Varela Me Gusta

16
Viernes 12 de Septiembre de 2014 - Florencio Varela - Buenos Aires - Argentina

description

Número 10

Transcript of Varela Me Gusta

Page 1: Varela Me Gusta

Viernes 12 de Septiembre de 2014 - Florencio Varela - Buenos Aires - Argentina

Page 2: Varela Me Gusta

FLORENCIOVARELA

TELÉFONOSUtiles

Línea Gratuita Municipal de ATENCIÓN AL VECINO0800-999-1234

(De Lun. a Vier. de 8 a 20 hs.)

EMERGENCIAS las 24 horas

0800-999-1234

Anotá

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA2

La integración y la participación de las diversas colectividades que conforman nuestra bella ciudad, serán homenajeadas. De 9 a 17.30hs, en el Museo de Artes Visuales e Histórico, 25 de mayo N°2715.

100Seguridad

Bomberos

Defensa Civil

SumE

Policía 911

107

103

SumarioREINA VARELENSE //////////

BuENAS OBRAS //////////

VARELA SEGuRA //////////

ENTRETIEmPO //////////

LA TIZA //////////

VIDA SALuDABLE //////////

VARELA INCLuYE //////////

VARELA INCLuYE //////////

Tu VOZ, Tu ImAGEN //////////

DESCONTRACTuRADOS //////////

Pag. 3

Pag. 4-5

Pag. 7

Pag. 8-9

Pag. 11

Pag. 12

Pag. 13

Pag. 14

Pag. 15

Pag. 16

Propietario: Surmedios Sociedad AnónimaRedacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 Dto. 5. Fcio. Varela. Buenos AiresEditor responsable: Panella Leandro

STAFF

Poné Me Gusta en www.facebook.com/VarelaMeGusta

Escribinos a [email protected]

Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal. A las 20 hs. en la Parroquia San Juan Bautista, 25 de Mayo y Maipú.

Viernes 12

ORQUESTA SINFONICA MUNICIPAL

Jornada con activida-des saludables -yoga, meditación, cami-nata y alimentación sana- para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. A las 9hs en Pampa Simple-mente Campo - Ruta Provincial 53. Km 8 – Barrio El Alpino. Inscripción en la Dirección de Turismo, Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, 25 de Mayo y Chacabuco. Informes al 4237-1601 int. 2392.

Miércoles 17 y 24

TURISMO SALUDABLE

Competencia que combina pedestrismo y ciclismo mountain bike, en un circuito de 4K Run/ 20k Mtb/ 4k Run. A las 10hs, en el Club Villa San Luis, Avenida de los Inmigrantes, entre 1387 y 1379.

Domingo 28

DUATLON RURAL

Organizada por la capilla Nuestro Señor de los Milagros de Mailín. A las 10 hs. en la Plaza Mailín, Berutti entre C. Tejedor y C. Casares del barrio Santo Tomás.

Sábado 20 y Domingo 21

FIESTA PATRONAL DE MAILIN

Del 13 al 17 de septiembre

MUESTRA INMIGRANTES QUE HICIERON HISTORIA

Page 3: Varela Me Gusta

Reina varelense

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA 3

Las bellas jóvenes son las preseleccionadas para competir el próxi-mo 9 de noviembre por el trono que dejará Macarena De La Fuente.

En la Sociedad de Fomento 9 de Julio se llevó a cabo la 14° prese-lección del Concurso para elegir

a la Reina varelense 2014, donde se co-nocieron las finalistas que competirán el proximo 9 de noviembre en el Club Nahuel.Tras varios meses de inscripción y en donde se presentaron un total de 32 postulantes, el jurado tubo la dificil ta-rea de seleccionar 19 chicas de los dis-tintos barrios de la ciudad que aspiran a representar al distritodurante el año 2015 en diferentes ferias, exposiciones y espectáculos masivos.Las finalistas de este año que buscarán suceder en el trono a su antecesora Ma-carena de La Fuente son: Shiirly López (18 años, del barrio San Nicolás); Ro-cío Miskinish (17 años, del barrio Villa Arias); Evelin Rojas (17 años, del barrio Villa Hudson); Florencia Vega (16 años, del barrio Presidente Sarmiento); Danie-la Campagnucci (16 años, del barrio La Pileta); Camila Ayala (17 años, del barrio San Nicolas); Mariquena Maidana (18

años, del barrio Gobernador Montever-de); Marisol Ramos (22 años, del barrio Villa Hudson); María Victoria Lueiro Cam-pos (16 años, del barrio Santo Tomas); Florencia Ponce (24 años, del barrio Presidente Sarmiento); Micaela Torres (17 años, del barrio Libertad); Noelia Pombo (17 años, del barrio Lomas de Monteverde); Fernanda Garay (17 años, del barrio San Nicolás); Julieta Sánchez (16 años, del barrio San Nicolás); Silvana Lezcano (19 años, del barrio Villa Esther); Micaela Escudero (19 años, del barrio San Nicolás); Verónica Heredia (20 años, del barrio Villa Mónica); Ariadna Ange-loni (16 años, del barrio San Nicolás) y Anabella Buttice (18 años, del barrio Lo-mas de Monteverde).Las 19 finalistas llegarán a la gran noche final de la elección con 2 meses de pre-paración en donde se las capacitará con profesores de la Subsecretaria de Cultu-ra y Educación del municipio, técnicas de actuación y teatro, oratoria y pasarela y modelaje. Según se informó para el evento final en

el Club Nahuel las chicas harán en total dos pasadas por la pasarela (en traje de baño y vestido de fiesta), donde serán evaluadas por un jurado de destacadas personalidades de la moda varelense de rubros como diseño de indumentaria,

Las chicas finalistas comenzaron su preparación una vez por semana con clases de teatro, oratoria y pasarela encabezadas por profesores de la Subsecretaria de Cultura y Educación del municipio.

fotografía, modelaje, peluquería y ves-timenta.Durante el desfile habrá diversos espec-táculos musicales y numerosos sorteos de premios que serán entregados entre los presentes.

Page 4: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA4

Buenas obras

La construcción del ensanche y re-pavimentación de la Ruta Provin-cial Nº 53, que atraviesa Florencio

Varela de Norte a Sur, continúa su mar-cha, y en la actualidad se puede apreciar el avance en obras de preparación de suelo, señalización y excavación y desvío del curso de agua del canal aliviador en lo que respecta a la tercera etapa de su construcción.La obra tiene una longitud aproximada de 1050 metros lineales, que vincula la

calle 762, donde finalizó la segunda eta-pa, con la calle 1323 del barrio Las Ali-cias, donde se construirán dos calzadas de hormigón de 9 metros de ancho con cordón integral, un separador central o boulevard de 2 metros y dos colectoras de 6 metros de ancho con calzada de hormigón simple, incluyendo obras de iluminación, semaforización, palmeras en el boulevard, refugios y señalética vial.Además se llevará a cabo un importante

trabajo de ingeniería hidráulica que evita-rá anegamientos en el barrio San Francisco.Posteriormente está prevista una cuarta etapa de iguales características técni-cas que atravesará el barrio El Alpino; y una quinta que conectará con la futura Autopista Presidente Perón. Esta última contaría con los dos tramos centrales de 9 metros de ancho cada uno, de acuerdo con lo acordado entre el gobierno muni-cipal y Vialidad Nacional.

El nuevo tramo prevé la construcción de dos carriles centrales y colectoras desde la calle 762 de Los Pilares hasta la 1323 de Las Alicias.

Desde octubre de 2012 se encuentra habilitado y en

funcionamiento el primer tramo comprendido entre el paso bajo

nivel y avenida Jorge Novak; y en octubre de 2013 se inauguró la

segunda etapa que abarca 2450 metros entre las calles

Paysandú y Cacheuta.

Page 5: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA 5

Buenas obras

Durante un acto que se realizó en la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, finalmente se abrieron las ofertas de las empresas constructoras que se presentaron a la Licitación Pública para la realización de obras de infraestructura urbana y saneamiento ambien-tal en cinco barrios de la localidad de Julio A. Costa. Con una inversión de más de 30 millones de pesos se realizará en los barrios San Jorge, Santa Rosa, Nueva Santa Rosa, 2 de febrero, 9 de febrero y 10 de febrero, la red de agua potable y cloaca con sus respectivas conexiones domici-liarias, junto a la ejecución de una estación de bombeo y cañería de impulsión para el sistema de desagüe cloacal.Estas importantes obras que demandará un tiempo estimado de 8 meses, se llevarán a cabo a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa III) que es financiado por el gobierno nacional a través del préstamo del Banco Inte-

ramericano de Desarrollo (BID), y mejorará la calidad de vida de 2312 familias y más de 10 mil vecinos que viven en esta zona de la ciudad.

El ProgramaEl Programa Mejoramiento de Barrios III tiene como finalidad mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social e integra-ción de los hogares argentinos de los segmentos más pobres de la población. Su propósito es mejorar de manera sustentable el hábitat de esta población que reside en villas y asentamientos irregulares. Mediante la ejecución de proyectos integrales barriales tiene como objetivos conso-lidar a la población destinataria en el lugar que habitan, brindando acceso a la propiedad de la tierra, contribuyendo en la provisión de obras de infraestructura urbana, equipamiento comunitario y saneamiento ambiental, y promoviendo el forta-lecimiento de su capital humano y social.

Con un incesante ritmo se pude apreciar el avance de las obras en los dos nuevos pasos bajo a nivel previstos en los cruces de las calles EE.UU –Brasil y Batalla de Ituzaingó y Avenida Guillermo Enrique Hudson.Ambas obras en la actualidad registran avances con labores de cateo, limpieza de terreno, cerco de obra, tareas hidráulicas, desagües pluviales desde pozo de bombeo hasta colectora, y pozos de bombeo sobre los dos pasos bajo nivel.Cabe destacar que el proyecto consiste en un paso bajo nivel de doble sentido de circulación con dos carriles por sentido, con un gálibo vertical que permite el paso de los camiones y micros de larga distancia. Según lo planteado en el anteproyecto, las rampas tienen una pendiente del 5,4% del lado norte y 6,3% del sur. Las longitudes de rampas resultantes son de 83,95 metros del lado norte y 74,76 del lado sur. En el sector ferroviario se han previsto dos puentes, en ambos lados de las vías, y calles colectoras para ser utilizadas por los vecinos frentistas.

Gran cantidad de cuadrillas municipales recorren diariamente el distrito para rea-lizar mejoras de servicios públicos en los distintos barrios, donde se ejecutan tareas de bacheo, renovación de luminarias, motonivelado, zanjeo, limpieza, recolec-ción de ramas y residuos, y reparación y colocación de nuevas luminarias.Algunos de los barrios en donde se pueden apreciar importantes mejoras son Villa Esther, Villa San Luis (Av. los Inmigrantes), Ricardo Rojas (Colectora Nº 36 entre Luján y Capdevila) y La Carolina II (Av. Azurduy); y los accesos a La Colonia, las avenidas Cariboni y Cacheuta. Por su parte, se rea-lizaron reparación y colocación de nuevas luminarias en los barrios Curva de Chávez, La Rotonda, La Esmeralda, Centro, El Par-que, Cinco de Enero, Villa Angélica, Don Orione, Santa Inés y la plaza Callegari.

El secretario Diego Trejo abre uno de los sobres para la

licitación de las obras.

Page 6: Varela Me Gusta
Page 7: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA 7

Varela segura

La nueva Subdelegación ubicada en la Avenida San Martín y Defensa, es la encargada de realizar la investigación exclusiva de delitos en todo el territorio.

El Intendente Julio Pereyra junto al Ministro de Seguridad de la Provin-cia de Buenos Aires, Alejandro Gra-

nados, inauguraron las nuevas oficinas de la Subdelegación Departamental de In-vestigaciones en función judicial depen-diente de la DDI de Quilmes.Según se informó la nueva dependencia

estará a cargo del Comisario Luis Castillo, y permitirá agilizar e investigar todas las causas en relación al delito que afecten directamente a Varela. Al respecto, el Secretario de Seguridad Ciudadana del Municipio, Jesús Celis, ce-lebró la medida y destacó que esta depen-dencia va elaborar los sumarios y causas

Luis Humberto Castillo, es el Director de la Subdelegación de la DDI Floren-cio Varela, tiene 43 años, y posee una amplia trayectoria en investigación del delito. Proveniente de la ciudad de Lanús llegó a Varela para cumplir su nueva función y “profundizar la lucha contra la delincuencia” en todo el territorio. Desde el 14 de agosto se encuentra al mando de las oficinas de investigación que funcionan en la Av. San Martín 1203 del Centro del distrito, pero el

Comisario no es la primera vez que ocupa un cargo de este tipo, prestó servicios en la Brigada de Quilmes, fue Jefe del Gabinete Criminológico de la DDI Quilmes. Además, se desempeñó como Subdirector de Narcotráfico de la Delegación de La Plata y titular de la Comisaría Sur Primera de González Catan.Con respecto al trabajo que va a realizar la Sub DDI Varela explicó: “La función nues-tra es investigar a fondo todas las causas y hechos graves, la banda de los barrios, la venta de droga, todo lo que signifique

judiciales, articulando con los jueces y fiscales realizando las investigaciones y solicitando los allanamientos.Durante el acto, el intendente Julio Pere-yra destacó la importancia de continuar sumando herramientas para combatir el delito y aseguró que “la Subdelegación de la DDI en Florencio Varela es importante tanto para la policía como para los fisca-les que llevan adelante las investigaciones derivadas de distintos delitos, lo que per-mitirá agilizar la tarea”.

Contará con 20 empleados y dos móviles provistos por el Ministerio

de Seguridad para realizar las tareas investigativas, que no realiza el policía

uniformado.

delitos. Para ello estaremos encima de los delincuente para sacarlos de la calles. También hay tareas específicas con las fis-calías, con ellas vamos a profundizar cada uno de las causas. Acá utilizaremos más tecnología con otro tipo de seguimientos,

escuchas telefónicas y distintos meca-nismos que nos permitan desarticular las bandas delictivas. Es un trabajo complejo, pero estamos preparados para estar al servicio de la comuni-dad”, remarcó.

Castillo junto al intendente Julio Pereyra.

Page 8: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA8

Entretiempo

Elbio Leonardo Carrera nació hace 34 años en la vecina localidad de Quilmes, pero desde muy chico

vivió junto a su familia en el barrio Es-tanislao Zeballos de nuestra ciudad. Allí creció, se educó y comenzó con solo 6 años a realizar la práctica del taekwon-do en la Sociedad de Fomento del barrio El Rocio, donde se formó y actualmente se entrena la campeona mundial Camila Cinalli.“Siempre me gustaron las peleas y por suerte tuve grandes formadores como Alfredo Omar Reeberg y Carlos Ayala que estuvieron conmigo en el principio hasta los 18 años que me incliné por el boxeo”, recuerda “El Príncipe”.Carrera siempre buscó superarse e ir en la búsqueda de nuevos objetivos que lo llenen como deportista y por eso co-menzó a practicar boxeo: “Yo me quería probar más porque en el taekwondo no permiten un contacto fuerte y fue ahí que

El joven de la Curva de Berraymundo nos cuenta su carrera en el deporte y como consiguió ser doble campeón argentino de la especialidad. “Mi sueño es pelear en Varela y ser el mejor del mundo”, afirma.

SACRIFICIO

“Para lograr el sueño de pelear por el campeonato mundial hay que sacrificarse y entrenarse a full”, remarca Elbio Leonardo; quién cumple con sus obligaciones laborales todos los días de 6 a 3 de la tarde como encargado en la Estación de Servicio Shell sobre la Avenida San Martín, y luego comienza su rutina de entrenamientos de 3 a 4 horas diarias.Los lunes, miércoles y viernes su plan de entrenamiento intensivo co-mienza en el gimnasio de la calle Gualeguay; los martes y jueves en la Escuela de Kick Boxing “La Jauría” en San Francisco Solano con su entrenador y representante Antonio Gabriel Báez; y los fines de semana dedica su rutina a realizar musculación en el Polidepor-tivo Municipál “La Patriada”. ■

empecé a dedicarme al boxeo con Juan Martin Látigo Coggi”.Leonardo realizó 7 peleas de exhibición, hasta que el embarazo de su mujer y la necesidad de trabajar no le permitieron continuar con la actividad pugilística; aunque nunca dejo de entrenar y con mucho esfuerzo logró recibirse como técnico de box en la Federación Argenti-na de Box (FAB) que le permite dar clases a los más chicos.

Su última pasión, el KickboxingCon 25 años y fiel a su estilo, el púgil va-relense comenzó a explorar el mundo del kick boxing que lo termino de atrapar por completo. Sin peleas amateurs, conoció sin escalas y gracias a su capacidad y ca-tegoría, los combates semi profesionales y luego los profesionales.El 28 de abril de 2012 logra su primer tí-tulo argentino de Kick Boxing hasta 60 kg, de la Asociación Internacional (ISKA),

Page 9: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA 9

Entretiempo

El joven de la Curva de Berraymundo nos cuenta su carrera en el deporte y como consiguió ser doble campeón argentino de la especialidad. “Mi sueño es pelear en Varela y ser el mejor del mundo”, afirma.

El kickboxing es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marcia-les como el karate y el boxeo tailandés. Estando así relaciona-do con el antiguo arte del Muay Thai. Incluye los golpes del boxeo, las patadas penetrantes del karate y las patadas bajas del boxeo tailandés o muay thai. También son válidas las puntua-ciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas, pero

no se permiten los golpes con el codo, los barridos a las piernas, y los agarres o lanzamientos. Es importante notar que esta modalidad deportiva es la que más practicantes ha dado a las artes marciales mixtas o MMA/AMM; junto con algunos depor-tes de combate como el Judo, el jiu-jitsu brasileño, la lucha libre olímpica, y el boxeo. A pesar de sus raíces este deporte no puede ser considerado un arte marcial sino justamente un deporte de contacto o deporte de ring, ya que no posee o promulga una filosofía.

El Kickboxing

con el cual realiza un total de cuatro de-fensas, que le permiten obtener el cintu-rón de manera definitiva sin obligación de exponerlo.Actualmente ostenta también el cam-peonato argentino K1 ISKA hasta 64 kg, tras vencer a Juan “Acerito” Farías en el primer Round por KO técnico el 14 de ju-nio de este año en Avellaneda: “Fue un gran triunfo, el es un experimentado pe-leador, y yo tuve la suerte de entrenarme

muy bien y lograr conectar un golpe pre-ciso para noquearlo”, cuenta orgulloso.“El príncipe” tiene pautada una importante pelea para el 8 de noviembre contra el cam-peón mundial invicto de su categoría Igna-cio “Misil” Capllonch, sin el título en juego, en el Club “El Inca” de San Francisco Solano.De todos modos Carrera tiene un sueño grande que es pelear por el titulo argen-tino de Kick Boxing ISKA hasta 64 kg, en el Polideportivo Municipal La Patriada

y con toda su gente. Para ello está bus-cando sponsors que le permitan hacer posible el evento para obtener el título que lo habilitaría para una chance mun-

dialista: “Esos son mis dos sueños, poder pelear por primera vez por el título en Varela y tener la chance de ser campeón mundial alguna vez”, afirmó.

Es una de las modalidades del kickboxing y utiliza su deno-minación por el famoso torneo del mismo nombre que se cele-bra en la ciudad del Osaka en el Japón, siendo este el torneo más famoso del mundo en la modalidad del combate en pie, y el que más dinero paga a los ganadores. Esta modalidad, es igual a la de kickboxing, sin embargo se da mayor libertad a un mayor número de agarres y golpes de rodilla; aunque hay un límite de tiempo a la du-ración de este tipo de agarres, al cuello o tronco del oponente.

El K-1 combina técnicas que provienen de diversos deportes y artes marciales como Muay Thai, Karate, Taekwondo, Kick-boxing, Savate y Boxeo.

El K1

Page 10: Varela Me Gusta
Page 11: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA 11

La tiza

Los alumnos de las 4 Escuelas Técnicas, la Agropecuaria y el Centro de Formación Profesio-nal participaron en Berazategui del Encuentro Regional donde exhibieron sus producciones, saberes y experiencias.

El Polo Temático Mueblero Maderero de Berazategui fue sede del prime-ro de los 11 Encuentros Regionales

“Buenos Aires con Vos” que se realiza en diferentes parques industriales bonae-renses y en donde participan las 252

escuelas técnicas, las 124 agrarias y los 289 Centros de Formación Profesional de toda la provincia de Buenos Aires.En la ocasión participaron estableci-mientos de Educación Técnica de los dis-tritos de Avellaneda, Lomas de Zamora,

educativo, dialogar con la comunidad y generar vínculos con el sector producti-vo de la región.Además en el lugar se realizó la primera Competencia de Habilidades Profesio-nales que involucra a los Centros de For-mación Profesional de toda la Provincia de las 5 Familias de Formación Profesio-nal pautadas por la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional (Me-talmecánica, Construcciones, Automo-tor, Gastronomía y Energía).Paralelamente, se realizó una Muestra agropecuaria que describe cómo la edu-cación agraria bonaerense está directa-mente vinculada al desarrollo rural de cada región y a la responsabilidad am-biental y agroalimentaria.Los próximos Encuentros se realizarán en los Parques industriales de La Matan-za, Morón, General Rodríguez, Zárate, Campana, Chivilcoy, Olavarría, Partido de La Costa, Bahía Blanca, Tandil y finali-zará en el Estadio Único de La Plata en-tre el 10 y el 13 de noviembre, donde se presentarán los proyectos más relevan-tes de cada uno de los Once Encuentros Regionales.

Lanús, Florencio Varela, Quilmes y Bera-zategui, donde sus alumnos exhibieron en una doble jornada sus producciones, sus saberes y sus experiencias, con la participación de 6 empresas y 8 sindi-catos, buscando trascender el ámbito

Oscar Bustos, Graciela Solís, Na-hir Quintana y Verónica Tropea, se convirtieron en los primeros

alumnos que logran recibirse en la Tec-nicatura Universitaria en Emergencias y Desastres, que se dicta desde hace tres años en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.Los flamantes técnicos rindieron el exá-men final en el Centro de Simulación de Alta Fidelidad del Hospital El Cruce, Dr. Néstor Kirchner, que articula su funciona-miento con la casa de Altos Estudios.La última materia fue “Prácticas Profesio-nales IIII” y los evaluaron durante 1 hora y

media la Dra. Alejandra Del Castillo y el Lic. en enfermería Adrian Barrios junto a profe-sionales a cargo del Centro de Simulación.

Centro de simulación de alta fidelidadInaugurado en diciembre de 2013, es un espacio especialmente acondiciona-do para realizar tareas de práctica y for-mación tanto de profesionales como de estudiantes, sin necesidad de poner en riesgo a pacientes o utilizar cadáveres.Consta de una serie de muñecos especia-lizados en recrear patologías complejas, intercomunicadores desde los cuales se recrean conversaciones con los pacientes e incluso es posible recrear partos.

Se graduaron los primeros Técnicos en Emergencias y Desastres Cuatro alumnos de la Tecnicatura que se dicta en la Universidad Jauretche son los primeros en recibir el título en todo el país.

TALLER DE CARPINTERíA EN LA

Está abierta la inscripción a un nuevo taller gratuito de carpintería, que se dictará de manera gratuita en la Subsecretaría de Cultura y Educación Municipal, ubicada en calle Mitre N° 149.

El curso está destinado a mayores de 16 años y se dictarán los miér-coles y viernes de 14 a 16 hs. Los interesados podrán inscribirse de 10 a 17 horas en la Subsecretaría de Cultura y Educación.

CASA DE LA CULTURA

Page 12: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA12

Vida saludable

En la Argentina y gracias a impor-tantes políticas sanitarias y campa-ñas de vacunación no se registran

casos positivos de poliomielitis desde el año 1984, de sarampión desde 2000 y de rubéola desde el 2009. Sin embargo para evitar nuevos brotes de estas enfermeda-des es esencial mantener altas las cober-turas de vacunación.Es por ello que el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud lanzó des-de el 1º de septiembre al 31 de octubre de 2014, la campaña nacional de vacu-nación en la cual todos los chicos de 1 a 4 años inclusive deben recibir una dosis extra de dos vacunas: una contra el sa-rampión y la rubéola, y otra contra la po-liomielitis.Según explicaron los coordinadores de la Campaña son dos vacunas que se dan en forma conjunta: la Doble Viral contra el sarampión y la rubéola (inyectable), y la Sabin contra la poliomielitis (que se ad-ministra en forma de gotitas por boca).Por otra parte, a los niños con inmunode-ficiencias de nacimiento o adquiridas, y a las personas que viven con ellos, se les aplicará la vacuna Salk (que está elabo-

EL SARAmPIÓNEs una enfermedad muy contagiosa producida por un virus y que afecta princi-palmente a niños menores de 5 años. Puede llegar a causar neumonía, convul-siones, ceguera, retraso mental, encefalitis e incluso la muerte. La tasa de letali-dad por sarampión es del 3 al 6%, siendo más alta entre lactantes de 6 a 11 meses y en niños desnutridos. La vía de transmisión es respirato-ria (por la salida del virus en las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar) o por el contacto con objetos contaminados con estas secreciones.

Podes vacunar a tu hijo en todos los Centros de Salud de lunes a sábado de 7 a 19 hs., y en el Hospital “Mi Pueblo” consultorio N° 14, de 7 a 13 hs de martes a sábados.

rada con los virus inactivados) en lugar de la Sabin oral. Si bien el Calendario Na-cional de Vacunación contempla la apli-cación de estas vacunas durante los pri-meros meses de vida, al año de vida y al ingreso escolar, siempre que se aplica una vacuna un pequeño porcentaje de las per-sonas que la reciben puede no responder

a la inmunización de la forma esperada.Las vacunas de esta campaña se pueden aplicar a niños sanos, sin necesidad de orden médica, ni carnet ni DNI, de mane-ra que no existe ningún obstáculo para la vacunación. Sólo los niños con altera-ciones en las defensas necesitan llevar orden médica al vacunatorio.

El ministerio de Salud de la Nación lanzó la campaña nacio-nal de vacunación para la aplicación de una dosis extra en niños de 1 a 4 años para combatir estas enfermedades. Des-de el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre gratis en todos los Centros de Salud del distrito y en el Hospital Mi Pueblo.

LA RuBÉOLAEs una enfermedad viral que se transmite por aire. Por lo general aparece en la infancia. Sin embargo, si una mujer contrae rubéola al inicio de su embarazo, hay un alto riesgo de que el feto tenga alteraciones graves como retraso mental, catara-tas, sordera y cardiopatía de elevada mortalidad.La rubéola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies.

LA POLIOmIELITISLa poliomielitis (históri-camente conocida como “parálisis infantil”) es una enfermedad infecciosa agu-da ocasionada por un virus. Puede atacar al sistema ner-vioso y destruir las células encargadas del control de los músculos, produciendo parálisis con secuelas perma-nentes. Afecta principalmen-te a los niños menores de 3 años, pero puede darse en niños mayores e incluso en adultos.La polio es transmitida prin-cipalmente al ingerir alimen-tos o agua contaminados con el poliovirus.

Page 13: Varela Me Gusta

Varela incluye

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA 13

El programa tiene como objetivo integrar a los

jóvenes al sistema educativo y enseñarles un oficio, procurándoles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades

deportivas, recreativas y culturales con la guía de profesionales idóneos.

En el transcurso de una semana cientos de jóvenes de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabi-

lidad social que participan activamente del Programa provincial de Responsabi-lidad Social Compartida “Envión” en Flo-rencio Varela, tuvieron la oportunidad de juntarse en el Polideportivo Municipal La

Más de 800 jóvenes varelenses forman parte de las 8 sedes que el Programa de inclusión Social “Envión” ofrece en la ciudad. Durante una fiesta mostraron lo realizado durante el año y recibieron nuevos insumos.

Patriada y en la Sociedad de Fomento 9 de julio para intercambiar experiencias y mostrarle a las autoridades todo lo que aprenden en las sedes barriales.En el primero de los encuentros en el Po-lideportivo se compartieron los trabajos con la instalación de stands de cada una de las sedes de los barrios La Sirena, San-

to Tomas, El Parque, Bosques Norte, San Francisco, Santa Rosa, Pte Perón y Don José; se brindaron charlas en relación a temas como violencia de género, trata de personas, drogadicción, etc, y hubo show de circo, de la Orquesta Escuela, y un cie-rre musical.Ya en la Sociedad de Fomento 9 de julio, las principales autoridades del programa junto al ministro de Desarrollo Social, Eduardo Aparicio, y el intendente Julio Pereyra agasajaron a los participantes con la entrega de kits deportivos, un car-tel del programa para colocar frente a las

MáS BENEFICIOS PARA LAS FAMILIAS

En el marco del Programa “Más Vida”, destinado a embarazadas, madres en período de lactancia y niños desde 6 meses hasta el ingreso al primer año de la EGB, el intendente Pereyra junto al Ministro de Desarrollo Social Aparicio, realizaron la entrega de 300 ajuares a mamás y futuras mamás, y 1100 nue-vas tarjetas Visa alimentos para adquirir productos comestibles, que beneficiaran a igual cantidad de familias del distrito.Además los funcionarios visitaron el Hogar de Ancianos Municipal Dr. Salvador Sallarés y firmaron un acuerdo que otorga beneficios, equipamiento

y mejoras a los adultos mayores de la institución.En ese sentido se renovó un convenio por becas mensuales al hogar; se hizo entrega de un voucher para la compra de bancos de plaza, luminaria y mate-rial para la construcción de un sendero aeróbico,para que puedan realizar acti-vidades físicas al aire libre; y finalmente se entregó equipamiento médico (mu-letas, bastones de un punto, bastones trípodes, sillas de ruedas, andadores, colchones anti-escaras y nebulizadores), para optimizar el cuidado de la salud de los abuelos en el Hogar.

instalaciones de las diferentes sedes, y un voucher para mobiliario (sillas, tv, estu-fas, guitarras, entre otros).

Page 14: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA14

Varela incluye

A través de un convenio entre la Mu-nicipalidad y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del

Ministerio de Desarrollo Social de la Na-ción, comenzó el lunes 1 de septiembre a implementarse el Programa de Cuidadores Domiciliarios.El programa prevé el Curso de Formación que capacita a personas de entre 25 y 50 años, sin empleo estable o en situación de vulnerabilidad social, que estén interesa-

das en cuidar y atender a adultos mayores que requieran acompañamiento y asesora-miento en todas las actividades de la vida diaria.Las clases para un total de 80 aspirantes son los días lunes, miércoles y jueves de 8 a 13 hs. en la Sede del Sindicato de Trabajadores Municipales, ubicado en la calle Maipú Nº 324, y consta de una capacitación teórico-práctica dirigida a interesados en la temá-tica gerontológica, incluyendo prácticas en

MáS DE 2 MIL ExTRANJEROS yA TIENEN SU DNI

Continúa implementándose con éxito el Programa de “Abordaje Territorial” de la Dirección Nacional de Migra-ciones, en donde se hace entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) a residentes extranjeros que viven el distrito.En los últimos días se realizó un nuevo operativo en el Club Social y Deporti-vo Nahuel, donde 324 varelenses de corazón, obtuvieron su naturalización Argentina tras muchos años de vivir en el país. Quienes quieran iniciar el trámite para la obtención de la ciu-dadanía argentina deben asistir a la Delegación Regional de Migraciones ubicada en Camino General Belgrano y Balcarce del Cruce Varela, de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

terreno, en tres modalidades: domiciliarias, comunitarias e institucionales. Por otro lado, el programa brinda atención domiciliaria y cuidado intensivo a personas mayores de 60 años que acrediten insu-ficiencia económica, que no cuenten con personas que puedan cuidarlos, o que pre-senten algún tipo de discapacidad y/o en-fermedad crónica o terminal, por medio de cuidadores domiciliarios capacitados en el programa o fuera de él.

El viernes 29 de agosto se llevó a cabo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche una Jornada de sensibiliza-ción y concientización acerca de los derechos de las personas con disca-pacidad, con el objetivo de construir espacios de reflexión sobre dicha pro-blemática en el ámbito universitario.La misma destinada a docentes, tu-tores, no docentes y estudiantes de la Casa de altos estudios fue organi-zada por la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Comunitaria municipal, en conjunto con el Centro de Política Educativa de la UNAJ, y brindada por los licenciados Nicolás Albarracín, Mercedes Paz y Shirley SoteloEn el lugar se debatió sobre las no-ciones de exclusión, integración, inclusión e igualdad; y la evolución del concepto de discapacidad a lo largo de los años; aspectos concep-tuales relacionados con la proble-mática y un encuadre con el marco legal vigente.

Jornada de concientización de derechos de discapacitados

“ELLAS HACEN”: VARELENSES DISTINGuIDAS En el Anfiteatro de “Tecnópolis” y en el marco de la celebración del primer año del programa “Ellas Hacen”, vecinas de nuestra ciudad recibie-ron de parte de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, certificados de ca-pacitación en oficios, de finalización de sus estu-dios primarios y secundarios y de conformación de cooperativas para llevar adelante obras en el distrito. Vale destacar que el programa “Ellas Ha-cen” está destinado a mujeres de todo el país en

situación de vulnerabilidad social. Tras un año más de 98 mil mujeres se capacitaron en oficios

y en la educación formal y accedieron a obra so-cial, jubilación y seguros.

Page 15: Varela Me Gusta

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | FLORENCIO VARELA | BUENOS AIRES | ARGENTINA 15

Tu voz, tu imagen

Page 16: Varela Me Gusta

Descontracturados