Variables Cualitativas y Cuantitativas Estudiantes
-
Author
esteban-j-higuera-lizcano -
Category
Documents
-
view
435 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Variables Cualitativas y Cuantitativas Estudiantes
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CATEDRA DE GENETICA
VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
Prof. Seiri E. Valero B.
MARACAY, ABRIL DE 2011
TIPOS DE VARIABLES
FENOTIPO GENOTIPOS PRODUCEN FENOTIPOS ESTUDIO DEL GENOTIPO A TRAVS DE SU EFECTO FENOTPICO
TIPOS DE VARIABLES
VARIABLES CUALITATIVAS VARIABLES CUANTITATIVAS
VARIABLES CUALITATIVAS
VARIABLES CUALITATIVASINDIVIDUO 1 A A CROMO 3
SIN CUERNOSA
INDIVIDUO 3
a CROMO 3
CON CUERNOSa a CROMO 3
Pocos genes determinan un carcter
INDIVIDUO 2
VARIABLES CUALITATIVAS12 10 8 6 4 2 0 Fcil clasificar fenotpicamente Variacin discontinua CON CUERNOS 30% SIN CUERNOS 70% TOTAL 100%
VARIABLES CUALITATIVAS
SIN CUERNOS
CON CUERNOS
Poca influencia ambiental
VARIABLES CUANTITATIVAS
VARIABLES CUANTITATIVASUN INDIVIDUOA a CROMO 3 d D CROMO 16
INTERACCIN INTERGENICA INTERACCIN INTRAGENICAb C b CROMO 12 C
Polignicas De mayor importancia en la mejora gentica
POTENCIAL GENTICO DE PRODUCCIN LACTEA
VARIABLES CUANTITATIVAS12 10 8 6 4 2 0Kg./ Leche/ Vaca/ Da
Poblacin de Vacas en Produccin
Difcil de continua Variacin clasificar fenotpicamente
VARIABLES CUANTITATIVASEDAD DE LA MADRE SEXO
PRODUCCIN DE LECHE, TASA DE CRECIMIENTO, ESPESOR DE GRASA DORSAL ETC.
Alta influencia ambiental
VARIABLES CUANTITATIVAS
CADA GEN CONTRIBUYE CON EL FENOTIPO
LOS EFECTOS INDIVIDUALES NO PUEDEN SER DETECTADOS POR MTODOS MENDELIANOS
VARIABLES CUANTITATIVASEXPERIMENTO DE JOHANNSEN (Phaseolus vulgaris)
Especie autgama alto grado de homocigosis
Lnea una Lnea 1 Estudi el peso de las semillas y encontr 19 gran variedad pesada Semilla ms Semilla ms livianaEstudio el peso de la descendencia durante 6 generaciones
Los pesos medios de ambas selecciones se mantenan iguales
FENOTPO = GENOTIPO + AMBIENTE
VARIABLES CUANTITATIVASEXPERIMENTO DE NILSSON-EHLE CON SEMILLAS DE TRIGO
P1 AABB
X
aabb
F1 AaBb F2 1/16 AABB 4/16 2- AaBB 2- AABb
X
AaBb
6/16 1- AAbb 1- aaBB 4- AaBb
4/16 2- Aabb 2- aaBb
1/16 aabb
VARIABLES CUANTITATIVASPOTENCIAL GENETICO PARA PRODUCCIN DIARIA DE LECHE A1 = 2Kg leche/ da A2 = 1Kg leche/ da B1 = 4Kg leche/ da B2 = 2Kg leche/ da C1 = 6Kg leche/ da C2 = 3Kg leche/ da D1 = 1Kg leche/ da D2 = 0.5 Kg leche/ daInfluencia ambiental
A1A1 B1B1 C1C1 D1D1 = 26 Kg leche/ da A1A2 B1B2 C1C2 D1D2 = 19.5 Kg leche/ da A2A2 B2B2 C1C1 D1D2 = 19.5 Kg leche/ da A2A2 B2B2 C2C2 D2D2 = 13 Kg leche/ da
VARIABLES CUANTITATIVASPOTENCIAL GENTICO PARA PRODUCCIN DIARIA DE LECHE A1 A2 B1 B2 C1 C2 D1 D2
N de genotipos posibles = 3n n = N de loci involucrados n=4 34 = 81 N de genotipos posibles = 81
RESUMEN
CARACTERSTICAS CUALITATIVAS VS CUANTITATIVASCUALITATIVASFcil clasificar fenotpicamente Pocos genes Variacin discontinua Poca influencia ambiental
CUANTITATIVASDe mayor importancia en la mejora gentica Polignicas Variacin continua Alta influencia ambiental
Se clasifican segn cualidades (forma, El fenotipo se describe con unidades color, tono, etc) mtricas (Kg, Lts, Mts, etc)
GENES INDESEABLES
GENES INDESEABLES
GENES LETALES GENES SEMILETALES GENES DETRIMENTALES
GENES INDESEABLES
GENES LETALES
Causan la muerte del individuo antes de llegar a
edad reproductiva
FORMA
Interfieren en la divisin del cigoto Impiden sobrevivencia del embrin Ejercen su efecto despus que el embrin esta formado
GENES INDESEABLES
GENES LETALES
TIPOS
DOMINANTES RECESIVOS
GENES INDESEABLES
GENES SEMILETALES
Pueden causar la muerte del individuo recin nacido
o tiempo despus de su vida TIPOS Mortalidad > 50%
DOMINANTES RECESIVOS
GENES INDESEABLES
GENES DETRIMENTALES
No causan la muerte, pero reducen la viabilidad o el
vigor del individuo
Sobrevivencia > 50% < 100% TIPOS
DOMINANTES RECESIVOS
GENES INDESEABLES
GENES INDESEABLES DOMINANTESAA = Sufre las consecuencias (Muere, Enfermo) Aa = Sufre las consecuencias (Muere, Enfermo) aa = Normal (Vivo, Sano)
Gatos sin cola (manx) MLML Muere MLM MM Gato sin cola Normal (Vivo, con cola)
GENES INDESEABLES
GENES INDESEABLES RECESIVOSAA = Normal (Vivo, Sano) Aa = Portador NO Evidente (Vivo, Sano) aa = Sufre las consecuencias (Muere, Enfermo)
PALADAR HENDIDO PP = Normal (Vivo, Sano) Pp = Portador NO Evidente (Vivo, Sano) pp = Muere
GENES INDESEABLES
IMPORTANCIA Qu es la frecuencia del Entre < seams perjudicial? alelo > N de portadores
q Alelos Indeseables Dominantes o % He:Ho
.1 .01 .001
Recesivos? 10 AA?1 .1 .01 .001
Aa?
18 198 1998
aa?
.0001 .00001
19998 199998
Genes Indeseables en Heterocigosis
GRACIAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CATEDRA DE GENETICA
VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
Prof. Seiri E. Valero B.
MARACAY, ABRIL DE 2011
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CATEDRA DE GENETICA
VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
Prof. Seiri E. Valero B.
MARACAY, ENERO DE 2010
GENES INDESEABLES
GENES SEMILETALES DOMINANTES
Epilepsia
AA = EnfermO Aa = Portador
GENES SEMILETALES RECESIVOS
Enano
Epiteliogenesis Imperfecta Amputados (Abraquia)
aa = Enfermo Aa = Portador NO Evidente
Sndrome de Estrs Porcino
GENES INDESEABLES
GENES DETRIMENTALES DOMINANTESPolidactilia Hernia umbilical
AA = Individuo Susceptible Aa = Portador Evidente
GENES DETRIMENTALES RECESIVOSParesia Espstica Sndrome Espstico Sindactilia Hipoplasia Gonadal Criptoquidismo Hipertrofia Muscular Catarata Congnita Patas Abiertas
aa = Individuo Susceptible Aa = Portador NO Evidente
VARIABLES CUANTITATIVASEXPERIMENTO DE NILSSON-EHLE CON SEMILLAS DE TRIGO
http://minnie.uab.es/~veteri/21213/Tema%207%20-Herencia
VARIABLES CUANTITATIVASA a CROMO 3 d D CROMO 16
b C
b CROMO 12 C
Alta influencia ambiental
POTENCIAL GENTICO DE PRODUCCIN LACTEA
INTERACCIN INTERGENICA 4%A A
VARIABLES CUANTITATIVASCROMO 2 d D CROMO 16
5% 14 %b C b CROMO 12 C
Polignicas De mayor importancia en la mejora gentica Variacin continua Alta influencia ambiental
2%
POTENCIAL GENETICO DE PRODUCCIN LACTEA DEL 25%
VARIABLES CUALITATIVASVerde a a A = amarillo a = verdeCROMOSOMAS 3
Pocos genes determinan un carcter Fcil clasificar fenotpicamente Variacin discontinua Poca influencia ambiental
VARIABLES CUANTITATIVASEXPERIMENTO DE NILSSON-EHLE CON SEMILLAS DE TRIGO
VARIABLES CUALITATIVASSon rasgos clasificables en distintas categoras fenotpicas
Variabilidad discontinua clases fenotpicas separadas
Estn bajo el control gentico de slo uno o unos pocos genes
Poca o ninguna modificacin ambiental que oculte sus efectos
GENES INDESEABLES
GENES INDESEABLES RECESIVOS Acondroplasia Tipo Hidrocefali II, Blanco letal (Sndrome a, aa = Muerte Hidropesa Overo), Hipotricosis = Portador NO Evidente Congnita,Aa Paladar Hernia (Hypotrichosis), Hendido, CerebralPALADAR HENDIDO PP = Normal Pp = Portador NO Evidente pp = Muere
CARACTERSTICAS CUANTITATIVAS Mejora Ambiental Vs Mejoramiento GenticoMEJORA AMBIENTALRAPIDA TRANSITORIA LIMITADA TODOS LOS CARACTERES
MEJORA GENETICALENTA PERMANENTE ILIMITADA SOLO CARACTERES HEREDITARIOS
FENOTPO = GENOTIPO + AMBIENTE