VARIADORES DE FRECUENCIA PARA EL CONTROL DE VELOCIDAD DE ...€¦ · modalidad Proyecto de...

69
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA VARIADORES DE FRECUENCIA PARA EL CONTROL DE VELOCIDAD DE MOTORES ASINCRÓNICOS JAULA DE ARDILLA”. Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo Superior en Electromecánica AUTOR: Leonardo Xavier Arana Suarez CC. 172196161-1 TUTOR: MSc. Edison Eduardo Morales Andino CC. 1707265565 Quito D.M., 03 de agosto del 2017

Transcript of VARIADORES DE FRECUENCIA PARA EL CONTROL DE VELOCIDAD DE ...€¦ · modalidad Proyecto de...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA

“VARIADORES DE FRECUENCIA PARA EL CONTROL DE

VELOCIDAD DE MOTORES ASINCRÓNICOS JAULA DE

ARDILLA”.

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Tecnólogo

Superior en Electromecánica

AUTOR: Leonardo Xavier Arana Suarez

CC. 172196161-1

TUTOR: MSc. Edison Eduardo Morales Andino

CC. 1707265565

Quito D.M., 03 de agosto del 2017

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, LEONARDO XAVIER ARANA SUAREZ, en calidad de autor de trabajo de investigación

realizada sobre “VARIADORES DE FRECUENCIA PARA EL CONTROL DE VELOCIDAD DE

MOTORES ASINCRÓNICOS JAULA DE ARDILLA”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen

o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Tambien, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalizacion y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de

la Ley Organica de Educación Superior.

LEONARDO XAVIER ARANA SUAREZ

C.C. 172196161-1

E-mail: [email protected]

iii

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, EDISON EDUARDO MORALES ANDINO, en calidad de tutor de trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por LEONARDO XAVIER ARANA SUAREZ; cuyo

titulo es: “VARIADORES DE FRECUENCIA PARA EL CONTROL DE VELOCIDAD DE

MOTORES ASINCRÓNICOS JAULA DE ARDILLA”, previo la obtección de Grado de Tecnólogo

Superior en Electromecánica, considero que el mismo reune los requisitos y meritos necesarios en el

campo metodologico y epistemologico, para ser sometido a la evaluacion por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo se habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito 01 de Diciembre del 2016

FIRMA DEL TUTOR

MSC. EDISON MORALES

C.C. 1707265565

iv

DEDICATORIA

Este trabajo de investigaciòn está dedicado a

Dios, a mis padres y hermanos. A Dios porque ha

estado conmigo a todo momento dándome

fortaleza para continuar y no desmayar en los

problemas que se presentaban, enseñándome a

encarar la adversidades sin perder nunca la

dignidad ni desfallecer en el intento, a mis padres,

quienes a lo largo de mi vida han velado por mi

bienestar y educación siendo mi apoyo en todo

momento. Depositando su íntegra confianza en

cada reto que se me presentaba sin dudar ni un

solo momento en mi talento y capacidad. Es por

ello que soy lo que soy ahora. Los amo con toda

mi vida.

LEONARDO

v

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigaciòn me gustaría

agradecer a dios y a las personas más importante de

mi vida mis padres y hermanos, por sus consejos y

bendiciones hacia mí, para llegar hasta donde he

llegado, porque me inspiro la responsabilidad y a

no rendirse jamás.

A mi director de tesis, Msc. Edison Morales por su

esfuerzo, paciencia y dedicación, y a las personas q

han formado parte de mi vida profesional a las q me

encantaría agradecerles su amistad, consejos,

apoyo, animo, y compañía en los momentos más

difíciles de mi vida.

LEONARDO.

vi

ÌNDICE

PÁG.

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................................................... ii

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................ iii

DEDICATORIA .................................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................ v

ÌNDICE .................................................................................................................................................. vi

ÌNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................... x

ÍNDICE DE ANEXOS .......................................................................................................................... xi

RESUMEN ........................................................................................................................................... xii

ABSTRACT ......................................................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 2

DELIMITACIÓN DEL TEMA .............................................................................................................. 2

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................. 3

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 3

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 4

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................. 4

IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................ 5

CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 6

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 6

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS MÁQUINAS ASINCRÓNICAS ............................... 7

LOS MOTORES ASÍNCRONICOS CONSTAN DE DOS PARTES FUNDAMENTALES................ 7

EL ESTATOR. ........................................................................................................................................ 8

vii

EL ROTOR. ............................................................................................................................................ 8

PLACA DE CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR TRIFÁSICO ...................................................... 8

CARACTERÍSTICAS DE PLACA ........................................................................................................ 9

DIFERENTES SISTEMAS DE ARRANQUE DE LOS MOTORES ASÍNCRONOS ......................... 9

ARRANQUE DE MOTORES ASINCRÓNICOS CON ROTOR EN JAULA:..................................... 9

ARRANQUE DIRECTO ...................................................................................................................... 10

ARRANQUE A TENSIÓN REDUCIDA DE MOTORES ASINCRÓNICOS CON ROTOR EN

JAULA DE ARDILLA. ........................................................................................................................ 11

ARRANQUE POR AUTOTRANSFORMADOR ................................................................................ 11

CONMUTACIÓN ESTRELLA-DELTA ............................................................................................. 12

ARRANQUE DE MOTORES ASINCRÓNICOS CON ROTOR EN JAULA POR DISPOSITIVOS

ELECTRÓNICOS................................................................................................................................. 14

ARRANQUE DE LOS MOTORES ASINCRÓNICOS CON ROTOR BOBINADO ......................... 15

DIFERENTES MÉTODOS DE REGULACIÓN DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

ASINCRÓNICOS ................................................................................................................................. 16

REGULACIÓN POR VARIACIÓN DE NÚMERO DE POLOS ........................................................ 16

VARIADOR DE FRECUENCIA O VELOCIDAD ............................................................................. 17

VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL VARIADOR DE VELOCIDAD ...................................... 17

INCONVENIENTES DE LA UTILIZACIÓN DEL VARIADOR DE VELOCIDAD ....................... 18

TIPOS DE VARIADORES DE VELOCIDAD .................................................................................... 18

VARIADORES ELÉCTRICO-ELECTRÓNICOS ............................................................................... 18

VARIADORES PARA MOTORES DE DC ........................................................................................ 18

VARIADORES POR CORRIENTES DE EDDY ................................................................................ 19

VARIADORES DE DESLIZAMIENTO ............................................................................................. 19

MÓDULO CANOPEN ......................................................................................................................... 20

PARÁMETROS .................................................................................................................................... 23

FORMAS DE EVITAR INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS (EMI) .............................. 25

ACCESORIOS ...................................................................................................................................... 28

PANALES FRONTALES DE OPERACIONES .................................................................................. 34

PANEL SDP ......................................................................................................................................... 38

EL VARIADOR.................................................................................................................................... 42

viii

PANEL BOP (BASIC OPERATOR PANEL) ...................................................................................... 47

DESCRIPCIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ....................................................................................... 48

PWM.- MODULACIÓN DE ANCHO DE PULSOS. ......................................................................... 48

CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 49

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 49

CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 49

RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 49

ix

ÌNDICE DE TABLAS

Pag.

TABLA 1 INFORMACIÓN TÉCNICA ................................................................................................ 31

TABLA 2 TIPOS DE DATOS............................................................................................................... 40

TABLA 3 PARÁMETROS DEL VARIADOR PUESTA A PUNTO ................................................ 42

TABLA 4 ESTADO DEL VARIADOR INDICADOR POR LOS LEDS DEL PANEL ................... 44

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1 PARTES DE UN MOTOR ELÉTRICO .............................................................................. 7

FIGURA 2 ARRANQUE DIRECTO ................................................................................................... 10

FIGURA 3 ESQUEMA ELÉCTRICO DE ARRANQUE AUTOTRANSFOMADOR ....................... 12

FIGURA 4 CONMUTACIÓN ESTRELLA-DELTA .......................................................................... 13

FIGURA 5 MOTOR ASINCRÓNICO DE ROTOR DEVANADO Y REÓSTATO ........................ 15

FIGURA 6 CONEXIÓN DAHLANDER. FORMACIÓN DE POLOS ............................................... 16

FIGURA 7 FRECUENCIA DE UN MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA .................................... 22

FIGURA 8 MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSOS SINUSOIDAL ........................................ 23

FIGURA 9 MODULACIÓN DE ANCHO DE PULSO SINUSOIDAL UNIDIRECCIONAL ........... 24

FIGURA 10 ONDAS DE SALIDA PWM CUADRADO DEL INVERSORES................................. 25

FIGURA 11 PUENTE INVERSOR TRIFÁSICO ................................................................................ 25

FIGURA 12 VOLTAJE DE SALIDA PARA UN INVERSOR TRIFÁSICO

FIGURA 13 ONDA DE VOLTAJE PARA UN INVERSOR TRIFÁSICO

FIGURA 14 PWM POR MUESTREO REGULAR ............................................................................. 29

FIGURA 15 MODELOS DE LA GAMA MM420 .............................................................................. 30

FIGURA 16 ESQUEMA DE BLOQUES MICROMASTER 420 ....................................................... 34

FIGURA 17 TRES MODELOS DE LA GAMA MICRO MASTER 420 ........................................... 35

FIGURA 18 BORNES DE RED Y ALIMENTACIÓN DEL MOTOR .............................................. 36

FIGURA 19 ESQUEMA DE INSTALACIÓN TÍPICA ...................................................................... 36

FIGURA 20 PANEL AOP (ADVANCED OPERATOR PANEL) ...................................................... 37

FIGURA 21 MÓDULO PROFIBUS, CABLES Y CONECTOR PROFUBUS ................................. 38

FIGURA 22 MÓDULO CAN OPEN .................................................................................................. 39

FIGURA 23 EJEMPLO DE PARÁMETRO DEL MANUAL ............................................................. 41

FIGURA 24 BORNES DEL VARIADOR MM420 ............................................................................. 43

FIGURAN 25 DIRECTRICES DE CABLEADO ................................................................................ 43

FIGURA 26 PANEL SDP ................................................................................................................... 44

FIGURA 27 PANEL BOP .................................................................................................................... 47

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1 ROTOR JAULA DE ARDILLA ......................................................................................... 51

ANEXO 2 TIPOS DE MÁQUINAS ASINCRÓNICAS O DE INDUCCIÓN ...................................... 52

ANEXO 3 PARTES DEL ESTATOR JAULA DE ARDILLA ............................................................ 53

ANEXO 4 ASPETOS CONSTRUCTIVOS : PLACA DE CARACTERÍSTICAS ............................. 53

ANEXO 5 PLACA DE BORNES CONEXIONES ESTRELLA TRIÁNGULO .................................. 54

ANEXO 6 PLANEL SDP COLOCADO ............................................................................................... 54

ANEXO 7 ENTRADAS DIGITALES Y ANALÓGICAS .................................................................... 55

ANEXO 8 TERMINALES DE POTENCIA MICROMASTER 420 ................................................... 55

ANEXO 9 SET PARA CONEXIÓN A PC MICROMASTER 420 ...................................................... 56

ANEXO 10 LED’S DE ESTADO MICROMASTER 420 .................................................................... 56

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN TÉCNICA

TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA

“VARIADORES DE FRECUENCIA PARA EL CONTROL DE VELOCIDAD DE MOTORES

ASINCRÓNICOS JAULA DE ARDILLA”.

Autor: Leonardo Xavier Arana Suarez

Tutor: MSc. Edison Eduardo Morales Andino

Quito, 06 de Marzo, 2017

RESUMEN

El estudio cuyo objetivo fue el uso de los conocimientos que se obtuvieron en la carrera, enfocados al

crecimiento profesional, de los trabajadores dentro de la industria. Se ha realizado la investigación del

variador de frecuencia para el control de velocidad de motores asincrónicos jaula de ardilla trifásicos,

que permite la variación de velocidad de los motores eléctricos. En este trabajo utilizamos el variador

de velocidad permitiendo el control de la velocidad y voltaje de un motor eléctrico asincrónico

trifásico, por medio de la regulación de la frecuencia de alimentación suministrada al motor. Este es el

método más eficiente en el manejo de la velocidad en procesos industriales, permitiendo el ahorro

energético, son dos de las principales razones para el empleo de variadores de velocidad, esto

beneficio a los trabajadores dentro de la industria y dando a conocer el procedimiento del uso de los

variadores de frecuencia para el control de velocidad de motores asincrónicos jaula de ardilla se

recomienda tomar las precauciones necesarias para el uso de estos dispositivos, por cuanto los equipos

trabajan con tensiones elevadas.

DESCRIPTORES.- VARIADOR DE FRECUENCIA, CONTROL DE VELOCIDAD,MOTORES

ASINCRÓNICOS, FRECUENCIA DE ALIMENTACIÓN, PROCESOS INDUSTRIALES

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN TÉCNICA

TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA

“FREQUENCY VARIABLES FOR THE CONTROL OF VELOSITY OF ASYNCHRONIC

ENGINES JAULA DE ARDILLA”.

Autor: Leonardo Xavier Arana Suarez

Tutor: MSC. Edison Morales

Quito, Mar 06, 2017

ABSTRACT

The purpose of this paper was to analyze the use of hydraulic presses mechanical forming processes

as the foundation of industrial process, intellectual development momentum for the production of

quality products in the market today. Most application process occurred in the automotive field and

construction of metal structures, study, selection and formation of a metal part is made, an industrial

process is created by using a hydraulic or mechanical press, the I which was coupled matrices (die -

tooling) and rectangular cutting drawing among others for the construction of metal parts. The study

whose objective was to use the knowledge obtained in the race, focused on professional growth,

students of the School of Technical Education. The processes of cutting and stamping in a press

obtained by the projection of plans, delimitation of technological manufacturing processes, material

selection, design of mounting mechanisms, conducting user manual and safety criteria . The different

processes various products obtained from the use of, steel plates or steel bands also, that benefit

students of the School of Technical Education and new generations revealing the process of using

presses.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigación pretende el análisis de la utilización de los Variadores de

Frecuencia para el Control de Velocidad de Motores Jaula de Ardilla Trifásicos para aplicarlas en

procesos industriales dando una visión de información en el campo industrial en el área que

interesa con especial atención.

Esta investigación sirve como instructivo de información para los procesos y utilidad de los

Variadores de velocidad en Motores Asincrónicos Jaula de Ardilla.

El Imforme final presenta la siguiente extructura:

En el capítulo I se realiza delimitación del tema, dando a conocer los objetivos y justificaciones del

mismo y en donde va ser utilizado .

En el capítulo II se revisa el Marco Teórico, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la

identificación de las fuentes de información de la que se a recopilado la información.

En el capítulo III se analiza las conclusiones y recomendaciones necesarias en base a lo

investigado en el campo de la utilización de Variadores de Velocidad en Motores Asincrónicos

Jaula de Ardilla en procesos industriales.

Se termina el trabajo con una recopilación de datos, bibliografía, net grafía, y anexos.

2

CAPÍTULO I

DELIMITACIÓN DEL TEMA

“Variadores de frecuencia para el control de velocidad de motores asincrónicos jaula de

ardilla”.

En este trabajo se analiza dentro de las empresas indutriales la utilización de Variadores de

Frecuencia para el Control de Velocidad de motores Asincrónicos Jaula de Ardilla Trifásicos, ya

que existen varios tipos de procesos y aplicaciones de los Variadores de Frecuencia que no se

comprende fácilmente, se los puede utilizar en la creación de diferentes procesos industriales,

pero se puede enfocar en el estudio de estos, para ello se analiza, la definición de un Variadores de

Frecuencia para el control de Velocidad de Motores Asincrónicos Jaula de Ardilla Trifásicos, las

partes que la conforman, diagramas de control, entre otros. La forma que se da mantenimiento a

estas, para el correcto funcionamiento, y así evitar fallas que obliguen a un paro no programado del

mismo; esto significará una pérdida de dinero o problemas innecesarios. Con el constante avance

de la tecnología un técnico debe saber cómo programar un Variador de Frecuencia para el control

de velocidad de un motor Asincrónico Jaula de Ardilla y los diferentes procesos que esta pueda

realizar, así como sus componentes y funcionamiento que se pueden obtener. Con esta información

podrá el técnico estudiar a profundidad lo que es un proceso industrial aplicado en Variadores de

Frecuencia para el Control de Motores Asincrónicos Jaula de Ardilla Trifásicos. Este estudio

también tiene conceptos básicos de electromecánica.

3

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar el funcionamiento del Variador de Frecuencia para el Control de Velocidad de Motores

Asincrónicos Jaula de Ardilla Trifásicos dentro de la industria , tomando en cuenta el tipo de

variador de frecuencia y el motor que se va a utilizar y en tipo de proceso se va a implementar.

Objetivos Específicos

Especificar la composición y estructura de los Variadores de Frecuenia para el Control de

Velocidad de Motores Asincrónicos Jaula de Ardilla Trifásicos.

Detallar las principales razones para el empleo de Variadores de Freuenia para el Control de

Velocidad de Motores Asincrónicos Jaula de Ardilla Trifásicos.

Determinar la prolongación de los Variaores de Frecuencia de acuerdo a los diferentes motores.

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de esta investigación cuyo tema es “VARIADORES DE FRECUENCIA PARA EL

CONTROL DE VELOCIDAD DE MOTORES ASINCRÓNICOS JAULA DE ARDILLA”. es de

fundamental importancia, debido a que en el mercado nacional dentro del área industrial, no se

conoce acerca de un proceso para la implementación de Variadores de Frecuencia para el Control

de Motores Asincrónicos Jaula de Ardilla. Este sector está creciendo rápidamente, la tecnología

empleada en las industrias actuales es anticuada e ineficiente para los procesos que se llevan a cabo

dentro de sus maquinarias.

Fortalecer las labores tecnicas industriales mediante la práctica, a través de la optimización,

instalación y programación de los Variadores de Frecuencia para el Control de Motores de

Asincrónicos Jaula de Ardilla que son los más utilizados, para que el trabajador, operario y

operadores puedan realizar su trabajo con mayor rapidez y mejorar la productividad de las

empresas.

4

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Para la elaboración de la siguiente investigación se ha realizado algunos pasos que resultan de la

indagación de documentos, como la identificación del tema, recopilación e información,

elaboración de objetivos, elaboración de guion de contenidos, la aplicación del tema, elaboración

de conclusiones y comentarios e informe de la monografía.

Para el desarrollo de la presente investigación, se seguirán los siguientes pasos:

1. Identificación del tema.

2. Delimitación del tema.

3. Elaboración de los objetivos.

4. Identificación de las fuentes de información.

5. Elaboración del guion de contenidos.

6. Desarrollo de los contenidos.

7. Aplicación del trabajo.

8. Elaboración de conclusiones y comentarios.

9. Informe de la monografía y de trabajo.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizó para realizar el

informe de la investigación se han seguido las siguientes:

10. Técnica de la lectura.

11. Técnica de fichaje

12. Técnicas de resúmenes.

13. Técnicas de síntesis.

14. Técnicas de análisis de los contenidos, extracción de citas cortas y largas.

15. Identificación de ideas primarias y secundarias.

16. Identificación de las temáticas.

17. Acopio de libros, catálogos y manuales.

5

IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Las técnicas para la recolección de datos son técnicas que están acordes al tipo de investigación que

se realizó. Además se tomó fuentes secundarias como investigaciones bibliográficas, audiovisuales

que tengan referencia con el tema de investigación, también documentaciones escritas que son

encontradas en bibliotecas, y en entidades relacionas con el tema, para esto cabe recalcar que esta

investigación se requirió de una amplia fundamentación sobre todo relacionado con el contenido

de investigación.

PROCESAMIENTOS DE LA INFORMACIÓN

Para el diseño de esta monografía se realizó el estudio de conceptos y definiciones de, utilización

de los Variadores de velocidad en Motores Asincrónicos Jaula de Ardilla basándose en la

recopilación de textos, y el uso de citas largas y cortas

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

INTRODUCCIÓN

Contrariamente a las máquinas asincrónicas empleadas normalmente como generadores, las máquinas

asincrónicas han encontrado su principal aplicación como motores, debido a la sencillez de su

construcción. El motor asincrónico trifásico es hoy el motor usual de accionamiento en todas las redes de

distribución.

Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motores eléctricos de corriente alterna. El primer

prototipo de motor eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue desarrollado y construido por el

ingeniero Nikola Tesla y presentado en el American Institute of Electrical Engineers (en español,

Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, actualmente IEEE) en 1888.

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: a) de jaula de ardilla;

b) bobinado, y un estator, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y

están desfasadas entre sí 120º. Según el Teorema de Ferraris, cuando por estas bobinas circula un sistema

de corrientes trifásicas, se induce un campo magnético giratorio que envuelve al rotor. Este campo

magnético variable va a inducir una tensión en el rotor según la Ley de inducción de Faraday.

En este trabajo trataremos todos los temas relacionados con el estudio y los diversos temas relacionados

con la máquina asincrónica o motor de inducción en el caso de que siempre que hablemos de máquinas

asincrónicas el 98% de los casos, este trabaja como motor.

7

Figura1 PARTES DE UN MOTOR ELÉTRICO

FUENTE: MOTORES ELÉCTRICOS, Tecnología eléctrica, Hernández Juan Luis.

Consideraciones generales de las máquinas asincrónicas

El motor de inducción o asincrónico es una máquina de corriente alterna, en la cual la velocidad de

rotación del rotor es menor que la del campo magnético del estator y depende de la carga. El motor

asincrónico tiene la propiedad de ser reversible, es decir, puede funcionar como motor y como

generador.

José Garrigos , 2011 dice :

El principio de funcionamiento de las máquinas asincrónicas se basa en el concepto de

campo magnético giratorio, al igual que cualquier otro dispositivo de conversión

electromecánica de la energía de tipo rotativo, está formada por un estator y un rotor. En el

estator se coloca normalmente el inductor, alimentado por una red monofásica o trifásica. El

rotor es el inducido, y las corrientes que circulan por él aparecen por consecuencia de la

interacción con el flujo del estator. Dependiendo del tipo de rotor, estas máquinas se

clasifican en: a) rotor en jaula de ardilla o en cortocircuito, y b) rotor bobinado o con

anillos.(pag 2)

LOS MOTORES

ASÍNCRONOS CONSTAN DE DOS PARTES FUNDAMENTALES

FUENTE: MOTORES ELÉCTRICOS, Tecnología eléctrica, Hernández Juan Luis.

8

El Rotor

El rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, sea ésta un motor o un generador

eléctrico. Junto con su contraparte fija, el estátor.

José Garrigos ( 2011) dice : “Es la parte fija del motor. Está constituido por una carcasa en la que está

fijada una corona de chapas de acero al silicio provistas de unas ranuras. Los bobinados de sección

apropiada están dispuestos en dichas ranuras formando las bobinas que se dispondrán en tantos circuitos

como fases tenga la red a la que se conectará la máquina” (p.2)

EL Estator

El estátor es la parte fija de una máquina rotativa y uno de los dos elementos fundamentales para la

transmisión de potencia (en el caso de motores eléctricos) o corriente eléctrica (en el caso de los

generadores eléctricos), siendo el otro su contraparte móvil, el rotor.

Jose Garrigos , 2011 dice que : “Es la parte móvil del motor. Esta situado en el interior del estator y

consiste en un núcleo de chapas de acero al silicio apiladas que forman un cilindro, en el interior del cual

se dispone un bobinado eléctrico” (p.2).

PLACA DE CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR TRIFÁSICO

Fuente:https://www.google.com.ec/=placa+de+características+de+un+motor+trifásico

9

Características de Placa

1. Se trata de un motor trifásico de corriente alterna a 50 Hz.

2. Potencia nominal o asignada en el eje del motor 15 kW.

3. Los bobinados se pueden conectar en estrella hasta una tensión máxima de 380V, circulando en ese

caso una corriente por cada línea de alimentación de 29A.

4. En conexión triángulo la tensión compuesta entre las fases de alimentación podrá ser máximo de 220

V, en cuyo caso circulará por cada una de las líneas de alimentación 50 A.

5. Indica el grado de protección de la carcasa del motor contra agentes externos, atendiendo a la

clasificación establecida por la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), para el caso que nos ocupa:

a.IP54: Carcasa protegida a prueba de polvo y proyecciones de agua.

b.IP55: Carcasa protegida a prueba de polvo y chorros de agua.

6. Cl F: nos indica la clase del motor en lo que se refiere a la máxima temperatura de funcionamiento y

tipo de aislamiento, en este caso clase indica que puede funcionar hasta una temperatura máxima de

155ºC.

Diferentes sistemas de arranque de los motores asíncronos

Arranque de motores asincrónicos con rotor en jaula

Los motores de corriente alterna con rotor en jaula de ardilla se pueden poner en marcha mediante los

métodos de arranque directo o a tensión reducida.

En ambos casos, la corriente de arranque generalmente resulta mayor que la nominal, produciendo las

perturbaciones comentadas en la red de distribución. Estos inconvenientes no son tan importantes en

motores pequeños, que habitualmente pueden arrancar a tensión nominal. La máxima caída de tensión en

la red no debe superar el 15% durante el arranque.

Los circuitos con motores deben contar con interruptores que corten todas las fases o polos

simultáneamente y con protecciones que corten automáticamente cuando la corriente adquiera valores

peligrosos.

En los motores trifásicos debe colocarse una protección automática adicional que corte el circuito cuando

falte una fase o la tensión baje de un valor determinado.

10

Arranque directo

Este método se emplea únicamente en máquinas de una potencia inferior a 5K.

Un motor arranca en forma directa cuando a sus bornes se aplica directamente la tensión nominal a la

que debe trabajar.

José Garrigos , 2011 dice :

Si el motor arranca a plena carga, el bobinado tiende a absorber una cantidad de corriente

muy superior a la nominal, lo que hace que las líneas de alimentación incrementen

considerablemente su carga y como consecuencia directa se reduzca la caída de tensión. La

intensidad de corriente durante la fase de arranque puede tomar valores entre 6 a 8 veces

mayores que la corriente nominal del motor. Su ventaja principal es el elevado par de

arranque, que es 1.5 veces el nominal.(p.10)

Figura2 ARRANQUE DIRECTO

FUENTE: www.moeller.es/descarga.php?file=soporte/12/IT-EE09.pdf

Siempre que sea posible conviene arrancar los motores a plena tensión por el gran par de arranque que se

obtiene, pero si se tuvieran muchos motores de media y gran potencia que paran y arrancan en forma

intermitente, se tendrá un gran problema de perturbaciones en la red eléctrica.

Por lo tanto, de existir algún inconveniente, se debe recurrir a alguno de los métodos de arranque por

tensión reducida.

11

Arranque a tensión reducida de motores asíncronos con rotor en jaula de ardilla.

Los motores de cortocircuito suelen consumir en el arranque corriente muy elevadas, que para el caso de

potencias elevadas

José Garrigos , 2011 dice que : “Este método se utiliza para motores que no necesitan un gran par de

arranque. Este método consiste en producir en el momento de arranque una tensión menor que la

nominal en los arrollamientos del motor. Al reducir la tensión se reduce proporcionalmente la corriente,

la intensidad del campo magnético y el par motriz”(p.12).

Entre los métodos de arranque por tensión reducida más utilizados podemos citar; conmutación estrella-

triangulo y el de arrancador electrónico

Arranque por autotransformador

Consiste en intercalar un autotransformador entre la red y el motor, de tal forma que la tensión aplicada

en el arranque sea solo una fracción de la asignada. El proceso puede realizarse en dos o tres escalones y

con tensiones no inferiores al 40, 60 y 75% de la tensión de la línea.

Se aplica a motores cuya potencia nominal es mayor que 5Kw. El autotransformador de arranque es un

dispositivo similar al estrella-triángulo, salvo por el hecho de que la tensión reducida en el arranque se

logra mediante bobinas auxiliares que permiten aumentar la tensión en forma escalonada, permitiendo un

arranque suave.

Su único inconveniente es que las conmutaciones de las etapas se realizan bruscamente, produciendo en

algunas ocasiones daños perjudiciales al sistema mecánico o a la máquina accionada. Por ejemplo,

desgaste prematuro en los acoplamientos (correas, cadenas, engranajes o embragues de acoplamiento) o

en casos extremos roturas por fatiga del eje o rodamientos del motor, producido por los grandes

esfuerzos realizados en el momento de arranque.

Este método de arranque es posible solo en los casos cuando el par de frenado durante el arranque no es

grande. De lo contrario el motor no podrá iniciar la marcha.

Una variante menos usada es la conexión Kusa, en la que durante el proceso de arranque se intercala una

resistencia en uno de los conductores de línea.

Es decir, que la corriente de arranque depende de la tensión de alimentación del motor. Si disminuimos

la tensión de alimentación en el momento del arranque, reduciremos la corriente de arranque.

12

Una vez que el motor alcance una determinada velocidad, con s<1, procederemos a restablecer la

tensión nominal de alimentación.

Figura3 Esquema eléctrico del arranque con autotransfomador

fuente: www.moeller.es/descarga.php?file=soporte/12/it-ee09.pdf

En la fig. 3 se muestra un arranque por autotransformador, con dos etapas de tensión. En la posición 1

del conmutador se alimenta el autotransformador con tensión de la red, aplicando al motor solamente una

fracción de esta tensión de la red etapa de arranque). Cuando la maquina ha aumentado su velocidad

hasta un valor adecuado, cercano al asignado, el conmutador se pasa a la posición 2, lo que eleva la

tensión que llega al motor y este sigue aumentando de velocidad. Finalmente se pasa el conmutador a la

posición 3, de tal forma que la tensión de la red queda aplicada directamente al estator de la red.

Conmutación estrella-Delta

Con independencia del arranque directo, el arrancador estrella triángulo es el sistema de arranque más

utilizado en los motores asíncronos de inducción.

Este método de arranque se puede aplicar tanto a motores de rotor devanado como a motores de rotor

jaula de ardilla, la única condición que debe cumplir el motor para que pueda aplicarse este método de

arranque es que tenga acceso completo a los devanados del estator (6 bornes de conexión).

Este método solamente se puede utilizar en aquellos motores que estén preparados para funcionar en

delta con la tensión de la red, si no es así no se le puede conectar. La máquina se conecta en estrella en el

momento del arranque y se pasa después a delta cuando está en funcionamiento.

13

La conmutación de estrella-delta generalmente se hace de forma automática luego de transcurrido un

lapso (que puede regularse) en que el motor alcanza determinada velocidad.

El arranque estrella-delta es el procedimiento más empleado para el arranque a tensión reducida debido a

que su construcción es simple, su precio es reducido y tiene una buena confiabilidad.

En el caso más simple tres contactos realizan la tarea de maniobrar el motor, disponiendo de

enclavamientos adecuados. La protección del motor se hace por medio de un relé térmico. El térmico

debe estar colocado en las fases del motor.

La regulación del mismo debe hacerse a un valor que resulta de multiplicar la corriente de línea por 0,58.

La protección del circuito más adecuada también es el fusible.

Algunas indicaciones que se deben tener en cuenta sobre el punto de conmutación son: el pico de

corriente que toma el motor al conectar a plena tensión (etapa delta) debe ser el menor posible; por ello,

la conmutación debe efectuarse cuando el motor esté cercano a su velocidad nominal (95% de la misma),

es decir cuando la corriente de arranque baje prácticamente a su valor normal en la etapa de estrella.

Asimismo, el relé de tiempo debe ajustarse para conmutar en este momento, no antes ni mucho después.

Habitualmente, un arranque normal puede durar hasta 10 segundos, si supera los 12 segundos se debe

consultar al proveedor del equipo. Si no se cumple con lo anterior, el pico de corriente que se produce al

pasar a la etapa de triángulo es muy alto, perjudicando a los contactos, al motor y a la máquina

accionada. El efecto es similar al de un arranque directo.

Figura 4conmutación estrella-delta

FUENTE:www.moeller.es/descarga.php?file=soporte/12/IT-EE09.pdf

14

La operación se realiza en la actualidad con automatismos de contactores, con un circuito de fuerza y

otro con mando o control; se requiere tres contactores, uno denominado principal, para la alimentación

de los principios de la bobina de los devanados del motor; otro un contactor que se encarga de realizar la

conexión al devanado en estrella, y el tercero ejecuta la conexión triangulo; además se necesita de un relé

de tiempo para ajustar el momento en que se pasa de la conexión estrella a la conexión triangulo.

Arranque de motores asincrónicos con rotor en jaula por dispositivos electrónicos

Los arrancadores electrónicos son una mejor solución que los autotransformadores gracias a la

posibilidad de su arranque suave, permitiendo un aumento en la vida útil de todas las partes

involucradas.

Los mismos consisten básicamente en un convertidor estático alterna-continua-alterna o alterna-alterna,

generalmente de tiristores, que permiten el arranque de motores de corriente alterna con aplicación

progresiva de tensión, con la consiguiente limitación de corriente y par de arranque. En algunos modelos

también se varía la frecuencia aplicada. Al iniciar el arranque, los tiristores dejan pasar la corriente que

alimenta el motor según la programación realizada en el circuito de maniobra, que irá aumentando hasta

alcanzar los valores nominales de la tensión de servicio.

La posibilidad de arranque progresivo, también se puede utilizar para detener el motor, de manera que

vaya reduciendo la tensión hasta el momento de la detención.

Estos arrancadores ofrecen selección de parada suave, evitando por ejemplo, los dañinos golpes de ariete

en las cañerías durante la parada de las bombas; y detención por inyección de corriente continua para la

parada más rápida de las masas en movimiento.

Además poseen protecciones por asimetría, contra sobre temperatura y sobrecarga, contra falla de

tiristores, vigilancia del tiempo de arranque con limitación de la corriente, control de servicio con

inversión de marcha, optimización del factor de potencia a carga parcial, maximizando el ahorro de

energía durante el proceso y permiten un ahorro en el mantenimiento por ausencia de partes en

movimiento que sufran desgastes.

15

Arranque de los motores asíncronos con rotor bobinado

Figura 5 Motor asincrónico de rotor devanado y reóstato de arranque correspondiente

FUENTE: www.monografias.com › Ingenieria

En los motores de rotor devanado o con anillos se puede reducir la corriente de arranque introduciendo

una resistencia adicional en cada una de las fases del rotor. La operación se realiza con la ayuda de un

reóstato trifásico, como se indica en la figura, donde se ha supuesto que los devanados de la maquina

están conectados en estrella.

En el arranque se introduce toda la resistencia adicional (posición 1), de esta forma aumenta la

impedancia de la máquina y se reduce la corriente inicial; conforme al motor inicia su marcha, se va

eliminando la resistencia del reóstato pasando el mando móvil a las posiciones 2,3 y 4, que conforman

una serie de contactos, en la última parte queda cortocircuitado el rotor y finaliza la operación de

arranque.

En esta situación, para reducir las pérdidas mecánicas del motor y también el desgaste de anillos y

escobillas, estas máquinas llevan a menudo dispositivos para levantar las escobillas y poner en

cortocircuito los anillos. Hoy día esta operación de arranque se realiza automáticamente por mediación

de contacto res y relés de tiempo que van eliminando secuencialmente las resistencias adicionales.

Este método de arranque sólo se puede aplicar a motores de rotor devanado. Como se comprueba

fácilmente, al introducir una resistencia adicional en el devanado del rotor, se disminuye la corriente de

arranque con relación a la corriente absorbida por el método de arranque directo.

16

Diferentes métodos de regulación de velocidad de los motores asincrónicos

Regulación por variación de número de polos

Graling(2004) dice que:

Variando el número de polos del estator de la máquina, cambia la velocidad del campo giratorio

y en consecuencia varia la velocidad de rotación del rotor. El procedimiento utiliza diversos

devanados en el estator dependiendo de las velocidades que se quiera obtener; generalmente, por

limitación de espacio de las ranuras suelen emplearse dos combinaciones diferentes, dando lugar

a dos r.pm., asíncronas cercanas a 3.000, 1.500, 750, 500, etc., (a 50Hz). Para que el

funcionamiento sea posible es preciso que el rotor sea jaula de ardilla, ya que este tipo de rotor

adapta automáticamente por inducción su número de polos al existente en el estator. Con

frecuencia se emplean dos escalones de velocidad en la relación 2:1, y con un solo devanado que

se conmuta adecuadamente, lo que se denomina conexión Dahlander.(p.52)

En este caso, cada fase del devanado consta de dos partes iguales, que pueden ponerse en serie o en

paralelo, dando lugar a una reducción de pares de polos a la mitad del original, aumentando en

consecuencia la velocidad del rotor a prácticamente el doble.

Figura6 Conexión Dahlander. Formación de polos

Fuente:.https://es.scribd.com/doc/56278827/Motor-Dahlander

En la fig. Se muestra el procedimiento adecuado utilizado. En a) se muestra el devanado formado por 4

polos, estando las bobinas conectadas en serie. En b) se muestra el devanado formado por 2 polos, con

bobinas conectadas en paralelo; se observa en este caso que la corriente en la bobina c-d ha sufrido una

inversión.

17

Variador de frecuencia o velocidad

Un variador de frecuencia (siglas VFD, del inglés: Variable Frequency Drive o bien AFD Adjustable

Frequency Drive) es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente

alterna (AC) por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor.

Piñero. (2015) die que: “Los variadores son convertidores de energía encargados de modular la energía

que recibe el motor. Otra definición sería, los variadores de velocidad son dispositivos que permiten

variar la velocidad y la acopla de los motores asíncronos trifásicos, convirtiendo las magnitudes fijas de

frecuencia y tensión de red en magnitudes variables” (p.8).

Los variadores de velocidad son dispositivos electrónicos que permiten variar la velocidad y la cupla de

los motores asincrónicos trifásicos, convirtiendo las magnitudes fijas de frecuencia y tensión de red en

magnitudes variables.

Se utilizan estos equipos cuando las necesidades de la aplicación sean:

- Dominio de par y la velocidad

- Regulación sin golpes mecánicos

- Movimientos complejos

- Mecánica delicada

Ventajas de la utilización del Variador de Velocidad en el arranque de motores asíncronos

El variador de velocidad no tiene elementos móviles, ni contactos.

La conexión del cableado es muy sencilla.

Permite arranques suaves, progresivos y sin saltos.

Controla la aceleración y el frenado progresivo.

Limita la corriente de arranque.

Permite el control de rampas de aceleración y deceleración regulables en el tiempo.

Consigue un ahorro de energía cuando el motor funcione parcialmente cargado, con acción

directa sobre el factor de potencia

Puede detectar y controlar la falta de fase a la entrada y salida de un equipo. Protege al motor.

Puede controlarse directamente a través de un autómata o microprocesador.

Se obtiene un mayor rendimiento del motor.

Nos permite ver las variables (tensión, frecuencia, rpm, etc…).

18

Inconvenientes de la utilización del Variador de Velocidad en el arranque de motores asíncronos

Es un sistema caro, pero rentable a largo plazo.

Requiere estudio de las especificaciones del fabricante.

Requiere un tiempo para realizar la programación.

Tipos de variadores de velocidad

Los mas generales, se puede decirse que existen tres tipos básicos de variadores de velocidad:

mecánicos, hidráulicos y eléctrico-electrónicos, siendo este último de interés para el temapropuesto.

Variadores eléctrico-electrónicos

Mansilla,(2011) dice que: “Los variadores eléctrico-electrónicos incluyen tanto el controlador como el

motor eléctrico, sin embargo es práctica común emplear el término variador únicamente al controlador

eléctrico”(p.5).

Los primeros variadores de esta categoría emplearon la tecnología de los tubos de vacío. Con los

años después se han ido incorporando dispositivos de estado sólido, lo cual ha reducido

significativamente el volumen y costo, mejorando la eficiencia y confiabilidad de los dispositivos.

Existen cuatro categorías de variadores de velocidad eléctrico-electrónicos

- variadores para motores de DC.

- variadores de velocidad por corrientes de Eddy.

- variadores de deslizamiento.

- Variadores para motores de CA (también conocidos como variadores de frecuencia).

Variadores para motores de DC

Los variadores de velocidad son dispositivos que permiten variar la velocidad de un motor controlado

eléctricamente.

Mansilla,(2011) dice que: “Estos variadores permiten controlar la velocidad de motores de corriente

directa serie, derivación, compuesto y de imanes permanentes”(p.5).

Para el caso de cualquiera de las máquinas anteriores se cumple la siguiente expresión:

Vt K.FM .Nm

Donde: Vt Voltaje terminal (V).

19

K Constante de la máquina.

FM Flujo magnético producido por el campo (Wb)

Nm Velocidad mecánica (rpm).

Este tipo de variadores puede controlar la velocidad de un motor de DC: controlando su voltaje

terminal, o bien, manipulando el valor de la corriente de campo.

Variadores por corrientes de Eddy

Mansilla,(2011) dice que:

Un variador de velocidad por corrientes de Eddy consta de un motor de velocidad fija y un

embrague de corrientes de Eddy. El embrague contiene un rotor de velocidad fija (acoplado

al motor) y un rotor de velocidad variable, separados por un pequeño entrehierro. Se

cuenta, además, con una bobina de campo, cuya corriente puede ser regulada, la cual

produce un campo magnético que determinará el par mecánico transmitido del rotor de

entrada al rotor de salida. De esta forma, a mayor intensidad de campo magnético, mayor

par y velocidad transmitidos, y a menor campo magnético menores serán el par y la

velocidad en el rotor de salida.(p,6)

El control de la velocidad de salida de este tipo de variadores generalmente se realiza por medio de lazo

cerrado, utilizando como elemento de retroalimentación un tacómetro de corriente alterna (AC).

Variadores de deslizamiento

Este tipo de variadores se aplica únicamente para los motores de inducción de rotor devanado. En

cualquier motor de inducción, la velocidad mecánica (Nm) puede determinarse mediante la siguiente

expresión:

20

Nm120.f.(1 s

Donde “s” es el deslizamiento del motor, cuyo valor oscila entre 0 y 1. De esta forma, a mayor

deslizamiento, menor velocidad mecánica del motor. El deslizamiento puede incrementarse al

aumentar la resistencia del devanado del rotor, o bien, al reducir el voltaje en el devanado del rotor.

De esta forma es que puede conseguirse el control de la velocidad en los motores de inducción de

rotor devanado. Sin embargo, este tipo de variadores es de menor eficiencia que otros, razón por la

cual en la actualidad tiene muy pocaaplicación.

Variadores para motores de AC

Son dispositivos que permiten variar la velocidad electrónicamente mediante una variable eléctrica

conocida como frecuencia esto es para el caso de Drives para motores de AC, en contra parte los

variadores de velocidad para motores de CD modifican el valor del voltaje para variar la velocidad de

los motores.

Mansilla,(2011) dice que: “Los variadores de frecuencia (siglas AFD, del inglés Adjustable Frecuency

Drive; o bien VFD Variable Frecuency Drive) permiten controlar la velocidad tanto de motores de

inducción (asíncronos de jaula de ardilla o de rotor devanado), como de los motores síncronos

mediante el ajuste de la frecuencia de alimentación almotor”(P.8).

Nm = velocidad mecánica (rpm)

f = frecuencia de alimentación (Hz)

s = deslizamiento (adimensional)

P = número de polos (adimensional)

Como puede verse en las expresiones , la frecuencia y la velocidad son directamente proporcionales,

de tal manera que al aumentar la frecuencia de alimentación al motor, se incrementará la velocidad

de la flecha, y al reducir el valor de la frecuencia disminuirá la velocidad del eje. Por ello es que este

tipo de variadores manipula la frecuencia de alimentación al motor a fin de obtener el control de la

velocidad de la máquina

Estos variadores mantienen la razón Voltaje/ Frecuencia (V/Hz) constante entre los valores mínimo

y máximos de la frecuencia de operación, con la finalidad de evitar la saturación magnética del

núcleo del motor y además porque el hecho de operar el motor a un voltaje constante por encima de

21

una frecuencia dada (reduciendo la relación V/Hz) disminuye el par del motor y la capacidad del

mismo para proporcionar potencia constante de salida en el motor.

Composición de los variadores de frecuencia

Piñero. (2015) die que: “El variador regula la frecuencia del voltaje aplicado al motor, logrando

modificar su velocidad. Sin embargo, simultáneamente con el cambio de frecuencia, debe variarse el

voltaje aplicado al motor para evitar la saturación del flujo magnético con una elevación de la

corriente que dañaría el motor”(p.15).

Los variadores de frecuencia están compuestos por:

Etapa Rectificadora.-Convierte la tensión alterna en continua mediante rectificadores de diodos,

tiristores,etc.

Etapa intermedia.-Existe un filtro para suavizar la tensión rectificada y reducir la emisión de

armónicos.

Inversor o "Invertir".-Convierte la tensión continua en otra de tensión y frecuencia variable

mediante la generación de pulsos. Actualmente se emplean IGBT´s (Isolated Gate Bipolar

Transistors) para generar los pulsos controlados de tensión. Los equipos más modernos utilizan

IGBT´s inteligentes que incorporan un microprocesador con todas las protecciones por sobre

corriente, sobretensión, baja tensión, cortocircuitos, puesta a masa del motor, sobre temperaturas, etc.

Etapa de control.- Esta etapa controla los IGBT´s para generar los pulsos variables de tensión y

frecuencia. Y además controla los parámetros externos en general, etc.

Los variadores utilizan modulación PWM (Modulación de Ancho de Pulsos) y usan en la etapa

rectificadora puente de diodos rectificadores. En la etapa intermedia se usan condensadores y

bobinas para disminuir las armónicas y mejorar el factor de potencia a través de cálculos

matemáticos.

Métodos para llevar a cabo la variación e inversores para control de velocidad de motores de

inducción mediante relación voltaje frecuencia

Salazar.(2011) dice que : “De acuerdo al método para variar la velocidad sincrónica de un motor

trifásico de corriente alterna, debemos alimentar el motor con una tensión y frecuencia variable,

dependiendo de la velocidad que se quiera. Es muy importante tener en cuenta que al modificar la

frecuencia que se aplica al estator, es necesario variar la tensión aplicada de la misma forma y en la

misma magnitud”(p.12.).

22

Esto se debe hacer para mantener el mismo grado de saturación y densidad de flujo en el entrehierro

del motor.

Por medio de tiristores

Salazar.(2011) dice que :

Los tiristores fueron parte fundamental del control de velocidad para motores de (CA)

por variación de frecuencia. En un principio solo estos elementos podían ser utilizados

para este fin, pues no existía en el mercado otro tipo de semiconductores que pudieran

suministrar las corrientes que estos variadores demandan. Además, este tipo de

semiconductores, debiendo Ser de potencia, tenían un alto costo. Esta característica

hacía casi imposible su empleo en este tipo de equipos para motores de corriente

continua.(p.13).

Con el adviento de nuevas tecnologías para la fabricación de semiconductores, los tiristores fueron

desplazados y en su lugar se fueron utilizando transistores de potencia, MOSFETS de potencia, y

últimamente IGBTs.

Uno de los principales problemas que se afrontaban con los tiristores era toda la circuitería paralela

que se debía diseñar para su apagado. Además se tenía que emplear un gran número de tiristores

dentro del diseño, ya que el control de velocidad para motores de AC prácticamente era dos

controles en uno; un control de voltaje para la parte de voltaje de DC y otro para la parte de

frecuencia. Esto se puede ver en la figura:

Figura 7 Control de frecuencia de un motor de corriente alterna

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Modulación_por_ancho_de_puls

23

Control del voltaje y frecuencia mediante modulación de ancho de pulso (PWM)

Mediante esta técnica se puede controlar la magnitud y frecuencia de la señal de salida mediante la

modulación del ancho de pulso de los interruptores del inversor.

Gutiérrez(2011) dice que:“El PWM es el proceso de modificar el ancho de los pulsos de un tren de

pulsos en razón directa a una pequeña señal de control; cuando mayor sea el voltaje de control, será

más ancho el pulso resultante”(p15).

Existen diferentes tipos de modulación por ancho de pulso, tales como: modulación por ancho de

pulso único, por ancho de pulso múltiple, sinusoidal, sinusoidal modificado, entre otros, cada uno

con sus respectivas características.

Gutiérrez,(2011) dice que: “Las señales de control, se generan comparando a una señal de referencia

sinusoidal de amplitud Ar, con una onda portadora triangular de amplitud Ac y frecuencia fr. La

variable de control es el índice de modulación de amplitud (M), o índice de modulación, el cual es la

relación de Ar entre Ac”(p.16).

Si se varía Ar desde 0 hasta Ac, se puede modificar el ancho de pulso δ, de 0º a 180º. De esta

manera, la amplitud pico de la senoidal controla el índice de modulación M, y en consecuencia el

voltaje RMS de salida V0.

La figura 8 muestra lo explicado anteriormente.

Figura 8 : Modulación por ancho de pulsos sinusoidal

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Modulación_por_ancho_de_puls

24

Se puede observar que el área de cada pulso corresponde en forma aproximada, al área bajo la onda

sinusoidal, entre los puntos medios adyacentes de los periodos de apagado de las señales de control.

Se generan las mismas señales de disparo con una onda portadora triangular unidireccional como se

ve en la figura

Figura 9 Modulación de ancho de pulso sinusoidal unidireccional

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Modulación_por_ancho_de_pulsos

Al analizar el resultado de la forma de onda de la modulación de ancho de pulso sinusoidal

unidireccional, se nota que para las señales de control en un puente inversor trifásico, el semiciclo

positivo puede ser idéntico al semiciclo negativo, desfasado este último 180⁰.

En base a esta característica, las señales de control se pueden basar sólo en los valores de la señal

PWM resultante de un semiciclo.

PWM cuadrado y puente inversor trifásico:

Gutiérrez,(2011) dice que:

Una forma alternativa de PWM, conocida como modulación en anchura de varios

pulsos por semiperiodos o PWM de onda cuadrada, implica obtener una serie de pulsos

de igual anchura en cada medio ciclo, como se puede ver en la figura 2.8. Esto se lleva a

cabo conmutando la mitad del puente a la frecuencia fundamental requerida y la otra

mitad a un múltiplo de la misma. La relación T1/ (T1+T2), es denominada el ciclo de

trabajo de la onda PWM, y la magnitud del voltaje fundamental de salida se controla al

variarse éste, denominándose PMW cuadrado.(p.18)

A voltaje reducido de salida se obtiene un contenido armónico de orden menor mediante esta

técnica.

Para el efecto, se requiere circuitos de control en el que una onda portadora triangular es comparada

con una onda cuadrada de referencia con la frecuencia de salida deseada.

25

Figura 10 Ondas de salida PWM cuadrado del inversor: (a) voltajes de entrada del

comparador; (b) salida del comparador y voltaje en las terminales

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Modulaciónporancho de pulsos

En un inversor trifásico (figura 10 ) cada medio ciclo tiene un comparador separado, el cual es

alimentado por la misma portadora triangular. Sin embargo, las tres ondas cuadradas de referencia

tienen un desplazamiento de 120⁰, formando un sistema balanceado de tres fases.

La figura 10 muestra las ondas cuadradas de referencia para las fases A, B; y C, y la portadora

triangular común a ellas, para una relación de seis. Los voltajes de polo VA0, VB0 y VC0 también

semuestran.

Figura 11: Puente inversor trifásico

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Modulaciónporancho de pulsos

Como es usual, el voltaje de línea VAB = VA0 – VB0, dando una serie de pulsos de igual anchura

uniformemente separados, de amplitud Vd. en cada medio ciclo, con un pulso de media anchura a

los extremos.

26

Generalmente, la amplitud de la portada es fija; y es la onda de referencia la que controla el índice de

modulación y el voltaje de salida. Cuando M es cero, los voltajes de polo de la figura 2.10 son ondas

cuadradas simétricas sin modular, y el voltaje instantáneo VAB, es siempre cero.

figura 12 : Voltaje de salida para un inversor trifásico controlado por cuadrado: (a), (b), (c) voltajes

de entrada del comparador; (d), (e), (f) voltajes de polo; (g) voltaje de línea; (h)

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Inversor_trifásico

voltaje línea-neutro.

Para valores pequeños de M los pulsos del voltaje de salida son muy delgados, pero al incrementar

M, el ancho de pulsos se incrementa proporcionalmente, incrementándose el área volts-segundos por

medio ciclo y la amplitud del voltaje fundamental. Al aproximarse M a la unidad, la salida es como

sería sin la técnica PWM

Relación V/fconstante

El ajuste de la frecuencia del inversor se hace simultáneamente variando la frecuencia de las

portadoras y las ondas de referencia con su relación de fase. Estas condiciones se satisfacen cuando

las dos ondas son generadas por el mismo oscilador común. Al examinar la figura se puede ver que

la duración de cada pulso en el voltaje de salida es proporcional al índice de modulación, M, y al

periodo de la onda de referencia, T. Entonces, la duración del pulso, Tp, es proporcional a MT, o

M/f, en donde f es la frecuencia de la onda de referencia.

27

Si la amplitud de la onda de referencia es variada linealmente con la frecuencia, entonces la

relaciónM/fesconstante,yladuracióndelpulso,Tp,esindependientedelafrecuencia.

En Consecuencia, el área volts-segundos por medio ciclo es la misma a todas las frecuencias, lo que

implica una operación con relación volts/hertzio constante. O desde otro punto de vista, ya que la

amplitud del voltaje fundamental es función lineal de M, una relación constante de M/f implica

V/fconstante.

PWM senoidal

Gutiérrez,(2011) dice que:

En la técnica de PWM cuadrado explicada anteriormente, la onda de referencia es una

cuadrada trifásica. La frecuencia, amplitud y contenido armónico de esta señal de

referencia son reproducidas a la salida del inversor; en consecuencia, los armónicos de

orden menor de la onda de referencia aparecen en la onda de salida. Sin embargo, la

mayoría de los motores de AC están diseñados para operar con una fuente senoidal, por

lo que la salida del inversor debe ser lo más senoidal posible. Para efecto, la onda de

referencia cuadrada debe ser reemplazada por una senoidal, para lograr una salida PWM

en la que el ancho de pulso sea modulado senoidalmente en cada medio ciclo. Esta

técnica se denomina PWM senoidal, o PWMsu armónico.(p.19)

Figura 13 Onda de voltaje para un inversor trifásico controlado por PWM senoidal.

FUENTE: www.unicauca.edu.co/ai/publicaciones/ISAShow_Diaz.pdf

28

El control del voltaje de salida se realiza variando la amplitud de la onda senoidal. Esta variación

altera los anchos de pulso en el voltaje de salida, pero preserva el patrón de modulación senoidal.

Gutiérrez,(2011) dice que: “La operación mediante frecuencia ajustable de una onda modulada

senoidalmente a la salida del inversor para el control de velocidad de un motor de AC, requiere la

generación de las tres ondas senoidales trifásicas con amplitud y frecuencia variables”(p.19)

Si el motor opera a velocidad muy baja, el oscilador de referencia debe tener capacidad de baja

frecuencia hasta cero hertzios. Muchos de los inversores PWM adopta el PWM cuadrado; sin

embargo, la implementación de PWM senoidal ha sido facilitada por modernas técnicas digitales

utilizando memorias programadas o circuitos integrados a gran escala.

Control digital de un inversor PWM

Gutiérrez,(2011) dice que:

En los últimos años, se ha hecho énfasis en el uso de técnicas digitales para la

generación de ondas PWM. La técnica de PWM senoidal emplea una onda senoidal

modulante, la cual es comparada con una portadora triangular para determinar los

instantes de conmutación del inversor. Esta técnica es conocida como PWM por

muestreo natural, y ha sido adoptada ampliamente por su fácil implementación

analógica. Mediante técnicas digitales, la onda senoidal de referencia puede ser

almacenada como una tabla en memoria ROM, y los valores de la onda senoidal son

accedidos a una velocidad correspondiente a la frecuencia fundamentalrequerida.(p.20)

Una onda portadora triangular es generada usando un contador, y las dos ondas se comparan

digitalmente. Sin embargo, el muestreo natural es esencialmente una técnica analógica; y esta forma

de implementación digital no es muy efectiva; en un inversor PWM controlado por un

microprocesador, es difícil calcular los anchos de pulsos de la señal por muestreo natural porque no

están definidos por alguna expresión analítica.

29

PWM por muestreo regular

Una forma alternativa similar, de naturaleza digital, se muestra en la figura 2.12. La onda modulante

senoidal es ahora muestreada en intervalos regulares correspondiendo a los picos.

Figura 14 PWM por muestreo regular: (a) señal senoidal modulante y versión simple-and- hold; (b)

voltajes de entrada del comparador; (c) voltaje de salida del comparador o voltaje de polo.

FUENTE: www.unicauca.edu.co/ai/publicaciones/ISAShow_Diaz.pdf

Se realiza la siguiente muestra. Este proceso resulta en una versión escalonada, o modulada

en amplitud; de la onda de referencia. Esta onda escalonada, es comparada con la portadora triangular,

y los puntos de intersección determinan los instantes de conmutación del inversor.

La versión simple – and-hold de la onda modulante tiene una magnitud constante para cada pulso.

Por lo tanto, el ancho de pulsos es proporcional a la altura del escalón, y el centro de cada pulso

ocurre a intervalos uniformes espaciados. De ahí que se le llame muestreo regular o uniforme.

30

El variador de frecuencia MICROMASTER 420

Introducción

Como ya adelantamos anteriormente, vamos hacer especial hincapié en el variador Micro master 420

de Siemens.

La gama de modelos disponible abarca desde entrada monofásica de 120W a entrada trifásica de

11kW. Usan microprocesadores para su control así como IGBT´s para general su señal de salida con

modulación PWM.

MICROMASTER 420 (2000) dice: “Tiene diferentes opciones para una comunicación externa, como

el PC, distintos paneles y Profibus. Además posee una extensa lista de parámetros por lo que podemos

usarlo en aplicaciones simples o para aplicaciones de control de motores más avanzadas”(p.16).

Figura 15 Modelos de la gama MM420

FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

También incorpora medidas de protección para los siguientes casos:

Protección de sobretensión/mínima tensión.

Protección de sobre temperatura para el convertidor.

Protección de defecto a tierra.

Protección de cortocircuito.

Protección térmica del motor por I2t.

31

Datos técnicos

Antes de comenzar a trabajar con el equipo debemos ver sus especificaciones técnicas, obtenidas del

catálogo de Siemens.

Tabla 1 Información técnica

FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

Tensión de red y gamas de

potencia 1 AC 200V a 240V ∓ 10% 0.12kW a 3kW

3AC 200V a 240V ∓ 10% 0.12kW a 5.5kW

3 AC 380V a 480V ∓ 10% 0.37kW a 11kW

Frecuencia de red 47 a 63 Hz

Frecuencia de salida 0 Hz a 650 Hz

Factor de potencia ≥ 0.95

Rendimiento del convertidor 96% a 97%

Capacidad de sobrecarga Corriente de sobrecarga 1.5 x la corriente de salida

asignada

(es decir, 150% de la capacidad de sobrecarga)

durante 60 s

Método de control Característica v/f lineal

Característica v/f cuadrática

Característica multipunto

FCC (regulación corriente-flujo)

Frecuencias de pulsación 16 kHz, 4 kHz, 2 kHz

32

Frecuencias fijas 7, parametrizables

Entradas digitales

3 entradas digitales parametrizables, con aislamiento

galvánico; seleccionable

PNP/NPN

Entrada analógica 1, para consigna o regulador PI (0V a 10V)

Salida analógica

1 parametrizable (0 mA a 20

mA)

Interfaces serie

RS-485, opcional RS-232

33

Longitudes de los cables de motor:

Sin bobina de salida

Máx. 50m (con apantallamiento)

Con bobina de salida

Máx. 100m (sin

apantallamiento)

Frenado

Por inyección de corriente continua, combinado

Grado de protección

IP20

Temperatura de funcionamiento -10ºC a +50ºC

Altitud de instalación

Hasta 1000m sobre el nivel del mar sin reducción

de potencia

34

Dimensiones

En las siguientes imágenes podemos ver las dimensiones de los tres modelos de la gama Micro master

420:

Figura16Esquema de bloques Micromaster420.

FUENTE: www.dielectrobalear.es/Dielectro-Balear-Industria/Catalogos/.../MICROMASTER.pdf

35

Figura 17dimensiones de los tres modelos de la gama Micro master 420:

FUENTE: www.dielectrobalear.es/Dielectro-Balear-Industria/Catalogos/.../MICROMASTER.pdf

36

Además debemos considerar la instalación eléctrica recomendada en la sección 3.3 a la hora de elegir

la zona donde situaremos los equipos, ya que debe haber espacio suficiente para poder trabajar

cómodamente con ellos”.

Bornes

Para poder acceder a los bornes de red y del motor debemos retirar la tapa trasera del variador. En la

parte inferior se encontrarán los bornes del motor y en la superior el resto.

Los bornes del motor serán:

Figura 19 Esquema de instalación típica

FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

Figura 18. Bornes de red y alimentación del motor

FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

37

Se identifican fácilmente las líneas de alimentación que llegan al variador (L1, L2 y L3) y las que

llegan luego al motor (U, V, W).

Panel AOP (Advanced Operator Panel)

MICROMASTER 420 (2000) dice: “El panel AOP permite la lectura de juegos de parámetros del

convertidor y la escritura en el mismo. Es el panel más completo que podemos usar”(p.93).

Entre sus características más avanzadas figuran las siguientes:

Visualización multilingüe de textos

Carga/Descarga de varios juegos de parámetros

Programable vía PC

Capacidad multipunto para controlar hasta 30 Micro master de la serie 4

FUENTE: https://support.industry.siemens.com/

Usa los mismos botones que el panel BOP pero nos ofrece una mejor interfaz visual.

Figura 20 Panel AOP (Advanced Operator Panel)

38

Módulos de comunicación

Para ciertas aplicaciones se requiere hacer uso de protocolos de comunicación que no están incluidos

de serie, para comunicar el variador con un PLC que lo controle.

Los tres módulos de comunicación más usados son:

Módulo Profibus

Nos proporciona una comunicación usando el bus de campo PROFIBUS. Podemos tener un acceso

cíclico a los parámetros del convertidor y a datos de proceso.

Soporta velocidades de 9,6 kBaud hasta 12 MBaud. El módulo PROFIBUS puede alimentarse

externamente con DC 24 V, con lo que permanece activo, incluso si el convertidor no está conectado

a la red(MICROMASTER 420 , 2004).

Figura 21 Módulo PROFIBUS, Cables y conector Profubus RS-485

FUENTE: https://support.industry.siemens.com

39

Módulo CANopen

MICROMASTER 420 (2000) dice: “Con el módulo de comunicación CAN open, el convertidor

puede conectarse en una red con el sistema de bus de campo CAN open, lo que permite controlarlo a

distancia”(p.19)

Permite una velocidad de transmisión de hasta 1Mbaud.

El módulo se conecta con el sistema de bus mediante un conector tipo sub-D de 9 polos.

Figura 22 Módulo CAN open

FUENTE: https://support.industry.siemens.com

Parámetros

MICROMASTER 420 (2000) dice que : “Usamos los parámetros del variador para su configuración y

uso. Existen dos tipos de parámetros, los que empiezan por ‘r’, que son solo de lectura, y el resto

empieza por ‘p’, los cuales podemos configurar y cambiar de valor”(p.48).

Los parámetros tienen varias características para describirlos:

Número de parámetro: Los números usados son de 4 dígitos del margen de 0000 a 9999.

Nombre del parámetro: Algunos nombres de parámetros incluyen los siguientes prefijos: BI, BO,

CI,CO.

BI: entrada binector, seleccionan la fuente de una señal binaria

BO: salida binector, conecta como una señal binaria

CI: entrada conector, selecciona la fuente de una señal analógica

CO: salida conector, el parámetro conecta como una salida analógica

40

EstC: Estado de servicio de los parámetros. Son posibles tres estados:

Servicio: C

Listo para la marcha: U

En marcha: T

Esto indica cuando se pueden cambiar los parámetros. Se pueden especificar uno, dos o los tres

estados.

Grupo-P: Indica el grupo funcional de un parámetro en particular. Sus posibles valores

son:COMMANDS, SETPOINT, ALWAYS, ALARMS, MOTOR…

Tipos de datos: Mostramos los tipos de datos que se utilizan en la siguiente tabla:

Tabla 2 Tipos de datos

NOTACIÓN SIGNIFICADO

U16 16-bit sin signo

U32 32-bit sin signo

I16 16-bit entero

I32 32-bit entero

Flotante Coma flotante

Unidades: Indica las unidades de medida aplicables a los valores de los parámetros.

Min: Indica el valor mínimo al que se puede ajustar el parámetro.

Def: Indica el valor por defecto, es decir, el valor ajustado si el usuario no especifica un

valordeterminado para el parámetro.

Máx: Indica el valor máximo al que se puede ajustar el parámetro.

Nivel: Indica el nivel de acceso de usuario. Hay cuatro niveles de acceso: Estándar, Ampliado,

Expertoy Servicio. El número de parámetros que aparece en cada grupo funcional depende del

nivel de acceso ajustado en el parámetro P0003 (nivel de acceso de usuario).

41

Figura 23 Ejemplo de parámetro del manual

FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/.../aop

MICROMASTER 420 (2000) dice que : “Para la mayoría de las aplicaciones no es necesario

configurar la gran cantidad de parámetros de los que disponemos, basta con usar la opción de puesta

en servicio rápida (P0010 = 1) que incorpora el variador”(p.48).

42

Para realizar la puesta en servicio rápida se requieren los parámetros siguientes:

Tabla 3 Parámetros del variador puesta a punto

FUENTE: https://cache.industry.siemens.com/dl/files/476/19280476/att.../420_PLi_sp_0604.pdf

Al finalizar la puesta en servicio rápida con el parámetro P3900 = 1, ajustamos todos los

demás parámetros a sus valores por defecto.

43

A continuación se detalla el resto de bornes, con su significado y sus características:

Figura 24 Bornes del variador MM420

FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

Formas de evitar interferencias electromagnéticas (EMI)

Estos variadores están diseñados para trabajar en entorno con grandes interferencias

electromagnéticas, aunque siempre es bueno seguir unas directrices para minimizar

Estas perturbaciones:

Figuran 25 Directrices de cableado

FUENTE:https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

44

Asegurarse de conectar todos los aparatos del armario a tierra.

Conectar el equipo de control (PLC), unido al variador, al mismo punto de tierra.

Conectar la tierra de los motores controlados por el variador directamente a la conexión de

tierra (PE) del variador asociado.

Es preferible utilizar conductores planos, ya que tienen menor impedancia a altas frecuencias.

Terminar de forma limpia los extremos de los cables, asegurándose de que los hilos no

apantallados sean lo más cortos posibles.

Accesorios

Existen varios tipos de accesorios que facilitan el uso del Microaster 420 o nos proporcionan una

interfaz de comunicaciones diferente.

Panales frontales de operaciones

Panel SDP

Es el panel de operaciones más básico y se entrega como estándar con el variador.

MICROMASTER 420 (2000) dice: “ El panel se compone de dos leds que indican el estado

operativo del convertidor. Con el panel SDP el convertidor puede utilizarse con sus ajustes por

defecto que permiten cubrir gran cantidad de aplicaciones”(p.92).

Figura 26 Panel SDP

FUENTE: FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

Además los leds pueden indicar diferentes estados de alarma o fallo. Estos estados se describen por

el parpadeo de los leds y están recogidos en la siguiente tabla:

45

Tabla 4 Estado del variador indicado por los LEDS del panel SDP

FUENTE: FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

LEDs

DEFINICIÓN DE ESTADO

VERDE AMARILLO

OFF OFF Red no presente

OFF ON Fallo en convertidor

ON OFF Convertidor en marcha

ON ON Preparado para funcionar, standby

OFF R1 parpadea Fallo sobre corriente

R1 parpadea OFF Fallo sobretensión

R1 parpadea ON Fallo sobre temperatura del motor

ON R1 parpadea Fallo sobre temperatura variador

R1 parpadea

Alarma límite corriente (ambos LEDs parpadean

al mismo tiempo)

46

R1 parpadea R1 parpadea Otras alarmas (ambos LEDs parpadean alternativamente)

R1 parpadea R2 parpadea Disparo/alarma por mínima tensión

R2 parpadea R1 parpadea Accionamiento no listo

R2 parpadea R2 parpadea Error en ROM (ambos LEDs parpadean al mismo tiempo)

R2 parpadea R2 parpadea Error en RAM (ambos LEDs parpadean alternativamente)

R1- Tiempo de encendido de 900ms R2- Tiempo de encendido de 300ms

47

Panel BOP (Basic Operator Panel)

MICROMASTER 420 (2000) dice: “El BOP permite ajustar los parámetros de manera

personalizada. Los valores y las unidades se visualizan en un display de 5 dígitos”(p.93).

Figura 27Panel BOP

FUENTE: FUENTE: https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

El panel BOP puede utilizarse para configurar diversos convertidores Micro master 420. Es decir,

no es necesario tener un panel BOP separado para cada convertidor.

48

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Autotransformador.- Transformador de un solo arrollamiento con dos conexiones, de entrada y

salida.

Bobinado.- Conjunto de bobinas que forman parte de un circuito eléctrico.

Bornes.- Cada uno de los terminales metálicos de ciertas máquinas y aparatos eléctricos, destinados a

la conexión de hilos conductores.

Control.- Regulación, manual o automática, sobre un sistema.

Frecuencia.- Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo.

LED.- Diodo semiconductor que emite luz cuando se le aplica tensión.

Motores.- Máquina destinada a producir movimiento a expensas de otra fuente de energía.

Parámetros.- Dato o factor que se toma como necesario para analizar o valorar una situación.

PWM.- Modulación de Ancho de Pulsos.

Rectificador.- Aparato que transforma una corriente alterna en corriente continua.

Regulación.- Acción y efecto de regular.

Rotor.- Parte giratoria de una máquina eléctrica o de una turbina.

Trifásico.- Dicho de una corriente eléctrica: Compuesta por tres corrientes eléctricas alternas iguales,

desfasadas entre sí en un tercio de período.

Variador.- Permiten controlar la velocidad tanto de motores.

Velocidad.- Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo, y

cuya unidad en el sistema internacional es el metro por segundo (m/s).

Voltaje.- Cantidad de voltios que actúan en un aparato o sistema eléctrico.

49

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La investigación realizada a los variadores, permitió entender su composición, estructura y

funcionamiento, en sus diferentes etapas para llevar a cabo la variación de la frecuencia y su

velocidad.

Se determinó que el método más eficaz para controlar la velocidad de un motor eléctrico es por

medio de un variador electrónico de frecuencia.

Se realizó la operación del variador y a través de su uso, operar los diferentes tipos de control que

dispone en su programación, para el accionamiento.

Se conoció las distintas formas de puestas en marcha del variador conociendo cada uno de sus

parámetros que existen en su programación.

RECOMENDACIONES

Manipular el equipo por personal familiarizado con la puesta en servicio y operación para asegurar el

funcionamiento correcto del equipo.

Esperar cinco minutos para permitir que se descarguen los condensadores antes de comenzar

cualquier trabajo de instalación en el equipo.

Tomar en cuenta que la conexión de los cables de red, del motor y de mando o control deberá

realizarse de la forma correcta a fin de evitar que interferencias de tipo inductivo y capacitivo

afecten al correcto funcionamiento del convertidor.

Montar en posición frontal-vertical para asegurar la refrigeración necesaria asegurando que las aletas

de enfriamiento del convertidor no estén tapadas ni obstruidas.

Observar que el convertidor esté siempre a tierra. Si el convertidor no está puesto a tierra

correctamente se puede destruir el convertidor, así como producirse altas tensiones peligrosas para

las personas.

50

ANEXOS

51

Bibliografías:

Collins Spanish Dictionary–2005 Complete and Unabridged

Graling 2004, catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/salvatori_a_m/capitulo3.

Gutiérrez 2011, dspace.espoch.edu.ec

Heinrich Gerling. 1964 Alrededor de las máquinas - herramientas,

José Garrigos, 2011 www.monografias.com › Ingenieria

Mansilla 2011, docplayer.es/41472125-Arrancadores-y-variadores-de-velocidad-electronicos.

MICROMASTER 420 (2000) https://support.industry.siemens.com/

MOTORES ELÉCTRICOS, Tecnología eléctrica, Hernández Juan Luis

Piñero 2015, bibing.us.es/proyectos/abreproy/90201/fichero/proyecto.

Salazar 2011, dspace.espoch.edu.ec

siemens , manuales tecnicos para instalacion de variadores de velocidad

Netgrafías:

http://pws.prserv.net/esinet.migcc/diccionarios/

https://es.wikipedia.org/wiki/Jaula_de_ardilla

www.apkmodgame.net/tag/-solucionado-contactor-y-relevo-termico-esquema-electrico-monofasico.

www.reypastor.org/departamentos/dtec/tec_indII/motor_jaula_ardilla/

www.schneider-electric.com.ar/documents/recursos/myce/capitulo04_1907

52

ANEXO 1

ROTOR JAULA DE ARFUENTE:

https://www.google.com.ec/search?q=MOTOR+DE+INDUCCION&biwDILLA

ANEXO 2

TIPOS DE MAQUINAS ASINCRONICAS O DE INDUCCION

FUENTE: https://www.google.com.ec/search?q=MOTOR+DE+INDUCCION&biw

53

ANEXO 3

PARTES DEL ESTATOR JAULA DE ARDILLA

FUENTE: https://www.google.com.ec/search?q=MOTOR+DE+INDUCCION&biw

ANEXO 4

ASPETOS CONSTRUCTIVOS: PLACA DE CARACTERISTICAS

FUENTE: https://www.google.com.ec/search?q=MOTOR+DE+INDUCCION&biw

54

ANEXO 5

PLACA DE BORNES CONEXIONES ESTRELLA TRIANGULO

FUENTE: https://www.google.com.ec/search?q=MOTOR+DE+INDUCCION&biw

ANEXO 6

PLANEL SDP COLOCADO

FUENTE: : https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

55

ANEXO 7

ENTRADAS DIGITALES Y ANALOGICAS

FUENTE: : https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

ANEXO 8

TERMINALES DE POTENCIA MICROMASTER 420

FUENTE: : https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

56

ANEXO 9

SET PARA CONEXIÓN A PC MICROMASTER 42

FUENTE: : https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF

ANEXO 10

LED’S DE ESTADO MICROMASTER 42

FUENTE: : https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/6515704/opspa.PDF