Vanguardia 1669

16
Del 1 al 15 de marzo de 2016 Año 40, No. 1669 Santo Domingo, D.N, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org PLD Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974 E l compañero Danilo Medina ha re- alizado en los últimos días un ex- tenso recorrido en el que cubrió gran parte del Gran Santo Domingo, las provincias Elía Piña, San Juan, Monse- ñor Nouel, La Vega, Duarte, Puerto Plata y Monte Plata, lugares en los que se puso de manifiesto la decisión del pueblo do- minicano de continuar por el camino del progreso que viene recorriendo bajo la di- rección de nuestra organización y el Blo- que Progresista. En todos los lugares, Danilo Medina fue recibido por multitudes jubilosas que le expresaron su apoyo y lo aclamaron como su presidente. Por eso al mandatario le sobran razones cuando dijo que su candidatura se ha con- vertido en una euforia electoral en todo el país, lo que anuncia desde ya un seguro un triunfo en las elecciones del 15 mayo. “Lo que vemos es un pueblo en las calles. Es una situación de euforia electoral”, dijo Danilo Medina en unas breves declaracio- nes al final de un recorrido de cuatro horas y 19.5 kilómetros por las tres circunscrip- ciones del municipio Santo Domingo Este en la tarde del viernes 4 de marzo. Durante los recorridos, denominados Marcha-caravana por la Unidad, la Paz y la Esperanza, cada actividad superó la an- terior, como si la comunidad de cada lo- calidad se empeñara en demostrar que era mayor su identificación con la oferta electoral del PLD y las fuerzas aliadas. Esta situación no pasó desapercibida a Danilo Medina, un veterano de mil bata- llas en las lides político-electorales. Por eso en un aparte en el recorrido de la re- gión Sur comentó que cada vez que visita una provincia la demostración de res- paldo es mayor. “En cada provincia que visitamos se produce un desbordamiento mayor. Pero aquí yo tengo que decirles que mi satisfacción es doble porque esta es mi tierra”, dijo en San Juan de la Ma- guana visiblemente emocionado. VER PP 4, 5, y 6 Bosch habla sobre cultura En alianza con 14 organzaciones La Altagracia ya es de las seguras El Profesor Juan Bosch escribió y habló mucho sobre cultura, y de manera especial de la cultura dominicana. Por eso no es de extrañar que haya publicado un libro con el título de Textos culturales y literarios. Y por eso también no debe extrañar a nadie que en V ANGUARDIA DEL PUEBLO reproduzcamos cada cierto tiempo algún texto o declaraciones suyas sobre este asunto, como lo hacemos en la página 3 de esta edición, a la que remi- timos a nuestros lectores y lectoras. VER P-3 El Partido Liberal Reformista (PLR) se sumó a las organi- zaciones que han proclamado la candidatura presidencial del compañero Danilo Medina, quien de inmediato expresó su satisfacción por la alianza con la organización que pre- side el licenciado Amable Aristy Castro en los términos si- guientes: Me voy tranquilo porque sé que mi retaguardia hoy está protegida en la provincia La Altagracia por Ama- ble Aristy Castro, provincia en la cual teníamos el signo de interrogación, pero que hoy pasa a ser de las seguras. VER P-2 El candidato del pueblo Así proclaman a Danilo  Medina en recorridos triunfales en el Cibao, región Sur y el Gran Santo Domingo Como ya es costumbre en el Partido de la Li- beración Dominicana, nuestra organización conmemoró el 8 de este mes el Día Interna- cional de la Mujer con diversas actividades de la que se destacó la multitudinaria concen- tración realizada el domingo 6 en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la que el pre- sidente Danilo Medina hizo pública su deci- sión de escoger como compañera de boleta a Margarita Cedeño de Fernández. De inmediato, la identificación con la decisión del mandatario fue unánime en el recinto de- portivo que vibró con el estruendoso aplauso con que las mujeres allí presentes acogieron la información. El presidente Danilo Medina dijo que en cada mujer dominicana ve la solución a los gran- des problemas de nuestro país. “Veo en su po- tencial inmenso la llave para la transformación de la República Dominicana”, expresó y de inmediato agregó: ¡Ustedes, mujeres domini- canas, son el más poderoso agente de cambio que tiene nuestra patria! Para hacer que comprendieran su asevera- ción, Danilo Medina razonó que con un 10% más de las mujeres que termina la se- cundaria la economía crece hasta un 3% más, y que está comprobado que cuando una mujer obtiene ingresos, reinvierte el 90% en su familia, generando bienestar y oportunidades para sus hijos. “Está comprobado —dijo— que educar y proteger la salud de nuestras niñas es la he- rramienta más eficaz para reducir el emba- razo en adolescentes y la mortalidad materna e infantil”. Afirmó, además, en alu- sión a los hombres, que las mujeres son más íntegras en puestos de responsabilidad y que respetan más la ley. En opinión del mandatario, la República Dominicana tiene una deuda con sus muje- res y que las desigualdades de género cons- tituyen hoy uno de nuestros principales desafíos para construir una economía más justa, una sociedad más solidaria y una de- mocracia más sólida. “Durante estos años, por tanto, uno de mis principales objetivos como presidente ha sido reducir estas brechas, eliminar esos obstáculos y abrirles todas las puertas”, dijo, y a seguidas expresó a la multitudinaria concentración que seguía sus palabras con la atención que se pone en algo vital: Tengo el convencimiento profundo de que si que- remos que nuestro país crezca y prospere, solo hay un camino: las mujeres deben avanzar y conquistar nuevos espacios. VER PP 7, 10, 11 y 16 Con las mujeres en su día y siempre El Partido de la Liberación Dominicana cumplió con las formalidades de ley y depositó catorce pactos de alianzas, con igual cantidad de organizaciones políti- cas, en la Secretaría General de la Junta Central Elec- toral (JCE) en el plazo hábil establecido para la inscripción de las alianzas, como lo dispone la Ley Electoral. Las documentaciones fueron recibidas y se- lladas por el equipo designado con tales propósitos por la Secretaría General de la Junta Central Electoral. VER P-15 CIBAO REGIÓN SUR GRAN SANTO DOMINGO

description

Vanguardia del Pueblo Edición 1669.

Transcript of Vanguardia 1669

Page 1: Vanguardia 1669

Del 1 al 15 de marzo de 2016 • Año 40, No. 1669 Santo Domingo, D.N, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

PLD Fundado por Juan Boschel 9 de agosto de 1974

El compañero Danilo Medina ha re­alizado en los últimos días un ex­tenso recorrido en el que cubrió

gran parte del Gran Santo Domingo, lasprovincias Elía Piña, San Juan, Monse­ñor Nouel, La Vega, Duarte, Puerto Platay Monte Plata, lugares en los que se pusode manifiesto la decisión del pueblo do­minicano de continuar por el camino delprogreso que viene recorriendo bajo la di­rección de nuestra organización y el Blo­que Progresista.

En todos los lugares, Danilo Medinafue recibido por multitudes jubilosas quele expresaron su apoyo y lo aclamaroncomo su presidente.

Por eso al mandatario le sobran razonescuando dijo que su candidatura se ha con­vertido en una euforia electoral en todo elpaís, lo que anuncia desde ya un seguro untriunfo en las elecciones del 15 mayo. “Loque vemos es un pueblo en las calles. Esuna situación de euforia electoral”, dijoDanilo Medina en unas breves declaracio­nes al final de un recorrido de cuatro horasy 19.5 kilómetros por las tres circunscrip­ciones del municipio Santo Domingo Esteen la tarde del viernes 4 de marzo.

Durante los recorridos, denominadosMarcha­caravana por la Unidad, la Paz yla Esperanza, cada actividad superó la an­terior, como si la comunidad de cada lo­

calidad se empeñara en demostrar que eramayor su identificación con la ofertaelectoral del PLD y las fuerzas aliadas.Esta situación no pasó desapercibida aDanilo Medina, un veterano de mil bata­llas en las lides político­electorales. Poreso en un aparte en el recorrido de la re­gión Sur comentó que cada vez que visitauna provincia la demostración de res­paldo es mayor. “En cada provincia quevisitamos se produce un desbordamientomayor. Pero aquí yo tengo que decirlesque mi satisfacción es doble porque estaes mi tierra”, dijo en San Juan de la Ma­guana visiblemente emocionado.

VER PP 4, 5, y 6

Bosch habla sobre cultura

En alianza con 14 organzaciones

La Altagracia ya es de las seguras

El Profesor Juan Bosch escribió y habló mucho sobrecultura, y de manera especial de la cultura dominicana.Por eso no es de extrañar que haya publicado un librocon el título de Textos culturales y literarios. Y por esotambién no debe extrañar a nadie que en VANGUARDIA

DEL PUEBLO reproduzcamos cada cierto tiempo algúntexto o declaraciones suyas sobre este asunto, como lohacemos en la página 3 de esta edición, a la que remi­timos a nuestros lectores y lectoras. VER P­3

El Partido Liberal Reformista (PLR) se sumó a las organi­zaciones que han proclamado la candidatura presidencialdel compañero Danilo Medina, quien de inmediato expresósu satisfacción por la alianza con la organización que pre­side el licenciado Amable Aristy Castro en los términos si­guientes: Me voy tranquilo porque sé que mi retaguardiahoy está protegida en la provincia La Altagracia por Ama­ble Aristy Castro, provincia en la cual teníamos el signo deinterrogación, pero que hoy pasa a ser de las seguras.

VER P­2

El candidato del puebloAsí proclaman a Danilo  Medina en recorridos triunfales en el Cibao, región Sur y el Gran Santo Domingo

Como ya es costumbre en el Partido de la Li­beración Dominicana, nuestra organizaciónconmemoró el 8 de este mes el Día Interna­cional de la Mujer con diversas actividadesde la que se destacó la multitudinaria concen­tración realizada el domingo 6 en el CentroOlímpico Juan Pablo Duarte, en la que el pre­sidente Danilo Medina hizo pública su deci­sión de escoger como compañera de boleta aMargarita Cedeño de Fernández.De inmediato, la identificación con la decisióndel mandatario fue unánime en el recinto de­portivo que vibró con el estruendoso aplausocon que las mujeres allí presentes acogieronla información.El presidente Danilo Medina dijo que en cadamujer dominicana ve la solución a los gran­des problemas de nuestro país. “Veo en su po­tencial inmenso la llave para la transformaciónde la República Dominicana”, expresó y deinmediato agregó: ¡Ustedes, mujeres domini­canas, son el más poderoso agente de cambioque tiene nuestra patria!Para hacer que comprendieran su asevera­ción, Danilo Medina razonó que con un10% más de las mujeres que termina la se­cundaria la economía crece hasta un 3%más, y que está comprobado que cuandouna mujer obtiene ingresos, reinvierte el90% en su familia, generando bienestar yoportunidades para sus hijos.“Está comprobado —dijo— que educar yproteger la salud de nuestras niñas es la he­rramienta más eficaz para reducir el emba­razo en adolescentes y la mortalidadmaterna e infantil”. Afirmó, además, en alu­sión a los hombres, que las mujeres sonmás íntegras en puestos de responsabilidady que respetan más la ley. En opinión del mandatario, la RepúblicaDominicana tiene una deuda con sus muje­res y que las desigualdades de género cons­tituyen hoy uno de nuestros principalesdesafíos para construir una economía másjusta, una sociedad más solidaria y una de­mocracia más sólida. “Durante estos años, por tanto, uno de misprincipales objetivos como presidente hasido reducir estas brechas, eliminar esosobstáculos y abrirles todas las puertas”, dijo,y a seguidas expresó a la multitudinariaconcentración que seguía sus palabras conla atención que se pone en algo vital: Tengoel convencimiento profundo de que si que­remos que nuestro país crezca y prospere,solo hay un camino: las mujeres debenavanzar y conquistar nuevos espacios.

VER PP 7, 10, 11 y 16

Con las mujeres en su día y siempre

El Partido de la Liberación Dominicana cumplió conlas formalidades de ley y depositó catorce pactos dealianzas, con igual cantidad de organizaciones políti­cas, en la Secretaría General de la Junta Central Elec­toral (JCE) en el plazo hábil establecido para lainscripción de las alianzas, como lo dispone la LeyElectoral. Las documentaciones fueron recibidas y se­lladas por el equipo designado con tales propósitos porla Secretaría General de la Junta Central Electoral.

VER P­15

CIBAO

REGIÓN SUR

GRAN SANTO DOMINGO

Page 2: Vanguardia 1669

Página 2 • Del 1 al 15 de marzo de 2016 VANGUARDIA del PuebloP A R T I D O

En el escrito de convocatoriaa la Convención Provincial deDelegados, programada para elmartes a las 4 de la tarde en todoel país, el Partido de la Libera­ción Dominicana (PLD) aclaraque en el caso de la provincia ElSeibo deberá escogerse “el o lacandidato (a) al Senado de laRepública”. Mediante misivafechada el día primero de estemes la compañera IvonneChain Sasso puso a disposiciónde la dirección política del Par­tido su candidatura a senadorapor la provincia El Seibo, porrazones personales… La vice­presidenta de la República ymiembro del Comité Políticodel Partido de la Liberación Do­minicana, compañera Marga­

rita Cedeño de Fernández,dijo que las políticas socialesimplementadas por el actual go­bierno del presidente DaniloMedina colocan como prioridad

el cierre de las brechas sociales,políticas y económicas existen­tes en el país y que impiden lo­grar la justicia social y laequidad… Acorde con la con­vocatoria oficial, publicada enlos medios impresos y los por­tales en Internet del PLD, ellunes, 7 de marzo, quedaron ra­tificados los candidatos y can­didatas a alcaldes o alcaldesas,vicealcaldes o vicealcaldesas,regidores o regidoras, así comodirectores o directoras y voca­les de distritos municipales ensus respectivas demarcacionesen toda la geografía nacional.Reporte de los enlaces de la Co­

misión Nacional Electoral(CNE) dan cuenta de que elproceso, en su gran mayoría,se realizó sin contratiempo al­guno, acorde al mandato de laLey Electoral… El Partido de

la Liberación Dominicana enValencia, España, dejó confir­mado su comité de campañacon la meta de realizar el tra­bajo proselitista y electoral enesa comunidad del viejo con­tinente… “Hay que pensar consentido político. Lo que hoyno fue sosteniendo el esfuerzomañana puede ser. El mejorejemplo de eso es el compa­ñero presidente de la Repú­blica, Danilo Medina, porquecomo siempre dice: En políticael trabajo no se pierde, se acu­mula”. Así arengó AlejandroHerrera, coordinador provin­cial de campaña en Samaná yvicesecretario general del Par­tido de la Liberación Domini­cana (PLD), a un nutridogrupo de exprecandidatos deesa organización que partici­paron en una asamblea eva­luativa con la direcciónprovincial peledeísta.

El Partido Liberal Refor­mista (PLR) se suma a lasorganizaciones que han

proclamado la candidatura presi­dencial del compañero DaniloMedina.

“Señor Amable, puede irsetranquilo porque hoy deja la opo­sición; vamos a ganar de nuevola presidencia de la República”,expresó Danilo Medina tras ase­gurar en la convención en que elPLR lo proclamó como su candi­dato presidencial que se enca­mina a una victoria contundenteen primera vuelta.

“Pero como las elecciones sonel 15 de mayo, que nadie se déganador, que busquemos losvotos donde sea”, afirmó en laactividad política celebrada enun hotel de Santo Domingo.

Me voy tranquilo porque séque mi retaguardia hoy está pro­tegida en la provincia La Alta­gracia por Amable Aristy Castro,expresó Danilo Medina para deinmediato agregar: la provinciaen la cual teníamos el signo deinterrogación, pero que hoy pasaa ser de las segura.

Danilo Medina declaró quecon la proclamación de su candi­datura ganan tanto el PLD, elPLR y la coalición de organiza­ciones que conforman el BloqueProgresista.

El mandatario y candidato pre­sidencial agradeció esa procla­mación y el apoyo que brinda elPLR a su candidatura, porque “esun apoyo que viene de un partidoque nos viene a fortalecer”.

El mandatario precisó quesiempre se ha dicho que las cosassuceden en los tiempos de Dios,y recordó su amistad con AristyCastro desde los tiempos en queambos eran legisladores, él comodiputado, y el presidente del PLRcomo senador, “y ambos sabe­mos cómo pensamos”.

Afirmó que se trata de unaalianza ganable, y reconoció queal PLD siempre se le ha hechodifícil ganar en la provincia LaAltagracia.

“Hoy me voy tranquilo porquesé que la retaguardia está seguraen La Altagracia, y le digo aAmable que se vaya tranquilo,porque hoy deja de estar en laoposición, ya que sabemos queganaremos la presidencia de laRepública y sé que el Partido Li­beral Reformista va a sumar mu­chos votos”, indicó.

Dijo que los votos hay que bus­carlos donde sea “para que gane­mos en la provincia LaAltagracia y ganemos en todo elpaís”.

En la presentación de DaniloMedina como su candidato pre­sidencial, Aristy Castro sostuvoque en sus muchos años de ac­cionar en la vida política nohabía visto un candidato con másseguridad para ganar las eleccio­nes como las que ve en el candi­dato del PLD y otras catorce

agrupaciones políticas.El senador por la Altragracia

recurrió al viejo eslogan refor­mista de que “no se puede cam­biar de caballo cuando se estácruzando un río”.

Aristy Castro se definió como

un gladiador de múltiples bata­llas, e indicó que cuatro años esun período muy corto para com­pletar una obra de gobiernocomo la que ha desarrollado elpresidente Medina, al que defi­nió como un hombre leal y sin­

cero que está dirigiendo el Es­tado de una manera excepcional.

Acompañaron a Danilo Me­dina en el acto de su proclama­ción por el Partido LiberalReformista Reinaldo ParedPérez, secretario general delPLD; Francisco Javier García,director general del Comité Na­cional de Campaña, y GonzaloCastillo, miembro del ComitéPolítico.

Previo a la proclamación se re­alizó la convención de delegados,la cual contó con la asistencia de488 delegados, de una matrículade 722, lo que representó más dela mitad más uno que exige laLey Electoral, lo cual pudo sercomprobado por representantesde la Junta Central Electoral(JCE) que supervisaron el acto.

La proclamación del presi­dente Medina se llevó a cabo enel salón Ámbar del hotel Domi­nican Fiesta, donde también es­tuvieron presentes ManuelAlsina de Castro, secretario ge­neral del PLR; DomingoPlácido, secretario de Organiza­ción, y Desiderio Ruiz, presi­dente del directorio del DistritoNacional.

Al acto asistieron además An­drés Van Der Horst, presidenteen funciones del PLR; KarinaAristy, alcaldesa de la ciudad deHigüey, y Amauris Guzmán, de­legado técnico del PLR ante laJunta Central Electoral.

PLR proclama a Danilo Candidato

Fue sepultado en elcementerio Puerta delCielo el compañeroVíctor Sánchez Peña,exembajador domini­cano en Taiwán y ElSalvador, y exdiputadoal Congreso Nacional,propulsor de nuestro

Partido en la etapa de su fundación en sunatal Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Sus restos fueron velados en la FunerariaBlandino de la avenida Abraham Lincoln delDistrito Nacional a donde asistió la dirigen­cia del PLD para dar el último adiós al com­pañero fallecido y presentar el pésame a susfamiliares.

El compañero Víctor Sánchez llevaba untiempo en bajo perfil por motivo del problemade salud que finalmente le produjo el deceso.

Paz a su alma

Sentido fallecimiento

Víctor Sánchez Peña

Margarita Cedeño de Fernández

Page 3: Vanguardia 1669

Del 1 al 15 de marzo de 2016 • Página 3 VANGUARDIA del PuebloN A C I O N A L

POR JUAN BOSCH

Uno de los temas preferidos delProfesor Juan Bosch es el de lacultura, especialmente el de lacultura dominicana. Por eso noes de extrañar que haya publi­cado libro con el título de Temasculturales.Sobre cultura trata, precisa­mente, la entreviste que don Juanconcedió a la periodista IsabelLópez Abreu, publicada por larevista ¡Ahora!, Publicaciones¡Ahora!, en su edición No. 1113,pp.22­24, que circuló enero de1988.Esa entrevista forma parte delcontenido del tomo 36 de lasObras Completas de Bosch pu­blicadas por la Comisión Nacio­nal de Efemérides Patrias, dedonde la tomó Vanguardia delPueblo para sus lectores.

En la calle César NicolásPenson, en la segundaplanta de un edificio de

apartamentos, donde antes resi­día y ahora tiene su oficina per­sonal, un día a las cinco de latarde, estaba esperando que merecibiera el profesor Juan Bosch.

Llegué un poco temprano ymientras esperaba me entretuveleyendo el periódico.

Siete u ocho minutos despuésme recibe el profesor en su des­pacho. Nos sentamos en un reci­bidor contiguo a su escritorio aconversar.

Para hablar con Bosch hay quetener un tema previo o en el otrocaso hablar de todo.

El mío era hablar sobre culturadominicana.

Quise consultar a Juan Boschporque él conoce la idiosincrasiadel pueblo dominicano. Y si al­guno que otro intelectual conocemás que él y se siente lastimado,pido mis disculpas.

Para hacer esta entrevista pen­samos en el profesor Juan Boschcomo el escritor, cuentista, histo­riador y político; cuatro razonesque conjugadas dan como resul­tado una persona interesada ensus raíces culturales como pue­blo.

Bosch es muy perceptivo. Pon­gamos un caso. Cuando lo co­nocí me preguntó si era cibaeña,le dije que sí, de La Vega, paramás señas me preguntó por misapellidos: López Abreu, entoncesfue cuando me dijo que mis pa­dres tenían que ser mocanos.

“Sí, porque cuando salí de LaVega —me explicó al notar miasombro— no había nadie conesos apellidos allí”.

Y realmente mis padres se mu­daron a La Vega en 1965.

Así como mis padres emigra­

ron, del campo a la ciudad, de­jando atrás todos sus valores,todas sus costumbres quedarontruncas, aun cuando el campo lesquedaba a unos 20 kilómetros.Pero su casa ya estaba en la ciu­dad.

Del campo a la ciudadLa migración del campesino a

la ciudad es una de las principa­les razones a las que aduceBosch cuando dice que los valo­res culturales del pueblo domini­cano se han ido perdiendo.

Se remonta a los tiempos deTrujillo y explica lo siguiente:

“Después de la matanza de loshaitianos en 1937 Trujillo tuvoque pagar una cantidad de dineromuy alta, creo que fueron 750mil dólares, que en esa época erauna fortuna muy grande. Diez odoce años después Trujillo acabóadueñándose de los ingenios deazúcar, con excepción delde los Vicini y Central Ro­mana. Cuando tuvo en supoder toda esa riqueza, élsacó a los cocolos y haitia­nos que quedaban traba­jando, y los sustituyó condominicanos campesinos yobreros dominicanos, y na­turalmente, si él tenía queenfrentar una huelga comola de 1944 y tenía que hacerpresos o matar 100 o 200huelguistas, después de laexperiencia de lo que lehabía pasado con los haitia­nos, no podía repetir eso…

“Ahora, si tenía que matar100 o 200 dominicanos nole iba a costar nada”. De estaforma Trujillo separó de los cam­pos donde vivían muchos humil­des dominicanos pasandoentonces a los bateyes.

Cuando la construcción de LaFeria de la Paz también hubo unaola migratoria del campo hacia laciudad.

“Todos estos campesinos al lle­gar a la ciudad perdían su identi­dad cultural y no adquirían la delos centros urbanos, porque esmuy difícil, sobre todo si se tras­lada del campo a la ciudad contoda su familia, será difícil quemantenga su identidad cultural,porque en la ciudad no tendrá losárboles frutales, el patio paracriar gallinas, que tenía antes:donde sembraba la yuca y la ba­tata y la mata de plátano, y coneso la desaparición de sus aspec­tos culturales.

El Profesor abunda sobre eltema cuando afirma que estos va­lores culturales quedan truncoscuando “al llegar a la ciudad notiene nada que se asemeje a loque ellos producían en elcampo”.

“Los valores culturales depen­den de la producción a que se de­dique cada pueblo. Los pueblos

inventan sus bailes, sus trajes,cantos, pero siempre en relacióncon lo que producen, la cosecha,la siembra, las casas las hacencon los medios que tienen a sualcance y por eso el campesinodominicano vive en bohíos he­chos en tablas de palmas y techa­dos de yagua o cana”.

Lo “clásico, no es la cultura”Muchos piensan que el hecho

de que abunden muchos concier­tos, exposiciones, cursos de apre­ciación musical, talleresliterarios es una señal de que lacultura está por resurgir.

“Sí, muchos piensan eso, peroesa es una cultura de otra índole,es una cultura de la capa superiorde la pequeña burguesía que síconocen la música de Mozart, lapintura de Picasso. Pero para res­catar la cultura hay que modifi­car la escuela dominicana que se

ha desvinculado de sus raíces.Empecemos porque ya no se

enseña la lengua española, no seenseña ni siquiera caligrafía —yo he recibido muchísimas cartasescritas a mano que la letra dapena—; no se enseñan los valo­res de la lengua, la gran litera­tura, una novela española comoel Quijote, una colombiana comoCien años de soledad. No, aquíuna persona que dispone los re­cursos para comprar los libroslos lee y no se les enseña en la es­cuela como debería de ser”.

Los personajes de los cuentosy novelas de Bosch en la mayoríade los casos son personas igno­rantes, campesinos que viven enla ciudad, que “echan días”, hai­tianos que no ven más allá delcañaveral, indios, en sí, personasdel pueblo pero que sufren por­que no tienen capacidad intelec­tual que les permita afrontar unamejor forma de vida.

El pueblo dominicano, comomuchos otros pueblos latinoame­ricanos, carece de maestros, demedios de enseñanza, en fin, derecursos humanos y materiales,que a la larga son algunas de lasrazones del analfabetismo denuestros pueblos.

“El analfabetismo va redu­ciendo a la población a un nivelcasi animal. Los caballos no ha­blan, los perros no hablan, lasvacas mugen, pero no hablan y sino hablan no pueden permitir nirecibir conocimiento porquetodos los conocimientos se reci­ben y se trasmiten a través de laspalabras y el analfabeto poseeuna cantidad muy pequeña de pa­labras para expresarse, quizás lasimprescindibles para no quedarsemudo”.

Perdieron su papelLos valores culturales se han

perdido de tal manera que ya nohay respeto a nuestros padres, anuestra patria, a nuestros deberesy derechos civiles.

El analfabetismo no es el únicocondicionamiento para la igno­rancia de un pueblo, hasta elpunto que pierda su idiosincrasia

cultural, también la estructu­ración de la educación enuna nación es fundamental.La sociedad dominicana la­mentablemente sufre de unaeducación coja.

Refiriéndose a este parti­cular Bosch expresa que “laescuela dominicana quedódesmontada en los últimosaños de Trujillo y con ello laescuela hostosiana. Lo quese enseñaba en la escuelaque se enseñaba muy afondo, el valor de la socie­dad humana, en el caso con­creto de la sociedaddominicana, y de cómo te­nían que relacionarse los

hijos con los padres y los padrescon los hijos, las madres, los ve­cinos, lo que significaba la patria.Todos estos valores han ido des­apareciendo, cuando llega elcampesino a la ciudad y con esofueron desapareciendo tambiénvalores culturales tan importan­tes como es el refrán”.

Dice el profesor que el refránes la sabiduría popular concen­trada en pocas palabras y siem­pre en forma rimada. “En todaspartes es así. En nuestro puebloha ido desapareciendo, incluso lamanera de cocinar, el sabor de lascomidas, ha desaparecido el me­rengue, porque lo que se toca sellama merengue, pero no es me­rengue”.

Agrega, además, que con todoha ido desapareciendo la lenguaespañola “porque la ciudad capi­tal está llena de letreros de casasde comercio y peluquerías o mo­distas en inglés”.

Considera el escritor veganoque la comunicación abrumadoray la alineación cultural van endetrimento de nuestra idiosincra­sia como pueblo.

“Fíjate, han jugado un papelmuy importante en ese deteriorode personalidad cultural del pue­

blo dominicano, la radio, la tele­visión y los dominicanos ausen­tes que cuando vienen aquí traenhábitos norteamericanos; los imi­tan, es decir, que nosotros —enconsecuencia— estamos expues­tos a eso”.

Dijo que aquí no hay un movi­miento de intelectuales que seocupe de defender las tradicionesde origen hispánico y de la len­gua española como sucede enPuerto Rico.

“Estamos perdiendo los valo­res culturales rápidamente”, rei­tera.

Cómo rescatar nuestros oríge­nes

Precisamente en estos momen­tos el profesor Bosch tiene enimprenta una obra que el escritorva a divulgar sobre la cultura do­minicana, donde habla de todasestas particularidades y contra­tiempos.

La realidad en que vivimos vaen detrimento de la idiosincrasiadel pueblo dominicano. Esto porel afán del dominicano de hacerlo que está haciendo “la mayo­ría” sin importarles desarrollarsecomo individuo. ¿Si el Estadodominicano programara una po­lítica —en nuestro caso cultu­ral— todo eso fuera mejorando?

“Es que no hay esa capacidadpara elaborar ni de otra índole.Pongamos el ejemplo del Dr.Joaquín Balaguer. Yo creo quede 100 dominicanos, 99 estánde acuerdo con que el Doctordesea hacer un buen gobierno,pero el Dr. Balaguer no tienecolaboradores. ¿Por qué esto?Porque no tiene un partido polí­tico, hay una gran cantidad degente que dice que son balague­ristas y que votaron por él, peroel Doctor no es el Partido, y portanto como ese partido no tieneequipo humano capacitado paraelaborar un programa de go­bierno ni para aplicarlo políti­camente tomando en cuenta losaspectos políticos de un pro­grama y su aplicación.

La política cultural dominicanatiene muchas patas de donde co­jear, muchas improvisaciones yparches, ¿pero a pesar de todoeste panorama sombrío existe al­guna esperanza para rescatarnuestro patrimonio cultural?

“El patrimonio cultural domi­nicano está en desbandada, natu­ralmente, a medida que vayaascendiendo la capa más alta dela pequeña burguesía se llegará aun nivel que se tendrá base paraadquirir una cultura, pero no unacultura nacional.

A la identidad cultural domini­cana le está pasando, al igual queen Puerto Rico, que para la granmayoría de los puertorriqueñossu identidad cultural es nortea­mericana.

Bosch: un hombre que trasciende al tiempo

Bosch: un hombre que trasciende al tiempo

JuanBosch

Page 4: Vanguardia 1669

Página 4 • Del 1 al 15 de marzo de 2016 VANGUARDIA del PuebloP A R T I D O

El candidato presidencialde nuestro Partido, com­pañero Danilo Medina,

recorrió de manera triunfal du­rante los días 4, 5 y 6 de estemes gran parte del municipioSanto Domingo Este, ElíasPina, San Juan, Villa Altagra­cia, Bonao y La Vega, al frentede la Marcha­caravana de laUnidad, la Paz y la Esperanza.En todos los casos, sin excep­ción, el aspirante a continuar alfrente de la dirección de la ad­ministración pública fue reci­bido por multitudes que loaclamaron como su presidente.

ES UNA EUFORIA ELECTORAL

El presidente Danilo Medina,candidato presidencial del blo­que partidario que integrannuestro Partido y otras trecefuerzas políticas, expresó quesu candidatura se ha convertidoen una euforia electoral en todoel país, lo que anuncia desde yaun seguro un triunfo en laselecciones del 15 mayo.

“Lo que vemos es un puebloen las calles. Es una situaciónde euforia electoral”, dijo Da­nilo Medina en unas breves de­claraciones al final de unrecorrido de cuatro horas y19.5 kilómetros por las tres cir­cunscripciones del municipioSanto Domingo Este en latarde del viernes 4 de marzo.

Con el rostro rebosante dealegría, previo al concluir lamarcha­caravana en el sectorde Mendoza, Danilo Medinadijo a los periodistas que elpueblo está en las calles brin­dándole un masivo apoyo.

“Esta es una manifestaciónde respaldo extraordinario a lacandidatura del Partido de laLiberación Dominicana y lasorganizaciones que integran elBloque Progresista. Lo quehemos visto es un pueblo en lascalles”, expresó visiblementeemocionado. La Marcha­cara­vana de la Unidad, Paz y Espe­ranza llegó a la esquina queforman la avenida Charles de

Gaulle y la Carretera de Men­doza a las 8.10 de la noche,casi cuatro horas después deiniciada en el sector Maquite­ria.

La marcha­caravana arrancóa las 4:20 de la tarde en la es­quina que forman la avenidaSan Vicente de Paul con callePrimera, en el barrio Maquite­

ria, en la Circunscripción Unode la provincia Santo Do­mingo. Los primero en movili­zase fueron los vehículos delsector externo, compuesto pordecenas de movimientos deapoyo que respaldan la candi­datura del PLD y su nueva pro­puesta de gobierno.

El candidato presidencial Da­nilo Medina presidió el reco­rrido junto a la senadoraCristina Lizardo, candidata aseguir representando la provin­cia en la Cámara Alta, y Al­

fredo Martínez, recién electocandidato a alcalde del munici­pio Santo Domingo Este, quie­nes desde una camionetasaludaban a la multitud que losrecibió en ambos extremos dela vía por donde transitó el des­file.

También participaron el enrecorrido Francisco Javier Gar­

cía, coordinador general de lacampaña; Rubén Bichara, di­rector operativo; RadhamésCamacho, coordinador de lacampaña en la provincia SantoDomingo; Simón Lizardo, Car­los Pared Pérez y Gonzalo Cas­tillo, miembros del ComitéPolítico.

Asimismo, miembros del Co­

mité Central, los presidentes delas tres circunscripciones elec­torales del municipio, LuisHernández, Elso Martínez yJosé Cabrera, así como algunosde los presidentes de los parti­dos integrantes del Bloque Pro­gresista, como el generalretirado Zorrilla Ozuna, y mo­vimientos de apoyo, amigos ysimpatizantes.

Fue notoria la presencia enesta enorme caravana del al­calde y candidato a esa mismaposición por el Partido de laLiberación Dominicana en elDistrito Nacional, Roberto Sal­cedo, y de la alcaldesa delSanto Domingo Este, JanetMedina.

La enorme caravana fue salu­dada a su paso con vítores decuatro años más, banderas, go­rras y fotografías de DaniloMedina, al compás de la mú­sica.

Vestido con camisa azul claray pantalón azul oscuro, DaniloMedina saludaba desde su ve­hículo a las personas que salíande sus casas, callejones y patioscon banderas, afiches, pancar­tas y letreros con la imagen delpresidente y candidato quesiempre está al lado de los po­bres. Otros saludaban desde losbalcones de sus casas y aparta­mentos.

El recorrido abarcó Simo­nico, Los Pinos, La Francia,Calero, Lengua Azul, EnsancheOzama, Los Platanitos, LosMina Sur, Vietnam, El Brisal,Mandinga, Cancino II, JuanPablo Duarte, Invivienda yMendoza.

Desbordamiento humano en marcha-caravanas del PLD y aliados

REGIÓN SUR

BONAO

Page 5: Vanguardia 1669

P A R T I D ODel 1 al 15 de marzo de 2016 • Página 5 VANGUARDIA del Pueblo

ALEGRÍA Y ENTU­SIASMO EN LA REGIÓN SUR

El recorrido de la región Surfue apoteósico. Aquí el compa­ñero Danilo Medina declaróque faltando apenas nueve se­manas para la celebración delas elecciones presidenciales lelleva 31 puntos de ventaja a sumás cercano contendor en esteproceso electoral.

“Esto está ocurriendo entodas partes. Es la expresión delo que me dicen los estudios demercado, de que en este mo­mento la situación electoralestá 62 a 31”, declaró DaniloMedina al finalizar en su natalSan Juan de la Maguana laMarcha­caravana de la Unidad,la Paz y la Esperanza que reco­rrió las provincias Elías Piña ySan Juan.

Al citar las cifras de las me­diciones electorales, DaniloMedina exhortó a sus adversa­rios a apurar el paso por elcorto tiempo que resta para laconsulta cívica del 15 de mayo.

Tomó el micrófono y por losaltavoces del discolight ofrecióunas declaraciones a los perio­distas que cubrieron el trayectoy le solicitaron unas palabras.

Comentó que cada vez quevisita una provincia la demos­tración de respaldo es mayor.“En cada provincia que visita­mos se produce un desborda­miento mayor. Pero aquí yotengo que decirles que mi sa­tisfacción es doble porque estaes mi tierra”, dijo Medina visi­blemente emocionado.

“Y como dicen que nadie esprofeta en su tierra me he sen­tido como el rey de San Juande la Maguana. No sé si queda­rán votos para los opositorespero desde ahora les digo quese vayan preparando porque lapela va a ser grande”, expresóMedina, bajo un estruendosoaplauso de los miles de partici­pantes en la caravana.

Pasadas las 4:00 de la tardeel presidente y candidato Da­nilo Medina llegó a San Juande la Maguana, municipio ca­becera de la provincia SanJuan, cuyas calles y avenidasrecorrió en medio de la expre­sión de respaldo con que losmunícipes lo recibieron, luegode su paso por Comendador deElías Piña, Las Matas de Far­fán, El Cercado, Vallejuelo yJuan de Herrera.

En Juan de Herrera la cara­vana cubrió algunas de sus ca­lles y avenidas. De Juan deHerrera llegó a San Juan de laMaguana, donde realizó un re­corrido de unos seis kilóme­tros.

En el denominado “Granerodel Sur” entró por la avenidaCircunvalación y recorrió losbarrios Villa Liberación, Lu­cero, Los Roncinos, Los Re­cios, Villa Alejandra, ElCementerio, El Matadero, elcentro de la ciudad, La Reba­losa, Villas Flores, Las Siete yLos Transformadores.

La experiencia de la buenaaceptación de San Juan se repi­

tió en Elías Piña, a donde llegópor Comendador a través de lacarretera Sánchez, penetró porla calle Mella para desfilar casitres kilómetros por los barriosMilitar, Obrero, CementerioViejo, La Gallera, INVI, Ga­lindo y Las Delicias, en un cir­cuito que le llevó nuevamentea la entrada del municipio,desde donde partió hacia LasMatas de Farfán.

En Las Matas de Farfán seunió a la caravana YomairaMedina, candidata a diputada yel candidato a senador FélixBautista, quienes desfilaron enla cápsula de la caravana des­pués del candidato presidencialdel PLD, presidente DaniloMedina.

En Las Matas la marcha­ca­ravana tocó el centro del muni­cipio, Pueblo Nuevo, LosMulti y Villa Esperanza, dedonde salió pasada la una de la

tarde para emprender la rutahacia El Cercado.

El enorme desfile estuvo in­tegrado por una gran cantidadde camioncitos, camionetas,carros y motores, que con ban­deras moradas y amarillas ledieron mucha vistosidad. Lagente se apostó en ambos ex­tremos de las calles dondebailó a placer al compás de lamúsica promocional y saludóal presidente Danilo Medina,quien respondió con una son­risa y levantando las manos enseñal de aprobación.

Mientras el compañero Da­nilo Medina se movilizaba enElías Piña y Las Matas, desdemedia mañana del sábado loslugare¬ños de San Juan de laMaguana le esperaban con to­ques de banderas y pequeñascaravanas.

Del Comité Político acompa­ñaron al presidente Danilo Me­dina Francisco Javier García,coordinador general de la cam­paña; Rubén Bichara, directoroperativo; Gonzalo Castillo,coordinador de la región Sur, ylos miembros del Comité Cen­tral de las diferentes comuni­dades.

En el trayecto al primero delos municipios de la provinciaSan Juan, los moradores de lascomunidades Los Alejos,Puerto Guayabo y Matayayasalieron al encuentro del presi­dente con banderas y afichespromocionales de su candida­tura.

El senador Adriano Sánchez

Roa, candidato a seguir repre­sentando Elías Piña en la Cá¬mara Alta, acompañó al presi­dente Danilo Medina en el re­corrido por los barrios deComendador, como también lohizo Thelma Eusebio, coordi­nadora del Comité de Campañaen la provincia, y los dirigen­tes del PLD en la esa demarca­ción.

VILLA ALTAGRA­CIA, BONAO Y LA VEGA

Con un fuerte sol alternadocon lloviznas y aguaceros, elpresidente Danilo Medina re­corrió parte de los municipiosVilla Altagracia, Bonao y LaVega en la Marcha­ caravanade la Unidad, la Paz y la Espe­ranza que el domingo 6 de estemes celebró la elección de lacandidata a la vicepresidencia

de la República, Margarita Ce­deño de Fernández, seleccio­nada en horas de la mañana enun multitudinario acto reali­zado con motivo del Día Inter­nacional de la Mujer.

Gran ambiente de alegría yentusiasmo se vivió en estostres municipios cuyos habitan­tes desfilaron junto al candi­dato del PLD, cabeza de unbloque partidario de catorceagrupaciones políticas.

A las 2:35 de la tarde del do­mingo inició el recorrido de 93kilómetros que culminó pró­ximo a las siete de la noche enLa Vega, después de tocar losmunicipios y sectores popularesde la llamada culta, olímpica ycarnavalesca ciudad, cuna dellíder histórico del PLD y lugardonde descansan sus restos.

En Villa Altagracia, provin­cia San Cristóbal, la comuni­dad desbordó las calles enrespaldo al candidato del Par­tido de la Liberación Domini­

cana y una coalición partidaria. Antes de la llegada de Danilo

Medina a Villa Altagracia, seorganizaron caravanas internasencabezadas por el síndico Ma­nuel Díaz, quien repite comocandidato a esa posición yquien estuvo acompañado delos hermanos músicos y can­tantes Sergio y Kaki Vargas.

Desde media mañana del do­mingo la gente se congregabapara ver al compañero DaniloMedina y expresarle su apoyo.El recorrido cubrió unos 4 ki­lómetros en Villa Altagracia yla carretera Duarte vieja, to­cando los sectores San Fran­cisco, Induspapel, Altagracia,el Tanque, INVI, Sal si puedes,Duarte, Enriquillo, Padre Bi­llini, la Delicia, Los Peña, Pue­blo Nuevo, Pajarito, Campeóny Los Multis.

En el inicio de la caravana enVilla Altagracia desfilaron

junto a presidente Danilo Me­dina los miembros del ComitéPolítico y el Comité Nacionalde Campaña Francisco JavierGarcía, director general;Rubén Bichara, director opera­tivo; Monchy Fadul, CarlosPared Pérez y Alejandrina Ger­mán, así como José Ramón Pe­ralta, Donald Guerreo, RamónRivas, miembros del ComitéCentral y dirigentes locales.

Acompañaron al candidatopresidencial el senador y can­didato a representar San Cris­tóbal en la Cámara AltaTommy Galán, así como Ser­gio Vargas, Orlando Espinosa,Fellini Matos y Manuel Díaz,entre otros.

Unas dos horas después (4:20minutos) el recorrido llegó aBonao, donde la lluvia noafectó el jú¬bilo y las expresio­nes de respaldo al candidatopresidencial y a la gestión pele­deísta que encabeza.

En Bonao, la marcha­cara­

vana inició en el Ensanche Li­bertad, y recorrió los sectoresla Delicia, Mejoramiento So­cial, San Pablo, Centro Ciudad.Durante el trayecto, al igualque aconteció en los demás,fue notoria la presencia de re­presentaciones de los movi­mientos Tornado, DecisiónNacional, Decisión Juvenil,Mujeres con Danilo, FIDA,SALE y MIRA entre otros mo­vimientos que animaron desdetarimas y los vehículos con al­tavoces.

Danilo Medina, con una ca­pota negra, cubriéndose de lalluvia, marchó junto al senadorFélix Nova, candidato a repetiren el cargo por su provinciaMonseñor Nouel.

La caravana arribó a La Vegatambién bajo lluvia. Aquí fuenotoria la presencia de jóvenesque se dieron cita en la marcha­caravana que los barrios Jere­

mías, Enriquillo, Rivera, SanMartín de Porres, San Miguel,Villa Esperanza, Villa Rosa,Villa Palmarito, San Antonio,Villa Mella, Villa Francisca,Primavera, La Cigua, VillaLora, Villa Real, Centro Ciu­dad, Villa Hollywood, Las Car­melitas y el barrio X.

Una sobresaliente presenciade dirigentes del PRD saludabaa su presidente, el ingenieroMiguel Vargas, quien ibaacompa¬ñado del diputadoVíctor Gómez Casanova, enexpresión de unidad.

Danilo Medina desfiló en LaVega en compañía del senadory candidato a repetir en esa po­sición por su provincia, Eucli­des Sánchez, y por el candidatoa alcalde, Alexis Pérez.

Durante el trayecto una ca­dena radial, bajo la coordina­ción de la Dirección deComunicaciones de la Cam­paña, transmitió los pormeno­res a todo el país.

LA VEGA

Page 6: Vanguardia 1669

Página 6 • Del 1 al 15 de marzo de 2016 VANGUARDIA del Pueblo

P A R T I D O

En el norte del país el presi­dente Danilo Medina reco­rrió en casi diez horas de la

Marcha­caravana de la Unidad, laPaz y Esperanza cuatro provinciasel sábado 12 de este mes, conigual resultado de los recorridosanteriores: fue recibido y acla­mado por multitudes que se api­ñaron en las bocacalles y enlugares estratégicos de las vías.

Todo el tiempo el compañeroDanilo fue vitoreado por militan­tes y simpatizantes de los partidospolíticos de la coalición que sus­tenta su candidatura a la presiden­cia y de los moradores de lascomunidades visitadas, quienesreclaman la renovación de su pe­ríodo por cuatro años más.

El recorrido inició en Arenoso,de la provincia Duarte, a las 8.50de la mañana y terminó en unaverdadera columna humana denueve kilómetros en el municipiocabecera de la provincia PuertoPlata.

En ese último tramo de la rutade 178 kilómetros Danilo Medinaestuvo acompañado por el sena­dor Francis Vargas, candidato aseguir representando Puerto Plataen la Cámara Alta, y WalterMusa, nuevamente candidato a laalcaldía puertoplateña.

En Puerto Plata el desplaza­miento se hizo a reducida veloci­dad dada la gran multitud que seconcentró en los sectores popula­res por donde transitó la marchacaravana.

Antes de llegar al municipio,conocido como la Novia delAtlántico, la caravana entró a laprovincia norteña por Sabaneta deYásica, pasando Sosúa, MonteLlano hasta llegar al municipiocabecera.

Los Olivas, Los Núñez, PadreLas Casas, y todo el alrededor delEstadio José Briseño se abarrotóde munícipes puertoplateños enrespaldo al PLD y sus candidatu­ras en los niveles congresional ymunicipal.

Entre otras fueron recorridaslas calles Luis Ginebra, el Ensan­che Miramar, Los Cocos, CristoRey, Monte Mar, Los Oliva, LosNúñez, Padre las Casas y sectoresaledaños.

También en Puerto Plata se hizopresente una gran cantidad de losmovimientos de apoyo que im­pulsan las candidaturas del PLDy sus fuerzas aliadas.

DESDE ARENOSO A GASPAR HERNÁN­

DEZDe Arenoso, de la provincia

Duarte, donde inició el recorrido,la caravana llegó a Villa Riva, elAbanico, los Castillos, para arri­bar a la provincia María TrinidadSánchez.

Pese a lo temprano de la ma­ñana que era los moradores deestos lugares salieron al encuen­tro de la caravana, saludaron conalegría y entusiasmo a DaniloMedina, quien en un primer tramomarchó en su vehículo con el se­

nador Amílcar Romero, candidatoa seguir representando la provin­cia Duarte en el Senado, AndrésAcosta, presidente provincial delPLD, y Lupe Núñez, actual legis­lador y candidato a diputado.

En Arenoso se realizaron mini­caravanas que esperaron la lle­gada del presidente DaniloMedina, quien era anunciado através de altos parlantes, con loque se creó una gran algarabía enla calle céntrica de la comunidadarrocera.

Empreda, Mujeres con Danilo,Soy Danilo de Corazón, Tornado,fueron parte los movimientos deapoyo, punteros en la caravana,que anunciaban las proximidadesde Danilo Medina.

Desde la parte superior de losvehículos se les lanzó a los luga­reños gorras, golosinas, agua em­botellada y otras modalidades depublicidad objetiva, que promo­cionan las candidaturas del Par­tido.

Próximo al mediodía la marcha­caravana de la Unidad, La Paz yEsperanza arribó a Nagua, pro­vincia María Trinidad Sánchez,donde recorrió los barrios SanJosé de Villa, Kilómetro 3, losApartamentos, urbanización JoséLucas, Doraliza, Ulloa, PuebloNuevo, el Centro de la Ciudad, elBarrio PRD, el Cruce de las Qui­nientas y barrios aledaños. EnNagua la lluvia no impidió la am­plia presencia de hombres y mu­jeres que se lanzaron a las calles adarles su apoyo a Danilo Medinay al senador Arístides VictoriaYeb, quien junto a De JesúsLópez, “El compa”, desfilaron allado de Danilo Medina.

En el municipio de Gaspar Her­nández, de la provincia Espaillat,

se sumó el senador José RafaelVargas, candidato a esa mismaposición, y Carlos AmaranteBaret y Radhamés Jiménez,miembros del Comité Político.

Los moradores de estos munici­pios y distritos contiguos a lacosta atlántica salieron a recibir aDanilo Medina enarbolando ban­deras del PLD.

Una importante presencia delos medios de comunicación seobservó en el recorrido, repor­tando en directo por las redes so­ciales las incidencias de lamarcha­caravana.

Del Comité Político del Partidoacompañaron al presidente Da­nilo Medina en el recorrido Bau­tista Rojas Gómez, coordinadorregional; Rubén Bichara, directoroperativo de la campaña; SimónLizardo, Gonzalo Castillo, Fran­cisco Javier García, director ge­neral de la campaña, y CarlosPared Pérez.

Una gran presencia de los mo­vimientos de apoyo bajo la coor­dinación de Decisión Nacional sehizo sentir en todo el trayecto.

Próximo a las tres de la tarde lacaravana penetró en Sosúa, muni­cipio de Puerto Plata, donde fuetransmitida por una cadena radiala cargo de la Dirección de Comu­nicaciones de la Campaña.

STO. DGO. ESTE Y MONTE PLATA

Nuevas manifestaciones deapoyo encontró el presidente Da­nilo Medina en el recorrido queencabezó el domingo 13 de estemes por el municipio Santo Do­mingo Este y la provincia MontePlata.

El desfile proselitista inició a la1:05 de la tarde en el kilómetro 9

de la Carretera Mella, casi es­quina avenida Charles de Gaulle,en el municipio Santo DomingoEste, con la llegada del presidenteDanilo Medina, acompañado delos dirigentes del PLD y los inte­grantes del Comité Nacional deCampaña.

Danilo Medina recorrió 110 ki­lómetros en medio de una fiestade colores que identificaba amiembros, dirigentes y simpati­zantes del partido, de las fuerzasaliadas y de los movimientos deapoyo que le acompañaron enSan Luis y Guerra, de Santo Do­mingo Este; y en los municipiosde Bayaguana, Monte Plata, DonJuan y Yamasá, de la provinciaMonte Plata.

Detrás del vehículo ocupadopor el candidato presidencial delPLD desfilaron, en el primertramo del recorrido, AlfredoMartínez, aspirante a la alcaldíade Santo Domingo Este, y la se­nadora Cristina Lizardo, presi­denta del Senado de la Repúblicay postulante a la misma posición.

Al llegar a San Luis, lugar denacimiento del candidato a la al­caldía por el municipio de SantoDomingo Este, se hizo un reco­rrido interno de unos tres kilóme­tros con un entusiasta y militanteapoyo de sus compueblanos.

Al salir de San Luis la marcha­caravana cruzó por San Isidro, loscruces de la autopista del Nor­deste y Guerra hasta llegar aGuerra, donde recorrió los barriosPeña Gómez, V Centenario, Ra­velo y el centro del municipio.

De Guerra el recorrido enrumbóhacia Bayaguana, perteneciente aMonte Plata, pasando por LasPalmas, Gilda, La Reforma, LosRieles y Batey Maní, entre otros.

Bayaguana recibió a DaniloMedina en las calles con tarimasen los tres kilómetros de la rutatrazada para el paso del desfile.Allí se integró a la caravanaCharli Mariotti, quien desfilóunos cuantos vehículos detrás deDanilo Medina, saludando, aligual que el candidato presiden­cial, a miles de mujeres y hom­bres apostados a ambos lados delas calles por donde transitó lamarcha.

En Bayaguana pasó por los ba­rrios Villa Balaguer, La Tormenta,Los Mañeses, Santo Cristo, ElInvi, el centro del municipio, LosCocos y Las Tres Cruces.

Del Comité Político del PLDacompañaron al presidente Da­nilo Medina Francisco Javier Gar­cía, director general de lacampaña; Rubén Bichara, direc­tor operativo; Gonzalo Castillo,Monchy Fadul, Simón Lizardo yCarlos Pared Pérez. Del ComitéCentral, José Ramón Peralta, Do­nald Guerrero y César Prieto, esteúltimo coordinador de la campañaen Monte Plata, junto a ErnestoReyna.

Los sectores por donde pasó laactividad en Monte Plata son losbarrios 30 de Mayo, El Centro,Vietnam, Pueblo Arriba, entreotros. El recorrido se dirigió aYamasá, pasando por Don Juan,en donde el presidente DaniloMedina fue recibido con grandesmanifestaciones de apoyo en lascalles.

Antes de llegar a Yamasá la ca­ravana pasó por La Mina y LaCuesta de Jobo. En Yamasá espe­raron al presidente desde mediatarde en los casi tres kilómetros derecorrido, con tarimas en que losmovimientos de apoyo promovie­ron la candidatura de Danilo Me­dina con música y baile.

Nuevamente los movimientosde apoyo del sector externo se hi­cieron sentir en la actividad. Al­gunos desfilaron en la caravanacon vehículos rotulados, ubicadosantes y después del espacio ocu­pado por el presidente Danilo Me­dina y la dirigencia del PLD y losaliados.

Otros de los movimientos colo­caron tarimas con animaciones,de donde saludaron a Danilo Me­dina cuando pasó por el lugar,como es el caso de MIRA, SALEy Avanza con Danilo.

Tanto en Don Juan como en Ya­masá una pertinaz llovizna mo­tivó que Danilo Medina y susacompañantes se protegieran delagua. La actividad concluyó pa­sadas las ocho de la noche, des­pués de siete horas de un intensorecorrido.

Pese a que la conclusión de lamarcha­caravana estaba progra­mada en la carretera de Yamasá,al llegar a Punta de Villa Mella yal propio sector Villa Mella, delMunicipio Santo Domingo Norte,el presidente Danilo Medina sedetuvo para él saludar a una entu­siasta multitud que le esperabadesde media tarde.

El PLD en gran demostraciónSANTO DOMINGO ESTE

MONTE PLATA

Page 7: Vanguardia 1669

Del 1 al 15 de marzo de 2016 • Página 7 VANGUARDIA del Pueblo

P A R T I D O

Flavia García, titular de la Se­cretaría de la Mujer del Par­tido de la Liberación

Dominicana (PLD), manifestó elmartes ocho de marzo que DaniloMedina obtendrá, para el bienestardel pueblo dominicano, un nuevo ycontundente triunfo con el voto ma­yoritario de las mujeres.

“Y ahora con más seguridad,acompañado de la compañera Mar­garita Cedeño de Fernández, ava­lada por su dedicación en todos susprogramas al desarrollo y supera­ción de la familia dominicana, ycomo consecuencia en apoyo y be­neficio para las mujeres”, dijo Gar­cía en las palabras de dedicatoria enla ofrenda ante el busto del ProfesorJuan Bosch, con motivo del Día In­ternacional de la Mujer, sector queel expresidente dominicano defen­dió siempre.

El acto se desarrolló en los jardi­nes de la Casa Nacional del PLD, enGascue, e inició con el izamiento delas banderas Nacional y la del Par­tido, bajo los acordes de amboshimnos.

La actividad se constituyó en unhomenaje al Profesor Juan Boschcon palabras motivadoras por partede la miembro del Comité Políticode la organización, Cristina Li­zardo, quien cerró el acto desta­cando el rol de la mujer en losgobiernos peledeístas y el impulsoal sector en la presente gestión pre­sidida por Danilo Medina.

“Danilo Medina exhibe con orgu­llo la fortaleza que tiene su candida­tura entre las mujeres dominicanas,porque la mujer dominicana es bienagradecida y responde con agradolas buenas obras”, dijo la compa­ñera Cristina.

La dirigente política calificó a lamujer de piedra angular del des­arrollo democrático del país, signi­ficando que tiene un firmecompromiso con la mujer de su pro­vincia y del resto de la república.Destacó que esa mujer hoy juega unpapel número uno en el sentido pro­grama educativo QuisqueyaAprende Contigo, en el que las ma­yorías de colaboradores son muje­res.

Asimismo Cristina Lizardo llamóa la mujer dominicana a apoyar aquien no escatima esfuerzo por laequidad en todo el sentido y porquien se ha empeñado en que loscréditos vayan directamente a ellaspara que puedan convertirse en em­presarias y productoras prósperas.

La destacada legisladora reiteróque llegó el tiempo de que la mujerparticipe de manera directa en elcombate por el progreso y que con­tribuya al crecimiento y desarrollode la República Dominicana y másahora y en los cuatro años de ges­tión de Danilo Medina, en quiensiempre hallarán respaldo y una pla­taforma donde poner en práctica suscapacidades.

De su lado al saludar la decisióndel compañero Danilo Medina derepetir con una mujer como vice­presidenta, la compañera Flavia dijoque se confirma que la mujer siguehaciendo un buen trabajo y un efi­ciente desempeño en los sitios quele toca encabezar.

“A Danilo y a Margarita los es­pera el pueblo con los brazos abier­tos así como también a loscandidatos a senadores y senadoras,alcaldes y alcaldesas, diputados ydiputadas, regidores y regidoras ymuy especialmente a la compañeraCristina Lizardo, primera mujer pre­sidenta del Senado en la RepúblicaDominicana”, apuntó.

Igualmente, la compañera Flaviaagradeció al secretario general delPartido, Reinaldo Pared Pérez, sudisposición a contribuir con las ini­ciativas emanadas de la Secretaría

de la Mujer, honrando el compro­miso y la importancia que diera elfundador del Partido, el ProfesorJuan Bosch, a tan importante sec­tor de la sociedad.

A juicio de Flavia García es mo­mento de que la mujer continúe sucrecimiento y la lucha por la equi­dad que ha venido en avance en lagestión de Danilo Medina y que deseguro será mejor en la gestión queeste encabezará a partir del próximo16 de agosto.

“Compañeras, sigamos luchandopor la equidad e igualdad de género.El camino está abierto y nosotrassomos guerrera políticas formadasen la escuela de Juan Bosch. Y re­cordemos en estos momentos conun aplauso fuerte y vibrante a lacompañera Gladys Gutiérrez, fun­dadora de la Secretaría de la Mujerde nuestro partido, y, como todas sa­bemos, ella está presente aquí enestos momentos”, concluyó.

Las banderas fueron izadas porMíriam Cabral y Cristina Lizardo,integrantes del Comité Político,quienes estuvieron ‘escoltadas’ porlas dirigentes nacionales LeticiaPeña, Luisa Ramírez y RamonitaGarcía.

El arreglo floral ante el busto delProfesor Juan Bosch en los jardinesde la Casa Nacional del PLD fue de­positado por Raisa Martínez, Provi­dencia Matos, Nubia Suazo, AnaTejeda y Rocío Hidalgo.

LA FÓRMULA DANILO­MARGARITA

El presidente Danilo Medina, conla facultad que otorgan los Estatu­tos del Partido de la Liberación Do­minicana a sus candidatospresidenciales, anunció que la vice­presidenta de la República, Marga­rita Cedeño de Fernández, será denuevo su compañera de boleta.

En el momento del discurso delacto celebrado el día 6 de marzo,con motivo del Día Internacional dela Mujer y con el pabellón de volei­bol del Centro Olímpico Juan PabloDuarte repleto de mujeres de todaslas edades y estratos sociales, Da­nilo Medina se salió del texto deldiscurso y anunció que Cedeño deFernández será nuevamente sucompañera de fórmula.

“El nombre de Margarita Cedeñoya es sinónimo en nuestro país deentrega, de trabajo junto a los quemás necesitan, de dedicación y decapacidad; es ejemplo, inspiracióny orgullo para nuestra tierra contarcon usted”, dijo el presidente para aseguidas hacer el anuncio.

“Por todo esto y mucho másquiero hoy hacer un homenaje a lamujer dominicana y anunciar queMargarita (Cedeño de Fernández)me acompañará en la boleta presi­dencial este 15 de mayo”, declaróDanilo Medina, momento en que

fue interrumpido por una enorme yprolongada ovación y aplausos.

“Quiero que Margarita Cedeño deFernández sea cuatro años más lavicepresidenta de la República Do­minica… Margarita sigue cuatroaños más”, agregó el candidato delPLD y fuerzas aliadas.

Cedeño de Fernández, quien par­ticipaba en el acto conjuntamentecon otras integrantes de los comitésPolítico y Central del PLD, agra­deció al candidato presidencial,Danilo Medina, el que la haya es­cogido de nuevo como su compa­ñera de boleta.

“Gracias presidente por confiaruna vez más en la mujer domini­cana, en nuestro trabajo; graciaspresidente, gracias por poner el oídoen el corazón del Pueblo”, declaróemocionada la actual vicemandata­ria.

Cedeño de Fernández se mostrótambién agradecida del respaldoque ha recibido del pueblo domini­cano y en especial de las mujeres, yreiteró las gracias al presidente Da­nilo Medina por el apoyo que le hadado, con el cual ha sido posible re­alizar una gestión valorada en elplano nacional y en escenarios in­ternacionales.

“Gracias, presidente; gracias Pue­blo dominicano”, concluyó emocio­nada Margarita Cedeño deFernández las breves palabras queimprovisó en el acto del pabellón devoleibol del Centro Olímpico JuanPablo Duarte, en la capital.

Danilo Medina reiteró su com­promiso de nunca dejar sola a lamujer dominicana y de trabajar paraeliminar la desigualdad y la discri­minación que las afecta en la socie­dad.

Luego de las notas del Himno Na­cional, la violinista Aisha Syed dioapertura a la actividad interpretandocon su violín las notas de la canción“Por amor”; posteriormente MillyQuezada vocalizó su merengue“Vive”. El toque final del espectá­culo artístico estuvo a cargo del dúocristiano Tercer Cielo, que entonósu canto “Creeré”; todos fueronacompañados a coro por miles demujeres enardecidas presentes en laactividad.

Luego de un emotivo video sobrelos aportes del gobierno peledeístaal desarrollo y empoderamientoeconómico de las mujeres, Bernar­dina Sánchez, arrocera del BajoYuna, ofreció su testimonio sobre elapoyo ofrecido por el presidenteDanilo Medina a los productores delcampo, a través de sus visitas sor­presa; para, a seguidas, anunciar laintervención del alto mandatario.

En la actividad estuvieron presen­tes Cándida Montilla de Medina,primera dama de la República; Mar­garita Cedeño de Fernández, vice­presidenta de la República; las

miembros del Comité Político Cris­tina Lizardo, Lucía Medina, Alejan­drina Germán, Alma Fernández yMíriam Cabral, así como las miem­bros del Comité Central LigiaAmada Melo, Altagracia GuzmánMarcelino, Maritza Hernández,Mayra Jiménez e Iris Guaba; y An­gelita García, esposa de Miguel Var­gas Maldonado, presidente delPartido Revolucionario Domini­cano.

En la actividad también estuvie­ron presentes diputadas, alcaldesas;mujeres miembros de las direccio­nes media del PLD y de los partidosaliados; candidatas del PLD y lospartidos aliados.

APORTES AL DESARROLLODE LA MUJER

En su discurso con motivo del DíaInternacional de la Mujer el presi­dente Danilo Medina dijo que cadamujer dominicana ha sumado suenergía y entusiasmo al gran pro­yecto de transformación de la Re­pública Dominicana que encabezadesde su gobierno.

“Es una gran alegría verlas a todasaquí reunidas, en el día en que con­memoramos por adelantado el DíaInternacional de la Mujer. Mis feli­citaciones para todas: trabajadoras,emprendedoras, estudiantes, mili­tantes, madres, hermanas, hijas, es­posas, mujeres, compañeras. A lolargo de estos años el apoyo, la con­fianza y el trabajo incansable de lasdominicanas ha sido crucial para eléxito de nuestro proyecto de país”,precisó el mandatario.

Aseguró que está comprobadoque cuando un 10% más de las mu­jeres termina la secundaria, la eco­nomía crece hasta un 3% más; quecuando obtiene ingresos, reinvierteel 90% en su familia, generandobienestar y oportunidades para sushijos; que educar y proteger la saludde nuestras niñas es la herramientamás eficaz para reducir el embarazoen adolescentes y la mortalidad ma­terna e infantil; y que son más ínte­gras y respetan más la ley enpuestos de responsabilidad.

Danilo Medina indicó que las mu­jeres están avanzando, al igual queel país, paso a paso, pero sin perderel rumbo, hasta lograr sus metas.Admitió que la República Domini­cana tiene una deuda con sus muje­res.

Las desigualdades de géneroconstituyen hoy ­­dijo el mandata­rio­­ uno de los principales desafíosa superar por su gobierno, para lo­grar construir una economía másjusta y solidaria y una democraciamás sólida.

No obstante, aseguró que uno desus principales objetivos como pre­sidente ha sido reducir esas brechas,eliminar esos obstáculos y abrirlestodas las puertas a las mujeres; de­

bido a de que considera que el cre­cimiento y la prosperidad del paísdependen del avance y la conquistade nuevos espacios de las mujeres.

“Se lo dije al principio de mi pre­sidencia, se lo repetí durante estosaños y renuevo mi promesa en estedía. Tienen mi palabra: ¡Nunca lasdejaremos solas! Ese compromisosigue en pie, más fuerte que nunca”,agregó el candidato presidencial delPLD.

Afirmó que está decidido a acom­pañar y apoyar a las mujeres entodas las etapas y facetas de su vida,en el trabajo, en la familia, en lasalud, en la educación, en la calle yante la ley.

Danilo Medina señaló algunosejemplos de los programas desarro­llados durante su gestión, a travésdel Despacho de la Primera Dama,la Vicepresidencia de la República,el Ministerio de la Mujer y el go­bierno para favorecer a las mujeres.Entre estos mencionó Banca Soli­daria, los Centros de Atención Inte­gral a la Discapacidad, que estántransformando la vida de miles deniños y de sus familias; campañasanuales para la prevención del cán­cer de mama, lo que está permi­tiendo la detección temprana y eltratamiento a tiempo a miles de mu­jeres; Mujeres Saludables, que llevaa cabo operativos de prevención einformación para mujeres en todo elpaís; Quisqueya Empieza Contigo,los centros de Primera Infancia(Caipi), de Atención Integral(Ciani), Vive Mujer, la Línea deAuxilio 24 horas; y la construccióndel primer laboratorio especializadoen tamiz neonatal, en el Hospital In­fantil Robert Reid Cabral; la am­pliación del sistema de seguridadsocial y la red de atención primaria,entre otros.

Dijo que el 70% de los créditosque concede la iniciativa Banca So­lidaria son destinados a las mujeres,incluyendo un fondo exclusivo paramadres solteras.

“También hemos abierto a mu­chas emprendedoras la posibilidadde hacerse proveedoras del Estado.Así, Compras y Contrataciones hacuadruplicado la participación delas mujeres, que hoy día represen­tan un tercio del total de los prove­edores”, precisó.

Expresó que las mujeres que bus­can entrar en el mercado de trabajoestán recibiendo cada vez más ymejor formación, ya que solo entre2012 y 2015 la participación de lasmujeres en los cursos que imparte elInfotep se incrementaron un 69%,hasta incluir a más de 355 mil mu­jeres. (En las páginas 10 y 11 de estaedición de VANGUARDIA DEL PUEBLO

reproducimos el texto del discursopronunciado por el presidente Da­nilo Medina en el acto con motivodel Día Internacional de la Mujer).

PLD celebró en grande Día Internacional de la Mujer

Page 8: Vanguardia 1669

VANGUARDIA del PuebloPágina 8 • Del 1 al 15 de marzo de 2016

I N T E R N A C I O N A L

Observatorio Global

POR LEONEL FERNÁNDEZ

Por la preeminencia ideo­lógica, política e intelec­tual que sostenía a escala

mundial durante mis años deformación, siempre contempléla idea de algún día visitar latumba de uno de los más influ­yentes pensadores de todos lostiempos: Carlos Marx.

Así pude hacerlo, al girar unavisita recientemente, junto a ungrupo de amigos, al cementeriode Highgate, al norte de Lon­dres, Inglaterra, donde se en­cuentran sus restos mortales.

El día de nuestra visita, unviento helado circulaba en elentorno. Una luz opaca, comoentre neblinas, se filtraba en ellugar; y un aire de solemnidad,de respeto y de decoro reinabaen el ambiente.

Entre los ilustres personajes,cuyos restos allí se encuentran,figuran, entre otros, el desta­cado filósofo, antropólogo y so­ciólogo, Herbert Spencer; elfísico Michael Faraday; los pa­dres y hermanos del gran nove­lista inglés Charles Dickens; elhistoriador Eric Hobsbawm; yel sociólogo Ralph Miliband.

Pero entre todos los mortalesallí sepultados, el que más atraela atención de los visitantes, elque más curiosidad suscita y elque mayores comentarios pro­voca es, sin lugar a dudas, Car­los Marx.

EL PENSADORMarx, conocido como un des­

tacado filósofo alemán, econo­mista, sociólogo, periodista yactivista revolucionario, nacióen Prusia, actualmente Alema­nia, el 5 de mayo de 1818.

En 1835, a los 17 años deedad, se matriculó en la Univer­sidad de Bonn, para estudiar fi­losofía y literatura. Su padre, unprestigioso abogado, de origenjudío, insistió, sin embargo, queestudiase Derecho.

Por tales motivos, al año si­guiente, en 1836, ingresó a laFacultad de Derecho de la Uni­versidad de Berlín. De inme­diato, sin embargo, se fascinócon la filosofía. Se interesó porlas ideas del filósofo alemánFriedrich Hegel, cuyas opinio­nes eran ampliamente debatidasen los círculos intelectuales dela época.

Se incorporó a un grupo depensadores radicales, conocidoscomo jóvenes hegelianos, los

cuales, a pesar de ser muy críti­cos con lo que considerabaneran las premisas metafísicas deHegel, adoptaban, sin embargo,su método dialéctico.

Ese método dialéctico les sir­vió para criticar, desde unaperspectiva de izquierda, la eco­nomía, la política y el orden so­cial establecido de aquellostiempos.

En 1841, a los 23 años deedad, escribió su tesis doctoral:La Diferencia sobre la Filoso­fía de la Naturaleza entre De­mócrito y Epicuro. Al añosiguiente, se trasladó a Colonia,Alemania; y luego a París,donde siguió una carrera comoperiodista de medios radicales,que lo condujeron a la expul­sión de esos lugares.

En el desarrollo de su pensa­miento revolucionario, se apoyóen el estudio de la economía po­lítica inglesa, especialmente delos textos de Adam Smith yDavid Ricardo; del socialismoutópico francés, de SaintSimon, Proudhon y CharlesFourier; y la filosofía clásicaalemana de Kant, Fichte, Sche­lling y Hegel.

Esos factores constituyen lospilares fundamentales en loscuales se fundamenta la teoríamarxista, que procura una inter­pretación materialista de la his­toria, una crítica del sistemacapitalista y una promoción dela clase trabajadora, o proleta­riado, como núcleo de vanguar­dia en la creación delsocialismo.

Desde 1844, cuando en la Re­pública Dominicana se procla­maba la independencianacional, Carlos Marx cultivóuna estrecha amistad, que per­duró hasta el final de sus días,con otro notable filósofo, eco­nomista y sociólogo alemán:Federico Engels.

Juntos escribieron varios tex­tos de importancia, como elManifiesto Comunista, publi­cado en febrero de 1848, consi­derado uno de los textos másimportantes en la historia delpensamiento político.

Ese documento, en inolvida­ble lenguaje poético, correspon­diente al romanticismo alemánde la época, empezaba por se­ñalar: “Un fantasma recorre aEuropa: el fantasma del comu­nismo”.

Luego, en forma de síntesis,exponía toda una visión del ma­terialismo histórico, al señalar:“La historia de todas las socie­dades hasta nuestros días, es la

historia de la lucha de clases.”En su trayectoria intelectual,

Carlos Marx escribió, entreotros textos, La Lucha de Cla­ses en Francia, el 18 Brumariode Luis Bonaparte, Contribu­ción a la Crítica de la Econo­mía Política y El Capital, entres volúmenes.

EL LEGADOA pesar de reconocer que el

capitalismo ha constituido en lahistoria una fuerza revoluciona­ria, Carlos Marx llegó a soste­ner que como consecuencia deldesarrollo de sus fuerzas pro­ductivas, en algún momentodesaparecería como sistema,siendo sustituido por el socia­lismo.

En la realidad de los hechos,el socialismo no se estableció,en principio, enun país con altodesarrollo de susfuerzas producti­vas. No ocurrióasí en Rusia, conel triunfo de laRevolución bol­chevique en1917; ni con lospaíses de Europaoriental, al tér­mino de la Se­gunda GuerraMundial; ni conla Revoluciónchina; ni con ninguna de las re­voluciones que durante la se­gunda mitad del siglo XXtuvieron lugar en varios paísesde África, Asia y América La­tina.

Todo eso trajo como resultadoque con la caída del Muro deBerlín, el desplome de las de­nominadas democracias popula­res de Europa oriental y elcolapso de la Unión Soviética,el marxismo, como teoría, ca­yera en una especie de despres­tigio.

Pero hoy comprendemos queel marxismo constituye todo ununiverso de múltiples corrientesde análisis y reflexión. Ademásdel marxismo clásico, existenlas diversas escuelas del mar­xismo occidental, esto es, elmarxismo francés, el italiano, elaustríaco, el alemán, el britá­nico, y de cuántas variedadesnacionales resultan imagina­bles.

Además, hay un neomar­xismo, una nueva izquierda,una escuela crítica de Frankfurt,y otras modalidades de pensa­miento estructuralista, moder­nista y postmodernista, conraíces inicialmente marxistas.

Pero dentro de corrientes depensamiento originalmente nomarxistas, ha ido surgiendo elconcepto de que el capitalismo,

tal como lo pro­clamó Marx, no esinmutable, sinoque va experimen­tando continuastransformacionesque podrían lle­varlo a su extin­ción.

Entre esos pen­sadores se encuen­tra, en primertérmino, DanielBell, el célebre in­vestigador de laUniversidad de

Harvard, quien desde los añossesenta y setenta venía elabo­rando el concepto de sociedadpostindustrial, en la que el sec­tor servicios genera mayor ri­queza que el de la manufactura.

Posteriormente, distintos in­vestigadores trabajan en la ela­boración de los conceptos deposfordismo, para referirse auna etapa superior de produc­ción al de líneas de ensamblajeen la producción de vehículos,aplicado por Henry Ford, en lasprimeras décadas del siglo XX;

de sociedad de la información;de economía del conocimiento;de modernidad tardía; y de mo­dernidad líquida.

Peter Drucker, el gran maes­tro de los estudios de gerencia,ha escrito ampliamente sobre lasociedad postcapitalista. Ma­nuel Castells, el reconocido so­ciólogo catalán caracteriza laépoca actual como una sociedadde redes, a partir del impacto dela Revolución digital; y JeremyRifkin, en su último libro, LaSociedad de Coste MarginalCero, llega a la conclusión deque debido a su espectaculardesarrollo, el capitalismo seráreemplazado por nuevas formasde relaciones sociales.

A pesar del estrepitoso hun­dimiento del modelo socialista,a fines de los años ochenta, acasi doscientos años del natali­cio de Carlos Marx, sus ideasempiezan a ser reivindicadaspor un pensamiento diverso yrenovado que ve en el progresoy no en el atraso, como él loconcibió, el proceso paulatinode extinción del sistema capi­talista.

Marx fue enterrado en la parteoriental del cementerio deHighgate, luego de 64 años deexistencia. Al hundirse sucuerpo en la tierra, Federico En­gels, su amigo entrañable, pro­nunció estas palabras:

“El 14 de marzo, a las tresmenos cuarto de la tarde dejó depensar el más grande pensadorde nuestros días. Apenas le de­jamos unos minutos solo, ycuando volvimos, le encontra­mos dormido suavemente en susillón, pero para siempre”.

Al visitar la tumba de CarlosMarx, para rendir tributo a sugenio creativo, a su admirablelabor intelectual y a su devo­ción por los oprimidos, satisficeuna aspiración, largamente con­templada.

En 1835, a los 17 añosde edad, se matriculóen la Universidad deBonn, para estudiarfilosofía y literatura.Su padre, un presti­gioso abogado, de ori­gen judío, insistió, sinembargo, que estu­diase Derecho.

En la tumba de Carlos MarxA pesar del estrepitoso hundimiento del modelo socialista, a fines de los años

ochenta, a casi 200 años del natalicio de Carlos Marx, sus ideas empiezan a serreivindicadas por un pensamiento diverso y renovado.

Page 9: Vanguardia 1669

VANGUARDIA del Pueblo Del 1 al 15 de marzo de 2016 • Página 9

D I S C U R S O

Señoras y señores:

Es para mí un gran honor acep­tar esta proclamación como candi­dato a la presidencia de larepública por el Partido Revolu­cionario Dominicano.

En los últimos meses mi candi­datura ha recibido el respaldo denumerosos partidos y movimien­tos políticos.

El Bloque Progresista se hahecho cada vez más fuerte concada nueva adhesión, y a todosellos les agradezco su confianza ysu apoyo.

Sin embargo, recibir el respaldodel presidente y líder del PRD,Miguel Vargas, y de todos ustedes,ha sido un hito en nuestra historiademocrática.

Quiero, en esta ocasión so­lemne, agradecer nuevamente aMiguel Vargas y a todos los diri­gentes del Partido RevolucionarioDominicano su valentía y su ma­durez política, que nos han permi­tido llegar a este momento.

Sé que muchos han realizado sa­crificios y renuncias para que esteencuentro fuera posible, y quieromostrarles hoy mi admiración yrespeto por ello.

Y quiero, sobre todo, agradecera toda la militancia del PRD queha sabido mirar más allá del in­mediatismo y de las luchas depoder, que ha sabido elevar la mi­rada para poner en primer lugarlos intereses de la República Do­minicana.

A todos ustedes, gracias por re­cibirme en su casa, gracias porconfiarme su voto y por creer eneste proyecto conjunto.

Ser al mismo tiempo el candi­dato del partido del Dr. PeñaGómez y del partido del ProfesorJuan Bosch es algo inusual en lahistoria de nuestro país.

En estos cuatro años han ocu­rrido muchas cosas que parecíanimposibles, y tener unidos a losdos principales partidos de nues­tra historia democrática contem­poránea es una de ellas.

Frente a aquellos que solo pue­den ofrecer improvisación, nos­otros traemos resultados.

Frente a los que solo escenificandivisión y enfrenamiento, nos­otros traemos unión.

¡Todos ustedes, aquí reunidos,son la viva imagen de la unión!

Esta alianza no tiene preceden­tes, pero no es casual.

Esta alianza tiene una base muysólida. Es firme, porque está cons­truida sobre un movimiento real.

Un movimiento de ideas, de ac­ciones y un programa de gobiernoque lleva 4 años transformando laRepública Dominicana. Un pro­grama de gobierno que está po­niendo “primero a la gente” comoprioridad del país, como diría eldoctor José Francisco PeñaGómez.

Ambos partidos hemos tenidonuestras diferencias, pero también

hemos compartido una mismalucha. La lucha por la democracia,por la justicia y por la libertad denuestro pueblo.

Y ahora que recibimos su res­paldo para un nuevo periodo degobierno vamos a consolidar defi­nitivamente este modelo de go­bierno para y por la gente.

Vamos a trabajar hombro conhombro por la construcción de unamejor República Dominicana,para todos y todas.

Estamos uniendo cada vez másvoluntades, porque nuestro pro­yecto ilusiona.

Porque conecta con esa parte decada dominicano y de cada domi­nicana que cree que es posible me­jorar, progresar y crecer.

Saben que el cambio es posibleporque lo están viendo.

Saben que el cambio es posibleporque, de hecho, ya lo están vi­viendo.

Lo están viviendo en forma deun nuevo modelo productivo conmás crecimiento económico y másderechos sociales.

Lo están viviendo en forma decientos de miles de empleos crea­dos.

Lo están viviendo en forma deeducación pública de calidad.

Lo están viviendo en forma desalud pública y seguridad social.

Lo están viviendo en forma devivienda digna, que se está cons­truyendo más que nunca.

Lo están viviendo con cientosde familias que entran en la clasemedia.

Vamos a ganar en mayo, y enlos siguientes cuatro años vamosa consolidar definitivamente esteproyecto de nación.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Compañeras y compañeros, yoles digo que el trabajo de verdadcomienza a partir del 15 de mayo.

Porque las elecciones las vamosa ganar para seguir cambiando elpaís. Y lo vamos a conseguir connuestro esfuerzo constante durantelos próximos cuatro años.

Y con propuestas concretas paramejorar la vida de los dominica­nos y dominicanas.

Durante esos cuatro años vamosa continuar reduciendo la pobreza.

Entre 2016 y 2020 crearemosotros 400,000 puestos de trabajo

formales y decentes, especial­mente para los más jóvenes.

Aumentaremos también la co­bertura de la seguridad socialhasta el 80% de la población total,incluyendo el 100% de la pobla­ción de menores ingresos.

Vamos a impulsar la construc­ción de decenas de miles de vi­viendas asequibles para nuestragente.

Entre 2016 y 2020 continuare­mos ampliando el 9­1­1.

Y pronto crearemos también elprimer centro del país para daratención integral a las mujeres do­minicanas.

Además, como ya anuncié, pon­dremos en marcha la iniciativaRepública Digital, para que nues­tro país se ponga a la cabeza de lasnuevas tecnologías en la región.

Comenzaremos implementando elprograma Banda Ancha para Todos,para garantizar el acceso a interneten todo el territorio nacional.

Y pondremos en marcha tam­bién la iniciativa “Un alumno, unacomputadora; un maestro, unacomputadora”, para así dotar anuestros jóvenes de todas las he­rramientas necesarias en la era dela información.

Nuestro programa incluye tam­bién la creación de centros tecno­lógicos de información ycomunicación, para promover lainnovación, y programas específi­cos para apoyar a las mipymes ensu inserción a la economía digital.

VAMOS POR TODOSLOS VOTOS

Amigas y amigos, nuestro pue­blo ha recuperado al fin la con­fianza en sí mismo y en suspropias capacidades para progre­sar.

Esa confianza es contagiosa, eslo que nos mueve, lo que nos ins­pira, lo que nos guía en el caminoa seguir.

Esa confianza se basa en todo loque hemos conseguido hastaahora. Y nos abre el camino paratodo lo que podemos lograr en elfuturo.

Quiero que cada uno de nos­otros salga de aquí motivado paratrabajar en esta campaña.

Quiero que todos me acompa­ñen y que salgamos a conseguirlos votos que necesitamos para el15 de mayo.

¡Vamos por todos los votos!Porque no hay simpatizante de­

masiado seguro como para darlopor sentado.

Y porque no hay opositor dema­siado convencido como para no lle­gar y hablar con él de nuestraspropuestas de gobierno compartido.

Vayamos por todos los votos,porque estamos en campaña.

Pero quiero, sobre todo, que va­yamos a propagar confianza, es­peranza y alegría.

Confianza, esperanza y alegríaes lo que necesitaremos del 16 demayo al 16 de agosto de 2020.

Porque lo que estamos haciendoes transformando el país.

Porque lo que vamos a seguirhaciendo es seguir transformandoel país.

Y para eso necesitamos del en­tusiasmo y la participación detodos.

PRIMERO LA GENTEAmigos y amigas perredeístas,

no estamos juntos por casualidad,ni por oportunismo. Estamos jun­tos por convicciones, por propósi­tos, por el deseo de trabajar parasuperar las condiciones de vulne­rabilidad de las personas.

Y ese ha sido nuestro objetivodesde el primer día: Transformarla vulnerabilidad en fortaleza ybienestar para las familias, entodos los lugares del país.

Garantizar, diariamente, condi­ciones de vida dignas para las per­sonas, que les permitan serverdaderamente libres.

Y lo hacemos tanto en lo másgrande como en lo más pequeño,porque tenemos ese principiosiempre en nuestro corazón.

Por eso, cuando pensamos enconstruir o remodelar un hospital,pensamos primero en los pacientes,y nos aseguramos de que las habi­taciones tengan solo dos camas ylas instalaciones sean dignas.

Cuando pensamos en las madresy sus hijos, decidimos protegerlosdesde el primer día, con la crea­ción de estancias infantiles gratui­tas y de primera calidad.

De la misma forma, pensamosen nuestros jóvenes y sabemos quelo que necesitan son oportunidadespara estudiar y luego trabajar.

Por eso estamos ampliando laformación técnica en todo el paísy dinamizando sectores que gene­ran miles de empleos, como el tu­

rismo y las zonas francas.Pensamos también en la gente

del campo, por supuesto, y uste­des saben bien que les estamos lle­vando proyectos productivostransformadores, para que nopasen dificultades ni vivan más aexpensas de los favores de nadie.

Esa es la misma razón que nosllevó a sacar a más de 800,000personas de las tinieblas del anal­fabetismo.

Y la que nos impulsó a poner enmarcha el proyecto más ambi­cioso para la construcción de vi­viendas populares de los últimos50 años.

Es el mismo objetivo que noslleva a sustituir caminos polvo­rientos por carreteras asfaltadas ya modernizar el transporte pú­blico, con obras como el nuevotramo del Metro y el Teleférico deSanto Domingo, que se construyey estará listo en esta gestión deGobierno, para servir de trans­porte a las personas que viven alas orillas de los ríos.

Hacemos todo esto, amigos yamigas, porque queremos ciuda­danos y ciudadanas que puedansalir a la calle con la cabeza bienalta, con la sonrisa en el rostro ycon confianza en sus corazones.

Padres y madres felices, que ten­gan garantizadas la alimentación yla educación de sus hijos. Quecuenten con un seguro de salud, queviajen a su trabajo cómodamente.

En definitiva, ciudadanos edu­cados, sanos, informados, capacesde tomar las riendas de su destinoy el de nuestro país en sus manos,y de construir la nueva RepúblicaDominicana que queremos.

Esa es para mí la verdadera jus­ticia, la justicia social que no per­mite que haya ciudadanos deprimera y segunda clase.

Esa es la verdadera política, laque transforma la vida de la gente,la que se refleja en la dignidad ylibertad de todo un pueblo.

Ese es el sueño que comparti­mos y que nos sigue llenando deesperanza día a día, porque sabe­mos que es posible y que se estáhaciendo realidad.

No les quepa duda, vamos a se­guir construyendo este sueño,vamos a seguir transformandonuestro país.

Sobre todo, vamos a seguir di­bujando sonrisas en el rostro de lasdominicanas y los dominicanos.

Los invito a acompañarnos eneste camino.

¡Que viva la República Domini­cana!

¡Que viva el Partido Revolucio­nario Dominicano!

¡Que viva el Bloque Progre­sista!

¡Que viva el Partido de la Libe­ración Dominicana!

¡Que viva el Pueblo Domini­cano!

Muchas gracias!

Discursos de Danilo Medina Sánchez en su proclamación por el PRD21 febrero, 2016

¡A trabajar por una mejor república!

Page 10: Vanguardia 1669

VANGUARDIA del PuebloPágina 10 • Del 1 al 15 de marzo de 2016

D I S C U R S O

Queridas dominicanas:

Muchas gracias a todas porhacer posible este en­cuentro, en el que con­

memoramos por adelantado el DíaInternacional de la Mujer.

Es una gran alegría verlas a todasaquí reunidas. Mis felicitacionespara todas: trabajadoras, empren­dedoras, estudiantes, militantes,madres, hermanas, hijas, esposas,mujeres, compañeras.

Cada una sumando su energía yentusiasmo a este gran proyecto detransformación de la RepúblicaDominicana.

Quiero que sepan, en primerlugar, que les estoy muy agrade­cido.

A lo largo de estos años, elapoyo, la confianza y el trabajo in­cansable de las dominicanas hasido crucial para el éxito de nuestroproyecto de país.

Son muchas las cosas que hanido cambiando en la República Do­minicana en los últimos años. Y esecambio, en buena parte, se debe atodas ustedes. Así que en primerlugar: gracias, mujeres dominica­nas, muchas gracias.

Saben bien que mi compromisocon ustedes empezó mucho antesde 2012.

Ya desde 1999, recorriendo todoel país, hablé muchas veces de ladifícil realidad que enfrentan mu­chas dominicanas, especialmentelas madres solteras.

He visto la realidad de muchasniñas que comparten habitacióncon padres y hermanos. Adoles­centes que salen huyendo de hoga­res disfuncionales y quedanembarazadas siendo aún dema­siado jóvenes.

Niñas que se ven obligadas adejar sus estudios y comienzan, así,a reproducir la cadena de la po­breza.

Madres que con poco más de 20años tienen que cuidar solas a 3 o 4hijos, muchas veces de varios ma­ridos.

Esta realidad me duele, por su­

puesto.Sin embargo, déjenme decirles

que cuando miro a esas niñas,cuando veo a esas mujeres yonunca veo un problema.

AGENTE DE CAMBIOPor el contrario. Yo veo en cada

una de las dominicanas, en cadauna de ustedes, la solución a losgrandes problemas de nuestro país.

Veo en su potencial inmenso lallave para la transformación de laRepública Dominicana.

¡Ustedes, mujeres dominicanas,son el más poderoso agente decambio que tiene nuestra patria!

Está comprobado que cuando un10% más de las mujeres termina lasecundaria, la economía crecehasta un 3% más.

Está comprobado que cuandouna mujer obtiene ingresos, rein­vierte el 90% en su familia, gene­rando bienestar y oportunidadespara sus hijos.

Está comprobado que educar yproteger la salud de nuestras niñases la herramienta más eficaz parareducir el embarazo en adolescen­tes y la mortalidad materna e in­fantil.

Está comprobado que las muje­res son más íntegras en puestos deresponsabilidad y que respetanmás la ley.

Pero además, déjenme decirlesque ustedes, más allá de las esta­dísticas, son capaces de hacer mi­lagros a diario.

Ustedes, mujeres, multiplican elpan para que no les falte a ningunode sus hijos.

Ustedes, mujeres, le añadenhoras al día, para cumplir con suscarreras, sus familias y comunida­des.

Ustedes, mujeres, baten récords,cuidando de 10 tareas a la vez ycumpliendo a cabalidad con todas.

Ustedes hacen posible lo imposi­ble y, por si fuera poco, le añaden aeso una sonrisa y un abrazo.

Por eso, desde hace muchosaños, decidí que, tanto en la polí­tica como en la vida, apostaría por

ustedes, trabajaría junto a ustedes,lucharía con ustedes y caminaríajunto a ustedes.

Queridas dominicanas, estamoscambiando cosas que parecían in­amovibles.

Paso a paso, pero sin perder elrumbo, estamos logrando ser elpaís que queremos ser.

Estamos cambiando nuestra eco­nomía, cambiando nuestra educa­ción, cambiando nuestra forma degobernar.

Sobre todo, estamos revolucio­nando nuestras expectativas.

Queremos una vida mejor y sa­bemos que podemos lograrla, sitrabajamos juntos.

Las mujeres están avanzando, aligual que nuestro país, paso a paso,pero sin perder el rumbo, hasta lo­grar sus metas.

EL PRINCIPAL DESAFÍO

Yo siempre he dicho que la Re­pública Dominicana tiene unadeuda con sus mujeres.

Las desigualdades de géneroconstituyen hoy uno de nuestrosprincipales desafíos para construiruna economía más justa, una so­ciedad más solidaria y una demo­cracia más sólida.

Durante estos años, por tanto,uno de mis principales objetivoscomo presidente ha sido reducirestas brechas, eliminar esos obstá­culos y abrirles todas las puertas.

Tengo el convencimiento pro­fundo de que si queremos quenuestro país crezca y prospere, solohay un camino: las mujeres debenavanzar y conquistar nuevos espa­cios.

Se lo dije al principio de mi pre­sidencia, se lo repetí durante estosaños y renuevo mi promesa en estedía. Tienen mi palabra: ¡Nunca lasdejaremos solas!

Ese compromiso sigue en pie,más fuerte que nunca.

Sigo decidido a acompañar yapoyar a las mujeres en todas lasetapas y facetas de su vida, en el

trabajo, en la familia, en la salud,en la educación, en la calle y ante laley.

No les quepa duda: las domini­canas tienen y tendrán siempre ennosotros y en el gobierno a sumejor aliado.

Queridas amigas, veamos algu­nos ejemplos de cómo hemos idocambiando juntos las cosas:

Hasta hace poco, una mujerpobre que tuviera una idea para unpequeño negocio, pero no contaracon algún dinero propio para em­pezar, no había forma de que en­contrara un crédito.

Y había miles de mujeres en esasituación, esperando que alguienles ayudara a dar ese primer paso.Fue por eso que creamos BancaSolidaria.

Porque sabemos que las mujeresdominicanas tienen ganas de traba­jar, tienen iniciativa, tienen buenasideas, son capaces, responsables yademás son buenas pagadoras.

Para que se hagan una idea, el70% de los créditos que concede lainiciativa Banca Solidaria son des­tinados a las mujeres. Incluyendoun fondo exclusivo para madressolteras.

¿Por qué importan tanto estoscréditos?

Porque para miles de mujeres po­bres tener un negocio pequeño,pero propio, significa romper conla dependencia económica.

Y junto a este motor de pequeñasiniciativas empresariales estamosimpulsando también a las asocia­ciones y cooperativas de mujeresen el campo, para que multipliquensus ingresos trabajando juntas.

Trabajadoras incansables que,con el apoyo del gobierno, estánsaliendo adelante y multiplicandolos ingresos de sus familias.

Lo que antes eran estrategias desobrevivencia, ahora son negociosrentables, que les están permitiendohacer realidad sus metas. Y esa esla transformación profunda y dura­dera que queremos realizar en laRepública Dominicana.

También hemos abierto a mu­

chas emprendedoras la posibilidadde hacerse proveedoras del Estado.Así, Compras y Contrataciones hacuadruplicado la participación delas mujeres, que hoy día represen­tan un tercio del total de los prove­edores.

En cuanto a aquellas mujeres quebuscan entrar en el mercado de tra­bajo, ellas están recibiendo cadavez más y mejor formación.

Solo entre 2012 y 2015 la parti­cipación de las mujeres en los cur­sos que imparte el INFOTEPincrementó un 69%, hasta incluir amás de 355 mil mujeres.

Esto ha venido acompañado demedidas para igualar el estatus dela mujer en el lugar de trabajo. Lamás reciente, anunciada estamisma semana por la ministra deTrabajo, que nos acompaña hoy, esque a partir del 9 de febrero del2017 se dispondrá un aumento dedos semanas en la licencia por ma­ternidad, pasando de las actuales 12a 14.

De la misma forma, reciente­mente se aprobó un aumento delsubsidio por lactancia materna dehasta un 33% del salario, a las ma­dres trabajadoras afiliadas al régi­men contributivo del sistemadominicano de seguridad social.

Impulsamos estas y otras muchasmedidas porque queremos mujeresfuertes, independientes, bien for­madas, capaces de salir adelante yde tomar siempre sus propias deci­siones.

Porque queremos mujeres libres,sanas y felices. Mujeres líderes,mujeres dueñas de su destino y ca­paces también de dirigir el destinode nuestra patria.

Queridas dominicanas, otro es­pacio fundamental en el que uste­des están desarrollando cada vezmás su enorme potencial es la edu­cación.

Evidentemente, todas las mejo­ras del sistema educativo quehemos puesto en marcha gracias ala asignación del 4% del PIB serántambién para beneficio de nuestrasniñas y jóvenes, que hoy son ma­

Discurso del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Licdo. Danilo Medina, en acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer

6 de marzo 2016

Danilo Medina ve en las mujeresla solución de los problemas del país

Page 11: Vanguardia 1669

Del 1 al 15 de marzo de 2016 • Página 11VANGUARDIA del PuebloD I S C U R S O

yoría en la educación media y su­perior.

Pero además, con la implemen­tación de la tanda extendida, las do­minicanas también se benefician deotras formas.

Piensen que, si incluimos la ali­mentación escolar, por cada estu­diante en la tanda extendida unamadre se ahorra una media de69,000 pesos al año.

Y hoy tenemos casi un millón deniños y niñas en la tanda extendida.Calculen el ahorro que eso suponepara las familias y muy especial­mente para las madres solteras, queconstituyen el 40% de los jefes dehogares en la República Domini­cana.

Además, con la tanda extendida,las madres tienen más independen­cia y tiempo para dedicarse a supropia formación o a trabajar, conla tranquilidad de que sus hijosestán en un lugar seguro.

También para cuidar a nuestrosniños y dar autonomía a las madresfue que emprendimos el Plan Quis­queya Empieza Contigo, que estállevando estancias infantiles y aten­ción para los más pequeños a todoel país.

A la fecha más de 41,000 infan­tes con edades entre 0 a 5 años re­ciben atención de calidad en loscentros de Primera Infancia(Caipi), de Atención Integral(Ciani) y Comunitarios. Esta aten­ción en el sector privado le costaríaa una madre alrededor de 8,500pesos al mes.

Sin olvidar, por supuesto, la en­comiable labor que se está reali­zando en los Centros de AtenciónIntegral a la Discapacidad, queestán transformando la vida demiles de niños y de sus familias.

Y quisiera, en este punto, agra­decer una vez más el entusiasmo yla dedicación de mi querida esposaCandy, que ha trabajado sin des­canso en esta y otras muchas ini­ciativas para proteger y apoyar anuestra infancia, a las mujeres y ala familia dominicana.

Por dar solo un ejemplo más, re­cordaré que cada vez son más lasmujeres y hombres que se suman anuestra campaña anual para la pre­vención del cáncer de mama y queesto está permitiendo la deteccióntemprana y el tratamiento a milesde mujeres.

Además, a través del Despachode la Primera Dama se coordinanprogramas como Mujeres Saluda­bles, que lleva a cabo operativos deprevención e información para mu­jeres en todo el país.

Sin duda la educación y la inde­pendencia económica harán muchopor ayudar a las mujeres dominica­nas a alcanzar la plena igualdad.

Sin embargo, especialmente enun país donde perviven fuertes des­igualdades, también es importantetener en cuenta el acceso a la salud.

En este sentido, quiero reafirmaren primer lugar el compromiso deeste gobierno con la mejora de laatención materno­infantil.

Estamos trabajando para reducirsignificativamente nuestras cifrasde mortalidad en madres y reciénnacidos.

Así, el pasado mes de diciembre,también por iniciativa del Despa­cho de la Primera Dama, comenzó

la construcción del primer labora­torio especializado en tamiz neo­natal, en el Hospital Infantil RobertReid Cabral.

Esta es una prueba clave para ladetección y tratamiento tempranode enfermedades congénitas y, portanto, es un paso importantísimopara la prevención de la mortalidadinfantil.

El gobierno está impulsando yampliando el sistema de seguridadsocial y la red de atención primariacomo nunca antes.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Queridas amigas, estamos encampaña, y en campaña hay cier­tos temas de los que se hablamucho y otros que quedan en se­gundo plano.

Pero hay un tema que no puedequedar nunca en segundo plano,ningún día del año, y que no puedeser utilizado como herramienta po­lítica.

Me refiero a la lucha contra laviolencia de género.

Quiero reafirmar que la posicióndel gobierno y mi posición perso­nal, hoy y siempre, frente a la vio­

lencia contra las mujeres es firme yclara: tolerancia cero.

Tolerancia cero ante los femini­cidios, ante los abusos sexuales,muchas veces de niñas y preado­lescentes, ante el maltrato y ante lainjusticia.

En definitiva, tolerancia ceroante la violación de los derechosfundamentales de las mujeres.

Defender y proteger a las muje­res dominicanas es, por tanto, unatarea de primer orden. Por eso es­tamos trabajando, desde el primerdía, con un enfoque integral.

Un enfoque que va desde la edu­cación y prevención en las escue­las hasta la implementación delprograma Vive Mujer, destinado adar toda la protección necesaria alas víctimas de la violencia.

En año pasado las atenciones seincrementaron en un 16.77% conrelación al año 2014, porque se hafomentado una cultura de denun­cia, muchas a través de la Línea deAuxilio 24 Horas que se ha habili­tado para ello en el Ministerio de laMujer.

Pero es mucho todavía lo que de­bemos seguir haciendo, especial­mente desde la educación, en lasescuelas y en los hogares.

Hay todavía ideas y preconcep­tos que debemos combatir entretodos, para que el día a día de lasmujeres sea diferente.

Y, en este sentido, no me cansarénunca de dirigirme a los hombres ypedirles responsabilidad para ini­

ciar ese cambio. Una vez más les digo: no hay

mayor muestra de cobardía queatacar a una mujer. No hay mayordeshonra para nuestra patria que elestigma del abuso, la violencia y elasesinato contra las dominicanas, amanos de quienes deberían en rea­lidad respetarlas y protegerlas, queson sus maridos.

SEGURIDAD CIUDADANA

Queridas dominicanas, sé quehay otro tema que las preocupa se­riamente: me refiero a la seguridadciudadana.

Y quiero que sepan que en esalucha también estamos con uste­des.

Es verdad que tenemos cifras quedemuestran que el crimen ha des­cendido, cifras confiables.

Pero sabemos que ninguna deesas estadísticas consuela a unamujer que es atacada en la calle pararobarle la cartera, para robarle unaprenda o un celular; esa es la verdad.

Porque sabemos eso seguimostrabajando en las calles, día a día.

Porque sabemos eso, pusimos enmarcha el servicio 9­1­1, coloca­

mos más de mil cámaras en el granSanto Domingo, hemos ampliadosustancialmente el número de pa­trullas en las calles y seguimos tra­bajando en la transformación de lapolicía.

Estamos trabajando con respon­sabilidad y lo vamos a seguir ha­ciendo. Pero sabemos que esta noserá una batalla que ganaremos deun día para otro.

En este proceso solo les pidoconfianza y serenidad, para librarjuntos esta batalla por la conviven­cia y la seguridad. Juntos, lograre­mos recuperar el espacio públicopara sus legítimos dueños, las fa­milias dominicanas.

Queridas amigas, como ven, es­tamos avanzando en muchos fren­tes al mismo tiempo para apoyar alas dominicanas. Trabajamos enformación, salud, seguridad, cré­dito y derechos.

Sin embargo, sé también que aúnqueda mucho por hacer. Y quieroque todo lo que hemos logrado nosolo tenga continuidad en eltiempo, sino que además esté cadavez mejor coordinado y los progra­mas de apoyo sean cada vez másaccesibles.

Por eso, para que las mujeres ten­gan un lugar al que acudir cada vezque necesiten el apoyo del go­bierno he anunciado ya la creacióndel primer centro de atención inte­gral a la mujer, Ciudad Mujer.

Gran parte del diseño de este em­blemático proyecto, que ya se im­

plementó con éxito en El Salvador,ha sido avanzado por la vicepresi­denta Margarita Cedeño, a quienagradezco su compromiso con estaexcelente iniciativa.

La primera Ciudad Mujer y todaslas demás que la seguirán concen­trarán dentro de un mismo espaciotodas las instituciones que prestanservicios especializados para lasmujeres, garantizando que seanatendidas de manera oportuna, enun ambiente de confiabilidad y ca­lidad.

Hablo de servicios como la aten­ción integral a la violencia de gé­nero, salud sexual y reproductiva,el fomento laboral y emprendedory la promoción de sus derechos.

Además, se cuenta con un áreade atención infantil para que sushijos sean atendidos mientras susmadres reciben los diferentes ser­vicios.

CUESTIÓN DE PRINCIPIO

Así, cuando una mujer tenga unproblema y no sepa dónde acudir,sabrá que tiene un lugar donde se­guro le van atender.

Cada Ciudad Mujer será la de­

mostración de que aquí los dere­chos de las mujeres son unarealidad y se respetan.

Cada Ciudad Mujer será comoun faro que anuncie a todo el paísque ninguna dominicana estaránunca jamás sola.

Queridas amigas, antes de cerrarmis palabras me gustaría hacer unreconocimiento a la vicepresidentaMargarita Cedeño de Fernández.

Quiero agradecer tanto el exce­lente trabajo que ha llevado a cabopara el conjunto del país, como loque su trayectoria supone comoejemplo de los espacios que se estánabriendo a las mujeres en este país.

Al mirarla, el pueblo dominicanove en usted una mujer eficiente ycapaz de altas responsabilidades deEstado.

Al mirarla a usted, miles de niñasy jóvenes dominicanas ven quepueden alcanzar cualquier metaque se propongan.

El nombre de Margarita Cedeñoya es sinónimo en nuestro país deentrega, de trabajo junto a los quemás necesitan, de dedicación y decapacidad. Es ejemplo, inspiracióny orgullo para nuestra tierra contarcon usted.

Estimadas compañeras, las mu­jeres representan más del 50% dela República Dominicana, y porcierto, en mi familia representan el80%.

Por eso, cuando yo hablo del fu­turo de este país, hablo muy espe­cialmente del futuro de las mujeres.

Es por eso que como candidato,pero sobre todo como esposo ypadre, estoy decidido a crear lascondiciones que permitan a lamujer conquistar todos los espaciosque les corresponden por derechoen la sociedad dominicana.

Para mí no es una cuestión deganar votos o de hacer promesasvacías. Para mí apoyar a la mujeres una cuestión de principios, esuna cuestión de derechos.

Es una cuestión de amor y res­peto profundo, que vivo cada díaen mi hogar junto a mis hijas y miesposa Candy.

Porque creo firmemente en uste­des, mujeres dominicanas.

Porque apuesto sin dudarlo porustedes, mujeres dominicanas.

Porque estoy totalmente conven­cido de que si las dominicanasrompen las cadenas de la pobreza,el país dejará de ser pobre.

Si las dominicanas viven conmás salud y más educación, nues­tro país crecerá fuerte, sano y sinmiedo.

Si las dominicanas viven segu­ras, felices y libres, nuestro país le­vantará la cabeza con orgullo.

Si las dominicanas alcanzan laplena representación en todos losámbitos de la sociedad, nuestropaís avanzará más rápido y serámás próspero y justo.

Si las dominicanas llegan a sertodo lo que quieren y pueden ser,no habrá nada que la RepúblicaDominicana no pueda conseguir.

Y si las dominicanas deciden queyo seré su presidente para los pró­ximos cuatro años, no hay nada ninadie que pueda parar nuestra vic­toria en primera vuelta.

¡Ustedes, las mujeres, pueden ydeben liderar el movimiento de es­peranza y optimismo que quere­mos llevar a todos los rincones denuestro país!

Lo dije ante el Congreso Nacio­nal y lo repito hoy ante ustedes: Yosiempre he tenido la certeza de quesomos capaces de hacer grandescosas.

Sé que podemos cambiar y cre­cer, y lo estamos haciendo.

Sé que todo aquello que otros pa­íses han alcanzado, si nos lo pro­ponemos lo podemos logrartambién.

Sé que absolutamente ningúnsueño es demasiado grande.

Sé que podemos y debemos se­guir haciendo lo que nunca se hahecho.

La fuerza, la capacidad, el entu­siasmo y la energía de todas las do­minicanas me dan la certeza de queasí será.

¡Ha llegado la hora de creer ennosotros mismos!

¡Ha llegado la hora de romperbarreras!

¡Ha llegado la era del optimismodominicano!

¡Vamos a movilizarnos todos ytodas!

¡Vamos por todos los votos, y portodos los corazones¡

¡Vamos por 4 años más de con­quistas, de igualdad y de justicia!

Qué viva la mujer dominicana!Qué viva la República Domini­

cana!

¡Muchas gracias!

Page 12: Vanguardia 1669

Página 12 • Del 1 al 15 de marzo de 2016 VANGUARDIA del PuebloO P I N I Ó N

Caracas, Venezuela, 5 de marzo de2013, fallece Hugo Rafael ChávezFrías, militar y político y el 48 presidentede Venezuela. Gobernó su país en tresperíodo e inició el cuarto, cuandomurió a consecuencia decáncer colon rectar e infartoal miocardio. Contaba con 58años, pues había nacido el28 de julio de 1954, en Sa­baneta, Barinas, Venezuela.

Hugo Chávez completóen 1966 la educación prima­ria en el Grupo Escolar Julián Pino yposteriormente cursó el bachilleratoen el Liceo Daniel Florentino O'Learyde Barinas, donde obtuvo el título deBachiller en Ciencias en 1971. Ingresóa la Academia militar de Venezuela,donde se graduó y recibió el título de li­cenciado en Ciencias y Artes Militares,en la especialidad de Ingeniería, men­

ción terrestre. Acompañó losestudios militares con los deciencias políticas, cursandouna maestría en Ciencias Po­líticas en la Universidad SimónBolívar en los años 1989 y1990, tesis por terminar. En

ese año fue ascendido al grado de te­niente coronel.

El 4 de febrero de 1992 participa enla sublevación operada simultánea­mente por varios comandos en Mara­caibo, Caracas, Valencia y Maracay. Elmovimiento fracasa y asume su res­ponsabilidad. En laintentona se regis­traron oficialmente 14 muertos y 53

heridos. Sin embargo, esti­maciones extraoficiales ubi­can dicho saldo en 50 muertosy más de 100 heridos.

Fue llevado prisionero alCuartel San Carlos al norte de

Caracas. Luego se le ubicada en SanFrancisco de Yare, estado Miranda,donde pasó dos años en la prisión es­perando juicio. Allí coescribió Cómosalir del laberinto, mientras su popula­ridad aumentaba. Fue liberado el 27de marzo de 1994 tras el sobresei­miento que le otorgó Caldera, comoparte de un acuerdo político .

Ganó las elecciones del 6 de di­ciembre de 1998 con el 56,5% de losvoto asumió el poder el 2 de febrerode 1999 y no lo dejaría hasta el día desu muerte. Ganó todas sus eleccionesde manera democrática y se impuso auna intentona golpista en 2002.

Santo Domingo, República Do­minicana, 9 de marzo de 1817.­Nace en esta fecha Francisco delRosario Sánchez, abogado y polí­tico, considerado con derecho pro­pio uno de los tres padresde la patria. Su educaciónestuvo primero guiada porsu madre y después por elcura peruano Gaspar Her­nández, quien fortaleció suespíritu patriota. De forma­ción autodidacta, llegó adominar el francés y el latín.

Sánchez, líder y estratega polí­tico de la guerra dominicana contrala ocupación haitiana, tomó lasriendas de la lucha tras la ausenciade Duarte y proclamó la indepen­dencia en la Puerta del Conde el 27de febrero de 1844. Su visión por lacausa independentista fue coinci­

dente con ciertos objetivosdel republicanismo delSiglo de las Luces.

En 1843, Duarte se exilióen Curazao por temor a serapresado y Sánchez asu­mió la dirección del movi­

miento independentista «LaTrinitaria» donde presidió las reu­niones del grupo y amplió contac­tos con representantes del sectorsocial más importante de la ciudad,con la colaboración de Mella. A prin­cipios de enero de 1844, Sánchezredactó un manifiesto, el cual fuepublicado el 16 de ese mes. El 24 de

febrero los trinitarios lo eligieron co­mandante de armas con el rango decoronel.

El 27 de febrero de 1844, justoantes de la proclamación de la inde­pendencia, Sánchez fue elegido porsus pares de La Trinitaria "Coman­dante en Armas" y presidente de laJunta Gubernativa de la naciente re­pública. Más tarde esa noche, los re­beldes dirigidos por él tomaron laPuerta del Conde y después de es­cuchar el "trabucazo" de Mella, izó labandera dominicana vociferando ellema ¡Dios, Patria y Libertad!. En esemomento quedó fundada la Repú­blica Dominicana. Mantuvo ese es­píritu contra la anexión del país aEspaña, llevada a cabo por PedroSantana. Murió fusilado en San Juande la Maguana por sus desvelos pa­trióticos el 4 de julio de 1861.

E D I T O R I A LE D I T O R I A L

Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes,

Teléfono: (809) 685­3540 Ext. 227Dirección de Internet: www.vanguardiadelpueblo.org, y www.pldaldia.com

• Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones del PLD

• Daniel Cruz, Jefe de Redacción

• Santiago Acosta,Editor en Jefe de Diseño y Multimedios del PLD

• Odalís Rosado, Encargado de Fotografía

Fun da do el 9 de agos to de 1974. Re gis tra do en la Se cre ta ría de Es ta do de In te rior y Po li cíacon el No. 5043, de fe cha 20 de agos to de 1974 se gún cons ta en el ofi cio No. 10168 del 26 de agos to

del mis mo año. Re gis tra do en la Se cre ta ría de Es ta do de Edu ca ción el 14 de agos to de 1974en el No. 878, fo lio 447, se gún cer ti fi ca do de la mis ma fe cha.

CONSEJO DE DIRECCION

Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA

1817Nace

Sánchez

El Partido de la Liberación Dominicanase apresta en los próximos días, con laSemana Santa, a dar por concluido el

segundo tramo de la que ha resultado ser lacampaña electoral más corta en la que hemosparticipado, aunque, la verdad sea dicha, haresultado la más intensa.

En el primer tramo la dirección del PLD,con el candidato presidencial a la cabeza, sededicó a la concertación de acuerdos políticoscon las organizaciones con las que tenemosidentificación de propósitos, con las que com­partimos la visión de la República Domini­cana que queremos. Además, se dedicó ungran esfuerzo a garantizar la unidad de la or­ganización. Logrado esto último, la tarea po­lítica esencial se centró en actos deproclamación de los candidatos a senadores.En la realización de esas actividades el candi­dato presidencial del Partido recorrió granparte del país.

Sin embargo, se trataba de jornadas políti­cas algo limitadas, porque el Partido y su can­didato presidencial solo estaban calentando elbrazo con el propósito de mantenerlo a puntopara cuando llegara el momento del granjuego.

Por eso, precisamente, el presidente DaniloMedina tuvo toda la razón del mundo cuandodijo que le estaba dando gabela a la oposición.

Con el paso de la época navideña llegó el se­gundo tramo de la campaña. El Partido y sucandidato presidencial salieron a las calles, apeinar el país con movilizaciones de masasmediante marcha­caravanas y actos masivosde proclamación de su candidatura por partede los partidos aliados.

A partir de ese momento todo ha sido malasnoticias para los candidatos de la oposición.Danilo Medina se consolida y ha empezado ademostrar que pese a lo alto que se halla enla preferencia del electorado, su candidatura

no ha llegado a su techo. Tampoco la de suprincipal contendor, pese a lo baja que se en­cuentra, ha llegado a su piso. Así lo indicanlos estudios de opinión que se han realizadoúltimamente y lo percibe el observador im­parcial del actual proceso eleccionario.

La euforia electoral que se produce en loslugares visitados y en los recorridos de nues­tro candidato presidencial es un buen instru­mento del que podrían echar mano los que noquieren creer, porque no les conviene, en losresultados de las encuestas serias que se vie­nen haciendo en el país. El pueblo se lanza alas calles a ver, a recibir, a mostrarle su sim­patía a Danilo Medina. Y no puede ser de otramanera, porque el pueblo también va por más;quiere más realizaciones; a puesta por másprogreso, y no está dispuesto a que la dema­gogia le tronche ese anhelo.

Concluida la tercera semana de este mes pa­samos al receso con motivo de Semana Santa.Y a partir del final de la denominada semanamayor entraremos al tercer y último tramo dela campaña electoral. A las movilizaciones seles incorporará el contacto con los electores,para garantizar la conversión de la simpatíade nuestra oferta electoral en voto el 15 demayo.

A esas tareas y a otras que la dirección delPartido comunicará en su debido momento de­bemos dedicarnos en cuerpo y alma porquenecesitamos no solo la presidencia de la Re­pública sino un Congreso y cabildos que com­partan la agenda de desarrollo del próximogobierno del PLD y sus aliados. Esa es nues­tra gran meta, y la lograremos de la mismamanera que hemos logrado siempre lo que noshemos propuesto. Así, pues, la seguidilla detriunfos electorales continuará con el de este15 de mayo, de la misma manera que se man­tendrá la cadena de derrotas de nuestros ad­versarios.

POR OQUENDO MEDINA

A pesar de que uno u otro servi­dor público ha caído bajo el des­graciado encanto de la corrupciónadministrativa, porque esa es laverdad, y que como consecuenciade esa conducta bochornosa parasu familia y la sociedad haya sidodestituido de sus funciones, nadieen su sano juicio puede negar quedentro de la administración pú­blica bajo el gobierno que enca­beza Danilo Medina se ha logradoimplementar mecanismos a favorde la transparencia y en contra dela corrupción.

Recordemos, entre otras cosas,que en la primera reunión delConsejo de Gobierno Ampliadose dio a conocer el Código dePautas Éticas; eso se llama trans­parencia. Con el decreto 486­12se creó la Dirección General deÉtica e Integridad Gubernamen­tal; eso se llama transparencia.Con el decreto 188­14 se crearonlas Comisiones de Veeduría Ciu­dadana; eso se llama transparen­cia. Y con la Ley No. 311­14 seaprobó la Declaración Jurada dePatrimonio; eso se llama transpa­rencia.

El Gobierno hizo la recomprade la deuda de Petrocaribe porunos 4 mil millones de dólares,logrando con esa acción que elpaís se beneficiara con 93 mil mi­llones de pesos; eso se llamatransparencia. Miles de millonesde dólares fueron renegociados araíz del contrato de la Barrick

Gold Corporation, a favor denuestro país; eso se llama trans­parencia.

Con la llegada del presidenteMedina los proveedores del Es­tado crecieron de 6,500 a cerca de60 mil; eso se llama transparen­cia. Las obras del Estado pasarona ser sorteadas de manera públicapara que pudiesen participartodos los interesados, sin impor­tar banderías políticas; eso sellama transparencia.

Con la aprobación de la CuentaÚnica más de 200 instituciones sevieron obligadas a cerrar más de 3mil 400 cuentas que manejabande manera discrecional; eso sellama transparencia. Antes loshospitales realizaban las comprasde manera independiente; ahorala realizan a través del Pro­mese/CAL; eso se llama transpa­rencia.

Lo justo sería aceptar que en laadministración de Danilo Medinalos recursos del Estado se han ma­nejado correctamente. Que las ins­tituciones gubernamentales,responsables del buen control in­terno que ha de existir en lo refe­rente a la fiscalización osupervisión de los fondos públicosse mantienen en alerta permanente.

Y eso, simple y llanamente, miapreciado y respetado lector…¡no se puede ocultar!

EL AUTOR ES DIRIGENTE NACIONALDEL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA

Danilo Medina y la transparencia

2013Muere

Hugo Chávez

A mantener la seguidilla de triunfos

EFEMÉR IDESEFEMÉR IDES

Page 13: Vanguardia 1669

P A R T I D ODel 1 al 15 de marzo de 2016 • Página 13 VANGUARDIA del Pueblo

El Gran Santo Domingo esuna plaza morada, cuyos ha­bitantes no desaprovechan

ninguna ocasión para demostrarlo,como lo hicieron durante los reco­rridos realizados por el compañeroDanilo Medina en los días 9, 10 y11 de este mes.

CON LAS BANDERAS EN ALTO

Como “un verdadero desborda­miento humano” calificó Radha­més Camacho, coordinador de lacampaña del Partido de la Libera­ción Dominicana en la provinciaSanto Domingo, la marcha­cara­vana encabezada por el presidenteDanilo Medina el miércoles 9 demarzo por los sectores Herrera yLas Caobas, del municipio SantoDomingo Oeste.

“Se sintieron las banderas blan­cas de Francisco Peña, las rojasque apoyan a Danilo y las mora­das y amarillas del invencible Par­tido de la LiberaciónDominicana”, expresó emocio­nado Camacho al comentar la acti­vidad.

Apuntó que si grande era el jú­bilo de los que marchaban mayo­res fueron la reacción y respaldopositivo recibido de la gente desdelos balcones, salones de belleza,colmados, patios y azoteas, que demanera extraordinaria aguardabanel paso del candidato Danilo Me­dina y otros candidatos de la zona.

“Yo he dicho que las encuestasse están quedando atrás; la gentesólo espera que llegue el 15 demayo para ratificar el triunfo deDanilo Medina en primera vuelta”,adujo.

A las 4:35 inició la marcha de lapaz, la unidad y la esperanza, en lacalle Guarocuya, en la Zona In­dustrial de Herrera, municipioSanto Domingo Oeste, de dondetomó la Isabel Aguiar para recorrerlos populosos sectores el Liberta­dor, Buenos Aires, Duarte, Enri­quillo, Las Palmas y concluir enLas Caobas, donde recorrió susprincipales calles internas.

El presidente Danilo Medina, ensu calidad de candidato presiden­cial del PLD y una coalición de 14organizaciones políticas, enca­bezó la actividad junto a CristinaLizardo, presidenta del Senado ycandidata a seguir representando laprovincia Santo Domingo en la cá­mara alta, y Francisco Peña, can­didato a alcalde por la coaliciónpartidaria.

Una representación del ComitéPolítico del PLD acompañó a Da­nilo Medina en un recorrido deunas dos horas de duración du­rante las cuales cubrió una distan­cia de 7.5 kilómetros de avenidas,calles y en muchos casos callejo­nes.

La comitiva del Comité Políticodel PLD la encabezó el coordina­dor general del Comité Nacionalde Campaña, Francisco JavierGarcía; el coordinador operativo,Rubén Bichara; el enlace de la pro­vincia Santo Domingo, RadhamésCamacho, así como Carlos Ama­rante Baret, Carlos Pared Pérez,Simón Lizardo y miembros loca­les del Comité Central encabeza­dos por Manuel Rivas, presidentedel PLD en el municipio SantoDomingo Oeste, y Monchy Rodrí­guez, coordinador de la campaña

en el municipio.De los partidos aliados desfiló el

presidente del PRD, Miguel Var­gas Maldonado, y el coordinadorde campaña, Fiquito Vásquez; losgenerales retirados Zorrilla Ozuna,del PCR, y José Miguel Soto Ji­ménez, de la V República.

Con los automóviles, camione­tas y jeepetas desfilaron cientos demotores, guiados por un movi­miento de motoconchistas deapoyo a la candidatura presiden­cial del PLD.

El inicio de la marcha estabaprogramado para arrancar en lacalle Isabel Aguiar, pero se ade­lantó en la calle la Guarocuya, per­pendicular a la dicha avenida, unkilómetro antes, por la enormecantidad de vehículos que se con­centraron al inicio.

La marcha recorrió avenidascomo la Capitán Rojas, Colón, ElSol, Isabel A. Aguiar, DesiderioArias, Duarte vieja, La Española,entre otras.

Una cadena radial, coordinadapor la Dirección de Comunicacio­nes del Comité de Campaña des­cribía en las voces deexperimentados comunicadoreslas incidencias de la actividad, te­niendo de soporte una amplia redde comunicadores interactivos através de la Internet y las redes so­ciales.

El recorrido concluyó a las 6:35pm en la avenida Prolongación 27de Febrero, en la entrada de LasCaobas.

IMPRESIONANTE DEMOSTRACIÓN

“Ha sido impresionante la mani­festación de apoyo ofrecida porlos electores de Santo DomingoNorte al presidente Danilo Me­dina. La gente salía de sus casas alas calles y a los balcones para ex­presar su alegría, su cariño al can­didato presidencial del PLD ypartidos aliados y para pedir quese quede cuatro años más”, declaróal final de la marcha­caravanaCristina Lizardo, candidata a se­guir representando la provinciaSanto Domingo en la cámara alta,de la cual en la actualidad es supresidenta.

Lizardo habló con el equipo dela Secretaría de Comunicacionesdel PLD tras concluir el jueves 10de este mes la Marcha­caravana dela Unidad, la Paz y la Esperanzaque encabezara el presidente Da­nilo Medina, candidato presiden­cial del Partido de la LiberaciónDominicana y de una coalición decatorce agrupaciones políticas, querecorrió diferentes sectores delmunicipio Santo Domingo Norte.

Apuntó que en el recorrido ob­

servó miles de jóvenes, niños, mu­jeres y envejecientes que se apiña­ban en las calles de los diferentessectores de Santo Domingo Nortepara manifestar su apoyo a DaniloMedina y expresarle su agradeci­miento por los compromisos cum­plidos desde el gobierno.

Señaló que el mandatario se haganado el cariño y el respeto de lagente porque ha cumplido lo queha prometido, haciendo lo quenunca se había hecho, y por eso lescorresponden a él y los diferentescandidatos y candidatas.

“Santo Domingo Norte quierecuatro años más para Danilo, pormás salud, más educación, más vi­vienda, más empleo, más seguri­dad, más de un presidente que creeen la dignidad de la gente”, precisóla candidata a senadora por la pro­vincia Santo Domingo.

La Marcha­caravana inició a las4:50 de la tarde en la Avenida Ja­cobo Majluta, próximo a la entradadel barrio Los Guaricanos, dondetransitó por las calles de los secto­res Las 10 Tareas, Los Multis,Batey la Estrella; Las Colinas ySanta Cruz; posteriormente se di­rigió a la Avenida Hermanas Mi­rabal hasta llegar a Villa Mella ySabana Perdida, para concluir enla calle Los Restauradores, frenteal local de campaña de René Po­lanco, candidato a la alcaldía deSanto Domingo Norte, quien hizoel trayecto de casi tres horas juntoal presidente Danilo Medina en elvehículo que le transporta.

Desde tempranas horas de latarde miles de militantes, simpati­zantes del PLD y sus aliados co­menzaron a reunirse en la avenidaJacobo Majluta para recorrer juntoal mandatario las calles y callejo­nes de los distinto barrios visitadosdurante la actividad proselitista.

Junto a Danilo Medina recorriólos sectores y barrios de Santo Do­mingo Norte René Polanco, candi­dato a la alcaldía de SantoDomingo Norte, y Carlos Guz­mán, quien compitió con él por lacandidatura a la alcaldía y se ha in­tegrado a la campaña, en demos­tración de unidad interna en elPLD.

Inmediatamente después del pre­sidente Danilo Medina desfiló lasenadora Cristina Lizardo, candi­data a la misma posición por laProvincia Santo Domingo, quientambién recibió un entusiastaapoyo de los habitantes del muni­cipio.

Asimismo, acompañaron a Da­nilo Medina los miembros del Co­mité Político del Partido FranciscoJavier García, coordinador generaldel Comité Nacional de Campaña;Rubén Bichara, director operativo

de campaña; Radhamés Camacho,coordinador de la campaña de laprovincia Santo Domingo; CarlosPared Pérez y Simón Lizardo; ylos miembros del Comité CentralJuan Rodríguez Nina, José RamónPeralta, entre otros. También loscandidatos a diputados del munici­pio Santo Domingo Norte.

Al recorrido se sumaron MiguelVargas Maldonado, presidente delPartido Revolucionario Domini­cano; el general Zorrilla Ozuna,del Partido Cívico Renovador;José Miguel Soto Jiménez, delMovimiento V República; LuisAcosta Moreta, de la UDC, asícomo miembros de los demás par­tidos aliados al PLD.

En todo el trayecto se ubicarontarimas del PLD, de los partidosaliados y movimientos de apoyocon música en vivo y grabada; enalgunos puntos estratégicos se co­locaron personas con banderas,pancartas y afiches de promociónde las candidaturas del PLD.

El equipo de Comunicacionesde la Dirección General de Cam­paña transmitió los pormenores delrecorrido desde una tarima ubicadadebajo del Metro de Santo Do­mingo, justo al lado de la EscuelaSanta Cruz de Villa Mella. Por suparte el equipo de seguridad delPLD mantuvo todo en orden, diri­giendo el tránsito para evitar tapo­namientos.

El recorrido terminó a las 7.30de la noche en Los Restauradoresde Sabana Perdida, donde de in­mediato se inició una fiesta de ce­lebración por el triunfo conseguidocon la marcha.

LA CAPITAL ES DE DANILO

Un gran respaldo recibió DaniloMedina en el Distrito Nacional enla marcha­caravana realizada en laCircunscripción Electoral número3 el viernes 11 de este mes. Fueuna convincente manera de cerrartres días consecutivos de éxitospolíticos. El mandatario se dio otrobaño de pueblo en un recorridoque se extendió por alrededor dedos horas en una ruta de nueve ki­lómetros.

La Caravana de la Unidad, laPaz y la Esperanza inició debajodel puente Profesor Juan Bosch, enla confluencia de las avenidasFrancisco del Rosario Sánchez conFrancisco Alberto Caamaño Deñó,en el sector La Fuente, a las 4:20de la tarde. El mandatario llegóaquí antes del tiempo previsto parael inicio de la actividad y de inme­diato se puso una gorra morada,remangó su camisa color rosado acuadros y rápidamente se colocó ala cabeza de la cápsula para iniciar

la caravana que era antecedida porlos vehículos de los movimientosde apoyo que transitaban con susrótulos y colores propios desde losque bellas jóvenes ondeaban ban­deras y bailaban al compás de lamúsica.

En un vehículo cercano al ocu­pado por Danilo Medina desfilaronel senador por el Distrito Nacionaly candidato a la misma posiciónReinaldo Pared Pérez y el alcaldey candidato nueva vez RobertoSalcedo.

Asimismo, Francisco JavierGarcía, director general de la cam­paña del Partido de la LiberaciónDominicana; Rubén Bichara, di­rector operativo; Simón Lizardo,coordinador de la campaña en elDistrito Nacional; Alma Fernándezy Carlos Pared Pérez, del ComitéPolítico, así como Fernando Fer­nández, coordinador de la cam­paña en la Circunscripción 3; JoséRamón Peralta, del Comité Cen­tral, y los candidatos y candidatasa diputados de la zona y del Dis­trito Nacional.

Encabezando la representacióndel Partido Revolucionario Domi­nicano participaron Miguel VargasMaldonado, su presidente; RafaelSuberví Bonilla y Rafael –Fiquito–Vásquez. Igualmente, el generalZorrilla Ozuna, del Partido CívicoRenovador, y Maritza Ortiz, delPartido Acción Liberal (PAL).

La marcha­caravana avanzócon lentitud debido a la cantidadde militantes y simpatizantes quesalieron al encuentro del presi­dente Danilo Medina con el pro­pósito de saludarle.

Durante el recorrido los movi­mientos de apoyo Tornado, SoyDanilo de Corazón, Comercian­tes con Danilo y el Partido UniónDemócrata Cristina (UDC) lan­zaban desde diferentes vehículosgolosinas y regalaban botellas deagua con la fotografía de DaniloMedina a las personas que secongregaban en ambos lados delas calles ondeando las banderascon los símbolos morado y ama­rillo y bailando la cadenciosamúsica que promueve al candi­dato que siempre está con lagente, interpretada por KinitoMéndez.

En las avenidas de doble vía losocupantes de los vehículos quemarchaban en sentido contrariosaludan también a Danilo Medina,a Reinaldo Pared Pérez y a Ro­berto Salcedo con la mano en alto,mostrando cuatro dedos.

En la mayoría de las esquinas delos sectores recorridos los comitésIntermedios del PLD de la zona ylos movimientos de apoyo del sec­tor externo instalaron tarimas ani­madas con música grabada y envivo.

La caravana recorrió parte de losbarrios de Guachupita, Los Guan­dules y Gualey y Domingo Savio,antes de tomar la calle BarneyMorgan y adentrarse en los ensan­ches Espaillat y Luperón.

Pasó más tarde por los barrios 24de Abril, Capotillo, Villas Agríco­las, Villa Juana, Villa Consuelo yVilla Francisca. Terminó en la ave­nida México, esquina Juan Bau­tista Vicini, de San Carlos,próximo a las 6:30 de la tarde,donde la caravana se convirtió enun mitin.

Marchas despiertan emociones ysuman a la oferta del PLD y aliados

SANTO DOMINGO OESTE

Page 14: Vanguardia 1669

Página 14 • Del 1 al 15 de marzo de 2016 VANGUARDIA del PuebloP A R T I D O

El municipio Santo Do­mingo Norte, establecidocomo tal por la ley 163­01,

desde su creación ha tenido tres al­caldes, ninguno oriundo de estacomunidad, y ahora, por primeravez se encamina a escoger a unejecutivo municipal nacido ycriado en él.

Se trata de René Polanco, jovenprofesional formado políticamenteen el Partido de la Liberación Do­minicana, con dos períodos conse­cutivos siendo diputado, y quiendecidió no postularse más a esaposición legislativa para buscar lacandidatura a alcalde por su par­tido, el PLD.

Desde muchacho llegó a la CasaNacional del partido morado fun­dado por el profesor Juan Bosch,donde se ganó el cariño de los di­rigentes de la organización, y sir­vió en tareas importantes que lefueron asignadas mientras traba­jaba en su formación política.

En el PLD fue mecánico, mensa­jero, y entre otros servicios quebrindó en el Partido, sirvió comochofer del Bosch­Móvil, utilizadopor don Juan para desplazarse en de­terminadas caravanas proselitistas.

Apoyado y ayudado por los di­rigentes del PLD, nunca descuidósus estudios, y se recibió de Con­tador Público Autorizado, ademásde cursar otros estudios técnicos einiciar la carrera de Derecho. Supreparación le valió para ocuparposiciones importantes en áreascontables de la administración pú­blica.

Refiere René que el dirigente delPLD que más le apoyó, y a quienél pondera como su mentor, esSimón Lizardo, a quien agradecehaber asumido motu proprio loque le prometió en una oportuni­dad: “René, de ti voy a hacer unhombre grande”.

Y en el año 2004 aspiró a ser no­minado a regidor peledeísta porSanto Domingo Norte, lo que fi­nalmente no logró debido a conve­niencias de las alianzas con otrasorganizaciones políticas, pero en elsiguiente período electoral, en elaño 2006, obtuvo la candidatura adiputado, la que ganó para desem­peñar su primer período legisla­tivo.

Repitió luego en el año 2010. ElPLD le reservó la nominación a di­putado nueva vez en las eleccionesde este año 2016, pero la rechazóporque había decidido aceptar lassugerencias que le formulabanamigos y compañeros de partido,para procurar dirigir la alcaldía delmunicipio.

“YO NACÍ AQUÍ”“Es que aquí hay muchas cosas

que no se han hecho, porque nin­guno de los que han dirigido el ayun­tamiento son gente de aquí, y losmunícipes quieren un alcalde quesea de aquí, y que le duelan las cosasmalas que se están haciendo, comoeso de destruir parte de un parquepara hacer una funeraria, cuando haymuchísimos terrenos vacíos dondese puede erigir esa obra”, dijo RenéPolanco, para añadir:

“Porque no es que no se haga, túentiendes, pero el dinero que se

está gastando para destruir ese par­que bien puede utilizarse en recu­perar terrenos que tienenparticulares, sin tener que afectarun área tan importante para la re­creación de los munícipes, quienespor más que protestan esa acción,las autoridades municipales no leshacen caso”.

Además no hay autoridad quehaga valer lo que se podría deno­minar “marca ciudad” del munici­pio, y por eso nadie dice voy paraSanto Domingo Norte, como elque va a otros lugares. “Voy paraInvivienda, de Santo DomingoEste, por ejemplo”, explica René.

Preguntado sobre cómo ve elpreludio de su triunfo para ganar laalcaldía de su municipio, respondeque no será un triunfo de René,“sino de las bases del PLD, porquees gracias a ellos que el partido seencamina a salir victorioso en laselecciones de mayo próximo, ycon Dios delante, yo estaré en laboleta”.

SU PROPÓSITORené tiene la convicción de que

los residentes de su municipio loque más desean del alcalde es quesea un buen gerente, que puedamanejar correctamente los recur­sos de la comunidad con la debidaresponsabilidad y él se siente se­guro de poder responder a esa ne­cesidad.

“Pero además tiene que ser unhombre que cumpla con los com­promisos que se asumen, y por losque la población definitivamentedecide votar, para ver realizadasesas aspiraciones”.

Otro de sus propósitos es crearcon la aprobación de la Sala Capi­tular, delegaciones municipalesque contribuyan a descentralizarun poco el cabildo, y viabilizar lassoluciones de los proble­mas de la gente en sus res­pectivos barrios.

“Por ejemplo, debehaber una delegación enGuaricano, una en SabanaPerdida y otra en VillaMella. En La Victoria no,porque aquello ya es undistrito municipal”, ex­plica René, para a seguidasagregar:

“Manejarán recursospara la solución de proble­mas que se puedan resol­

ver con una especie de caja chica,sin tener que esperar tiempos ytiempos por ver al alcalde para quese les resuelva. Y si por ejemplo seles entregan 500 mil pesos, cuandohaya gastado 200 mil o 300 milpesos, se les reponen para quesiempre puedan funcionar.”

Igualmente tiene mucha preocu­pación por la rotulación del muni­cipio, ya que según dice “aquí haymucha gente que vive en callesque ni nombre tienen”.

Y dijo que muchos alcaldes ase­guran que cumplirán con el presu­puesto participativo y luego seburlan de la población haciendosólo lo que a ellos les parece, porencima del deseo de la gente,como es el caso del parque queestá destruyendo el síndico Fran­cisco Fernández, a pesar de lasprotestas de la población.

“Un gerente que cumple no essólo una consigna. Es que estamosseguros de lo que queremos hacer,y lo vamos a demostrar, porque sa­bemos que Dios nos dará la opor­tunidad de hacer el trabajo quequeremos hacer para nuestro mu­nicipio”, puntualizó el candidato aalcalde por el PLD en SDN.

ES HOMBREHOGAREÑO

Quien se perfila como el pró­ximo alcalde del municipio SantoDomingo Norte se define como unhombre hogareño, que gusta com­partir la cocina con su esposa, Ma­ricarmen Espinosa de Polanco, ysus dos hijos: René e Irene Po­lanco Espinosa, de 16 y 10 años,respectivamente.

Sin titubear doña Maricarmen loconfirma y agrega que por eso lafamilia no desaprovecha oportuni­dades para reunirse a compartir ydegustar las parrilladas que pre­

para René, quien con presteza guioa los periodistas de VANGUAR­DIA DEL PUEBLO hasta el lugardonde, con los enseres apropiados,hace gala de sus dotes culinarias:“Yo me pongo mi delantal… y acocinar”.

La familia procura así aprove­char tiempo de calidad; pues mien­tras René atiende sus asuntos, laesposa maneja su propio negociode Eventos, Casa de Novias; Re­necito con sus 16 años ya asiste ala universidad y la niña, de 10, estáen el quinto grado de la educaciónbásica.

Como compañera solidaria, Ma­ricarmen está llamada a jugar unimportante rol a partir de agostopróximo, y sobre ese particular re­cuerda que hace 10 años su esposose desenvuelve como legislador, yasegura podrá asumir el nuevo es­tatus que se avecina como la es­posa del alcalde de SantoDomingo Norte.

“Yo entiendo que con la laborsocial que hemos venido haciendoy vinculándonos a los trajines po­líticos de mi esposo, hemos estadoen las calles trabajando con losmunícipes, ayudando en donde te­nemos que ayudar, lo que nos havenido sirviendo de preparaciónpara lo que nos espera”, expresócon mucha seguridad. Y añadió:

“Estoy totalmente dispuesta aayudarle, y de hecho lo apoyamosen todo lo que nos corresponde,sobre todo porque nosotros, comotodo el mundo, estamos viendoque él viene realizando una buenalabor, y quiere seguir haciendo elmejor trabajo por este municipio”.

A la pregunta de ¿a qué llamausted una buena labor?, responde:“A que siempre quiere ayudar a losmunícipes, porque es que René esuna persona muy benevolente, de

buen corazón, y tiene una gran vo­cación de servicio; y cuando túeres así, que siempre quieres ayu­dar a los demás, aparte de que Dioste ayuda, te abre todos los cami­nos, y con la buena voluntad, todose puede”.

Aprovechamos para preguntar aRenecito qué estudia en la univer­sidad, y con mucha propiedad ex­plica que está en el ITLAcapacitándose en el área tecnoló­gica, y procura especializarse en laingeniería de software.

Aunque se define a sí mismocomo una persona tímida, no lopareció durante la entrevista en laque explicó satisfactoriamente sustratos con amigos y compañerosde estudios, luciendo más bien unjoven cauteloso y preocupado delos buenos modales.

La niña tiene la aspiración degraduarse de médico, para espe­cializarse en la cirugía estética, ytambién le gustaría ser presenta­dora de televisión. Sus amiguitasconocen de las labores políticas desu papá, pero es evidente que estánsiendo educados para tener un des­arrollo normal, socialmente sanos,y con independencia de criterios.

La dama de la familia sostieneque todos ellos están convencidosde mantenerse siempre con losmismos amigos que han tenidoaun antes de que René Polancofuera diputado por primera vez,por eso visitan el barrio donde secriaron, y están en las casas pater­nas para, como ha dicho René,“sacar yo mismo alguna carne delcaldero”.

Gusta de buscar sus amigos delbarrio, y recuerda que con algunosde ellos compartió la labor de lim­piabotas, en los tiempos en que aRené le llamaban Pirindingo, y sededicaban a cazar fiestas, haciendode paracaidistas, asistiendo a lasque no habían sido invitados.

Hace unos 20 años, Maricarmenfue a visitar a una amiga, que re­sultó ser hermana de René Po­lanco, quien al verla quedóatravesado por la fecha de cupido.En los próximos días cumplirán 18años de casados, con dos belloshijos que completan la escena fa­miliar.

SU ORIGENRené nació en el sector de Sa­

bana Perdida, hijo de los señoresRafael Polanco Henríquez y Cefe­rina González, quienes todavía re­siden en el mismo lugar de sunacimiento. Es el primero de 9hijos que procreó la pareja, todosresidentes con las familias que hanformado en el municipio SantoDomingo Norte.

“Ellos siempre han sido una fa­milia tranquila y decente”, y per­sonas muy queridas en lacomunidad, testimonian los veci­nos consultados en el sector endonde se crió René.

Cuando se les trata sobre la po­sibilidad de que ese muchacho quevieron crecer y hacerse hombre enel vecindario se convierta en elpróximo alcalde del municipio, lasonrisa de satisfacción aflora,acompañada de un espontáneodeseo: “Ojalá que así sea”.

Santo Domingo Norte tendrá porprimera vez un alcalde del lugar

La apuesta es a René Polanco

Page 15: Vanguardia 1669

Del 1 al 15 de marzo de 2016 • Página 15VANGUARDIA del PuebloP A R T I D O

Embajador Castillo Betances destaca aportes

de la revolución social de los gobiernos del PLD

Los gobiernos del Partido dela Liberación Dominicana hantransformado la República Do­minicana en una nación conmenor pobreza y desigualdad ymayor equidad y desarrollo hu­mano.

La conclusión es de José Ma­nuel Castillo Betances, expertoen relaciones internacionales,en la conferencia “La revolu­ción social de la República Do­minicana en los gobiernos delPLD”, organizada por la Secre­taría de Formación Política pe­ledeísta, desarrollada comoparte del programa formativoaprobado en el VIII CongresoOrdinario Comandante NorgeBotello.

Castillo Betances puso comoejemplo la llamada “RevoluciónEducativa” con el programaQuisqueya aprende contigo enel que se han alfabetizado unas800 mil personas, la construc­ción de 20 mil aulas, las estan­cias infantiles, que ya albergan47 mil infantes, y el aumento a2 millones de raciones del des­ayuno escolar.

Asimismo, el embajador do­minicano en la República de ElSalvador precisó que se hanotorgado más de 120 mil becasy producido aumentos de sala­rios escalonados a los profeso­res desde el gobierno delexpresidente Leonel Fernández,recordando que en esa gestiónse inició el programa de com­putadora en las escuelas.

Betances destacó igualmentelos programas Solidaridad, queincluyen “Comer es Primero”,el “Incentivo Escolar”, “Bono

Luz” y “Bono Gas”, así como elnovedoso Sistema de Emergen­cias 9­1­1, que ha atendido unas86 mil emergencias y quecuenta con un 92 por ciento deaprobación. También Banca So­lidaria, que ya ha beneficiado a110 mil micro, pequeños y me­dianos empresarios y las visitassorpresa, cuyos resultados estána la vista de todo el mundo.

“Esos son los hechos que ledan moral al Partido de la Libe­ración Dominicana para quecontinúe en el gobierno diri­

giendo la cosa pública”, argu­mentó José Manuel Castillo, enuna reseña de su conferencia acargo de la Secretaría de Co­municaciones del PLD.

Además del expresidente Le­onel Fernández y del presidenteDanilo Medina, reconoció eltrabajo que en materia socialdesarrolló el exvicepresidenteRafael Alburquerque y desarro­llan la vicepresidenta MargaritaCedeño de Fernández y la pri­mera dama Candy Montilla deMedina.

Las palabras de apertura estu­vieron a cargo de AlejandrinaGermán, titular de la Secretaríade Formación Política y miem­bro del Comité Político delPLD, quien ponderó la impor­tancia que tiene la conferenciapara los peledeístas puesto queles permite tener más argumen­tos para poder convencer a losdominicanos y las dominicanasde por qué el PLD debe conti­nuar en el gobierno en beneficiode toda la población.

Previo a la conferencia, Al­fonso Espinal leyó una brevesemblanza del doctor José delCastillo Betances, en la quedestacó los puntos nodales desu extensa trayectoria como ex­perto en relaciones internacio­nales y embajadorextraordinario y plenipotencia­rio de la República Dominicanaen varios países.

Estuvieron presentes los sub­secretarios de Formación Polí­tica Luis García y BeatrizOvalle, miembros del ComitéCentral del PLD, y el senadorpor la provincia Azua, RafaelCalderón, el ministro de la Ju­ventud, Jorge Minaya, y el inte­lectual Juan Gatón. Fue notoriala presencia de una gran canti­dad de estudiantes.

Conferencia en el PLD

El Partido de la LiberaciónDominicana depositó catorcepactos de alianzas en la Secreta­ría General de la Junta CentralElectoral (JCE) al finalizar lanoche del martes primero demarzo, fecha límite para la ins­cripción de las alianzas, como lodispone la Ley Electoral.

César Pina Toribio, delegadopolítico del PLD ante el orga­nismo de comicios, fue quien, anombre de la organización, hizoel depósito de la documentaciónrequerida.

“El depósito de catorce pactosimplica, independientemente dela discusión del contenido de losmismos, la recopilación de losdocumentos requeridos, las fir­mas, los formularios entre otrascosas”, explicó Pina Toribio aperiodistas que le preguntaronsobre la causa de realizar el de­pósito a esa hora.

Dijo que la noche del martesse formalizaron las alianzas yque el tema de las candidaturascorresponde a otro momento,en lo que trabaja la ComisiónNacional Electoral, comisionadapor el Comité Político.

Las documentaciones se reci­bieron y sellaron por el equipodesignado con tales propósitospor la Secretaría General de laJunta Central Electoral.

El Partido de la LiberaciónDominicana encabeza la alianzade catorce partidos con los quese participará coaligados en laselecciones del 15 de mayo de2016.

Entre las organizaciones queconvencionaron y escogieron a

Danilo Medina como candidatopresidencial se encuentran elPartido de los Trabajadores Do­minicanos (PTD), que presideEsteban Díaz Jáquez; PartidoAcción Liberal (PAL), que pre­side Maritza López de Ortiz;Partido Popular Cristiano(PPC), presidido por Héctor Pe­guero Méndez; Partido CívicoRenovador (PCR), que presideel general en retiro Jorge Zorri­lla Ozuna; el Partido Revolucio­nario Independiente (PRI), que

preside Trajano Santana.También el Partido Unión De­

mócrata Cristiana (UDC), pre­sidido por Luis Acosta Moreta;el partido Movimiento Demo­crático Alternativo (MODA),presidido por Emilio Rivas; elBloque Institucional Social De­mócrata (BISD), que presideJosé Francisco Peña Guaba; elPartido Socialista Verde (PA­SOVE), que preside Antolín Po­lanco; el Partido DemócrataPopular (PDP), presidido por

Nelson Didiez Burgos; el Par­tido Revolucionario Dominicano(PRD), presidido por MiguelVargas Maldonado; el PartidoDemócrata Institucional (PDI),

presidido por Ismael Reyes, y elPartido Liberal Reformista, quepreside Amable Aristy Castro,los últimos en realizar su con­vención de delegados.

PLD inscribe alianzas

En la Secretaría de Asuntos Electoralesdel PLD, que funciona en la Casa Nacional,se recibieron las documentaciones que or­dena la Ley Electoral para proceder a ins­cribir los diferentes candidatos y candidatas.

La semana anterior (días 7 y 8 de marzo)el PLD realizó sus asambleas municipales yprovinciales de delegados en las que se ra­

tificaron las candidaturasescogidas en eleccionesinternas o por la reservaque sus Estatutos otorganal Comité Político.

Con las actas de lasconvenciones y los docu­mentos requeridos se pro­cederá a inscribir loscandidatos a cargos muni­cipales, alcaldes o alcal­desas, vicealcaldes ovicealcaldesas, regidoreso regidoras, directores odirectoras de distritos mu­nicipales y sus vocales,

ante las juntas municipales electorales.Los candidatos al Congreso de la Repú­

blica, senadores o senadoras, diputados ydiputadas, se deben inscribir ante la JuntaCentral Electoral.

La fórmula presidencial, que debe tam­bién ser inscrita ante la Junta Central

Electoral, inte­grada por DaniloMedina

y Margarita Ce­deño de Fernández, seleccionada porMedina como candidata a la vicepresi­dencia, será también inscrita por el PLD.

Las inscripciones ante el organismo decomicios el PLD las tramita por intermediode su delegado político, César Pina Toribio,y su delegado técnico, Danilo Díaz, quienes el titular de la Secretaría de AsuntosElectorales del PLD.

Conforme la Ley Electoral las propuestasde candidaturas deben inscribirse a más tar­dar 60 días antes de la celebración de laselecciones, según el artículo 70.

El plazo para que los partidos políticosinscriban en la Junta Central Electoral(JCE) o en las juntas municipales electora­les a sus candidatos y candidatas cerraríaentonces a las 12 de la noche del miércoles16 de marzo.

Aprestos para la inscripción de los candidatos y las candidatas

PLD

Page 16: Vanguardia 1669

P A R T I D OPágina 16 • Del 1 al 15 de marzo de 2016 VANGUARDIA del Pueblo

Como cada año, el Partido de la Li­beración Dominicana distinguió ala mujer dominicana en la fecha

del Día Internacional de la Mujer.En esta ocasión la efeméride cayó

martes, y en horas de la mañana de ese díase desarrolló en los jardines de la CasaNacional del PLD, en Gascue, un acto enhomenaje al Profesor Juan Bosch y en re­conocimiento a las mujeres peledeístas,las dominicanas y las del mundo.

La actividad inició con el izamiento de lasbanderas Nacional y del PLD, bajo losacordes de ambos himnos y siguió con unaofrenda ante el busto de Bosch en la CasaNacional con las dedicatorias de Flavia Gar­

cía, titular de la Secretaría de la Mujer delPLD, y Cristina Lizardo, del Comité Político.

Con anterioridad, el domingo día 6, sedesarrolló una multitudinaria concen­tración del sector externo en apoyo alPLD en el área de mujer en el CentroOlímpico Juan Pablo Duarte.

Se trató de una actividad caracterizadapor el orden y el entusiasmo, solo con mu­jeres, quienes abarrotaron el gran escenario.

Allí el compañero Danilo Medina re­saltó el apoyo recibido de la mujer do­minicana y agradeció ese inquebrantablerespaldo, haciendo compromisos para unanueva gestión.

Fue aquí cuando, apartándose del texto

del discurso que leyó con las facilidadestecnológicas que permiten leer a distancia,anunció que nuevamente escogía a lacompañera Margarita Cedeño de Fernán­dez como su compañera de boleta.

E día 8 se realizó el tradicional acto dehomenaje a la mujer que organiza la presi­dencia de la República con el impulso y elsello organizativo del Ministerio de la Mujer.

VANGUARDIA DEL PUEBLO, reconociendoel trabajo de nuestras compañeras, resalta enesta composición fotográfica importantesmomentos de los actos realizados, primeropor el Partido y luego por el gobierno, comouna muestra de tan trascendente cele­bración y anuncio.

En el Día Internacional de la Mujer