valuacion

1

Click here to load reader

description

preguntas para este curso

Transcript of valuacion

Page 1: valuacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Asignatura : Valuación y Tarifación Eléctrica Tema : Equilibrio Oferta y Demanda (microeconomía) Balotario : Sorteables para su examen personalizado. ________________________________________________________________________________

1. La diferencia entre Demanda y cantidad demandada es:… 2. Dibuje la dependencia cantidad - precio y explique mediante ejemplo su comportamiento 3. Con sus propias palabras escriba la Ley de la Demanda 4. Muestre mediante gráfico el excedente del consumidor. 5. En la industria eléctrica cuál sería la demanda individual y cual la del Mercado. 6. Enumere los factores determinantes de la demanda del mercado 7. Aplique en un ejemplo el cálculo de la elasticidad precio de la demanda 8. Enumere las causas de que la demanda sea elástica o inelástica 9. Aplique la estacionalidad de la demanda a la industria eléctrica 10. Defina mediante una fórmula las utilidades de una empresa 11. Que es la eficiencia tecnológica referida a la empresa? 12. Diferencia sustancial entre eficiencia Económica y Tecnológica. 13. Mediante su fórmula matemática explique el costo total. 14. Defina : costo medio y costo marginal 15. Ejemplo de costo marginal 16. De 3 ejemplos de Economía de Escala en nuestro medio (ciudad) 17. Ejemplifique la ley de los rendimientos decrecientes. 18. En la curva de la oferta cuales son las variables? Dibuje 19. Con sus propias palabras escriba la Ley de la Oferta 20. Por que el precio de los factores productivos es determinante de la Oferta? 21. De 2 ejemplos de curvas elásticas y 2 de curvas inelásticas de oferta. 22. Cómo visualiza que la curva de la oferta inmediata es la más inelástica que la de corto y largo plazo. 23. Ejemplo de comportamiento de un mercado libre 24. Como se halla el equilibrio en un mercado libre? 25. Muestre en un gráfico el cambio en la oferta y explique 26. Qué efectos tienen los controles de precios 27. Diferencia entre un monopolio legal y monopolio natural 28. Cuales son los efectos de los monopolios 29. Quién y como se regula los monopolios en el Pais. 30. Las curvas de oferta y demanda de un bien en un momento determinado se ha comprobado

experimentalmente que son: q

s = 2P — 20 q

d = 180 — 3P

a) Represéntalas gráficamente y calcula el precio y cantidad de equilibrio b) Determina si hay exceso de oferta o demanda y lo que ocurriría en cada caso: — Los fabricantes fijan el precio en 50 u.m. — Lo vuelven a situar en 35 u.m.

31. Las curvas de oferta y demanda de un bien son: q

s = 50P — 100 q

d = 20.900 — 100P

c) Represéntalas y calcula el equilibrio d) Determina si hay exceso de oferta o demanda en estos casos: — Los fabricantes fijan el precio en 160 u.m. — Lo situan en 120 u.m.

32. Las funciones de oferta y demanda de un bien son: q

d = 5.500P — 150 q

s = 500 + 50P

e) Represéntalas y calcula el equilibrio f) Para P = 18 u.m. determina si hay exceso de oferta o de demanda y en qué cuantía. Represéntalo. g) Calcula la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio del artículo aumentase de 20 a 22 u. m. (Pueden presentar la solución de este balotario realizado a mano)