

presiones externas, garantizando la plena autonomía e independencia en la

realización del trabajo contable. Y que esté libre de prejuicios o favorecimientos

que corrompan la información certificada en beneficio de terceros.

Bajo esa consigna de autonomía aparece la honestidad como un valor social que

permite al individuo construir relaciones sustentadas en acciones coherentes de

acuerdo a su pensar y actuar, dentro del ámbito social y organizacional. Como lo

31

expresa López y Villapalos (Citado por Bonilla, Corredor, Lizcano, Galeano,

Miranda, Aldana, Rodríguez y Suarez, 2011 p. 102) “honestidad es una virtud que

conduce a que la persona honesta sea coherente con su vocación de ser

comunitario, sea confiable y creíble; no haga nada que perturbe la convivencia

porque su canon de conducta es el respeto” De igual manera Zarate (Citado por

Bonilla Et al, 2011, p. 102) dice al respecto: “el concepto Honestidad hace

referencia a un valor propio de la naturaleza humana, sinónimo de verdad,

sinceridad y transparencia” (...)

Una concepción que hace parte de la construcción de los valores en el ámbito de

la praxis contable, es la ética, la cual como afirma Silva (2002):

“en el sentido profesional, tiene que ver íntimamente con nosotros. ¿Cómo es

esto? Ella está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo.

Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro quehacer, e implica entrega

vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica” (p. 7)

Es decir, la ética condensa la conducta de la práctica profesional, la cual está

generalmente aceptada; tanto en el ámbito de la propia profesión como de la

misma sociedad civil.

Los anteriores conceptos sustentan los valores que como mínimo debe tener una

persona que tiene un rol ante la sociedad. Por tanto, “el deber ser” del profesional,

está atado a la formación que el individuo tenga en los valores antes

mencionados, entendiendo este concepto como “aquello que es apetecible,

amable, digno de aprobación, admiración o útil para un fin determinado”

(Colmenares, Da Costa y Cegarra, 2014, p. 548)

De igual manera, la formación implica la construcción de valores que se da desde

dos perspectivas, la cultural la cual es dada por el entorno consuetudinario en el

que crece y se desarrolla el individuo (infancia y adolescencia) donde recibe

influencia en su núcleo familiar y de amistades.

Y desde la perspectiva educativa formal, la cual inicia en el colegio y se afianza en

las universidades, entendiendo esta última como principal para la ciencia contable

32

pues, genera la formación de estudiantes idóneos para la profesión. Estas dos

perspectivas quedan sintetizadas en la siguiente afirmación: “Si bien la formación

de los valores fundamentales del ser humano ocurre durante la infancia y en la

vida social, consideramos que atañe también y de manera especialmente

importante, a la educación formal” (Barba y Alcántara, 2003, p. 17)

En ese orden de ideas, la formación formal, entendida como los diferentes ciclos

curriculares de primaria y secundaria, se resalta el enfoque universitario como

complemento y fundamento, que permite desarrollar profesionales íntegros; esto

siempre que se dé una adecuada formación en valores dentro de la universidad.

De igual manera los valores con que cuenta los profesionales resaltan la actuación

de los mismos, teniendo presente que estos están supeditados a la manera,

contexto y forma pues determina la aplicación del valor. En ese sentido surge el

siguiente valor: “la responsabilidad profesional asegura la actualización y

capacitación permanentes del profesionista puesto que para asumir este valor

requiere mantenerse al día en cuanto a los conocimientos y las competencias que

comprende su ejercicio profesional” (Ibarra,2007, p. 46)

Por otra parte, es un hecho real que puede llegar a existir discrepancias entre el

profesional de la Contaduría y las partes de interés lo que puede llevar a

establecer información financiera distorsionada, la cual no es veras. Al respecto

Pinilla y Alvares (2013) señala:

Las discrepancias entre la ética del profesional y su fin con la sociedad, el interés

propio o ajeno, entre otros, han desviado el camino de muchos profesionales,

fomentando fenómenos como la mala disposición de la información contable y

financiera para fines totalmente anti-éticos como lo son el engaño, el fraude, la

evasión y más (p.2)

Entonces, resulta que las actuaciones profesionales obedecen al criterio individual

que define el hecho o la actuación más conveniente para él y para las partes de

interés.

33

Es decir, la conducta profesional del contador público está dada por la propia

conciencia, partiendo del sentido ético y la moral que este tenga. En caso contrario

cuando existe una actitud, con poca ética y valores en su actuación profesional,

implica la perdida de derecho del contador a ejercer su profesión. Al respecto,

González (2008, p. 183) señala:

El derecho que tiene un Contador de ejercer su profesión libremente, lo obliga a

acatar el código de ética profesional y al mismo tiempo vigilar la adopción y el

cumplimiento de los códigos de ética y la conducta que la administración de las

entidades han establecido (…) (p. 183)

En ese orden de ideas, lo antes expresado por Gonzales, instala al derecho con el

deber, en la que el Contador es limitado en su libertad, la cual debe ejercer con

responsabilidad.

Aquí en el derecho subyace entonces el valor de la responsabilidad, pues implica

en el Contador que acate las leyes y normas de manera consiente, luego las

repercusiones son de favorabilidad en la sociedad debido a que garantiza de que

la información emitida es veras, confiable y oportuna.

Cabe entonces traer a colación un concepto que a juicio de quien escribe, es el

resultado del valor de la responsabilidad, y que en el mundo empresarial es una

tendencia corporativa, emerge aquí la responsabilidad social como parte inherente

al Contador Público, esto debido principalmente al impacto social y económico que

tiene su actuación a nivel empresarial el estado y la sociedad en general.

Aclarando que dicho impacto emerge de las relaciones directas donde participa el

Estado, la comunidad, empresa e inversionistas, es decir donde estos sean

usuarios de la información emitida. En ese orden de ideas Jiménez (2012) afirma:

“La ética y la responsabilidad social en la actuación de los profesionales no solo

de la Contaduría Pública, podrán constituirse en garantes de la información que

procesan, preparan y entregan a la comunidad, quien la recibe sin reparos, dado

que se ha configurado la confianza en el tiempo y esperan no ser defraudados;

para mejorar estos procesos de confianza de responsabilidad social la posibilidad

34

será cada vez mayor si el profesional de la Contaduría Pública asume su

responsabilidad en lo público” (p. 234)

Lo anterior sintetiza que las actuaciones trasparentes determinan la confianza la

cual será amparada por la responsabilidad producto de la profesión de la

contaduría pública.

De igual manera al remitirnos nueva mente a la formación como dimensión de

incidencia en las actuaciones de estudiantes y profesionales de la Contaduría

Pública, entendiéndola como determinante en conductas que pueden ser

premiadas y reconocidas, así como aquellas que carecen de ética y están

manchadas por hechos lamentables como prácticas corruptas y deshonestas.

Emerge aquí la responsabilidad social en relación a las universidades y su

capacidad ética y moral que como entes universitarios entran a desarrollar en los

procesos educativos curriculares. En ese sentido los programas de contaduría

deben mejorar no solo la calidad de los contenidos, sino también evaluar al

estudiante referente a los conocimientos y competencias para poder certificarlos

como profesionales en esta disciplina, al respecto Fortin Hirata y Cutler (2009)

señalan:

“Un sistema de certificación que culmine en un examen profesional es una forma

de asegurar que los miembros de la profesión recién admitidos tengan un nivel

adecuado de calificación. Conjuntamente, la creación de requisitos de certificación

suficientemente exigentes puede traer otros beneficios indirectos, incluyendo una

mayor demanda de formación contable de alta calidad a nivel universitario, mayor

prestigio para la profesión y mejor monitoreo de las entidades supervisadas”. (p, 6)

Esto permite tener presente dos aspectos, las competencias y conocimientos del

profesional, así como la pertinencia propia de lo que enseñan las universidades,

es decir, que los contenidos curriculares estén a la vanguardia con el devenir y

desarrollo de la disciplina; en el caso particular de los programas académicos de la

contaduría pública sean congruentes con las demandas del mercado soportada en

la ética. Como lo afirma: Marti, Gaete, Puerta y Marti (2014)

35

“En este espacio primero se aborda el discurso de las competencias entendidas

como las capacidades que debe considerar la universidad para formar perfiles

profesionales que se adapten a los requisitos del mercado laboral. Se resaltan las

competencias deseables en relación con ser responsable y comportamiento ético”

(p. 24)

Esto implica que las universidades deben a su vez estar en constante adaptación

para entrar a brindar una formación pedagógica que permita a los profesionales de

la Contaduría ser competitivos, de lo contrario los egresados se verán en

desventajas con aquellos cuya formación les permite tener conocimientos

pertinentes para el desarrollo de su profesión.

Por consiguiente, la formación de calidad debe considerarse como tal, si brinda las

herramientas oportunas basadas en el conocimiento teórico apoyándose en la

construcción de valores éticos y morales, como componentes que definen la

identidad y cultura organizacional de las universidades. Es decir que la calidad

debe ser inherente en los procesos internos de la universidad, así mismo los

valores, donde la formación trasciende las aulas y se refleje en las distintas ares

de la universidad

4.2 . Estrategias que guían la formación del Contador Público en valores morales,

dentro de la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa Marta

Por otro lado, en relación a las estrategias que guían la formación del contador

público en valores morales en la Universidad Cooperativa de Colombia estos

deben partir de los ejes estratégicos misionales de la universidad más

exactamente en torno a la construcción de los perfiles profesionales que el

mercado necesita.

En ese contexto revisando el plan de educación que estipula la universidad,

respecto al periodo comprendido entre el año 2013 y 2014 el cual fue construido

sobre el anterior plan institucional que se dio entre el 2007 y el 2012, se logra

36

analizar que estos apuntan a ejes centrales donde se soporta dicho plan. Que

cubre la institución y sus distintas sedes a nivel nacional.

En relación a los ejes estratégicos que soportan el plan de educación de la UCC

obedecen a la acreditación, calidad, infraestructura física e infraestructura

tecnológica, docencia, investigación, extensión y proyección social; todo esto

apuntando al diagnóstico que sugiere en la universidad la implantación de estos

ocho ejes estratégicos.

Así mismo comprobando el estado de los valores y la ética como parte

constructora del plan educativo, se vislumbra la incorporación de los valores

donde sobresalen la solidaridad, la equidad, respeto a la diversidad, y la libertad

que juntos componen los valores corporativos definido por la universidad.

Si bien la UCC mantiene la guía de estos valores en la actuación organizacional,

cuando se contrasta el estado propio de la ética en torno a la forma de aplicación,

esta es dada como materia curricular establecida para el programa de Contaduría

Pública bajo el rotulo del código de ética.

Con estas características revisando la página web de la UCC, referente al

programa de Contaduría Pública, se logra establecer que tanto el componente

estratégico sustentado en el proyecto institucional, y el programa ya mencionado

carece de definición de valores, no entendiéndolo como un componente que

conceptualiza el deber ser de la actuación profesional, sino que lo integre dentro

de la universidad como eje estratégico institucional, pues en a revisión hecha si

bien la actuación de la UCC se rige de acuerdo a los valores antes mencionados,

no se incorpora la ética y moral como valores que deben definirse e incorporarse

de manera integral y como parte que subyace a la actuación.

Sin embargo, debe decirse que los valores que la Universidad Cooperativa de

Colombia definió dentro de su plan institucional, hacen parte de las estrategias

centrales, que orientan el desarrollo de los ejes estratégicos, donde estos están

soportados en dichos valores.

37

Es decir que los procesos internos y externo donde la UCC actué, lo hará

siguiendo los lineamientos u objetivos estratégicos, cumpliendo e integrando los

valores, a su vez el estudiante de igual manera acata lo dispuesto por la

universidad en lo referente a deberes y responsabilidades de estos así como las

posibles sanciones disciplinarias a las que puede llegar a ser objeto un estudiante,

en ese sentido, los estudiantes de Contaduría, se guían de acuerdo a lo

establecido en los estatutos del universidad. Los cuales están consignados en el

manual disciplinario definido para los estudiantes.

No obstante, la Universidad Cooperativa de Colombia se queda corta en la

aplicación de valores, resaltando la no existencia de la ética como valor primordial

en los ejes estratégicos, es decir que debiera incorporarse a la ética como pilar de

desarrollo institucional.

En ese contexto, la UCC debe incorporar nuevas estrategias que generen una

mejor comprensión y aplicación de la Etica como pilar en la formación integral,

complementado con la cultura y el entorno que la universidad atiende. Es decir,

debe crearse un nuevo modelo pedagógico que vaya en esa dirección Al respecto

Arana (2006)

“Proporcionar a la formación profesional una cultura integral requiere de una

transformación de la concepción de los perfiles profesionales y, por tanto, de los

diseños de los programas académicos; de las estructuras que los dirigen y

monitorean: los colectivos docentes, las asignaturas y las formas de dirección”

(p. 325)

Por consiguiente, es necesario que, para provocar una transformación para

incorporal el modelo pedagógico antes descrito, en el que para su efectiva

implementación debe complementarse con el desarrollo de competencias, como

las que señala García, Sales y Moliner (2008)

a) Cognitivas: «saber» (conocimientos científicos, metodológicos, instrumentales,

legales, etc.). b) Técnicas: «saber hacer» (habilidades técnicas para aplicar los

conocimientos). c) Sociales: «saber estar» (habilidades sociales, capacidades de

38

interacción, colaboración con personas e instituciones). d) Éticas: «saber ser

profesional» (valores, actitudes y estilos de comportamiento). (p. 202)

Resaltando que la ética debe ser inherente en el desarrollo de cada competencia

para formar profesionales íntegros.

Lo anterior expresado, permite establecer un proceso que innova el modelo

educativo con respecto al uso de la ética pues, es claro que bajo este modelo, se

pasa de la ética retórica, a la práctica, dentro de los procesos curriculares,

llevando a que docentes y estudiantes sean direccionados, a que las

competencias antes descritas, deben apoyarse en el saber ser donde las actitudes

y conductas estén alineadas a los comportamientos morales y éticos para lograr la

formación efectiva de profesionales íntegros.

En atención a esto se debe incorporar como referente educativo que influencie la

conducta profesional y ética, en los estudiantes, la identificación y visita de

instituciones universitarias, organizaciones públicas o privadas donde estas se

destaquen por la transparencia en sus procesos internos y externos, pues logra

contrastar la realidad particular de la universidad y permite la construcción de un

imaginario de que ser seres con valores y ética profesional es necesario para que

la sociedad sea más equitativa y responsable que respeta los derechos de los

demás.

39

4.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Los valores morales permiten que los individuos sean seres con una conciencia

definida que orienta su conducta, de tal manera que incide en las relaciones

sociales y determina el bienestar propio y contribuye al progreso social.

Al mismo tiempo, debe decirse que dichos valores son determinados en las

personas por su entorno en los primeros años de vida, donde repercute en ellos la

familia y el colegio, no obstante, siendo la familia el principal responsable de la

formación en los mismos. Pues, valores como la integridad, la honestidad, la

solidaridad, la tolerancia, la honradez y el respeto, son aprendidos en casa, los

cuales son transmitidos por el ejemplo y la corrección, en ese orden de ideas, la

universidad recibe personas con una formación ya establecida previamente, la

cual determina las conductas de los estudiantes.

Entonces, surge aquí el dilema entre la formación previa de los estudiantes con la

educación formal ofrecida por la universidad y la manera como esta última

pretende el deber ser de los estudiantes, en torno al comportamiento y la práctica

profesional.

En consecuencia, la universidad es responsable en la formación formal y la

manera como orienta la actuación de los estudiantes. Pero no puede garantizar

por si sola las actuaciones éticas y moralmente aceptada por los profesionales.

En esa misma dirección al referirse a la familia está por ser el núcleo central de la

sociedad, apunta y orienta el carácter del individuo, es decir define en gran

manera los comportamientos éticos como quieras que los hábitos son aprendidos

en casa.

Entonces, estimar que la universidad y la familia tienen por separado la

responsabilidad total de las actuaciones de estudiantes, Es una visión miope del

asunto. Pues se debe tener presente, que cada individuo actúa según su propia

valoración en torno a situaciones, y es quien decide si es conveniente o no

realizarla.

40

Por otro lado, no se pretende exonerar de la responsabilidad que las instituciones

universitarias tienen de formar personas de bien, más bien, se trata de establecer

la necesidad de que exista una complementariedad no solo entre Familia y

universidad, si no la integración del estado, la familia y la universidad Pues al fin y

al cabo las personas son resultado de la interacción social, donde igualmente

estas se desenvuelven

Esto se da bajo la educación pues “Desde el punto de vista educativo, fomentar la

responsabilidad de las personas es uno de los objetivos del proceso de educación,

meta que indica la madurez humana” (Bernal, 2011, p. 3)

Debe decirse al respecto que la educación es un eje transversal que inicia en la

familia se soporta en la educación formal, y lo articula la sociedad a partir del

estado que como abstracción de la sociedad formula políticas públicas que

concretiza las necesidades de la población y que en ámbito de los valores este

diseña o establece un marco jurídico, destinado a orientar las conductas de los

individuos.

41

CONCLUSIONES

Para concluir con la elaboración de esta investigación, teniendo presente que en

términos generales los valores morales son formados a través del trasegar de un

individuo donde la cultura, el entorno familiar y educativo son determinantes, y la

universidad tiene un rol preponderante pues orienta la conducta profesional.

De otro lado, en relación a la construcción de conceptos de valores morales

respecto a la profesión contable, genera la construcción de un paradigma

destinado a que las conductas del Contador Público, estén enmarcadas en el

principio ético y de transparencia, que genere confianza y relaciones duraderas

con la sociedad.

Eso genera que exista un bienestar compartido entre los Contadores, las

empresas, la comunidad y el Estado.

Así mismo, la concepción que se tiene de los valores morales, viene dada como

ya se había dicho por la cultura y la educación formal recibida por el individuo,

donde las costumbres son inherentes a las conductas, en ese contexto, la

conciencia del profesional, decide a su juicio lo que es moral y ético en torno a su

práctica profesional, pues la concepción que se tenga de los valores incide en la

forma de actuación en los estudiantes y profesionales.

De igual manera, dentro del ámbito de la Universidad Cooperativa de Colombia,

tiene una serie de valores definido dentro de su proyecto institucional educativo,

donde integra dichos valores a sus procesos internos, centrado en los

componentes misionales y estratégicos de la universidad para alcanzar los

objetivos propuestos por ella.

Al mismo tiempo, la revisión realizada al programa de Contaduría Pública que

ofrece la universidad, y referente a toda la institución como tal se notó que existe

poca trascendencia al valor de la ética, pues este es asumido bajo un criterio

42

conceptual de enseñanza. Y no está incorporado como componente estratégico

institucional.

En síntesis, los valores morales dentro del ámbito educativo universitario generan

que los futuros profesionales sean personas integras, y que, en el caso del

Contador Público, sea garante de confianza, calidad, idoneidad, rectitud y

veracidad de la información, que es el reflejo de su conducta profesional.

43

5.1 RECOMNDACIONES

Los valores morales en los profesionales permiten la existencia de un bienestar

general, que genera mayor equidad e igualdad, por tal motivo se presenta una

serie de recomendaciones que genere mayor uso de los valores por parte del

profesional o individuo.

En primer lugar, los valores morales debe ser un eje transversal en las

universidades, dejar de ser meros instrumentos conceptuales, para convertirlos en

guías decisorias sustentadas como ejes estratégicos, que lleven a las

universidades mejorar sus procesos internos, así como permitir a construcción de

todo un modelo gerencial que sea referente de estudiantes y profesionales. Esto

produce mayor compromiso pues construye una concepción en el deber ser

centrado en los valores éticos y morales.

En segundo lugar, debe vincularse los valores morales como parte

complementaria entre universidad Estado y familia, partiendo de políticas públicas

que sea concebidas bajo valores de actuación, así como el apoyo a las familias

que sean orientadas en la enseñanza de valores en los jóvenes, esto a su vez

apoyado en las universidades las cuales deben también impartir programas

profesionales de calidad pertinentes y oportunos capaz de ofrecer profesionales

idóneos, con sentido ético moral.

Y, en tercer lugar, es necesario aplicar el marco jurídico regulatorio y el código

ético del Contador Público, esto debe apuntar a que cuando se cometan actos de

corrupción o que atente contra el buen vivir de las comunidades sean sancionados

aquellos que sucumben ante la inmoralidad y corrupción, pues al no aplicarlo se

cometen injusticias y sin esta emergen antivalores que en la actualidad abunda en

la sociedad colombiana.

44

5.2 REFEERENTES BIBLIOGRAFICOS

Arana M. (2006) Los valores en la formación integral Colegio mayor de

Cundinamarca. Universidad pedagógica nacional. Bogotá. Obtenido de:

http://revistatabularasa.org/numero-4/arana.pdf

Alpentista M. Iasuozzi M, y Merin M. (2011) Etica profesional y el Contador

Público. Universidad de Mendoza. Obtenido de:

http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4587/alpentista-

eticaprofesionalycontadorpublico.pdf

Arroyo D y Contreras F. (2014) Globalización e internacionalización de la profesión

contable, incidencias en el programa de Contaduría Pública de la

universidad de Cartagena. Obtenido de:

190.242.62.234:8080/spui/bitstream/11227/2181/1/ Globalización e

internacionalización de la profesión contable.pdf

Barba L. y Alcántara A. (2003) Los valores y la formación universitaria.

Reencuentro No 38 Obtenido de:

http://www.redalyc.org/pdf/340/34003803.pdf

Beltrán O. (2005) Revisiones sistemáticas de la literatura. Rev. Colombiana de

Gastroenterología. Obtenido de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v20n1/v20n1a09.pdf

Bernal A. (2011) Responsabilidad social y educación en la familia: nuevos

enfoques. Obtenido de:

http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Familias/43.pdf

Bonilla A. Corredor G, Lizcano C, Galeano M. Miranda A, Aldana J. Rodrigues J. Y

Suarez C. (2011) Una aproximación hacia el concepto de honestidad en el

ámbito laboral colombiano. Revista iberoamericana de sicologia. Obtenido

de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4905083.pdf

45

CCPM (2010) El papel del Contador Público en la empresa. Excelsior. Obtenido

de: www.ccpm.org.mx/aviso/04102010contabilid.adpdf

Catoggio M (2004) El concepto de la moral en los fundamentos de la sociología de

Émile Durkheim. Nomadas.10 | revista critica de ciencias sociales y

jurídicas Obtenido de:

https://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/10/mscatoggio.pdf

Colmenares L. Da Costa M, y Cegarra M. (2014) Valores éticos de los estudiantes

de contaduría pública del NURR Trujillo. Universidad de los andes.

Obtenido de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/39771/1/art14.pdf

Congreso de la Republica (1990) Sanción de ley 43 de profesionalización del

contador público en Colombia

Costa A. y Almendro C. (s.f) Los valores. Obtenido de:

http://www.fisterra.com/bd/upload/1-Valores.pdf

El Tiempo (2014) Contadores, en la mira por grandes escándalos del país

González F. Obtenido de:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 13994576

Fernández N, Delgado F, y López A. (2013) Valores éticos-morales en el contexto

de la gestión pública Obtenido de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4772727.pdf

Fortin H, Hirata A y Cutler K. (2009) Contabilidad y crecimiento en América Latina y

el Caribe. Panorama general Banco Mundial.

Flórez y Vivas (2007) La formación como principio y fin de la acción pedagógica.

Revista Educación y Pedagogía, vol. XIX, núm. 47, enero - abril. Obtenido

de:

http://www.institutodeestudiosurbanos.info/MEN_479_2012/MEN/TQE_Prim

era%20Fase%202012/Conceptuales/formacion_pedagogica_Ochoa.pdf

Gambra (1989) Historia sencilla de la filosofía. Tercera edición editorial de revista.

México

46

García R., Sales A. y Moliner O (2008) La formación ética profesional desde la

perspectiva del profesorado universitario. Obtenido de:

https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71777/1/La_formacion_etica_pr

ofesional_desde_la_.pdf

Gómez R. (2014) Integridad. Cuadernos de biblioteca, vol xxv Obtenido de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87530575013

Gómez M, Galeano C. y Jaramillo D. (2015) El estado del arte: una metodología

de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Universidad de

Antioquia. Obtenido de: file:///C:/Users/Francisco/Downloads/Dialnet-

ElEstadoDelArte-5212100.pdf

González M. (2008) Influencia de la ética del contador público en el control interno

de las organizaciones. Revista faces vol. 2 Universidad de Carabobo.

Obtenido de: servicio.bc.uc.edu.ve/face/revista/vol19n2/art3.pdf

Gordon L. (2010) La sistematización de experiencias: un método de investigación.

Revista científica de enfermería Universidad de Panamá. Obtenido de:

Obtenido de www.sibiup.up.ac.pa/otros-

enlaces/enfoque/enero_junio2010_PDF/sistematizacion2.pdf

Gualtero N. (2011) La deificación del dinero en contravía de la integridad de la

profesión contable. Revista activos obtenido de:

http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/ECONOMICAS_6/Contaduria

_Publica/11%20ng%20guarnizo.pdf

Ibarra G. (2007) Ética y valores profesionales. Reencuentro, núm. 49, agosto,

2007, pp. 43-50 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/340/34004907.pdf

Jiménez R. (2012) Contabilidad entre la responsabilidad social y el interés público.

Criterio libre vol 10. Universidad libre. Obtenido de:

www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/17/art10.pdf

47

López F. (2002) El análisis de contenido como método de investigación. Revista de

educación 4 Universidad de Huelva. Obtenido de:

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf

Marti J., Gaete R., Puerta I y Marti M. (2014) Responsabilidad social y ética en la

educación superior. Marcos y experiencias. Ética profesional en educación

superior estrategias y finalidades Obtenido de:

Molina (2013) La moral ¿innata o adquirida? Revista Colombiana de Bioética, vol.

8, núm. 1, enero-junio. Obtenido de:

http://www.redalyc.org/pdf/1892/189228429007.pdf

Montaner Y. y Perozo J. (2008) Formación ética del Contador Público. Caso:

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.

http://www.redalyc.org/pdf/280/28011672013.pdf

Pérez C. (2008) Sobre el concepto de valor. una propuesta de integración de

diferentes perspectivas. Obtenido de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2691995

Pinilla J. y Alvarez J. (2013) Del Contador Público y la ética profesional: un dilema

inmerso en un ambiente saturado de conflictos morales. Obtenido de:

file:///C:/Users/Francisco/Downloads/24102-92360-1-PB.pdf

Ramírez A. y Reyes J. (2013) La importancia del código de ética internacional en

la profesión contable. El contexto colombiano en el proceso de

internacionalización. Obtenido de:

http://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/gyd10-cap10.pdf

Reidl L. (2012) Marco conceptual en el proceso de investigación. Obtenido de:

http://www.redalyc.org/pdf/3497/349736304007.pdf

Robledo S.E. (2016) La corrupción en el poder y el poder de la corrupción editorial

Aguilar

48

Silva J. M. (2002) ¿Qué es eso de ética profesional? Revista contaduría y

administración. No 205. Obtenido de:

http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20501.pdf

Suarez A. y Contreras I. (2012) La formación integral del contador público

colombiano desde la expectativa internacional: un análisis a partir de los

estándares de educación IES. Obtenido de:

http://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/011_contadorpublico.pdf

Terzano M. (2006) Corrupción: concepto, realidad y reflexiones. Obtenido de:

http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo3/vc/files/segunda%20parte/03-

Terzano.pdf

Torres (2014) Introducción a la ética. Editorial grupo patria, México Obtenido de:

http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074381481.pdf

UCC (2013) Plan estratégico nacional “navegando juntos” 2013 2022

Vílchez Y (2012) Ética y moral. Una mirada desde la gerencia pública. Revista

formación gerencial No 2. Obtenido de:

file:///C:/Users/Francisco/Downloads/Dialnet-EticaYMoral-4192166.pdf

Villegas L. (2008) Formación: apuntes para su comprensión en la docencia

universitaria. Universidad de caldas Obtenido de:

https://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL3