Valores y Antivalores

20

Click here to load reader

Transcript of Valores y Antivalores

Page 1: Valores y Antivalores

Reflexionar Todo cambia con una decisión

Párate y piensa

Isvelys Bracho

Fotos: AVN/Flirck

Sumario 1

Hoy más que nunca la humanidad está llamada a hacer un alto en el camino para reflexionar sobre contradicciones tan absurdas como que actualmente 900 millones de seres humanos sobrevivan en pobreza extrema, mientras que anualmente se inviertan en el mundo unos 600.000 millones de dólares en actividades militares y 100.000 millones de dólares en sobornos. “En este mundo al revés, estamos en guerra contra los pobres y no contra la pobreza”, ha dicho sabiamente el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano.

¿Necesitamos más un Ipad que una nevera?, ¿un Blackberry, más que un mercado?, ¿una tablet, más que los útiles escolares? ¿Quién lo dice?, ¿quién lo

Page 2: Valores y Antivalores

determina? En el largo camino de los valores, los ciudadanos cambiamos patrones de conducta y las prioridades pasan a ser meros deseos regidos por el apresurado mundo del consumo.

Tanto si aceptamos la tesis de la creación del hombre por obra divina, como si creemos válida la teoría científica de la evolución, tendremos que concluir en el hecho cierto de que el ser humano fue concebido en forma perfecta ¿Qué pasó entonces en su recorrido por el planeta? Sencillamente se contaminó, desechó, compró, consumió sin parar, y hoy, visto el resultado de esta marcha imparable, quiere detenerse a su favor. ¿Cómo? La respuesta es compleja.

Y es que la humanidad está obligada a reflexionar sobre los valores y antivalores luego que las organizaciones mundiales ONU, Grupo de Río, Mercosur y hasta la Cruz Roja han anunciado que no logran detener las cifras “alarmantes” que develan una crisis real entre lo que la humanidad piensa que necesita y lo que demanda, originando cada vez más una brecha que afecta a los países más pobres y enriquece a los más ricos.

Page 3: Valores y Antivalores

Cada vez es más difícil para estos organismos de ayuda humanitaria, y hasta para las organizaciones emergentes como la Alba y el Mercosur, atender las demandas de los pueblos, pues la cada vez más amplia grieta de verdaderas necesidades devela una fuerte crisis de valores. A pesar de sus grandes esfuerzos, las organizaciones internacionales no logran aglutinar la ayuda para enfrentar la hambruna en Simbawe y toda África, pero sí se aprecian enormes iniciativas de grandes estrellas del cine y del mundo del entretenimiento en la búsqueda de fondos para actividades de moda y otros actos triviales.

El informe de la ONU y la Cumbre de Río+20 expresa que la desigualdad entre ricos y pobres se profundiza. Según el reporte del Banco Mundial denominado Estado del futuro 2011, más de 900 millones de personas (el 13% de la población global) sobreviven en extrema pobreza, y apenas 17 millones habrán salido de dicho estado de penuria en el 2015.En la Cumbre de Rio+20 los datos sobre el Proyecto Milenio citan la importancia de promover el desarme, reducir el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles y combatir la corrupción y el narcotráfico. Uno de los temas álgidos para los

Page 4: Valores y Antivalores

mandatarios del mundo es que la ONU calcula que el crimen organizado mueve anualmente más de 300.000 millones de dólares, el doble del presupuesto militar mundial, mientras que los cálculos del Banco Mundial indican que los sobornos llegan a 100.000 millones de dólares por año. Si analizamos este escenario de valores y contraponemos la relación valor/antivalor podría decirse que la causa mundial está perdida, pero ¿es así?

El comienzo de todas las cosas

Los valores de la virtud, la dignidad, la honestidad se han visto siempre desde la subjetividad humana y han sido analizados a través de filósofos cuyo pensamiento ha determinado conceptos en diversas épocas. Más allá de ser vistas como teorías, algunas posiciones hoy siguen siendo reconocidas en el campo del valor.

Durante los siglos XVII y XVIII se desarrolla el concepto de valores humanos sobre la base de que el valor de todos las cosas es su precio dado por el propio hombre, lo cual supone la persistencia (concepción subjetiva del término). Tal visión fue abordada por el filósofo materialista inglés Thomas Hobbes en la

Page 5: Valores y Antivalores

primera mitad del siglo XVII y en su época fue determinante.

Una etapa de continuidad en la evolución del concepto de valores humanos se aprecia en la clásica visión alemana de finales del siglo XVIII y principios del XIX, en la cual la noción del bien vincula significados económicos determinados por el hombre como punto de partida.

No obstante, en la segunda mitad del siglo XIX con la

aparición del marxismo, el concepto de valores

humanos entra en la dualidad del factor objetivo y el

subjetivo en la esencia humana, es decir, la correlación

entre la vida material y la vida espiritual de la

sociedad.

Esta visión la sustenta el pedagogo alemán Georg

Scholz quien ve los valores como “una relación sujeto-

objeto resultado de las valoraciones de un proceso de

reflejo específico en la conciencia, que expresa la

importancia y la significación de la realidad para el

hombre".

Page 6: Valores y Antivalores

Sumario 2

Luz y sombra

Sin duda, los valores conllevan los más positivos

significados para el desarrollo de la vida en sociedad. Al

contrario, los antivalores o contravalores representan lo

negativo, lo equivocado, no solo porque deshumanizan y

degradan al hombre y la sociedad, sino porque fomentan el

desprecio, la desconfianza y el rechazo social.

Y aunque teorías del valor hay miles desde siglos

pasados hasta la actualidad, una precisión importante

la hace el filósofo cubano José Ramón Fabelo Corso,

quien señala: “El valor humano es la significación

esencialmente positiva que poseen los fenómenos y

objetos de la realidad, no cualquier significación, sino

aquella que juega un papel positivo en el desarrollo de

la sociedad”.

Page 7: Valores y Antivalores

Pero si el valor es la significación socialmente

positiva, el antivalor es definitivamente lo contrario, lo

negativo, lo equivocado, porque no solo deshumaniza

y degrada al ser humano y la sociedad, sino que

fomenta el desprecio, la desconfianza y el rechazo

social. La esclavitud ha sido considerada en todos los

tiempos uno de los más grandes antivalores de una

sociedad; por eso las causas de independencia y la

abolición de esta práctica ha sido uno de los grandes

pasos de la humanidad. En la escala de antivalores

encontramos, en orden de importancia, la angustia por

causa de abandono del país natal, la deshonestidad, la

arrogancia, el odio, la guerra, el irrespeto, la

irresponsabilidad, la altanería o la soberbia, y la

intolerancia social.

Sumario 3

Supervalores

Uno de los mecanismos para superar la crisis de valores que

está conduciendo a la humanidad a un callejón sin salida es

Page 8: Valores y Antivalores

fortalecer principios como la solidaridad humana y la

valentía. En tiempos difíciles es cuando más debe

materializarse la capacidad de compartir lo propio y el

interés por las necesidades de los demás, así como el coraje y

la resistencia para alcanzar objetivos sociales determinados.

¿Cómo dar el gran salto?

Las sociedades han ideado estrategias para que las personas resuelvan sus necesidades crecientes sobre la base de la asimilación de un sistema estable de valores humanos que producirá el gran salto necesario para eliminar la tendencia negativa a aceptar como un hecho normal la pérdida de valores humanos de la sociedad.

Existen valores humanos que, por su papel en la sociedad, tienden a fortalecerse, mientras que otros tienden a debilitarse, dependiendo de las condiciones en que se despliega la actividad humana. Es necesario fortalecer el mensaje sobre valores como la solidaridad humana, que en tiempos de necesidades tiene que materializarse en el desprendimiento de lo propio, así como la sensibilidad, ya que el solucionar los

Page 9: Valores y Antivalores

problemas propios puede debilitar el ser sensible ante los problemas de los demás.

Del mismo modo, cuando existen períodos críticos se puede fortalecer la valentía ante las dificultades, la capacidad de resistencia, la disposición de vencer ante objetivos sociales determinados.

Un debilitamiento de determinados valores influye negativamente en el comercio, donde las condiciones económicas provocan ofertas limitadas y servicios ineficientes en algunos casos. Los trabajadores de todas las áreas deben prepararse adecuadamente para tener una digna condición humana.

El investigador Fidel Izquierdo analizó estas situaciones de antivalor y precisó que la salida es “educar en un humanismo cuyo contenido fundamental radique en el amor al ser humano, en la sensibilidad, la generosidad, la preocupación por el otro, la ayuda mutua y la solidaridad. Educar en un humanismo que sea noble y abierto y a la vez exigente e intransigente con las faltas y las debilidades, donde el hombre sea más preciado”.

Cuadro comparativo: sociedad global

Page 10: Valores y Antivalores

Valores Antivalores AnálisisLibertad Esclavitud El cambio rápido de la sociedad y

su economía, ocasionan “crisis”, pero hay cambios culturales para crear valores nuevos.

Felicidad Angustia Las nuevas generaciones se comunican por vía impersonal, se pierden las excusas que antes permitían la transición gradual a nuevos campos históricos.

Honestidad Deshonestidad El mundo ha equivocado su desarrollo económico, provocando exclusión de las mayorías, generando impotencia, frustración, ira, crimen y violencia.

Humildad Arrogancia La angustia de vivir en sociedades inseguras alimenta antivalores de competencia, individualismo, venganza, y ello es un factor disruptor de la convivencia armónica.

Amor Odio El desencanto con las formas de gobierno permite el beneficio personal en los puestos de trabajo que son de interés mayoritario; ello entorpece procesos de desarrollo abierto y colectivo.

Paz Guerra Las sociedades no facilitan la conciliación y el diálogo; cuando ello ocurre, se entra en una ruptura del clima social.

Respeto Irrespeto Los seres humanos debemos volver al principio de la convivencia humana y promover hermandad y fraternidad; lo contrario es vencer la barrera de lo que una sociedad puede soportar.

Otros valores

Responsabilidad

Sencillez

Tolerancia social

Ayuda

Amistad

Page 11: Valores y Antivalores

Caridad

Justeza

Justicia

Fidelidad

Conocimiento

Trabajo

Limpieza

Antivalores

Irresponsabilidad

Altanería o soberbia

Intolerancia social

Divisionismo

Perjuicio

Enemistad

Envidia

Desigualdad o no correspondencia justa y exacta

Injusticia

Infidelidad

Ignorancia

Page 12: Valores y Antivalores

Leyendas

La diferencia entre un valor y un antivalor podría estar en la

formación, por eso párate y pregúntate ¿Qué quiero?

1. Implantamos en nuestra vida necesidades que se

convierten en valores. Así aceptamos como válido que

“es urgente” tener un teléfono, una tablet, vemos la

guerra o las armas como algo “necesario”. Debemos

tener mucha ropa y no la que necesitamos y terminamos

distorsionando la apreciación de la realidad. (otra vez

mosaico)

2. Cultivar el espíritu a través de la música, agruparnos para

tareas colectivas o ambientales, luchar contra las armas,

cultivar la religiosidad, respetar la autodeterminación de

los pueblos en su búsqueda por la paz son valores que

cada día debemos buscar.

_______________

Fuentes documentales

Page 13: Valores y Antivalores

1. Discurso plenario « El Pacto Mundial y la creación de mercados sostenibles » Foro Económico Mundial , Davos (Suiza) 29 de enero de 2009

2. Dra. Nivia Álvarez Aguilar; M.Sc. Luis Ángel León López, Hacia una comprensión pedagógica de los valores humanos

3. Informe No 10 Cumbre de Rio+20, 2012

4. Paz rada, Eduardo, Falso dilema: ambientalismo versus extractivismo, ALAI AMLATINA, 11/07/2012