Vanesa Fernández Garcia

9
ANTONIO MACHADO ANTONIO MACHADO

Transcript of Vanesa Fernández Garcia

Page 1: Vanesa Fernández Garcia

ANTONIO MACHADOANTONIO MACHADO

Page 2: Vanesa Fernández Garcia

Anoche cuando dormíaAnoche cuando dormíaSoñé, ¡bendita ilusión!,Soñé, ¡bendita ilusión!,Que una fontana fluía Que una fontana fluía Dentro de mi corazón.Dentro de mi corazón.

Di, ¡Por qué acequia escondida,Di, ¡Por qué acequia escondida,Agua, vienes hasta mí, Agua, vienes hasta mí, Manantial de nueva vidaManantial de nueva vida

De done nunca bebí?De done nunca bebí?Anoche cuando dormíaAnoche cuando dormíaSoñé, ¡bendita ilusión!,Soñé, ¡bendita ilusión!,Que una colmena teníaQue una colmena teníaDentro de mi corazón;Dentro de mi corazón;Dentro de mi corazón;Dentro de mi corazón;Y las doradas abejas Y las doradas abejas Iban fabricando en él,Iban fabricando en él,

Con las amarguras viejas,Con las amarguras viejas,Blanca cera y dulce miel.Blanca cera y dulce miel.Anoche cuando dormíaAnoche cuando dormíaSoñé, ‘bendita ilusión!,Soñé, ‘bendita ilusión!,

Que un ardiente sol lucíaQue un ardiente sol lucíaDentro de mi corazón.Dentro de mi corazón.

Era ardiente porque dabaEra ardiente porque dabaColores de rojo hogar,Colores de rojo hogar,

Y era sol porque alumbrabaY era sol porque alumbrabaY porque hacía llorar.Y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormíaAnoche cuando dormíaSoñé, ¡bendita ilusión!,Soñé, ¡bendita ilusión!,

Que era Dios lo que teníaQue era Dios lo que teníaDentro de mi corazón.Dentro de mi corazón.

Page 3: Vanesa Fernández Garcia

COMENTARIO POEMACOMENTARIO POEMA

Un hombre dormía, soñaba con una fuente que daba agua, pero que Un hombre dormía, soñaba con una fuente que daba agua, pero que nunca podía beber de ella. nunca podía beber de ella.

La colmena con abejas lo ve como una fabrica de miel, que es dulce La colmena con abejas lo ve como una fabrica de miel, que es dulce pero también amarga.pero también amarga.

El Sol radiante es el símbolo de calor de hogar, familiarEl Sol radiante es el símbolo de calor de hogar, familiar

En las estrofas 25 y 26 es un tema religioso, Dios.En las estrofas 25 y 26 es un tema religioso, Dios.

Todos estos elementos tiene un significado, que son sus deseos.Todos estos elementos tiene un significado, que son sus deseos.

De la fuente, hace referencia a lo que ama y del agua los deseos que De la fuente, hace referencia a lo que ama y del agua los deseos que nunca se cumplen ya que nunca puede beber de esa agua.nunca se cumplen ya que nunca puede beber de esa agua.

El sol es la vida pasada que tubo, un hogar, una familia, que hecha El sol es la vida pasada que tubo, un hogar, una familia, que hecha de menos su pasadode menos su pasado

Cree que Dios existe, o desea que exista; ya que el que cree en Dios Cree que Dios existe, o desea que exista; ya que el que cree en Dios no tiene sed de beber, no vive con amargura sino que vive con el no tiene sed de beber, no vive con amargura sino que vive con el calor del hogar. Por esto cree en Dios, para así hacer realidad sus calor del hogar. Por esto cree en Dios, para así hacer realidad sus deseos.deseos.

Page 4: Vanesa Fernández Garcia

Es una tarde cenicienta y mustia,Es una tarde cenicienta y mustia,Destartalada, como el alma mía;Destartalada, como el alma mía;

Y esta vieja angustiaY esta vieja angustiaQue habita mi usual hipocondría.Que habita mi usual hipocondría.

La causa de esta angustia no consigo La causa de esta angustia no consigo Ni vagamente comprender siquiera;Ni vagamente comprender siquiera;Pero recuerdo y recordando, digo:Pero recuerdo y recordando, digo:

sí, yo era niño, y tú, mi compañera.sí, yo era niño, y tú, mi compañera.Y no es verdad, dolor, yo te conozco,Y no es verdad, dolor, yo te conozco,Tú eres nostalgia de la vida buenaTú eres nostalgia de la vida buena

Y soledad de corazón sombrío,Y soledad de corazón sombrío, de barco sin naufragio y sin estrella. de barco sin naufragio y sin estrella.

Como pero olvidado que no tieneComo pero olvidado que no tieneHuella ni olfato y yerraHuella ni olfato y yerra

Por los caminos, sin camino, como Por los caminos, sin camino, como El niño que en la noche de una fiestaEl niño que en la noche de una fiesta

Se pierde entre el gentíoSe pierde entre el gentíoY el aire polvoriento y las candelas Y el aire polvoriento y las candelas

Chispeantes, atónito, y asombraChispeantes, atónito, y asombraSu corazón de música y de pena,Su corazón de música y de pena,Así voy yo, borracho melancólico,Así voy yo, borracho melancólico,

Guitarrista lunático, poeta,Guitarrista lunático, poeta,Y pobre hombre en sueños,Y pobre hombre en sueños,

Siempre buscando a Dios entre la niebla.Siempre buscando a Dios entre la niebla.

Page 5: Vanesa Fernández Garcia

COMENTARIO POEMACOMENTARIO POEMA

Este poema nos cuenta la historia de un hombre que esta pensando Este poema nos cuenta la historia de un hombre que esta pensando sobre su vida, nos sitúa en una tarde triste. El principio no se sobre su vida, nos sitúa en una tarde triste. El principio no se entiende. Se empieza a entender cuando habla de dolor. El tema entiende. Se empieza a entender cuando habla de dolor. El tema principal es religioso, donde nos encontramos con temas principal es religioso, donde nos encontramos con temas relacionados con el dolor y lo que está perdido.relacionados con el dolor y lo que está perdido.

Este hombre identifica su vida con dolor, porque se siente perdido. Este Este hombre identifica su vida con dolor, porque se siente perdido. Este es un estado triste y por ello está buscando a Dios, pero es un es un estado triste y por ello está buscando a Dios, pero es un problema encontrar a Dios ya que hace referencia a la niebla.problema encontrar a Dios ya que hace referencia a la niebla.

El motivo por el cual este hombre busca a Dios es para así poder El motivo por el cual este hombre busca a Dios es para así poder encontrar su felicidad ya que la tiene perdida. Para expresar que se encontrar su felicidad ya que la tiene perdida. Para expresar que se siente perdido, utiliza la metáfora del barco sin naufragio y sin siente perdido, utiliza la metáfora del barco sin naufragio y sin estrella.estrella.

Cuando se refiere a cuando el era niño, se refiere a que su dolor le Cuando se refiere a cuando el era niño, se refiere a que su dolor le acompaña desde que era pequeño. acompaña desde que era pequeño.

Para poder aliviar su dolor, bebe.Para poder aliviar su dolor, bebe.

Page 6: Vanesa Fernández Garcia

BIOGRAFÍABIOGRAFÍA Antonio Machado nació el día 29 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco Antonio Machado nació el día 29 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco

hermanos de una familia liberal. hermanos de una familia liberal.

En 1883, su abuelo es nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la En 1883, su abuelo es nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad. Antonio Machado completafamilia se traslada con él a dicha ciudad. Antonio Machado completa

entonces su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por entonces su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.Francisco Giner de los Ríos.

Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893. El influjo familiar y su de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual.centro de estudios marcaron su camino intelectual.

• En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar de traductor para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan profundamente. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de profundamente. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller.bachiller.

Page 7: Vanesa Fernández Garcia

En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de Soledades, y gana las En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de Soledades, y gana las

oposiciones al puesto de catedrático de francés.oposiciones al puesto de catedrático de francés. Esta edición del libro tiene la dedicatoria -de imprenta- a dos de los catedráticos que le han otorgado la Esta edición del libro tiene la dedicatoria -de imprenta- a dos de los catedráticos que le han otorgado la

plaza (D. Agustín Carreras y D. Antonio Gaspar del Campo). plaza (D. Agustín Carreras y D. Antonio Gaspar del Campo).

• Elige la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años Elige la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34.después teniendo ella 15 años y él, 34.

• En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903).Jiménez y publica Soledades (1903).

• En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.• Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y

éste solicita su traslado a Baeza (Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a la enseñanza y al éste solicita su traslado a Baeza (Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio.estudio.

• En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimísimo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías. presentaba su obra Soledades y del intimísimo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías. Otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98; en Otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98; en efecto, ha mantenido una amplia correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno y algunas de sus efecto, ha mantenido una amplia correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno y algunas de sus ideas se reflejan en este libro.ideas se reflejan en este libro.

Page 8: Vanesa Fernández Garcia

• En 1937 conoce a Federico García Lorca y en 1939 se traslada a Segovia. En 1942 En 1937 conoce a Federico García Lorca y en 1939 se traslada a Segovia. En 1942

se le concede un puesto de profesor en el Instituto Calderón de la Barca, de Madrid.se le concede un puesto de profesor en el Instituto Calderón de la Barca, de Madrid.

Escribe textos en prosa que luego serán recogidos en los dos apócrifos Juan de Escribe textos en prosa que luego serán recogidos en los dos apócrifos Juan de

Mairena y Abel Martín. Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, Mairena y Abel Martín. Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, que en los versos de Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, progresivamente ampliado, como los otros, aparece bajo el nombre de Guiomar. progresivamente ampliado, como los otros, aparece bajo el nombre de Guiomar. Siente un gran interés por la Filosofía y se licencia a trancas y barrancas en esta Siente un gran interés por la Filosofía y se licencia a trancas y barrancas en esta materia en la Universidad Central.materia en la Universidad Central.

Con el estallido de la Guerra Civil marcha a Valencia. En 1937 publica su último Con el estallido de la Guerra Civil marcha a Valencia. En 1937 publica su último

escrito, La guerra. En 1939 con la derrota del ejercito republicano huye de España y escrito, La guerra. En 1939 con la derrota del ejercito republicano huye de España y se exilia en Collioure (Francia), donde poco después se produce la muerte del poeta se exilia en Collioure (Francia), donde poco después se produce la muerte del poeta y la de su madre con sólo tres días de intervalo. En su bolsillo se encuentra un y la de su madre con sólo tres días de intervalo. En su bolsillo se encuentra un último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia".último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia".

Page 9: Vanesa Fernández Garcia

OBRAS OBRAS • Su obra poética se inicia con Su obra poética se inicia con SoledadesSoledades (1903). (1903).• Soledades, Galerías y otros poemasSoledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907). (octubre de 1907).• Campos de CastillaCampos de Castilla (1912). (1912).• Poesías completasPoesías completas (1917). (1917).• Nuevas cancionesNuevas canciones (1924). (1924).• Poesías completasPoesías completas de 1928 y 1933. de 1928 y 1933.• Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor

apócrifo (1934).apócrifo (1934).• Verso y prosa se recopila en Verso y prosa se recopila en La guerraLa guerra (1937). (1937).• El crimen fue en Granada.El crimen fue en Granada.• Desdichas de la fortuna o Julianillo ValcárcelDesdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926). (1926).• Juan de MañaraJuan de Mañara (1927). (1927).• Las adelfasLas adelfas (1928). (1928).• La Lola se va a los puertosLa Lola se va a los puertos (1929). (1929).• La prima FernandaLa prima Fernanda (1931). (1931).• La duquesa de BenamejíLa duquesa de Benamejí (1932). (1932).