Variables operacionalización

50
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Presentado por: BACH. FIORELLA GEOVANNA DEL ROSARIO GOMEZ APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Transcript of Variables operacionalización

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Presentado por:

BACH. FIORELLA GEOVANNA DEL

ROSARIO GOMEZ APARICIO

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

A algunos estudiantes les parece aburridas las clases de historia.

OBSERVAMOS

SURGE EL PROBLEMA

¿Qué hago para que mis

alumnos estén motivados y

aprendan la asignatura de

historia?

El hombre tiene tendencia a tratar de comprender

y explicar el mundo que lo rodea

esto lo ha impulsado a evolucionar.

INVESTIG

ACIÓ

N

CIE

NTÍF

ICA

CONCEPTOEs un proceso para llegar a

nuevos conocimientos.

IMPORTANCIA

Ayuda a mejorar el estudio ya que nos permite establecer contacto con la

realidad y así conocerla, explicarla y transformarla.

CARACTERÍSTICAS

- Objetiva - Procesal

- Instrumental - Fáctica

- Metódica - Original

CLASES SEGÚN SU PROPÓSITOa) Pura

b) Aplicada

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Consiste en proporcionar conocimiento

mediante el cual la educación

puede resultar más efectiva.

La investigación se aplica al estudio de problemas

pedagógicos.

Se adquiere información útil y confiable sobre el

proceso educativo

FORMULACION DEL

PROBLEMA

FORMULACION DE

LOS OBJETIVOS

CONSTRUCCION DE

LA HIPOTESIS

VARIABLES-

OPERACIONALIZACION

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Realidad

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA“

“¿Cómo influye la construcción y aplicación de un módulo

multimedia en el aprendizaje escolar de los alumnos del nivel secundario en la asignatura de historia de la I.E.P. Alexander

Fleming del distrito de Tacna, en el año 2013?”.

HIPÓTESIS

La construcción y aplicación del módulo multimedia permitirá mejorar el aprendizaje de historia en los alumnos del nivel secundario.

CAPÍTULO I

VARIABLES

1.1. ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?

Característica

Cualidad

Propiedad

Se puede deducir que:

Adopta diferentes valores

REALIDAD

VARIABLE

EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

“¿Cómo influye la construcción y

aplicación de un módulo multimedia en el aprendizaje escolar de los alumnos del

nivel secundario en la asignatura de historia de la I.E.P. Alexander

Fleming del distrito de Tacna, en el año

2013?”.

VARIABLE 1:MÓDULO

MULTIMEDIA

VARIABLE 2:

Las

variables

son:

APRENDIZAJE ESCOLAR

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

V1: Módulo multimedia

V2: Aprendizaje

APROBAR O RECHAZAR

LA HIPÓTESIS

POR EJEMPLO:

La construcción y

aplicación del módulo

multimedia permitirá

mejorar el aprendizaje

de historia en los

alumnos del nivel

secundario.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tener referencia conceptual.

Tener la posibilidad de ser cuantificable.

Ser observables.

Susceptible a cambio o variación

Módulo

Multimedia

Aprendizaje

Aprendizaje Es…

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES

Concepto Variable

Esquema tomado de

Sierra R. (1998)

A) SEGÚN SU NATURALEZA

SEGÚN SU NATURALEZA

VARIABLES CUANTITATIVAS

MÓDULO MULTIMEDIA

APRENDIZAJE ESCOLAR

V. CUALITATIVA

B) SEGÚN SU AMPLITUD

V. Individuales

V. Colectivas

C) SEGÚN SU NIVEL DE ABSTRACCIÓN

V. GENERALES

V. INTERMEDIAS

V. INDICADORAS

DESEMPEÑO DOCENTE

- Puntualidad

- Planeamiento educativo

Planeamiento

educativo

- Material didáctico

- Programación

curricular

POR EJEMPLO:

Son realidades no

inmediatamente

medibles.

Se expresan en

dimensiones y son más

concretas y cercanas a

la realidad.

Representan

aspectos de estas

dimensiones que

son observables y

medibles.

D) SEGÚN EL CARÁCTER DE LAS ESCALAS O CONJUNTOS

Dicotómicas

Politómicas

20

Inicial, Primaria, Secundaria

E) CONFORME A SU POSICIÓN EN LA RELACIÓN

V. INDEPENDIENTE

• Cuando cumplen el papel, rol de causa o de condición.

V.

DEPENDIENTE

• Es el efecto de la variable independiente.

V.

INTERVINIENTE

• Coparticipan con la VI, condicionando a la VD

Para Luque A. y

Pérez I. (1998)

La situación laboral de los padres influye en el incumplimiento de

las tareas escolares en estudiantes del nivel secundario.

Lee y completa la tabla:

VARIABLE

INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE

INTERVINIENTE

Situación laboral. Incumplimiento

de las tareas.

Nivel de

ingresos.

La construcción y aplicación del módulo multimedia permitirá

mejorar el aprendizaje de historia en los alumnos del nivel

secundario.

VARIABLE

INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE

INTERVINIENTE

Módulo

multimedia.

Aprendizaje. Condición

socioeconómica.

1.4. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE SE DA ENTRE LAS VARIABLES?

DE CAUSALIDAD

• Relación causa-efecto.

DE INFLUENCIA

• Relación que se da en forma natural entre la VI sobre la VD.

DE DIRECCIONALIDAD

• Interacción natural entre las variables.

• Dos tipos: Directa e Indirecta

Técnica de enseñanza

Rendimiento de los

alumnos

Condición socioeconó

mica.

Hábitos de estudio.

A mayor práctica.

Mayor aprendizaje.

A mayor nivel de

escolaridad.

Menor grado de

dependencia.

RELACIÓN DE CAUSALIDAD

1.5. UBICACIÓN DE LAS VARIABLES DENTRO DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN:

¿Dónde se identifican las variables?

¿Dónde se definimos a las variables?

¿Dónde observamos o medimos a las

variables?

En el

problema, en

los objetivos y

la hipótesis.

En el marco

teórico.

En el diseño

metodológico.

1.6. IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES

SIERRAR.

(1998)

“La importancia de las variables en el método

científico, ya señalada, es básica. La

investigación científica gira alrededor de ellas.

La finalidad del trabajo científico no es otra que

descubrir la existencia de variables y su

magnitud y probar las relaciones que las unen

entre sí (…).

VARIABLES

La formulación del problema

Objetivos

Hipótesis

Aprobar o rechazar nuestra

hipótesis

Diseño metodológico

PODEMOS DECIR QUE:

CAPÍTULO II

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

¿Cuáles son

las

variables?

Concepto abstracto

Concepto empírico

Acosta

J.

(1990)

• “Las variables por sugrado de abstracción,no pueden serutilizados directamentepor el investigador,para que así sucedadeben ser operables uoperacionales”

2.1. DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES

LO PODEMOS REPRESENTAR:

2.2. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES

• “Una definición conceptual trata a la variable con otros términos”

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

• “Especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable”.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

Es la expresión de una

calificación cuantitativa

en términos vigesimales.

Es la calificación final

obtenida por los

estudiantes a Escala

vigesimal, referido a

cada uno de los cursos

de estudio

RENDIMIENTO ACADÉMICOPara Hernández

R. (2007)

:VARIABLES TIPO DE

VARIABLE

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN

OPERACIONAL

MÓDULO

MULTIMEDIA

Variable

independien

te.

PROCESO DE

APRENDIZAJE

Variable

dependiente

Son recursos que facilitan el

proceso de enseñanza-

aprendizaje, dentro de un

contexto global y sistemático y

estimula la función de los

sentidos para acceder fácilmente

a la información.

Es el conjunto de procesos de

interacción del maestro con los

estudiantes, con la finalidad de

transmitir y adquirir

conocimientos de manera

individual por el alumno en cada

clase.

Es el uso de recursos

audiovisuales, el

internet y los videos

educativos en el

proceso de enseñanza

aprendizaje.

Es el proceso de

asimilación consciente

de conocimientos,

capacidades y actitudes

por el alumno.

DIMENSIONES

• Son propiedades latentes del concepto no observables empíricamente, aún.

INDICADORES

• Son aquellas cualidades o propiedades del objeto de estudio que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

GESTIÓN

EDUCATIVA

Gestión

académica

o Rendimiento académico.

o Reunión con los padres de

familia.

Gestión

administrativa

o Aplica las normas.

o Charlas con los profesores.

La variable se deriva en:

VARIABLE

Dimensiones

Indicadores

Para

Valdivia

R.

(1998)

2.3. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES?

A. Reconocer si la variable es

abstracta o concreta.

B. Conceptualizar la variable.

C. Descomponer la variable abstracta en

variables concretas (dimensiones) contenidas en la conceptualización operacional.

D. Identificar indicadores.

“¿Cómo influye la aplicación de un módulo multimedia en el aprendizaje escolar de los alumnos del nivel secundario en la asignatura de historia de la I.E.P. Alexander Fleming del distrito de Tacna, en el año 2013?”.

Recordemos nuestro problema de investigación

Hipótesis:

La construcción y aplicación delmódulo multimedia permitirámejorar el aprendizaje dehistoria en los alumnos delnivel secundario.

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICIÓN

OPERACIONAL

MÓDULO

MULTIMEDIA

(VI)

Son recursos que facilitan el

proceso de enseñanza-

aprendizaje, dentro de un

contexto global y sistemático

y estimula la función de los

sentidos para acceder

fácilmente a la información.

Es el uso de

recursos

audiovisuales, el

internet y los

videos educativos

en el proceso de

enseñanza

aprendizaje.

PROCESO DE

APRENDIZAJE

(VD)

Es el conjunto de procesos

de interacción del maestro

con los estudiantes, con la

finalidad de transmitir y

adquirir conocimientos de

manera individual por el

alumno en cada clase.

Es el proceso de

asimilación

consciente de

conocimientos,

capacidades y

actitudes por el

alumno.

DIMENSIONES INDICADORES

Recursos

audiovisuales

•Proyector multimedia

•Computadoras

Internet •Correo electrónico

•Red Social

•Libros virtuales

Vídeos educativos •Películas

Conocimientos

Adquisición de

conocimientos

fundamentales.

Capacidades

Manejo de Información

Comprensión espacio-

temporal

Juicio Crítico

Actitudes Forma actitudes en el

área de historia.

Cuestionario

¿Considera que el uso del multimedia genera un mayor interés por el tema?

¿El uso del proyector multimedia debe ser un recurso didáctico en las clases de historia?

¿Considera que el uso del internet facilita el aprendizaje en la asignatura de historia?

¿El intercambio de información por la redes sociales pueden incrementar tus conocimientos fundamentales de historia?

CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN N° 01

Las variables se encuentran en todo

momento de la investigación

científica de allí parte su

importancia y su empleo posibilitará

que los enunciados o hipótesis

planteados por el investigador sean

aprobados o rechazados.

Una variable, es todo aquello que se

va a medir de alguna forma en el

proceso de investigación. Son las

características, cualidades o

propiedades de la realidad

susceptibles de adoptar diferentes

valores.

CONCLUSIÓN N° 02

Saber identificar diversos tipos de

variables y la relación de éstas

orientará el trabajo de

investigación, pues ello

proporcionará las técnicas o

instrumentos adecuados para la

comprobación de la hipótesis.

CONCLUSIÓN N° 03

Una variable es operacionalizada

con el fin de convertir un concepto

abstracto en uno empírico,

susceptible de ser medido a través

de la aplicación de un instrumento.

CONCLUSIÓN N° 04

Las variables se descomponen en

dimensiones y éstas en unidades

menores denominadas indicadores.

A este proceso se le denomina

operacionalización.

CONCLUSIÓN N° 05

Es importante conocer los

mecanismos y asumir

responsablemente el manejo

pertinente de la operacionalización

porque de esta manera será posible

llegar a resolver el problema a

investigar

CONCLUSIÓN N° 06