Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad...

141
VIAS ESPECIALES DE SOLUCION DE CONFLICTOS DE SEGURIDAD SOCIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS BOGOTA 2001

Transcript of Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad...

Page 1: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

VIAS ESPECIALES DE SOLUCION DE CONFLICTOS DE SEGURIDAD SOCIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

BOGOTA 2001

Page 2: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

VIAS ESPECIALES DE SOLUCION DE CONFLICTOS DE SEGURIDAD SOCIAL

ANDREA ALVAREZ BUSTOS JUAN CARLOS CAIZA ROSERO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

BOGOTA 2001

Page 3: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

VIAS ESPECIALES DE SOLUCION DE CONFLICTOS DE SEGURIDAD SOCIAL

ANDREA ALVAREZ BUSTOS JUAN CARLOS CAIZA ROSERO

Trabajo de grado para optar al título de Abogados

Directora MARIA DEL ROSARIO SILVA CALDERON

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

BOGOTA 2001

Page 4: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

CONTENIDO pág. INTRODUCCION 1 OBJETIVOS 9 1. MARCO CONSTITUCIONAL 11 2. MARCO TEORICO 22 2.1 EVOLUCION HISTORICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 22 2.1.1 Historia de la Seguridad Social en Colombia 28 2.2 CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL 34 2.3 PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 37 2.3.1 Principio de la eficiencia 37 2.3.2 Principio de la universalidad 38 2.3.3 Principio de la solidaridad 39 2.3.4 Principio de la integralidad 39 2.3.5 Principio de la unidad 40 2.3.6 Principio de la participación 40 2.3.7 Principio de la exclusividad de los recursos de la

Seguridad Social 40

2.3.8 Principio de la igualdad 41 2.4 CRISIS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 41 2.5 RASGOS GENERALES DEL SISTEMA COLOMBIANO

DE SEGURIDAD SOCIAL 45

2.5.1 Antecedentes de la ley 100 de 1993 46 2.5.2 Ley 100 de 1993 48 2.5.2.1 Sistema de salud 48 2.5.2.2 Sistema de riesgos profesionales 56 2.5.2.3 Sistema general de pensiones 62 2.6 JURISDICCION ACTUAL 76 2.6.1 Jurisdicción 77 2.6.2 Principios fundamentales de la organización judicial 79 2.6.3 Demanda de justicia y productividad 80 2.6.4 Esquema de la actual jurisdicción laboral y de seguridad

social 84

2.7 INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES 87 2.7.1 Naturaleza jurídica del ISS 89 2.7.2 Estructura del ISS 89 2.7.3 Régimen de vigilancia, inspección y control 91 2.7.4 Acciones judiciales 91 2.7.5 Departamento de quejas y reclamos 93

Page 5: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.7.6 Coordinación de cobro coactivo 94 2.7.7 Unidad coordinadora de superintendencias 96 2.7.8 Intervención de las superintendencias 97 2.7.9 Unidad de procesos 99 2.8 SUPERINTENDENCIAS 99 2.8.1 Superintendencia Nacional de Salud 101 2.8.2 Superintendencia Bancaria 105 2.8.3 Superintendencia de Sociedades 109 3. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL CHILENO 113 3.1 PANORAMA DEL SISTEMA CHILENO DE SEGURIDAD

SOCIAL 114

3.1.1 Seguro de vejez, invalidez y sobrevivencia 114 3.1.2 Asistencia sanitaria y seguro de enfermedad 119 3.1.3 Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 121 3.1.4 Seguro de desempleo 121 3.2 SOLUCION DE CONFLICTOS 122 4. PROPUESTA DE TESIS 126 4.1 PROPUESTA: VIAS ESPECIALES DE SOLUCION DE

CONFLICTOS DE SEGURIDAD SOCIAL 126

4.1.1 Superintendencia de Seguridad Social 127 4.2.2 Jurisdicción especial de la Seguridad Social - Jueces

especiales de Seguridad Social, en única y primera instancia

134

4.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE ATRIBUIRLE FUNCIONES JURISDICCIONALES A UNA SUPERINTENDENCIA SOBRE LOS ASUNTOS DE SEGURIDAD SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSTITUCIONAL, LEGAL Y DE LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO Y DE SEGURIDAD SOCIAL

136

4.3 TRABAJO DE CAMPO – ENTREVISTAS 140 4.4 RESPUESTAS A LOS ARGUMENTOS ESGRIMIDOS

POR LOS ENTREVISTADOS 153

4.5 ASPECTOS PRESUPUESTALES 157 5. CONCLUSIONES 160 BIBLIOGRAFIA 163 ANEXOS 165

Page 6: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

INTRODUCCIÓN

El tema de la Seguridad Social sigue siendo un tema de vital importancia en todos los países del

mundo. Desde principios del siglo pasado y a raíz de los fenómenos de tecnificación, industrialización

y urbanización, el mundo se ha ocupado de las grandes masas laborales, que se encuentran incapaces

de afrontar las contingencias de enfermedad, maternidad, vejez, muerte, alimentación, educación,

distracción, habitación, etc.

Para el estudio de la Seguridad Social como servicio público que debe garantizar el Estado a todos sus

habitantes, debemos remitirnos al concepto y a los factores que motivan el origen del ente estatal.

Todas las culturas se han visto sometidas al progreso de sus instituciones jurídicas y a las diferentes

formas de manifestación de poder. Situaciones de dominación total que fueron evolucionando y que

hoy en día adquieren diferentes formas.

Antes de entrar en el tema es necesario hacer una definición de Estado. Para Platón el Estado se

concebía como un ente ideal, para Aristóteles como una sociedad perfecta, para Rousseau, como la

asociación política libremente fundada por los partícipes del contrato social, para Kelsen como la

ordenación de la Conducta Humana y para Marx como un instrumento de dominación de clases.1

Es difícil tomar partido por una definición única de Estado, puesto que cada

una encierra algo de verdad. Debemos considerar que la definición de

Estado conlleva dos acepciones. Una primera acepción de estructura social y

Page 7: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

una segunda acepción de estructura de poder. En el primer sentido, se

toman como base las relaciones humanas y en el segundo sentido, se toman

como base las relaciones de mando y obediencia entre gobernantes y

gobernados.

Para nosotros, el Estado debe entenderse como “un conglomerado social, político y jurídicamente

constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través

de sus propios órganos y cuya soberanía es reconocida por otros Estados”.2

Para los juristas, antropólogos y científicos de la política son tres los factores que originaron la

formación de los Estados. El primero, está estrechamente relacionado con la Seguridad Social. Se trata

de la Necesidad de Protección, ya que el hombre siempre ha querido vivir en sociedad pero teniendo

seguridad para su vida y los suyos, así como para su honra y bienes. Está plenamente probado cómo el

hombre de las cavernas fue haciendo progresar sus técnicas defensivas frente a la amenaza de los otros

hombres, de los animales salvajes y en general del medio hostil que los rodea.

Así para que la seguridad fuera efectiva tenía que ser necesariamente colectiva. Las prácticas de

autodefensa del grupo se institucionalizan. El Estado surge cuando el grupo social ha

institucionalizado su propia protección.3

El segundo factor, es la necesidad de estabilidad. Para que el hombre pueda actuar en sociedad se

necesita además de la seguridad en el desempeño de sus actividades vitales, un mínimo de estabilidad

que solo puede fundarse en la confianza mutua. Para esto se requiere un orden. De aquí surge la

1 NARANJO MEZA, Vladimiro. Teoría del Estado e Instituciones Políticas. Bogotá: Editorial Temis, 1995, p. 63 y 54. 2 Ibídem 3 LIPSON, Leslie, Los grandes problemas de la política. México,1964, p. 64.

Page 8: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

función del Estado de Orden Público, un orden que traiga la paz, que se fundamente en el derecho y

que se valga de medios capaces para hacer cumplir la ley.4

El tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario para la sociedad tener unas normas

determinadas. De aquí que las asociaciones humanas requieran de un concepto de Estado donde va

involucrada la noción de Derecho y que por consiguiente el proceso de formación de los Estados es a

un mismo tiempo un proceso de formación del Derecho.

La Constitución Política de Colombia de 1991 establece un Estado Social de Derecho, cuya obligación

es garantizar los derechos de todos los ciudadanos y su cumplimiento. Mediante estas garantías se

considera al individuo como eje central de la sociedad, procurando el logro de la equidad y la justicia

social.

Dentro de las funciones del Estado como organización política y administrativa, se encuentran las

siguientes: legislativa, administrativa o ejecutiva, judicial, electoral y de control.

Teniendo en cuenta específicamente el tema de estudio, el Estado mediante la función ejecutiva y

administrativa es responsable de la prestación de los servicios públicos, entendiendo por ellos como

toda actividad de los sujetos u órganos públicos o privados tendiente a la satisfacción de las

necesidades de interés general.

La administración pública se considera como la gestora y responsable de los servicios públicos a través

de las personas e instrumentos puestos a su disposición, de donde se concluye que el derecho

administrativo debería ser necesariamente el régimen jurídico especial y particular de la administración

pública como prestataria de los servicios públicos.

4 Ibídem, p. 88

Page 9: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Ahora, dentro del espectro de los servicios públicos encontramos a la Seguridad Social “como un

servicio público irrenunciable garantizado por el Estado a todos los habitantes de su territorio”, como

dice Alfonso Miranda Talero en su libro El Derecho de la Seguridad Social.

La Seguridad Social comparte los elementos esenciales del servicio público: es de carácter

administrativo, se presta directa o indirectamente (por particulares), trata de satisfacer necesidades

públicas y colectivas e indivisibles, se presta de forma continua e ininterrumpida y oportuna y debe

darse a la totalidad de la población.

Nuestro ordenamiento Constitucional consagra a la Seguridad Social como un derecho irrenunciable, y

es obligación del Estado garantizarla a todos sus habitantes.

Su importancia radica en que abarca aspectos indispensables para la vida humana y por ende, tiene

mucho que ver con el mantenimiento y garantía de derechos fundamentales como el de la vida, la

integridad personal, la salud etc.

Por todo lo anterior es necesario que existan mecanismos de protección que aseguren que este derecho

llegue a las personas integrantes de un Estado.

En Colombia, a pesar de haberse dado un gran paso en este campo con la expedición de la Ley 100 de

1993, y haberse creado un sistema para tratar de garantizar a todos su derecho a la seguridad social, los

conflictos y litigios relacionados con el tema se resuelven por medio de la jurisdicción ordinaria

Laboral o en ciertos casos por la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

La Seguridad Social constituye una rama jurídica, y por lo tanto necesita órganos competentes para

manejar las controversias que se susciten alrededor del tema.

Page 10: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

El desarrollo del Sistema de Seguridad Social en nuestro país ha sido difícil. Garantizar su plena

implementación no es fácil y más aún cuando la realidad económica y social atraviesa por un mal

momento. Los índices de Desempleo están disparados como nunca antes, la recesión económica sigue

en alza y la situación fiscal del país es bastante preocupante.

El sistema de Seguridad Social si bien ha avanzado, no lo ha hecho en los pronósticos esperados; el

régimen subsidiado no ha funcionado adecuadamente y no está llegando a la gente que realmente lo

necesita; en materia de Riesgos Profesionales no se amplió la cobertura, ha decrecido por el aumento

del desempleo; en materia de Fondos de Pensiones, las entidades no han dedicado sus esfuerzos a

aumentar la cobertura de los independientes o de los campesinos y el sector público presenta un

problema grave de déficit para responder por los pasivos pensionales; la financiación del sistema de

Seguridad Social no surgió de estudios técnicos actuariales a la vista de la opinión pública. Por otro

lado, el resquebrajamiento del sector salud es evidente, arrojando resultados negativos que han

conllevado al cierre de hospitales e instituciones de salud y a la reticencia de las entidades promotoras

de salud de pagar la prestación de ciertos servicios de salud. Lo anterior es causado principalmente por

la falta de planeación, estrategia y gestión del sistema de seguridad social, y obviamente la crisis

económica por la que atraviesa Colombia.

Actualmente, con el desempleo por encima del 20% y con el 85 % de los salarios menores a dos

salarios mínimos mensuales legales y con la estabilidad laboral baja, la gente en promedio no alcanza a

cotizar el 50% de la vida laboral. Estos factores no permiten recaudar y hacer reservas a largo plazo.

La proporción de cotizantes y pensionados se ha invertido. Ante éstas condiciones el problema

pensional se vuelve inmanejable.

Sin embargo, no hay ninguna vía especial y exclusiva que resuelva las controversias que a raíz de esto

se suscitan, a pesar de tratarse de asuntos que por su naturaleza se tienen que resolver con celeridad,

Page 11: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

eficiencia e inmediatez. La congestión de los despachos judiciales hace imposible la efectividad de

este derecho.

Es inadmisible pensar que un proceso que verse sobre la materia se demore años en resolverse,

teniendo en cuenta su carácter urgente ya que de la solución depende la vida de una persona o su salud

o su supervivencia. Con lo cual se está atropellando los derechos fundamentales y mínimos de los

cuales somos titulares los integrantes de del Estado Colombiano.

El presente trabajo se dedicará a generar propuestas para la solución rápida y eficaz de los conflictos

de Seguridad Social.

Lo que se pretende analizar en este proyecto es la posibilidad de creación de mecanismos o vías

especiales para la solución de conflictos relacionados con Seguridad Social, que sean rápidos y

eficaces.

Para lo anterior, se tendrá en cuenta la viabilidad, conveniencia y legalidad de darle atribuciones a un

ente administrativo para que resuelva y falle sobre conflictos de seguridad social, según artículo 116 de

la Constitución Política de Colombia.

Page 12: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

OBJETIVOS

1. Promover la creación de una alternativa para la solución de conflictos de Seguridad Social, basada

en los principios de celeridad, eficacia y economía procesal entre otros.

2. Valorar y fomentar un mecanismo especial para descongestionar los despachos judiciales de la

justicia ordinaria.

3. Valorar la viabilidad de una jurisdicción especial de seguridad social, como medio para alcanzar

los fines del Estado y el bienestar de sus habitantes. Además ver la importancia que tiene la

seguridad social en la vida de un Estado y sus connotaciones.

4. Profundizar en el estudio del estado actual de la Seguridad Social en Colombia, de la aplicación

del Sistema de Seguridad Social y de los problemas que puedan presentarse en materia de

resolución de conflictos. Y así mismo, hacer un análisis sobre la implementación de un esquema

legal y jurisdiccional que esté acorde con las necesidades de la Sociedad en materia de Seguridad

Social

5. Desarrollar vías especiales de resolución de conflictos de Seguridad Social que sean viables

jurídica y presupuestalmente para alcanzar los fines del Estado, el bienestar de sus habitantes y

garantizar derechos fundamentales como el derecho a la vida, el derecho a la salud y a la

integridad física.

Page 13: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

6. Fomentar una alternativa de Resolución de conflictos de Seguridad Social en Colombia. Solución

que consista en otorgarle atribuciones jurisdiccionales a una entidad Administrativa sobre asuntos

de Seguridad Social.

7. Promover la creación de una Superintendencia de Seguridad Social para cumplir con los

principios constitucionales y procesales y alcanzar los fines del Estado y la garantía de los

derechos fundamentales.

Page 14: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

1. MARCO CONSTITUCIONAL

La Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales entre otros convenios y tratados internacionales, proclaman a la seguridad social

como un derecho que toda persona debe tener y que todo Estado debe garantizar y proteger.

Los estados modernos han consagrado en sus Constituciones y han dado prioridad a la Seguridad

Social, por cuanto es uno de los medios para conseguir los fines propios del ente estatal, en nuestro

caso, consagrados en el artículo 2 de la Constitución Política de Colombia.

La importancia de la seguridad social radica en que abarca aspectos indispensables para la vida

humana y por ende, tiene mucho que ver con el mantenimiento y garantía de derechos fundamentales

(constitucionales) como la vida, la integridad personal, la salud etc.

La Corte Constitucional ha dicho que la Seguridad Social es un derecho de segunda generación, por

referirse a un derecho de tipo colectivo, que necesita un desarrollo legal y que, a pesar de no ser un

derecho fundamental, será susceptible de acción de tutela cuando tenga conexidad o íntima relación

con un derecho que la Constitución consagre como fundamental.

Según la Constitución de 1991en el artículo 1 “Colombia es un Estado Social de Derecho (...), fundada

en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y

en la prevalencia del interés general”.

Artículo 2. “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general,

y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución...

Page 15: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

“ Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en

Colombia, en su vida, honra, bienes, creencia y demás derechos y libertades, y para asegurar el

cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”.

Así, “la dignidad de la persona es el punto de fusión. Entonces, a la seguridad jurídica que

proporciona la legalidad se le aúna la efectividad de los derechos humanos que se desprende del

concepto de lo social.

“ El respeto por los derechos humanos, de un lado, y el acatamiento de unos principios rectores de la

actuación estatal, por otro lado, constituyen las consecuencias prácticas de la filosofía del Estado

Social de derecho.

“ En este sentido el concepto de Estado Social de Derecho se desarrolla en tres principios orgánicos:

legalidad, independencia y colaboración de las ramas del Poder Público para el cumplimiento de los

fines esenciales del Estado”. 5

Al ser Colombia un Estado Social de Derecho, tiene que cumplir unos fines para satisfacer las

necesidades mínimas de sus habitantes y algo muy importante es que los principios de solidaridad y

respeto de la dignidad humana son primordiales, de manera que el Estado tiene la obligación de

proteger los derechos de las personas. Se tiene al individuo como un fin, y no como un medio.

El Estado Social se puede definir como “el Estado que garantiza estándares mínimos de salario,

alimentación, salud, habitación, educación, asegurados para todos los ciudadanos bajo la idea de

derecho y no simplemente de caridad”.6

5 PEREZ, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano, p. 32 6 Ibídem, p. 33

Page 16: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Además, el artículo 64 de la Carta Política consagra como deber del Estado promover el acceso a

educación, salud, vivienda y seguridad social entre otros.

Y también su intervención (del Estado) para asegurar que todas las personas, en particular las de

menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos (Art. 334 Constitución).

En general, la Seguridad Social consiste en la protección del Estado contra situaciones de enfermedad,

invalidez y vejez. Lo que se quiere es que todas las personas y, especialmente los menos favorecidos

tengan acceso a los medios que les cubrirán sus necesidades mínimas para tener una vida digna, y el

único que puede facilitar esto es el aparato estatal. Y de esta manera, cumplir con las directrices que la

Constitución señala para que las libertades y derechos consagrados en la Carta Política se hagan

efectivos.

La Seguridad Social “busca cubrir todo riesgo contra la imposibilidad total o parcial de producir, y por

esto se la considera como una garantía para la subsistencia del individuo y de su familia, como un

recurso contra el desamparo total o parcial”7.

Es muy importante contar con servicios de salud, que se proteja a los ancianos, a aquellos que ya no

pueden trabajar, a los trabajadores como retribución a su labor etc., y en general a todos los que

componen una sociedad, dando no solo a la persona una vida digna sino también a su familia,

fomentando la creación de un ambiente sano dentro de parámetros de justicia e igualdad que tiene que

existir en un Estado Social de Derecho, donde el bienestar de las personas sea un objetivo primordial

en la política estatal.

La Seguridad Social también está relacionada con el artículo 13 del ordenamiento constitucional que

consagra el derecho a la igualdad, y dice:

7 NARANJO MEZA, Vladimiro. Ob. Cit., p. 478

Page 17: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las

autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación

por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a

favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física y

mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos

que contra ellas se cometan”.

Por lo tanto, todos los habitantes de un Estado tienen derecho sin importar su raza, sexo, estrato social

y económico, a que sus necesidades de seguridad social sean cubiertas y garantizadas, para propender

por una vida digna.

Pero sin duda, el artículo más importante sobre el tema y que sigue los

lineamientos constitucionales del Estado Social de Derecho y de la

protección a los derechos fundamentales, es el artículo 48 que consagra

expresamente el derecho a la Seguridad Social en los siguientes términos:

Artículo 48 Constitución. “La Seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se

prestará bajo la dirección, coordinación y control del estado, en sujeción a los principios de

eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la ley.

Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad

Social.

“El estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente

la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los

servicios en la forma que determine la ley.

Page 18: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

“La Seguridad social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la

ley.

“No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad Social para fines

diferentes a ella.

“La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su poder

adquisitivo constante ”.

El Derecho a la Seguridad, en general significa la “facultad que tienen las personas de exigir del

Estado que las proteja contra los riesgos a su libertad personal, a su producción económica y a su

bienestar social.

“ Siendo el riesgo, todo hecho, cierto o simplemente posible, cuya realización produce la pérdida total

o parcial de la libertad individual, de los medios de ingreso económico y del bienestar social”.8

La Constitución Ecuatoriana define el Derecho a la Seguridad Social como “el que todos los habitantes

tienen a la protección del Estado contra los riesgos de desocupación, invalidez, enfermedad, vejez y

muerte, igual que en caso de maternidad y otras eventualidades que los priven de los medios de

subsistencia”.9

Los riesgos de tipo social se han clasificado así:10

!" Riesgos Laborales: accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

!" Riesgos Biológicos: enfermedades, accidentes no profesionales, maternidad, invalidez no

profesional, vejez y muerte.

!" Riesgos familiares: aumento del número de hijos sin suficientes ingresos.

!" Riesgos económico-sociales: desempleo, remuneración insuficiente y falta de conocimiento

profesional.

8 PEREZ, Jacobo. Op. Cit., p. 339. 9 Ibídem, p. 342. 10 Ibídem, p. 343

Page 19: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Lo que se busca es una redistribución del ingreso, para que todos, incluyendo a los menos favorecidos

tengan sus necesidades básicas cubiertas en el momento de cualquier contingencia.

A su vez, el artículo 49 de la Constitución le da el carácter de servicio público a la atención en salud y

el saneamiento ambiental, y por lo tanto es obligación del Estado organizar, dirigir y reglamentar la

prestación de estos servicios y la garantía de acceso a todas las personas.

Artículo 49 Constitución. “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a

cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección

y recuperación de la salud.

“Corresponde al Estado, organizar, dirigir y reglamentar la prestación de los

servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a

los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer

las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas,

y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de

la Nación, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los

aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. “ Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con

participación de la comunidad.

“ La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita

y obligatoria”.

Por medio de la prestación de los servicios de salud, el Estado puede satisfacer el derecho a la

seguridad social.

Mediante el sistema de Seguridad Social, el Estado garantiza el cubrimiento de las prestaciones de

carácter económico, de salud y demás servicios sociales.

Page 20: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

La Seguridad Social es un servicio público porque es “una actividad organizada que tiende a satisfacer

necesidades de interés general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico

especial, bien que se realice por el Estado, directa o indirectamente, o por personas privadas.”11 Es un

derecho de las personas que se materializa a través de la prestación de un servicio público.

Es la misma Constitución en el artículo 365, la que consagra a los servicios públicos como inherentes a

la finalidad del Estado y es su deber asegurar la prestación eficiente a todos sus habitantes. También

dentro de los fines estatales están el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la

población, y tiene como objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades

insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable, según el artículo

366. También se establece en el mismo artículo la prioridad del gasto público social sobre cualquier

otra asignación.

Para corroborar la prevalencia de lo social, el artículo 350 de la Carta Política establece: “La Ley de

Apropiaciones deberá tener un componente denominado gasto público social que agrupará las

partidas de tal naturaleza, según definición hecha por la Ley Orgánica respectiva. Excepto en los

casos de guerra exterior o por razones de seguridad nacional, el gasto público social tendrá prioridad

sobre cualquier otra asignación.

“ En la distribución territorial del gasto público social se tendrá en cuenta el número de personas con

necesidades básicas insatisfechas, la población y la eficiencia fiscal y administrativa, según

reglamentación que hará la ley(...)”.

Al ser la seguridad social un servicio público, es deber del Estado intervenir según lo dicta la

Constitución en el artículo 334 y en la Ley 100 de 1993.

11 Ibídem, p. 446

Page 21: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Art. 334. “La dirección general de la economía estará a cargo del estado. Este intervendrá, por

mandato de la ley, (...) en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin

de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las

oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.

“El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y

asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los

bienes y servicios básicos”.

Esta intervención estatal tiene los siguientes fines:12

!" “Garantizar la observancia de los principios consagrados en la Constitución y en la ley.

!" “ Asegurar el carácter obligatorio de la Seguridad Social y su naturaleza de derecho social para

todos los habitantes de Colombia.

!" “ Desarrollar la dirección, coordinación, vigilancia y control de la Seguridad Social y la

reglamentación de la prestación de este servicio público.

!" “ Lograr la ampliación progresiva de la cobertura de la Seguridad Social, permitiendo

progresivamente el acceso a los servicios de educación, información y fomento de la salud y a los

de protección y recuperación de la salud a los habitantes del país.

!" “ Establecer la atención básica en salud que se ofrecerá en forma gratuita y obligatoria, en los

términos que señale la ley.

!" “ Organizar los servicios de salud en forma descentralizada, por niveles de atención y con

participación de la comunidad.

!" “ Evitar que los recursos destinados a la seguridad social se destinen a fines diferentes.

!" “ Garantizar la asignación prioritaria del gasto público para el servicio público de seguridad social

en salud, como parte fundamental del gasto público social ”.

12 Ibídem, p. 367-368

Page 22: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Como se vio, la Seguridad Social tiene una gran importancia desde el punto de vista constitucional,

porque además de consagrarse como un derecho y como un servicio público, tiene relación directa con

otros derechos fundamentales y por lo tanto, se impone la obligación del Estado de intervenir

(coordinación, control y dirección) para garantizar su prestación y su acceso a todos sus habitantes,

dentro de los principios de eficacia, solidaridad y universalidad.

Page 23: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2. MARCO TEÓRICO

2.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Para entender el estado actual de la seguridad social y el porqué de los problemas por los que está

atravesando, es necesario hacer un recuento histórico del derecho laboral y de la seguridad social, al

ser dos disciplinas jurídicas que van de la mano.

Se puede decir que la Seguridad Social surgió en el siglo XIX, cuando Europa estaba atravesando por

la época de la Revolución Industrial y cuando los trabajadores empezaban a pedir reivindicaciones por

su trabajo, que además del salario abarcan otro tipo de protección no solo para ellos sino para sus

familias.

Con el establecimiento de grandes fábricas, se da comienzo a una nueva clase trabajadora; la clase

obrera. De donde surgirían los sindicatos y se exigiría la protección y reivindicación para los

trabajadores. Entonces se impusieron al estado y a los empleadores una serie de obligaciones para

alcanzar esta protección. Todo esto respaldado por las Constituciones y Declaraciones de Derechos

que estaban naciendo en los diferentes países de Europa, el pensamiento liberal, y la teoría del

intervencionismo estatal que se iban difundiendo en el resto del mundo.

Sin embargo, antes de que todos estos avances se hicieran realidad, en Europa en la edad media e

incluso antes, existían pequeñas asociaciones que ayudaban a los menos favorecidos, y además

nacieron los gremios de comerciantes (guildas) que ayudaban a sus miembros y a sus familias cuando

atravesaban por una situación difícil y de necesidad. Como ejemplo de lo anterior estaban las

Page 24: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

collegias, cofradías y hermandades y corporaciones de oficios que eran organizaciones que ayudaban

y asistían a sus miembros en casos de enfermedad, vejez o miseria entre otros.

La Iglesia con su Doctrina Social también influyó en el aspecto laboral, y en 1891 publicó la Encíclica

“Rerum Novarum”13 donde se consagran algunos derechos y reivindicaciones para los trabajadores.

Pero realmente la Seguridad Social fue parte de la política estatal a finales del siglo XIX y principios

del siglo XX, debido a los grandes cambios que estaba sufriendo el mundo. Factores tan influyentes

como las guerras y la gran depresión de 1930 entre otros, hicieron que los gobiernos entendieran la

importancia de implantar un régimen de protección para toda la población.

La primera vez que se implantó un sistema de Seguridad Social como tal, fue en Alemania durante el

gobierno de Bismarck, entre 1883 y 1889. Este régimen se financiaba mediante cotizaciones, con

afiliación obligatoria para todos los asalariados y se empezó a aplicar el principio de la solidaridad. 14

Y se podría decir que fue el precursor de los demás sistemas modernos de seguridad social en el

mundo.

Este sistema nació por la confluencia de una serie de circunstancias como el crecimiento demográfico

y la industrialización; por la política de protección a los trabajadores que ya existía en Alemania desde

tiempo atrás; por las asociaciones sindicales y la creación del partido social demócrata y por lo tanto el

acceso al parlamento del proletariado; por la crisis económica que estaba atravesando Alemania; y por

último debido a la teoría del Socialismo de Estado.15

El régimen Alemán en principio consistía en tres clases de seguros: el de enfermedad, accidentes de

trabajo y de invalidez y vejez y después se instauraría el seguro de paro. El seguro era obligatorio y su

13 TRIANA y ANTORVERZA, Humberto. Semblanza para la historia institucional, p. 70 14 YEPES PARRA, Antonio. Hacia una utopía. p.18 15 ARENAS MONSALVE, Gerardo. Op. Cit., p. 4

Page 25: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

financiación era a cargo de los empleadores y del estado que subvencionaba una parte. Aunque más

tarde aparece el “principio de la libertad subsidiada” que se opone al del seguro obligatorio.16

Pero finalmente en los países se quiere organizar “El Proyecto para Implantar el Seguro Social

Obligatorio”. A partir de 1936 se fue imponiendo en el mundo este principio. Según la OIT “para

proteger a los trabajadores y a sus familias contra los riesgos inherentes a las condiciones de trabajo y

vida, convenía agrupar a los trabajadores obligatoriamente en organismos de seguro que, sin buscar

fines lucrativos, se preocupan únicamente de protegerlos contra los riesgos y prestaciones del

seguro.”17

En Estados Unidos, con la Ley de Seguridad Social de 1935, se implantó un sistema que cubría riesgos

de vejez, muerte, invalidez y desempleo.18 Como consecuencia de la gran depresión que atravesó

Estados Unidos en 1930.

Roosevelt fue el gran impulsador de una política de recuperación y bienestar y nace la doctrina del

Estado Bienestar.19

Por su parte, en Gran Bretaña tuvo origen en 1941 el “Informe Beveridge que es considerado el

documento esencial de las concepciones contemporáneas de seguridad social.”20

Principales aspectos del informe Beveridge:21

16 Ibídem, p. 5-7 17 TRIANA Y ANTORVERZA. Op. Cit., p. 78 18 YEPES PARRA, Antonio. Op. Cit., p. 18 19 ARENAS MONSALVE, Gerardo. Op. Cit., p. 9 20 Ibídem, p. 10 21 Ibídem, p.10-11

Page 26: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

!" Es un planteamiento de política social sobre la extensión del sistema de seguridad social. Se

analiza la insuficiencia de los seguros sociales en el sistema inglés. Además amplia su cobertura

no solo a los asalariados sino a otros sectores de la sociedad.

!" Se plantea el criterio de redistribución de la renta para “suprimir las situaciones de necesidad”.

Esto se hacía por medio del seguro social y los subsidios familiares.

!" “Simplifica la Seguridad Social”. Se necesitaba una verdadera política social. Entonces se

proponen tres puntos básicos: “1) La unidad del aseguramiento, es decir la agrupación de todas las

instituciones que concurrieran en la gestión de la seguridad social; este agrupamiento permitiría,

gracias a una cotización única, garantizar todos los riesgos, lo que aportaría más simplicidad a los

asegurados, ahorro de tiempo a los empleadores y ala administración y una economía para las

empresas. 2) Un segundo orden de reformas se orientó a unificar el sistema de seguridad social

igualando el nivel de las prestaciones para los distintos riesgos, imponiendo condiciones de

contribución semejantes y uniformando las reglas sobre períodos de carencia. 3) Unificación

administrativa, que todos los servicios de seguros sociales, de asistencia y de empleo debían

reagruparse formando un Ministerio de Seguridad Social, de lo cual resultaría una centralización

para los asegurados, la desaparición de conflictos de competencia y la desaparición de posibles

fraudes. Además la reorganización del seguro nacional es inseparable de la creación de un

Servicio Nacional de Salud, encargado de la prevención y el tratamiento de las enfermedades y de

la readaptación médica para el empleo y también la elaboración de una política de pleno

empleo.”22

En 1941, se firmó la Carta del Atlántico “con el fin de asegurar a todos las mejores condiciones de

trabajo, una situación económica más favorable y la seguridad social.”

Por otro lado, en 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene como misión

dictar políticas laborales, propender por la protección de los trabajadores y mejorar la calidad de vida

22 Ibídem.

Page 27: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

entre otras. Y se celebraron las Conferencias Internacionales de Nueva York (1941), de Filadelfia

(1944) donde se adoptó la declaración con el mismo nombre. En esta declaración se plasman

importantes principios como “la extensión de medidas de seguridad social con el fin de asegurar unos

ingresos básicos a todos los que tengan necesidad de una tal protección, así como la asistencia médica

completa; una protección adecuada de la vida y de la salud de los trabajadores en todas las profesiones,

y la protección de la infancia y la maternidad.”

En América Latina se dio un hecho importante y fue la creación de la Organización de Estados

Americanos (OEA), donde se adoptó la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre

(1948) y señala que “toda persona tiene derecho a un seguro social que la proteja contra las

contingencias del paro, la vejez y la incapacidad que resulte de cualquier causa.”

2.1.1 Historia de la Seguridad Social en Colombia

La historia de la seguridad social en Colombia a pesar de ser relativamente corta, hay que analizarla en

conjunto con el desarrollo que el derecho laboral ha tenido en nuestro país. Además de la legislación

sobre el tema, en Colombia hay personajes que han influido en la evolución de los derechos de los

trabajadores y por lo tanto en lo que a seguridad social se refiere, como es el caso de Rafael Uribe

Uribe y Jorge Eliécer Gaitán entre otros. Por otro lado, un factor influyente fueron los movimientos

obreros que buscaban reivindicaciones laborales. Pero fue hasta la Constitución Política de 1991 que

se habló de la seguridad social como un derecho y un servicio público.

A principios del siglo XX se crearon organizaciones de asistencia social, mutualidades o mutuarias de

trabajadores, con el fin principal de ayudar a sus miembros que se encontraban en estados de necesidad

o enfermedad.23

23 CORREA RAMIREZ, John. Una senda en la historia de la Seguridad Social en Colombia, p. 44

Page 28: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Sin embargo, desde finales del siglo XIX se dan las bases para el desarrollo del derecho laboral y la

seguridad social en Colombia. Para tal efecto, se expide la Ley 50 de 1886 de pensiones y jubilaciones;

la Ley 86 de 1886 que prohibe el ejercicio simultáneo de dos empleos; la Ley 65 de 1887 de

protección a artesanos y agricultores extranjeros, entro otros.24

La primera ley en el siglo XX que sobre el tema se expidió en Colombia, fue la Ley 29 de 1905 donde

se establece “una pensión de jubilación para sectores particulares restringidos.”25

Después viene la Ley 57 de 1915, que se considera como la pionera en seguridad social para los

trabajadores del sector privado. En ella se consagró la obligación por parte de ciertos empleadores y

empresas de brindar asistencia médica y a indemnizar por accidente o muerte. Fue la primera ley sobre

accidentes de trabajo. En 1921 se implanta el seguro obligatorio de vida, mediante la Ley 37 de 1921.

Después viene la Ley 80 de 1916, la Ley 40 de 1922, Ley 102 de 1927.26

La Ley 83 de 1923, creó la Oficina General del Trabajo en el Ministerio de Industrias, que después se

reformó en 1927. Años más tarde en 1936, se creó el Departamento del Trabajo y la Caja de Ahorro y

Previsión Social. La década de los 30´s fue muy importante ya que Colombia empieza a adherirse a los

Convenios de la OIT.

Uno de los acontecimientos constitucionales más importantes en la historia de nuestro país fue la

Reforma Constitucional de 1936, que introdujo varios cambios de tipo social, que influyeron en la

política laboral del país.

24 TRIANA y ANTORVEZA. Op. Cit., p. 108-114. 25 YEPES PARRA, Antonio. Op. Cit., p. 20 26 Memorias del Tercer Congreso Colombiano de Seguridad Social. Cali, 1991, p. 131

Page 29: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

A partir de 1936 se da una evolución legislativa que comenzó con la expedición de varias leyes, como

la Ley 53 de 1938 que reconoce la protección a la maternidad, la Ley 96 de 1938 por la cual se crea el

Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social y la ley 6 de 1945, por la cual se creó la Caja

Nacional de Previsión Social.

Un año importante fue 1946 porque con la Ley 90 se instauró un sistema de seguro social en

Colombia. “Se estableció el seguro obligatorio y se crea el Instituto de Seguros Sociales.

“ Para el Estado, la nueva ley implicaba integrar y sistematizar la jurisprudencia en materia de

seguridad social.

“ El Estado Colombiano se comprometió a suministrar directamente los servicios de salud a los

obreros del sector privado, ya que el sistema tripartito de aportes monetarios, entre obreros,

trabajadores y Estado, así se lo exigían.

“ Para los gremios industriales, la nueva normatividad ofrecía significativas ventajas porque aminoraba

los costos laborales “.27

“La Ley 90/46 permitió a las empresas a asumir la prestación de servicios médicos que luego fueron

brindados por el Seguro Social”.28

“Inicialmente comprende a los nacionales y extranjeros que prestan sus servicios a otra persona en

virtud de un contrato expreso o presunto, de trabajo o aprendizaje, incorporando más adelante a

trabajadores sujetos a límites de renta. Consagra la cobertura de riesgos de enfrentamiento

profesionales y maternidad, invalidez y vejez, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y

muerte.

27 CORREA RAMÍREZ, John. Op. Cit., p. 51 28 Ibídem, p. 53.

Page 30: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

“ Establece prestaciones como asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y odontológica, subsidio en

dinero, hospitalización, examen médico para la investigación y prevención de las enfermedades y

períodos de reposo preventivo de convalecencia.

“ En caso de invalidez, el Instituto pagará, mientras dure una pensión mensual, lo mismo en caso de

vejez.

“ En accidentes y enfermedades profesionales, la necesaria asistencia médica y quirúrgica (...) y

subsidios en dinero. Y Pensión para la viuda y huérfanos.

“ En caso de muerte del asegurado no causada por accidente de trabajo, pago de los gastos de entierro

y pensiones de viudez y horfandad.

“ Las personas cubiertas son: el trabajador asegurado; la esposa del trabajador en caso de maternidad;

la compañera del trabajador en caso de maternidad; el hijo del asegurado con los servicios de

lactancia.”29

En el plano internacional, el Convenio 102 de 1949 de la OIT, establece unos enunciados generales

para el sistema de Seguridad Social. Estos son:

- “Cuidado médico integral.

- Indemnización por incapacidad.

- Protección por paro forzoso o desempleo.

- Protección a la vejez.

- Protección por accidente de trabajo y enfermedad profesional. - Protección a la familia.

- Prestación por maternidad.

- Prestación por invalidez.

- Prestación o protección al sobreviviente ”30

29 Memorias del Tercer Congreso Colombiano de Seguridad Social. Cali,1991, p. 132-133.

Page 31: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Como resultado de las reivindicaciones que en el mundo tenían los trabajadores, en 1950 se expidió el

Código Sustantivo del Trabajo y el Decreto legislativo 118/1957 crea el subsidio familiar obligatorio.

En 1964 con el Decreto 3170 se reglamentan los seguros de Accidentes de Trabajo y Enfermedad

profesional. Y en 1966 se reglamenta el seguro de invalidez, vejez y muerte.31

Los Decretos 3041/66 y Decreto 687/67, crean los Bonos de Valor Constante.

El Decreto Ley 433 de 1971 modificó la Ley 90/46. Y por otro lado, el Decreto Ley 148 de 1976 y el

Decreto Ley 1650 de 1977 son algunos de los decretos sobre Seguridad Social que se basaron en la ley

90/46, pero no implicaron cambios significativos.32 El decreto 770 de 1975 reglamentó el Seguro de

Enfermedad General y Maternidad.

El Acuerdo 011 de 1981 crea y reglamenta el Fondo de Servicios Sociales Complementarios, que

“tiene por objeto generar acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida y en especial a la

atención en situaciones de abandono, soledad y desprotección de los pensionados del Instituto de

Seguros Sociales.”33

En 1990, en materia Laboral, un cambio fundamental fue la expedición de la Ley 50/90, el Nuevo

Código Laboral. Dicha norma flexibilizó y modernizó en muchos sentidos el derecho del trabajo.

Con la Constitución Política de Colombia de 1991, se consagró la Seguridad Social como un derecho,

un servicio público y una obligación del estado, como se explicó en el capítulo de “Marco

Constitucional”.

30 Ibídem., p. 26 31 CORREA RAMIREZ. Op. Cit. p. 56 32 Memorias del Tercer Congreso Colombiano de Seguridad Social. Cali, 1991, p. 133

Page 32: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Finalmente, la Ley 100 de 1993 crea el régimen actual de Seguridad Social en Colombia, pero dada su

importancia este tema será analizado en un capítulo aparte.

2.2 CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL

Muchos autores y especialistas en distintas áreas han dado sus definiciones

de Seguridad Social desde sus propios puntos de vista y partiendo de la

noción que se tiene de Estado y de sus fines, y de la realidad que se está

viviendo. Pero lo cierto es, que aunque hay ciertos rasgos comunes no existe

una definición única de lo que es Seguridad Social.

La Ley 100 de 1993 en el preámbulo define a la Seguridad Social Integral como “el conjunto de

instituciones, normas y procedimientos, de que disponen las personas y la comunidad para gozar de

una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la

sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las

que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin

de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad”.

La misma ley en el artículo primero establece que el objeto del Sistema Integral de Seguridad Social es

“garantizar los derechos irrenunciables de las personas y la comunidad para obtener la calidad de vida

acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten”.

La Seguridad Social al ser un sistema tiene los siguientes componentes:

• Las Obligaciones del Estado y la Sociedad

33 Ibídem, p. 149

Page 33: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

• Las instituciones

• Los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de

salud y servicios complementarios

“La Seguridad Social en cuanto al hombre es un derecho; en cuanto al estado una política; en cuanto a

la ciencia jurídica, es una disciplina; en cuanto a la filosofía es una expresión de justicia; en cuanto a la

sociedad, es un factor de solidaridad; en cuanto a la administración es un servicio público; en cuanto al

desarrollo, es un factor integrante de la política general; en cuanto a la economía, un factor de

redistribución de riquezas.”34

“Se entiende por Seguridad Social el servicio público que el estado presta a los asociados en orden a

protegerlos contra las contingencias de enfermedades, accidentes, invalidez, vejez y muerte.”35

“Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas

públicas, contra las privaciones sociales y económicas que de otra manera derivarían en la

desaparición o en una fuerte reducción de ingresos como consecuencia de enfermedad, maternidad,

accidente de trabajo o enfermedad profesional, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la

protección en forma de asistencia médica y de ayuda a los hogares con hijos”.36

“Es el medio que garantiza la subsistencia tanto personal como familiar”.37

Para algunos la Seguridad social “se entiende como la protección integral del ser humano, que cobija

la previsión social, los seguros sociales para trabajadores particulares y servidores públicos, el subsidio

34 Memorias del Tercer Congreso Colombiano de Seguridad Social. Cali, p.115 35 MIRANDA TALERO, Alfonso. El Derecho de la Seguridad Social, p. 19 36 YEPES PARRA, Antonio. Op. Cit., p. 18 37 PEREZ, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano, p. 343

Page 34: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

familiar, la asistencia pública, la salud ocupacional, el empleo, la utilización del tiempo libre, el

saneamiento ambiental y la vivienda, entre otros componentes”:38

Para Rafael Rodríguez Mesa la Seguridad Social es “la parte de la política social que comprende el

conjunto de disposiciones legales, políticas e instituciones que propenden por la prevención,

reparación y rehabilitación de las contingencias que pueden afectar a las personas durante y después de

su vida laboral y a sus familias”.39

En conclusión, la Seguridad Social consiste en el mecanismo de protección del Estado al individuo y

su familia contra situaciones de enfermedad, invalidez y vejez. Además, es un derecho fundamental

que el ente estatal está en la obligación de garantizar. La Seguridad social busca satisfacer las

necesidades del hombre en sociedad cuando está imposibilitado para satisfacerlas por sí mismo. Se

protege una serie de contingencias que afectan la capacidad de ingreso de las personas.

2.3 PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Para el presente trabajo, es necesario hacer referencia a los principios de la Seguridad Social, puesto

que como veremos mas adelante algunos de ellos servirán de sustento teórico para la propuesta final de

éste trabajo.

Son varios principios consagrados en la Ley para cumplir con los fines de la Seguridad Social. Sin

embargo, en este capítulo se hará una descripción de los más importantes, en los cuales se basa todo el

sistema de seguridad social colombiano.

38 MORENO, Jaime y GOMEZ, Graciela. El abogado de la Seguridad Social, p. 21 39 RODRIGUEZ MESA, Rafael. La Seguridad Social en Colombia, p. 29

Page 35: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.3.1 Principio de Eficiencia

Garantiza la efectividad de los derechos consagrados en la Constitución y en la Ley.

Es la “utilización óptima de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles, de manera

que los servicios se presten en forma adecuada, oportuna y eficiente”.40

La Ley 100 de 1993 en el artículo 2 define este principio como “la mejor utilización social y

económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a

que da derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente”.

2.3.2 Principio de la Universalidad

La Ley ha consagrado que la seguridad social es obligatoria para todos y cubre a toda la población de

todos los riesgos.

“Este principio consiste en amparar a todos los seres humanos sin excepción como integrantes de la

comunidad, quienes tienen derecho a la protección desde su nacimiento hasta su muerte. Busca la

cobertura de todos los riesgos y contingencias sociales para toda la población”.41

La Ley 100 de 1993 dice que este principio es la garantía de la protección para todas las personas, sin

ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida.

2.3.3 Principio de la Solidaridad

40 MORENO, Jaime. Op. Cit., p. 27 41 RODRIGUEZ MESA, Rafael. Op. Cit., p. 29

Page 36: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Es el principio más importante de todos, ya que es la base de los regímenes de seguridad social y de la

política estatal con respecto al tema, y también es desarrollo de principios constitucionales.

Para la Ley 100 es la “práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores

económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacía el más débil”.

Está relacionada con la financiación del sistema, en cuanto que los recursos se aplican a los grupos

más vulnerables de la población. Es un sistema de subsidio donde las personas con mayor capacidad

de ingreso financian a las más necesitadas para que gocen de su derecho constitucional a la seguridad

social.

2.3.4 Principio de la Integralidad

Se refiere a la prestación oportuna, suficiente y completa de los servicios de seguridad social.

Se trata de la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad económica y en

general las condiciones de vida de toda la población. Para esto, cada cual contribuye según su

capacidad y recibirá lo necesario para atender las diferentes contingencias. Ley 100/93 Art.2.

2.3.5 Principio de la Unidad

Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar

los fines de la seguridad social. Ley 100/93 Art.2.

Se basa en el principio de armonía, colaboración y coordinación de las ramas del poder público para

alcanzar los fines del Estado y de la seguridad social.

Page 37: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.3.6 Principio de la Participación

La comunidad interviene a través de los beneficiarios del sistema en la organización, control, gestión y

fiscalización del mismo.

2.3.7 Principio de la Exclusividad de los recursos de la seguridad social

Los recursos de la Seguridad Social tienen por mandato constitucional destinación específica.

Page 38: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.3.8 Principio de la Igualdad

“Todos los miembros de la sociedad deben recibir por igual los beneficios del sistema, independiente

del monto de sus respectivos aportes”.42

2.4 CRISIS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Este capítulo es importante porque se relaciona directamente con el tema de la tesis, cuya finalidad es

la solución de conflictos de seguridad social. Por lo cual, se analizarán algunas de las causas de la

crisis por la que está atravesando el sistema, para justificar y ver que realmente existe la necesidad de

la creación de vías eficaces y rápidas que ayuden a resolver estas controversias.

A partir de 1993 el esquema de seguridad social en Colombia dio un gran avance en lo que al tema se

refiere, teniendo en cuenta la Constitución Política de 1991 y la tendencia internacional de consagrar a

la seguridad social como un derecho irrenunciable que tienen todas las personas y como un aspecto

primordial para el desarrollo de un país y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Cuando se instauró el nuevo sistema se pretendía que toda la población viera satisfechas sus

necesidades en materia de seguridad social con las implicaciones que esto conlleva, en un sistema de

financiamiento organizado, con políticas de eficiencia y equidad que cumplieran los fines estatales

consagrados en la Carta Política.

Sin embargo, en la actualidad la seguridad social está en crisis debido a distintos factores como las

erróneas políticas estatales y de gestión, acompañadas por un déficit financiero que ha afectado a todos

los estamentos del Estado. Un alto índice de desempleo y niveles de pobreza crecientes, hacen que

cada vez haya más necesidades pero menos recursos por parte del Estado para garantizar la

42 RODRIGUEZ MESA, Rafael. Op. Cit., p. 30

Page 39: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

satisfacción mínima de éstas. Otro problema relacionado, es la pérdida del poder adquisitivo de la

moneda, y no hablar de la corrupción que existe dentro de nuestras instituciones, la desviación de los

recursos destinados para el sistema etc.

El sistema de Seguridad Social está en pleno desarrollo, el régimen subsidiado no ha funcionado

adecuadamente y no está llegando a la gente que realmente lo necesita; en materia de Riesgos

Profesionales no se ha ampliado la cobertura, ha decrecido por el aumento del desempleo; en materia

de Fondos de Pensiones, las entidades no han dedicado sus esfuerzos a aumentar la cobertura de los

independientes y de los campesinos y el sector público presenta un problema grave de déficit para

responder por los pasivos pensionales.

En cuanto a la financiación del sistema de Seguridad Social, se puede decir que los estudios técnicos

actuariales en la práctica, han presentado un desfase significativo. Existe un resquebrajamiento

evidente del sector salud, arrojando resultados negativos que han conllevado al cierre de hospitales e

instituciones de salud y a la reticencia de las entidades promotoras de salud de pagar la prestación de

ciertos servicios de salud. Hay una carencia de planeación, estrategia y gestión del sistema de

seguridad social.

Actualmente, con el alto índice de desempleo y con un porcentaje grande de los salarios menores a dos

salarios mínimos mensuales legales y con la estabilidad laboral baja, la gente en promedio no alcanza a

cotizar el 50% de la vida laboral. Estos factores no permiten recaudar y hacer reservas a largo plazo.

La proporción de cotizantes y pensionados se ha invertido. Ante éstas condiciones el problema

pensional se vuelve inmanejable.

Adicionalmente a este panorama existe un aspecto latente dentro del sistema de seguridad social y que

tiene relación con los fallos judiciales sobre los asuntos de ésta materia. Consiste en el conflicto que

existe entre la normatividad administrativa y la filosofía constitucional en materia de Seguridad Social.

Page 40: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Vemos como la normatividad del Derecho de la Seguridad Social es bastante restrictiva, mientras que

desde el punto de vista constitucional, el Derecho a la Seguridad Social se promulga ampliamente

mediante la consagración de derechos fundamentales. Finalmente, en la práctica el Estado siempre

debe responder, y es cuando se concluye que la normatividad administrativa no es congruente con la

filosofía constitucional.

Se debe tener en cuenta aspectos en donde los jueces ante conflictos que esencialmente son laborales,

fallan decidiendo aspectos de Seguridad Social, sin tener conocimiento pleno de la aplicación de la

normatividad en esta materia. La sustancia es laboral, pero están fallando en una norma específica de

Seguridad Social. Los funcionarios laborales no están totalmente preparados para fallar en materia de

Seguridad Social.

Finalmente el exceso en la normatividad de Seguridad Social es muy preocupante, haciendo que se

dificulte su interpretación y la aplicación de la norma. Se necesitan funcionarios especializados en esta

materia.

Procesalmente, el sistema también presenta una grave crisis debido al gran volumen de procesos

ordinarios y sobretodo de tutela, que han provocado la congestión de despachos judiciales y la demora

en los trámites, generando procesos largos y engorrosos que no resuelven los conflictos con la rapidez

y eficiencia que la seguridad social requiere por su aspecto vital e inmediato.

No hay claridad en cuanto a quien tiene la competencia para conocer estos conflictos, y si realmente el

juez laboral es lo suficientemente conocedor del tema como para entrar a resolver litigios de esta

naturaleza por la especialidad de la materia, aunque este estrechamente relacionada con el derecho del

trabajo.

Page 41: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Este es el panorama general de la crisis del Sistema de Seguridad Social en Colombia. Vemos que

existen problemas de todo tipo. Problemas normativos, estructurales, financieros, administrativos,

sociales y económicos, que deben tenerse en cuenta para poder sustentar cualquier clase de propuesta

en materia de resolución de conflictos.

2.5 RASGOS GENERALES DEL SISTEMA COLOMBIANO DE

SEGURIDAD SOCIAL

Vale la pena explicar brevemente y es necesario entender en que consiste el

sistema general de seguridad social en Colombia, contemplado en la ley 100

de 1993, por cuanto es el punto de partida para esta investigación, ya que los

tres grandes regímenes del sistema presentan una grave crisis.

La ley 100/93, es la base jurídica del sistema de seguridad social

colombiano, la historia de la seguridad social en nuestro país dio un vuelco a

partir de la expedición de esta ley. Por lo tanto, creemos que su estudio es

totalmente relevante para los fines de esta tesis.

Page 42: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.5.1 Antecedentes de la Ley 100 de 1993

Antes de explicar el contenido de la Ley 100/93, es importante hacer una breve reseña de las

circunstancias que rodearon la expedición de esta ley.

En el año de 1993 el Gobierno de Cesar Gaviria presentó al Congreso el Proyecto de Ley 155, el cual

sólo buscaba reformar el sistema de pensiones. No contemplaba en su articulado modificación alguna

del sistema de salud ni del de riesgos profesionales.

Los argumentos de justificación del gobierno para defender el proyecto fueron relacionados con los

problemas y la crisis que atraviesa el ISS.

El proyecto de ley 155 proponía la creación de los fondos de pensiones, como el conjunto de cuentas

individuales de ahorro pensional de los afiliados que serían administrados por entidades

administradoras. También disponía que la afiliación al Sistema de Ahorro Pensional, SAP (Fondos

privados de pensiones) sería obligatoria y automática para quienes se vinculasen por vez primera a la

fuerza laboral en los sectores público y privado. Establecía un drástico aumento de las edades para

acceder a la pensión de vejez: hombres de 60 a 65 años a partir del año 2000 y mujeres de 55 a 65 a

partir del 2005 y aumentaba las semanas de cotización a 1500 a partir del 2000 y del 2005

respectivamente, y por último, establecía que las pensiones de invalidez y de sobrevivientes serían

contratadas por las administradoras de fondos de pensiones con compañías de seguros.

El proyecto de ley se circunscribía al régimen de pensiones y a establecer un auxilio monetario

mensual por vejez. No tocaba para nada el sistema de salud. Su contenido generó un amplio debate y

se logró que el proyecto original fuera modificado y adicionado; proyecto del cual se deriva la actual

Ley 100 de 1993.

Page 43: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Los antecedentes fácticos para sustentar el proyecto fueron principalmente de índole financiero, por la

crisis económica que estaba atravesando el país y especialmente el Instituto de Seguros Sociales.

Aunque también se tuvo en cuenta la corrupción administrativa e institucional, que aún hoy nos

aqueja. Se pretendía que toda la población tuviera acceso a los servicios de Seguridad Social de una

manera más eficiente, uniéndose la legislación colombiana a la tendencia internacional de dar

prioridad a la Seguridad Social y abriendo una gama de posibilidades y servicios para que los usuarios

escogieran lo que más les convenga. Con esto, se querían bajar los precios de los servicios médicos

para que todos los habitantes tuvieran la oportunidad de hacer uso de ellos a costos proporcionales a

sus ingresos.

Page 44: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.5.2 Ley 100 de 1993

La norma desarrolla un modelo que se divide en 3 regímenes: salud,

pensiones y riesgos profesionales.

2.5.2.1 Sistema de Salud.

El sistema de salud se encuentra contemplado en a Ley 100 de 1993 en el

Libro II, artículos 152 a 248, desarrollando el artículo 49 de la Constitución

que consagra a la salud como un servicio público y a la cual toda la

población debe tener acceso.

Son varios los principios consagrados en la ley, que dan los parámetros de

actuación para garantizar que el sistema cumpla con sus objetivos, estos son

(art.153 Ley 100/93):43 equidad, obligatoriedad, protección integral, libre

escogencia, autonomía de las instituciones prestadoras de servicios de

salud, descentralización administrativa, participación social, concertación,

calidad, subsidiaridad (Decreto 1920/94), complementariedad (Decreto

1920/94) y concurrencia (Decreto 1920/94).

Como se dijo en capítulos anteriores, la Intervención del Estado, consagrada

en la Carta Política del 91, tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de

Page 45: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

los principios constitucionales y legales del sistema, asegurar la

obligatoriedad del sistema de salud y lograr la ampliación progresiva de la

cobertura del sistema, desarrollar las responsabilidades de dirección,

coordinación y control del sistema de salud y reglamentar la prestación de los

servicios, y garantizar que el gasto público social tenga asignación prioritaria.

44

Por otro lado, el sistema de salud se compone de varios integrantes, que

hacen posible su funcionamiento y estructuración. Muchos de ellos son entes

estatales que se encargan de controlar y vigilar el sistema, otros son entes

privados que se dedican a prestar los distintos servicios de salud. Estos

son:45

!" Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud

!" Superintendencia Nacional de Salud

!" Fondo de Solidaridad y Garantía: es una cuenta adscrita al Ministerio de

Salud, que garantiza la compensación entre todos los usuarios del

sistema y la solidaridad del mismo, compuesto por las siguientes

subcuentas.

1. Subcuenta de Compensación

2. Subcuenta de Solidaridad

43 ARENAS, Gerardo. Visión general del Sistema de Seguridad Social en Salud, p. 3-4 44 Ibídem, p. 4

Page 46: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

3. Subcuenta de Promoción de la Salud

4. Subcuenta de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tráfico

!" Direcciones de Salud del Nivel Territorial

!" Entidades Promotoras de Salud (EPS): son las administradoras del

sistema de salud, y como dice el artículo 177 de la ley 100 “son

responsables de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de

las cotizaciones. Deben organizar y garantizar, directa o indirectamente la

prestación del plan obligatorio de salud a los afiliados y girar, dentro de

los términos previstos en la ley, la diferencia entre los ingresos por

cotizaciones de sus afiliados y el valor de las correspondientes UPC al

Fondo de Solidaridad y Garantía”. La Ley las regula en los artículos 177 a

184.

!" Instituciones Prestadoras de Salud (IPS): la Ley 100/93 las regula a partir

del artículo 185. “Son entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y

solidarias, organizadas para la prestación de los servicios de salud a los

afiliados del sistema general de seguridad social en salud, dentro de las

entidades promotoras de salud o fuera de ellas”. (Artículo 156 lit. i Ley

100/93)

!" Empresas Sociales del Estado (ESE): Son una modalidad de IPS. “La

prestación de servicios de salud en forma directa por la Nación o por las

entidades territoriales, se hará principalmente a través de estas

empresas, que constituyen una categoría especial de entidad pública

45 Ibídem, p. 5-10

Page 47: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía

administrativa, creadas por la ley, asambleas o concejos”. ( Artículo 194

Ley 100/93)

!" Comités de Participación Comunitaria.

!" Participantes del Sistema: (Usuarios). Ley 100/93, artículo 157 y

siguientes.

!" Afiliados

!" Beneficiarios

!" Vinculados

2.5.2.1.1 Regímenes del Sistema. El sistema se compone de dos grandes

regímenes, basados principalmente en el principio de la solidaridad. Esta

división tiene que ver con la capacidad de ingreso de los individuos, y su

finalidad es que todas las personas estén cubiertas:

#"Régimen Contributivo

La ley 100 en el artículo 202 define al régimen contributivo como el “Conjunto

de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al sistema

general de salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una

cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado

directamente por el afiliado o en concurrencia entre este y su empleador.”

Page 48: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Esté régimen se dirige a las personas que tienen contrato de trabajo o son

trabajadores independientes, o sea, que tienen unos ingresos y capacidad de

pago para cotizar. Según el artículo 157 de la ley son sujetos del régimen las

personas vinculadas por contrato de trabajo, los servidores públicos, los

pensionados y los trabajadores independientes con capacidad de pago.46

El régimen contributivo se financia a través de diversas fuentes de

Financiación:47

!" Cotización obligatoria: son los aportes o cotizaciones de los afiliados que

recibe la entidad que presta servicios de salud o Entidad Promotora de

Salud (EPS). Estas cotizaciones no son del patrimonio de la entidad sino

que pertenecen al Fondo de Solidaridad y Garantía. El porcentaje es del

12% del ingreso base mensual del cotizante cuando es independiente o

pensionado, y cuando es empleado el 8% estará a cargo del empleador y

el 4% restante a cargo del propio trabajador. Con esto los afiliados

tendrán derecho a un Plan Obligatorio de Salud (POS). (Artículo 204 Ley

100/93)

!" Pagos adicionales por planes complementarios: son planes que los

afiliados asumen voluntariamente, y cuya responsabilidad por el pago es

46 Ibídem, p. 11 47 Ibídem, p. 11-13

Page 49: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

exclusiva del cotizante y estos recursos pertenecen al patrimonio de la

entidad. (Artículo 169 Ley 100/93)

!" Pagos moderadores: son los bonos, o pequeños pagos que hay que

hacer por la utilización de los distintos servicios de salud que ofrece la

EPS. Hay dos clases de pagos moderadores; a) Cuotas Moderadoras y b)

Copagos.

Como se dijo anteriormente, las cotizaciones no pertenecen a las EPS sino al

Fondo de Solidaridad y Garantía, básicamente las EPS tienen tres funciones

principales, estas son: afiliación, recepción de cotizaciones y la prestación de

servicios de salud.

Para entender como funciona el proceso de financiación de este régimen es

relevante explicar de que se trata la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

La Unidad de Pago por Capitación es “una medida del costo de los servicios

por persona-año, y es con esta unidad y no con el valor de las cotizaciones,

como se busca el equilibrio y solidaridad del sistema”. 48 Es un mecanismo

según el cual hay una unidad de medida del costo promedio de la atención

en salud de cada persona por año. Es el valor que se les reconoce al las

EPS como costo de la atención por salud.

Page 50: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Las EPS son unas intermediarias en el recaudo de las cotizaciones, ya que

estas son propiedad del sistema, y las EPS solo descuentan el valor de la

UPC.49 El Consejo Nacional de Seguridad Social es quien establece

periódicamente la UPC, teniendo en cuenta las siguientes variables:

- Perfil epidemiológico.

- Riesgos cubiertos en el plan básico de salud.

- Los costos de la prestación de servicios de salud.

Por otra parte, el régimen contributivo cuenta con varios planes de salud que

los usuarios pueden escoger, según sus necesidades, estos son:

• Plan Obligatorio de Salud (POS): Plan integral de protección de la salud,

con atención preventiva, médico-quirúrgica y medicamentos esenciales

que todos los afiliados al sistema de salud deben recibir (art. 56). Es un

conjunto de servicios de salud a que tiene derecho el afiliado por la

cotización, que implica prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación

y la provisión de medicamentos.

• Planes Complementarios (PACS): Son servicios o planes adicionales de

salud que ofrecen las EPS a los afiliados y beneficiarios del régimen

contributivo y que van por cuenta del mismo afiliado. Es lo que se conoce

como medicina prepagada, y hay que tener POS como pre-requisito para

acceder a este servicio.

48 Ibídem, p. 13 49 Ibídem

Page 51: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Además el régimen contributivo incluye el pago de incapacidad temporal (por

riesgo común) por enfermedad o accidente y por maternidad.

#"Régimen Subsidiado

Este régimen se encuentra consagrado a partir del artículo 211 de la Ley 100

de 1993. La misma ley define al régimen subsidiado de salud como el

“conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos al sistema

general de seguridad social en salud, cuando tal vinculación se hace a través

del pago de una cotización subsidiada, total o parcialmente, con recursos

fiscales o de solidaridad (...) Para financiar la atención en salud a las

personas pobres y vulnerables y sus grupos familiares que no tienen

capacidad de cotizar.”

El contributivo, se dirige a aquellos que tiene capacidad de pago, por medio

de cotizaciones, ya sea como trabajadores asalariados o independientes; en

cambio, el régimen subsidiado está dirigido a los sectores de la población

más marginada y que por no tener capacidad de pago, no pueden tener sus

necesidades básicas satisfechas.50

50 Ibídem, p. 4.

Page 52: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

El 1% del contributivo va al régimen subsidiado y además cuenta con

mecanismos propios de financiación, que son recursos fiscales, específicos y

descentralizados señalados en la ley. Provienen de ingresos propios fiscales

y de las transferencias de los departamentos y municipios.

De la administración de este régimen se encargarán las Entidades

Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS) que pueden ser las EPS

mediante contratos de administración del subsidio, las cajas de

compensación familiar o las empresas solidarias de salud (ESS). Este

régimen tiene su propia UPC.

El régimen subsidiado funciona a través del SISBEN, que es un sistema de

selección o identificación de beneficiarios y quienes están inscritos en este

mecanismo serán los que tendrán derecho a gozar de los beneficios del

sistema subsidiado de salud. A este proceso se le llama focalización. La

autoridad encargada de esto será el alcalde de cada municipio, para

asegurar que la población más vulnerable quede cubierta. Para dar prioridad

se tiene en cuenta el NBI, que son los municipios, que según el CONPES,

tienen un alto grado de necesidades básicas insatisfechas.

La población perteneciente a este régimen tendrá derecho al POSS (plan

obligatorio de salud subsidiado).

Page 53: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.5.2.1.2. Organismos de dirección, vigilancia y control del sistema.

Básicamente, los encargados de las funciones de vigilancia, inspección y

control son tres grandes entes estatales aunque hay que decir que participan

otras instituciones, son éstas las más importantes, ya que también son

reguladores y planificadores del sistema:

!" Ministerio de Salud.

!" Superintendencia Nacional de Salud.

!" Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

2.5.2.2 Sistema de Riesgos Profesionales. La Ley 100/93 contempla este

sistema en los artículos 249 a 256. Y el Decreto-Ley 1295/95 define a este

sistema como “un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y

procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores

de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles

con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan”.

La finalidad del sistema, es el aseguramiento del trabajador, porque en caso

que en el lugar de trabajo o con ocasión de este ocurra alguna eventualidad

no será el empleador quien corra con los riesgos sino que hay un traslado de

responsabilidades a una entidad llamada Administradora de Riesgos

Profesionales (ARP).

Page 54: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Este es un sistema de aseguramiento que se aplica a todos los trabajadores

en general, en el cual el empleador es quien tiene la obligación exclusiva de

afiliar a todos sus trabajadores desde que nace el vínculo laboral a una

Administradora de Riesgos Profesionales (ARP), y por lo tanto solo éste tiene

la facultad de escoger la entidad. Así mismo, es el único que está obligado a

hacer las cotizaciones respectivas. La protección a los trabajadores empieza

a regir desde el día siguiente a la afiliación. Si el empleador no cumple con

esta obligación además de las sanciones legales, será responsable de

cualquier contingencia que ocurra en cuanto a enfermedad profesional y

accidente de trabajo, y tendrá que correr con todos los gastos y prestaciones

que el hecho genere. Por otra parte, la mora en las cotizaciones implica,

entre otras sanciones, la desafiliación automática del sistema, quedando los

trabajadores desprotegidos y asumiendo el empleador todas las

consecuencias que se deriven y se hará acreedor de multas y sanciones.51

Las partes que intervienen en el sistema son tres:

• Tomador: es el empleador

• Asegurado: es el trabajador

• Aseguradora: Administradora de Riesgos Profesionales (ARP), que puede

ser el Instituto de Seguros Sociales y las Compañías Aseguradoras que

estén bajo la vigilancia de la Superintendencia Bancaria.

51 ARENAS MONSALVE, Gerardo. Visión General del Nuevo Sistema de riesgos Profesionales

Page 55: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Las ARP son los entes gestores ya que son las encargadas de la afiliación y

administración del sistema. Entre sus funciones están (Decreto 1295/94

Artículo 80): la afiliación y el registro, el recaudo, cobro y distribución de las

cotizaciones, garantizar a los afiliados las prestaciones a las cuales tengan

derecho, realizar actividades de prevención y tener planes de salud

ocupacional.

Estas entidades para la prestación de servicios de salud actúan a través de

convenios que firman con Entidades Promotoras de Salud, aplicándose un

sistema de reembolso.

El sistema reconoce las prestaciones que el artículo 7 del Decreto 1295/94

establece:

• Incapacidad permanente, parcial y temporal.

• Pensión de invalidez.

• Pensión de sobrevivientes.

• Auxilio funerario.

Lo anterior incluye la prestación de los diferentes servicios médicos,

quirúrgicos y de rehabilitación, entre otros.

Page 56: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

El sistema protege a los trabajadores de los accidentes de trabajo y las

enfermedades profesionales. El Decreto 1295/94 los define de la siguiente

manera:

Accidente de trabajo (Artículo 9): “es todo suceso repentino que

sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el

trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la

muerte.

“Es el que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o

durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y

horas de trabajo.

“También es el que se produzca durante el traslado de los trabajadores

desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el

transporte lo suministre el empleado”.

Enfermedad profesional (Artículo 11): “es todo estado patológico

permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y

directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en

que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como

enfermedad profesional por el Gobierno Nacional”.

Para las enfermedades profesionales hay una tabla elaborada por el

gobierno que las clasifica según el tipo de labor que se desempeña. Y

Page 57: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

también hay un sistema de clasificación de riesgos para determinar el monto

de las cotizaciones, y para ver si el hecho ocurrido es de origen profesional o

común.

2.5.2.2.1 Dirección, Vigilancia y Control del Sistema.52 Al igual que en el

sistema de salud son tres grandes entidades las que cumplen las funciones

de vigilancia, inspección y control del sistema de riesgos profesionales.

Aunque se puede ver, que realmente falta un organismo unificado que

cumpla con las mencionadas funciones.

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección Técnica

de Riesgos Profesionales.

• Consejo Nacional de Riesgos Profesionales, que es un organismo

adscrito al Ministerio de Trabajo y cuya principal función es hacer las

recomendaciones pertinentes en cuanto a Riesgos Profesionales se

refiere.

• Comité Nacional de Salud Ocupacional, es un órgano asesor y consultivo

del Ministerio de Trabajo.

2.5.2.2.2 Juntas de Calificación de Invalidez. “Son organismos autónomos

de carácter privado y sin personería jurídica, creados por la ley.”53 Y están

bajo la supervisión, control y vigilancia del Ministerio de Trabajo.

52 RODRÍGUEZ MESA, Rafael. Op. Cit., p. 264-267 53 Ibídem, p. 289

Page 58: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Estas juntas fueron creadas para resolver las discrepancias que puedan

surgir con motivo de la determinación del origen común o profesional de un

accidente o enfermedad, y como su nombre lo indica, para decidir sobre la

calificación de estados de invalidez.

Sin embargo, estas juntas necesitan ser modificadas y reglamentadas de una

manera más concreta, ya que a falta de una verdadera organización las

funciones de estos entes son casi irrelevantes, teniendo en cuenta además,

que sus dictámenes no son de carácter obligatorio. Por otro lado, el problema

de las juntas es el carácter de sus integrantes; no es coherente que la

mayoría de sus miembros sean médicos o profesionales de la salud cuya

función es en cierto modo la determinación de situaciones de carácter

jurídico.

A nuestro modo de ver, sería muy conveniente ampliar las facultades de las

juntas para que de esta manera pudieran resolver todo tipo de controversias

relacionadas con el tema de riesgos profesionales, e incluso con otros temas

relacionados con seguridad social, obviamente contando con una adecuada

estructura.

Page 59: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.5.2.3 Sistema General de Pensiones. Se entiende como pensión el pago periódico

que se hace en ciertas ocasiones previstas en la ley, cuando hay situaciones en las

cuales la capacidad de trabajo de una persona no permite la obtención de ingresos.

Desde el siglo pasado el Estado ha reconocido pensiones a diferentes tipos de trabajadores o a sus

familias, a través de un desarrollo legislativo que finalmente dio sus frutos con la Ley 100 de 1993.

La Ley 100/93 consagra el sistema general de pensiones en los artículos 10

al 151, y trae novedades con respecto al sistema anterior a 1993, en

cuestiones de edad de jubilación, número de semanas de cotización,

porcentaje de aportes, entidades y requisitos entre otros aspectos. En la

actualidad el régimen pensional se divide en dos: el régimen solidario de

prima media con prestación definida y el de ahorro individual con solidaridad,

que más adelante serán explicados.

Por su parte, el sistema tiene por objeto garantizar a la población el amparo contra las contingencias

derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte reconocer las pensiones y prestaciones que se deriven de

la ley, propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos

con un sistema de pensiones. (Artículo 10 Ley 100/93)

Básicamente el sistema pensional está compuesto por tres grandes categorías de pensiones:

• Pensión de Vejez: se causa por la culminación de la vida laboral.

• Pensión de Invalidez: se causa por la pérdida de capacidad de trabajo.

• Pensión de sobrevivientes: es causada por la muerte del afiliado.

Page 60: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Los afiliados al sistema de pensiones pueden ser: a) obligatorios, que son todas las personas vinculadas

por contrato de trabajo o los beneficiarios del Fondo de Solidaridad Pensional, o b) voluntarios.

La regla general es que la afiliación y cotización es obligatoria e implica hacer los aportes que se

establecen en la ley con base en el salario mensual que los afiliados devenguen. La base de cotización

no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente, ni superior al valor de 20 salarios mínimos

legales vigentes. La tasa de cotización para la pensión de vejez es del 10%, para las demás es del 3.5%,

donde los empleadores pagarán el 75% de la cotización total y los trabajadores el 25 % restante

(Artículo 20 Ley 100/93). Además, ninguna persona podrá recibir simultáneamente pensiones de vejez

e invalidez. El artículo 20 establece la responsabilidad del empleador por el pago de su aporte y el de

sus trabajadores. Para tal efecto, hará los descuentos del salario de cada trabajador, tanto del monto de

las cotizaciones obligatorias como de las voluntarias que hayan sido autorizadas expresamente por

escrito, y trasladará estas sumas a la entidad elegida por el afiliado.

En caso de que el empleador incumpla con esta obligación, responderá por la totalidad del aporte y

demás sanciones moratorias y acciones de cobro a que hubiere lugar. La obligación de cotizar cesa en

el momento en que la persona reúna los requisitos para pensionarse.

La Ley también consagra un Fondo de Solidaridad Pensional que está destinado a ampliar la cobertura

mediante el subsidio a los grupos de población que, por sus características y condiciones

socioeconómicas, no tiene acceso a los sistemas de seguridad social, subsidiando los aportes al

régimen general de pensiones de los trabajadores asalariados o independientes del sector rural y urbano

que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad de los aportes. (Ley 100/93 Artículo 10

Lit. i ) (Ley 100/93 Articulo 25 a 30)

Page 61: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Existen dos clases de entidades administradoras del sistema; por un lado el Instituto de Seguros

Sociales y Cajas de Previsión no liquidadas, y por otro las Administradoras de Fondos de Pensiones

(AFP), estas últimas vigiladas por la superintendencia Bancaria.

Como se dijo anteriormente, hay dos tipos de regímenes; el de prima media y el de ahorro individual y

será el afiliado quien decida a cual de los dos se acoge. Además solamente podrá cambiarse de

régimen una vez cada 3 años. La ley en su artículo 16 prohibe distribuir las cotizaciones obligatorias

entre los dos regímenes, sin que por esto los afiliados no puedan contratar o participar en planes de

pensiones complementarios dentro o fuera del sistema general de pensiones.

2.5.2.3.1 Regímenes de Pensiones

Son dos grandes regímenes, como se explicó antes, que el trabajador puede escoger para sus pensiones,

estos son:

#"Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida. (Artículos

31 a 58 Ley 100 de 1993)

Es el régimen tradicional, que está administrado por el Instituto de Seguros sociales y las Cajas de

Previsión que no han sido liquidadas, mediante el cual los afiliados o sus beneficiarios obtiene una

pensión de vejez, de invalidez o de sobrevivientes, o una indemnización, previamente definidas en la

ley. (Artículo 31 Ley 100/93)

Es un régimen solidario de prestación definida, y los aportes de los afiliados y sus rendimientos

constituyen un fondo común de naturaleza pública que garantiza el pago de las prestaciones de quienes

Page 62: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

tengan la calidad de pensionados en cada vigencia, y el Estado garantizará el pago de los beneficios a

que se hacen hacedores los afiliados (Artículo 32 Ley 100/93).

Es un seguro, donde hay una entidad que administra y recoge una prima llamada cotización para

asegurar una contingencia que puede ser vejez, invalidez y muerte. La cotización será menor de lo que

valdrá la pensión. Esta última se pagará cuando se cumplan los requisitos de tiempo de cotización y

edad. En caso de que a la persona le falte alguno de estos requisitos no recibirá pensión y tampoco se

le devolverá lo que ha cotizado, aunque hay una indemnización sustitutiva.

Se llama régimen de prestación definida porque la ley determina cuando se tiene derecho a la pensión,

cuando hay que cotizar, la cuantía de la misma, y en general los requisitos que se deben cumplir al

respecto.

El régimen se compone de:

!" Pensión de Vejez (Artículo 33 y siguientes Ley 100/93)

Se causa por haber cotizado al sistema y básicamente los requisitos son los siguientes:

• Edad Pensional: 55 para las mujeres y 60 para los hombres, pero a partir del 2014 la edad será

de 57 y 62 respectivamente.

• Tiempo de Cotización: 1000 semanas como mínimo.

Para definir el monto de la pensión, la ley toma en cuenta un porcentaje de los ingresos de la persona.

La pensión no puede ser en ningún caso inferior al salario mínimo legal vigente ni superior a 20

salarios mínimos.

Page 63: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

!" Pensión de Invalidez (Artículo 38 y siguientes Ley 100/93)

Una persona se considera inválida cuando por cualquier causa de origen no profesional, no provocada

intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de su capacidad laboral.

Para obtener la pensión de invalidez la ley consagra los siguientes requisitos:

• Declaración de invalidez.

• Que el afiliado se encuentre cotizando al régimen y hubiere cotizado por lo menos 26

semanas al momento de producirse el estado de invalidez.

• Si se dejó de cotizar, que se hubiere efectuado aportes durante por lo menos 26 semanas del

año inmediatamente anterior al momento en que se produzca el estado de invalidez.

Para calificar el estado de validez habrán juntas regionales y una nacional para tal efecto, y además

resolverán las controversias sobre el tema.

!" Pensión de Sobrevivientes (Artículo 46 y siguientes Ley 100/93)

Quienes tienen derecho a está pensión son los miembros del grupo familiar del pensionado, por vejez o

invalidez, derivado del riesgo común del fallecimiento, o los miembros del grupo familiar del afiliado

que fallezca, siempre que éste hubiera cotizando al momento de su muerte durante 26 semanas como

mínimo. Y si no cotizó en ese momento, que al menos lo haya hecho durante 26 semanas del año

inmediatamente anterior a su muerte.

Los beneficiarios de esta pensión son el cónyuge, el compañero (a) supérstite; los hijos menores de 18

años, los hijos mayores de 18 años y hasta 25 años que dependan económicamente del causante y los

hijos inválidos; a falta de los anteriores los padres del causante si dependían económicamente de éste y

por último los hermanos inválidos del causante si dependían económicamente de este.

Page 64: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

• Mesada Adicional (Artículo 50 Ley 100/93)

Son equivalentes a las primas que tiene los trabajadores. Se causan en Junio (Artículo 143 Ley 100/93)

y en Diciembre.

• Auxilio Funerario (Artículo 51 Ley 100/93)

No puede ser inferior a 5 salarios mínimos legales vigentes ni superior a 10 salarios mínimos legales

vigentes. El auxilio corresponde al valor de la última mesada pensional o al último salario base de

cotización, dependiendo si el causante era pensionado o afiliado.

#"Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. (Artículos 59 y

siguientes Ley 100/93)

“Es el conjunto de entidades, normas y procedimientos, mediante los cuales se administran los

recursos privados y públicos destinados a pagar las pensiones y prestaciones deban reconocerse a sus

afiliados.

“ Este régimen se basa en el ahorro proveniente de las cotizaciones y sus respectivos rendimientos

financieros, la solidaridad a través de garantías de pensión mínima y aportes al fondo de solidaridad, y

propende por la competencia entre las diferentes entidades administradoras del sector privado, sector

público y sector social solidario, que libremente escojan los afiliados”. (Artículo 59 Ley 100/93)

Es un sistema de ahorro individual y complementario que financia las pensiones y permite que los

pensionados capitalicen. En este régimen cada persona paga una cuota y ahorra en una cuenta

individual de la cual cada uno es el titular, y de esto depende la pensión porque existe un sistema de

Page 65: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

rentabilidad, y entonces a mayor ahorro mayor pensión. Cada afiliado solo podrá tener una cuenta que

se denominará Cuenta Individual de Ahorro Pensional. Esta es una cuenta sin personería jurídica,

manejada autónomamente por la AFP, y el conjunto de cuentas individuales constituye un patrimonio

autónomo propiedad de los afiliados, denominado Fondo de Pensiones, que será independiente del

patrimonio de la entidad.

En este régimen al ser las prestaciones indefinidas, una persona se pensiona cuando el capital de la

cuenta del cotizante se lo permita.

Las entidades que administran y gestionan este régimen se denominan Administradoras de Fondos de

Pensiones (AFP) y por pertenecer al sector financiero están bajo la vigilancia y control de la

Superintendencia Bancaria.

Los afiliados a este régimen tienen derecho a las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, a las

indemnizaciones correspondientes, a los rendimientos financieros y a los subsidios del estado si a ellos

hubiere lugar. Las personas tienen total libertad de escoger a que entidad se afilian y las AFP deberán

garantizar un mínimo de rentabilidad y serán responsables con su patrimonio del pago de las pensiones

cuando incumplan con sus obligaciones, además de las sanciones pertinentes.

A pesar de ser un sistema de cuentas individuales, es solidario y existe una garantía estatal de pensión

mínima, porque el Estado aportará los recursos que sean necesarios para garantizar el pago de

pensiones mínimas, cuando los aportes y sus rendimientos sean insuficientes para financiarlas.

Una de las ventajas que tiene este régimen, es que el afiliado puede hacer aportes voluntarios para

incrementar el monto de su cuenta individual de ahorro pensional, y de esta manera optar por una

pensión mayor o un retiro anticipado.

Page 66: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Los componentes de este régimen son:

$" Pensión de Vejez

Los afiliados se pueden pensionar a la edad que escojan porque no hay requisitos de edad o cotización.

Sin embargo, la pensión está sometida a una condición que es reunir en la cuenta de ahorro individual

un capital que permita financiar por lo menos una pensión mínima, que equivale al 110% del salario

mínimo legal vigente a la fecha de expedición de la ley 100, actualizado según el índice de precios al

consumidor.

El empleador tiene la obligación de efectuar los aportes hasta que el afiliado cumpla 65 años si es

hombre o 60 si es mujer, y haya decidido continuar cotizando.

Los componentes de la pensión de vejez son la cotización obligatoria, la cotización voluntaria, el

rendimiento financiero y los bonos pensionales. Estos últimos son títulos que representan el tiempo

cotizado en otras entidades cuando la persona opta por el régimen de ahorro individual.

También existe una garantía estatal de pensión mínima contemplada en el artículo 65 de la Ley 100/93,

y es para quienes todavía no tienen el capital pensional requerido, y hayan cotizado 1150 semanas

mínimo y tengan 57 años las mujeres y 62 los hombres. Entonces, el Estado completa lo que falta para

esa pensión mínima en desarrollo del principio de la solidaridad.

En caso de que la persona no cumpla con los anteriores requisitos, se le devuelve el saldo o capital

acumulado en la cuenta de ahorro individual.

$" Pensión de Invalidez

Page 67: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

En general esta pensión se rige por las normas que regulan la pensión de invalidez del régimen de

prima media. (Artículos 38 a 41 Ley 100/93)

Es la pensión se financia con la cuenta de ahorro individual. Esta pensión también tiene una garantía

mínima estatal en virtud del principio de solidaridad y si no cumple con los requisitos para causar esta

pensión se le devolverá el saldo, pero el afiliado podrá mantener un saldo en la cuenta individual de

ahorro pensional y cotizar para acceder a una pensión de vejez.

$" Pensión de Sobrevivientes

Se rige por lo dispuesto en los artículos 46 y 48 de la misma ley relacionados con el régimen de prima

media. Esta pensión se financia con todos los recursos de la cuenta individual de ahorro pensional.

Los beneficiarios de esta pensión serán los mismos que en el régimen de prima media. Pero en caso de

que no existan beneficiarios, las sumas acumuladas en la cuenta harán parte de la masa sucesoral de

bienes del causante o si no hubiere causahabientes estos dineros se destinarán al fondo de solidaridad

pensional.

2.5.2.3.2 Modalidades de pensión

$" Retiro Programado (Art. 81 Ley 100/93)

La pensión se causa cuando el capital pensional financia la pensión, y el afiliado va haciendo retiros a

su cuenta llamados mesadas durante el resto de su vida. Es un sistema de anualidades donde se calcula

la vida probable del afiliado. El saldo de la cuenta pensional no podrá ser inferior al capital requerido

para financiar una renta vitalicia de un salario mínimo mensual vigente.

$" Renta Vitalicia Inmediata (Art. 80 Ley 100/93)

Page 68: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Es un contrato aleatorio porque las prestaciones no son equivalentes. El afiliado contrata con una

aseguradora el pago de una mensualidad hasta que fallezca y el pago de pensión de sobrevivientes a

los beneficiarios hasta que ellos tengan derecho. Es un contrato a título oneroso e irrevocable en la que

el afiliado se compromete entregarle a la aseguradora de su elección su capital pensional a cambio de

que esta le haga pegos mensuales que no podrán ser inferiores a un salario mínimo mensual vigente.

$" Retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida (Art. 82 Ley 100/93)

Modalidad de pensión en la cual el afiliado divide su capital pensional en dos partes, para destinar una

porción a retiro programado por un tiempo determinado y después con la fracción sobrante toma una

pensión de renta vitalicia inmediata.

2.5.2.3.2 Prestaciones adicionales

Además de las prestaciones que el sistema reconoce, existen otras adicionales:

• Auxilio Funerario

• Excedentes de Libre Disponibilidad

• Capital Pensional como Garantía de Créditos

• Planes Alternativos de Capitalización y Pensión

2.5.2.3.4 Bonos pensionales

“Son aportes destinados a contribuir a la conformación del capital necesario para financiar las

pensiones de los afiliados al sistema general de pensiones....”

Es para “los trabajadores que consideren trasladarse del régimen de prestación definida al de ahorro

individual...”54

Page 69: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Existen dos clases de bonos pensionales: a) los que se expiden por el sector oficial con destino al ISS,

y son a favor de trabajadores que estuvieron vinculados laboralmente antes del 1º de julio de 1992 y b)

los que se expiden con destino a las AFP del régimen de ahorro individual cuando hay traslado del

régimen de prima media a este, y son a favor de trabajadores que estuvieron vinculados laboralmente

antes del 30 de junio de 1992.

Los bonos pensionales tienen las siguientes características:55 son en moneda legal colombiana,

nominativos, son endosables a favor de las AFP o aseguradoras, con destino al pago de pensiones,

deben cumplir con todos los requisitos legales de forma y estarán en custodia de las AFP mientras no

se rediman.

Con relación al valor del bono pensional, éste se determina “calculando un valor equivalente al que el

afiliado hubiera debida acumular en una cuenta de ahorro durante el período que estuvo cotizando o

prestando servicios, hasta el momento del traslado al régimen de ahorro individual, para que hubieran

completado a los 62 años si es hombre o 60 si es mujer, el capital necesario para financiar una pensión

de vejez o de sobrevivientes por un monto igual a la pensión de vejez de referencia del afiliado”.56

Como conclusión, se puede ver que el sistema colombiano de seguridad social es muy amplio, ya que

cubre muchas contingencias a las que están expuestas las personas, y por la misma razón se generan

conflictos de diversa índole, que hace necesario la implementación de un esquema eficaz y rápido de

resolución de conflictos.

2.6 JURISDICCION ACTUAL

54 RODRIGUEZ, Rafael. Op. Cit., p. 94 55 Ibídem, p. 96 56 Ibídem, p. 97

Page 70: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Este capítulo tiene como finalidad hacer referencia a todo lo atinente con el tema de la Jurisdicción, a

la evolución que ha tenido en los últimos años y al esquema de la actual jurisdicción laboral y de

seguridad social, para entender su funcionamiento y estructura.

En la actualidad no existe una jurisdicción especial de seguridad social, los

conflictos de está naturaleza los resuelve la jurisdicción ordinaria laboral. Por

lo tanto, los litigios de seguridad social se rigen por el Código de

Procedimiento Laboral y les será aplicable esta legislación y los principios

para los procesos del trabajo, tales como la lealtad procesal, eventualidad,

libertad procesal, economía procesal.

Aspectos de la teoría procesal que tenemos que tener en cuenta para el

desarrollo de nuestro trabajo de grado.

2.6.1 Jurisdicción

Por Jurisdicción entendemos la facultad de administrar justicia, función a cargo del Estado que emerge

de la soberanía, del pueblo, como lo estatuye el artículo 3 de la Constitución Política cuando dice "La

Soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder publico. El pueblo la ejerce en

forma directa o por medio de sus representantes en los términos que la constitución establece".

El fin principal de la función jurisdiccional, es satisfacer el interés público del Estado en la realización

del Derecho y garantía del orden jurídico y de la vida, la dignidad y la libertad individual, en los casos

Page 71: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

concretos y mediante decisiones que obliguen a las partes del respectivo proceso, para que haya paz y

armonía social; su fin secundario es satisfacer el interés privado en la composición de los litigios.57

Desde el punto de vista funcional y general, pero en sentido estricto, podemos definir la jurisdicción

como la soberanía del Estado, aplicada por conducto del órgano especial a la función de administrar

justicia, principalmente para la realización o garantía del derecho objetivo y de la libertad y de la

dignidad humana y secundariamente para la composición de los litigios o para dar certeza jurídica a los

derechos subjetivos, o para investigar o sancionar los delitos e ilícitos de toda clase o adoptar medidas

de seguridad ante ellos, mediante la aplicación de la ley a casos concretos, de acuerdo con

determinados procedimientos y mediante decisiones obligatorias.58

Las autoridades encargadas de ejercer la jurisdicción en sentido estricto Jueces y magistrados, para el

desempeño de sus funciones, están investidos de ciertos poderes: 59

Poder de Decisión, Poder de Coerción, Poder de Documentación e Investigación y Poder de Ejecución.

El Poder de Decisión, es el que dirime con fuerza obligatoria la controversia o hace o niega la

declaración solicitada.

El Poder de Coerción, por el cual se procuran los elementos necesarios para

una decisión, removiendo los obstáculos que se oponen al cumplimiento de

su misión.

57 DEVIS ECHANDIA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal Teoría General del Proceso, Tomo I, Decimocuarta edición, 1996, p. 79 58 Ibídem, p. 79 y ss 59 Ibídem, p. 80

Page 72: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

El Poder de Documentación e Investigación, se refiere a decretar y practicar pruebas que en ocasiones

va unido a lo anterior, como sucede en las inspecciones o reconocimientos judiciales.

El Poder de Ejecución, se relaciona con el de la coerción, pero tiene su propio sentido, pues si bien

implica el ejercicio de coacción y aún de la fuerza contra una persona, no persigue facilitar el proceso,

sino imponer el cumplimiento de un mandato claro y expreso, sea que este se derive de una sentencia o

de un título proveniente del deudor y al cual la ley le asigne ese mérito.60

2.6.2 Principios fundamentales de la organización judicial

Toda organización judicial debe tener unos principios para tener en cuenta. Consideramos acertado

mencionarlos dado que nuestra propuesta de trabajo de grado debe ajustarse a estos principios

fundamentales y su implementación debe regirse por ellos. Estos son: “Independencia de los

funcionarios judiciales, imparcialidad de jueces y magistrados, permanencia de los órganos de la

jurisdicción, la organización judicial debe abarcar el territorio nacional y estar al alcance de todos,

debe existir suficiente número de funcionarios, debe distribuirse el territorio nacional en diferentes

circunscripciones con jueces separados para cada una, debe haber pluralidad jerárquica de los

funcionarios, jerarquía de los oficios o despachos judiciales, la distinta composición de oficios y

despachos, un sistema de selección, nombramiento y ascensos de los funcionarios que garantice su

independencia, su imparcialidad y su capacidad jurídica y moral, un sistema legal de procedimiento

judicial que permita a los funcionarios el desempeño de su misión a la altura de sus capacidades y de

su voluntad de trabajo, separación de las distintas ramas de la jurisdicción y existencia de un ministerio

público paralelo a la organización judicial.”61

60 Ibídem, p. 81 61 Ibídem, p. 117

Page 73: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.6.3 Demanda de justicia y productividad

Para el desarrollo de nuestro trabajo debemos tener en cuenta la evolución y el diagnóstico de la

demanda de la Justicia y su productividad en nuestro país.

El Consejo Superior de la Judicatura realizó un estudio sobre la demanda de justicia y su productividad

desde 1994 hasta el año 2000. Ver anexo.

Vamos a resaltar los siguientes puntos:

Entre 1994 y 2000 la justicia colombiana ha recibido aproximadamente 8.6 millones de nuevas

demandas. La jurisdicción ordinaria 8.2 millones; la jurisdicción Contenciosa Administrativa 273 mil

demandas y la jurisdicción disciplinaria 92 mil demandas.

En relación con la demanda, el mayor número de nuevos conflictos presentados ante las autoridades

judiciales de la jurisdicción ordinaria (Primera Instancia) corresponde, a los juzgados en el área civil

con el 38.7%. En los tribunales superiores, la mitad de las demandas en primera instancia se recibieron

en las salas penales.

En relación con la oferta del servicio de justicia, esta se mantuvo a nivel global relativamente

constante, el crecimiento de la demanda en primera instancia entre 1993 y 2000 superó el 100%. Al

interior de cada área de atención, con la redistribución de despachos del área penal se fortalecieron las

demás áreas de atención, pero en proporciones muy inferiores al crecimiento de la demanda.

Cerca de 38 de cada 100 demandas presentadas ante juzgados corresponden al área civil, siendo ésta la

de mayor representatividad. La tercera parte de la demanda de justicia se presenta en los despachos

penales.

Page 74: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Aunque el fortalecimiento en el número de despachos es un factor que ha

permitido aminorar el impacto global del incremento en la demanda de

justicia sobre el ingreso promedio por juez, no ha sido suficientemente y los

jueces enfrentan año tras año, una carga mayor.

En términos porcentuales, la demanda del servicio de justicia en el período 1994-2000 aumentó

aproximadamente cinco veces la población total nacional, situación que permite inferir un notorio

incremento de conflictos entre los colombianos.

En cuanto a la productividad, tenemos que tener en cuenta cómo para el período 1994-2000, el ritmo

de crecimiento de la producción de los despachos, en términos de egresos, se incrementó en 166%; la

jurisdicción ordinaria ha logrado evacuar aproximadamente 6.7 millones de procesos en el citado

período. La tasa de crecimiento anual muestra su mayor impacto para el año 97 de un 47%, dado que

la entrada en vigencia de la ley 228 de 1995, trajo consigo la evacuación de cerca de 200.000 procesos

contravencionales. El ritmo de crecimiento anual de egresos se hace menor en cada período.

Con la misma cantidad de despachos judiciales durante los últimos 7 años, la justicia ha hecho un gran

esfuerzo por mantener niveles de producción acordes con la demanda de justicia. Desde 1994 hasta el

2000, frente a los 8.2 millones de nuevas demandas recibidas se ha logrado evacuar el 85%, es decir

algo más de 7 millones de procesos.

La producción de los despachos, medida en términos de egresos anuales, presenta un crecimiento entre

1994 y 2000 del 166.5%, con una estructura de oferta que ha permanecido constante durante el mismo

período.

Page 75: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Con respecto a la inactividad procesal, entre 1994 y el año 2000, vemos como en los últimos seis años

la inactividad procesal ha disminuido porcentualmente de 58% a 51%. La inactividad procesal se

presenta cada año principalmente, por que no se aplica la figura de la perención, lo que está

directamente relacionado con la falta de interés e impulso del proceso por las partes y es indicador de

que los jueces no desarrollan sus poderes de dirección del proceso.

Vemos pues, como la tendencia general es el aumento de las demandas presentadas, más aún, cuando

cada año crece la población colombiana generando por ende que se presenten cada día más conflictos.

Esta tendencia de aumento en las demandas hace que hacia el futuro se vuelva insostenible la

prestación del servicio de la justicia en Colombia. Si bien, es necesario tomar medidas ante eso, como

aumentar los despachos judiciales, mejorar salarios de los jueces y contribuir con una infraestructura

fuerte, se deben también incluir soluciones que resuelvan el problema teniendo en cuenta el contenido

de los conflictos y sus características como es el caso de los conflictos de Seguridad Social. Se deben

buscar alternativas innovadoras para un manejo oportuno del crecimiento de la demanda.

2.6.4 Esquema de la actual jurisdicción laboral y de seguridad social

La primera y única instancia están a cargo de los Jueces Laborales del Circuito, la segunda instancia es

competencia del Tribunal Superior del Distrito y la máxima autoridad jurisdiccional es la Corte

Suprema de Justicia, Sala Laboral, que conoce del recurso extraordinario de casación.

Por otro lado, en las acciones que se adelantan contra entidades de derecho público, administrativas o

sociales hay una “vía gubernativa”. Es necesario agotar esta vía para poder acudir ante la justicia

ordinaria en los procesos contra las entidades antes mencionadas. Es un factor de competencia, en el

que el juez laboral no puede conocer de estos procesos hasta que se haya acudido y agotado la vía

gubernativa.

Page 76: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

La vía gubernativa consiste en interponer los recursos establecidos en la ley contra los actos

administrativos que deciden solicitudes de carácter laboral, estos son: reposición, queja y apelación.

Aunque existen ciertos actos que a pesar de no ser objeto de recursos, se debe presentar una solicitud

contra estos, en los casos que se requiera.

Para acudir al juez laboral se necesita copia del memorial debidamente sellado con el que se presentó

el recurso o la providencia con la cual se resolvió el recurso. Está es la prueba que demuestra que la

vía gubernativa se agotó.

Se presenta el silencio administrativo negativo, que consiste en que si la administración no responde se

considera que negó la petición hecha. El término es de un (1) mes desde la interposición del recurso y

el silencio de la administración para considerar agotada esta vía.

Otros mecanismos alternos de solución de conflictos en el Derecho Laboral, también se aplican a la

Seguridad Social, como la conciliación y el arbitramento, entre otros.

Con la reforma al Código de Procedimiento Laboral de este año que está

para sanción presidencial, se quieren unificar expresamente los temas

laborales y los de seguridad social creando el CODIGO PROCESAL DEL

TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

Artículo Primero. “Aplicación de este Código. Los asuntos de que conoce la Jurisdicción Ordinaria

en sus especialidades laboral y de seguridad social se tramitarán de conformidad con el presente

Código”.

Page 77: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Artículo Segundo.” Competencia General:

1. “Las controversias referentes al sistema de seguridad social integral que se susciten

entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades

administradoras o prestadoras, cualquiera que sea la naturaleza de la relación

jurídica y de los actos jurídicos que se controviertan.

2. “La ejecución de obligaciones emanadas de la relación de trabajo y

del sistema de seguridad social integral que no correspondan a otra

autoridad”.

Artículo Once. “Competencia en los procesos contra las entidades del

sistema de seguridad social integral. En los procesos que se sigan en contra

de las entidades que conforman el sistema de seguridad social integral, será

competente el juez laboral del circuito del lugar de domicilio de la entidad de

seguridad social demandada o del lugar donde se haya surtido la

reclamación del respectivo derecho, a elección del demandante”.

La reforma al proceso laboral no soluciona los diferentes problemas que se

presentan alrededor de los conflictos de Seguridad Social, por lo que

consideramos necesario proponer alternativas que contribuyan a resolver las

dificultades del sistema de seguridad social como atribuir funciones

jurisdiccionales a una entidad de carácter administrativo para que resuelva

conflictos exclusivamente en materia de seguridad social y que incluya a

todas las entidades del sistema, ya sean públicas o privadas y a todos los

usuarios del mismo; o proponer la creación de una jurisdicción especial de

seguridad social

Page 78: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.7 INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES (ISS)

Es importante, para los fines de esta tesis hacer un capítulo sobre el Instituto de Seguros Sociales, por

ser la entidad sobresaliente en la prestación de los servicios de seguridad social, que debe ser

observada desde el punto de vista de los conflictos que puedan suscitarse entre ella y los usuarios,

cuales son las formas de resolver sus quejas y reclamos y como es su situación actual frente a las

demandas judiciales y los mecanismos internos para afrontarlas.

El ISS es el líder en Seguridad Social Pública en Colombia, fue creado por la Ley 90 de 1946, según la

cual “el Seguro funcionará como entidad central que dirige, vigila y controla el seguro en los aspectos

de la administración, el orden técnico, científico, financiero y contable. (...). Las personas cubiertas

serían: el trabajador asegurado, su esposa en caso de maternidad, la compañera del trabajador con

quien haga vida marital, en caso de maternidad y el hijo del asegurado con los servicios de lactancia.

Se crea una sección de medicina preventiva, destinada a desarrollar todo lo pertinente a educación

sanitaria, profilaxis de las enfermedades y examen médico periódico entre los asegurados”.62

La Ley en su artículo primero decía:

“Establécese el Seguro Social Obligatorio de los trabajadores contra los siguientes riesgos:

- “Enfermedad no profesional y maternidad.

- “Invalidez y vejez.

- “Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Muerte.”

Sin embargo, “la ley 90 no pudo entrar en vigencia de inmediato ya que se hacían necesarios estudios

previos y para tal fin se creó en Julio de 1947 el Departamento Nacional de Seguros Sociales. (...). En

62 YEPES PARRA, Antonio. Op. Cit., p. 21

Page 79: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Septiembre, el instituto empezó a prestar servicios para enfermedades no profesionales y maternidad, a

los trabajadores asegurados en Bogotá”.63

A su vez, se estableció que el ISS aseguraría a los trabajadores particulares y la Caja Nacional de

Previsión se haría cargo de los trabajadores oficiales.64

“El Decreto Ley 433 de 1971, que modificó la Ley 90/46, extiende el cubrimiento a los trabajadores

independientes y a la familia del afiliado”.65

2.7.1 Naturaleza Jurídica del ISS

El ISS es una empresa industrial y comercial del Estado con personería jurídica (Decreto 2148/93),

descentralizada, con autonomía administrativa, patrimonial y financiera.

Facultades del ISS como Empresa Industrial y Comercial del Estado:66

!" Autonomía administrativa.

!" Funciones comerciales e industriales, para obtener utilidades en beneficio de la misma empresa.

!" Establecimiento de sus plantas de personal sin sujeción a normas generales y sin necesidad de

aprobación del gobierno nacional.

!" Reglamentación propia.

!" Capital independiente y totalmente público.

!" Control fiscal posterior.

!" Se aplica el régimen de derecho privado.

2.7.2 Estructura del ISS

63 Ibídem, p. 22 64 ISS. Seguro Social para siempre, p. 47 65 Ibídem, p. 58 66 YEPES PARRA, Antonio. Op. Cit., p. 83

Page 80: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Actualmente el ISS está compuesto por un nivel nacional y 30 seccionales; cuenta con cerca de 5

millones de afiliados en pensiones, 5 millones de afiliados en riesgos profesionales y 12 millones de

beneficiarios en salud; casi medio millón de empresas afiliadas a la AFP, 40 hospitales propios en todo

el país (sin contar las clínicas, hospitales y demás centros de atención en salud con los cuales el ISS

tiene contratos, que son más de 2.500), 240 centros de atención ambulatoria (CAA), 38 centros de

atención básica en salud ocupacional y 4 centros especializados en salud ocupacional.

El ISS como institución se compone principalmente de seis (6) secciones, éstas son: una EPS, una IPS,

Pensiones, Riesgos Laborales, un Departamento Administrativo y un Departamento Financiero.

Básicamente cubre todo lo que tiene que ver con salud, pensiones y riesgos profesionales.

Hay una Auditoría Interna que está encargada de “velar porque se disponga de procedimientos de

control adecuados que permitan el cumplimiento óptimo de la misión, fines y objetivos del ISS, de

acuerdo con la normatividad vigente y las políticas y planes que se determinen”.67 También existe una

Auditoría Disciplinaria cuya misión es “tramitar los procesos disciplinarios en los que se vean

involucrados los funcionarios del instituto en razón del desempeño de sus funciones, para

descongestionar a nivel nacional y seccional el cúmulo de procesos, lograr acciones inmediatas en las

investigaciones y consolidar la credibilidad en la acción de esta dependencia”.68

El ISS tiene una organización financiera especial, ya que los tres seguros (salud, pensiones y riesgos

profesionales) están separados presupuestal y contablemente, abriendo cuentas independientes para el

manejo de los recursos de cada uno de los regímenes y además se implantó el Plan General de

Contabilidad Pública.

67 Ibídem, p. 99 68 Ibídem, p. 101

Page 81: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

2.7.3 Régimen de vigilancia, inspección y control

El régimen de Inspección, Vigilancia y Control está a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud

para la parte de salud; y es la Superintendencia Bancaria la que se encarga de pensiones y riesgos

profesionales.

2.7.4 Acciones Judiciales

Tras un trabajo de investigación serio, en el Instituto de Seguros Sociales, se consiguió información

valiosa que ayudará a entender la magnitud del problema por el que atraviesa nuestro sistema de

seguridad social. La importancia de este capítulo radica, como se dijo antes, en el hecho de ser el ISS

la mayor entidad del sistema. Para efectos de este proyecto, también hay que tener en cuenta los

mecanismos de solución de conflictos con los que cuenta este organismo estatal.

El ISS es la entidad más grande en Seguridad Social que existe en Colombia, también es la entidad

más demandada judicialmente. En 1999 se presentaron 22.000 tutelas contra el Instituto de los Seguros

Sociales y en el 2000 aumentaron a 30.000 acciones de tutela aproximadamente, abarcando un 25%

del total de tutelas que se interponen en todo el país. Al 31 de diciembre del año 2000, el ISS atiende

10.964 procesos en su contra, por un valor total de $ 210.414.000.000 (Suma Total de Provisión de

Contingencias para el 2001).

Ante estas circunstancias, desde hace unos años se creó la Dirección Jurídica Nacional del ISS,

dependencia encargada de resolver los conflictos de carácter legal, de contestar e interponer demandas

y velar porque las actividades de ISS se hagan dentro de la Constitución, la ley y demás reglamentos.

También se resuelven inquietudes sobre seguridad social que provengan de cualquier persona, entidad

privada o pública o incluso del mismo ISS; da conceptos sobre proyectos de ley que con respecto al

tema se estén tramitando en el Congreso y por último, presta asesoría a la Presidencia y

Page 82: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Vicepresidencias del Instituto. Dentro de esta dirección se encuentra la Unidad de Procesos, de

Tutelas, el Departamento Nacional de Conciliación, la Unidad de Seguros, la Unidad Coordinadora de

Superintendencias. Y, también existe un Departamento de Quejas y Reclamos. Algunas de estas

dependencias las explicaremos a continuación, por la importancia que revisten para los fines

perseguidos en esta tesis.

2.7.5 Departamento de Quejas y Reclamos

Es interesante observar el funcionamiento de este departamento, y darnos cuenta que su creación

descongestionó en gran medida los procesos judiciales que se iniciaban contra el ISS.

Las quejas se atienden en las áreas de atención al usuario que se organizan por medio de la Resolución

0715 de 1997 del Seguro Social.

En el Departamento de Quejas y Reclamos se registraron el año pasado 3409 quejas presentadas por

los usuarios en la línea 9800-0913300.

El trámite que se lleva a cabo en la oficina de quejas y reclamos, es un trámite que permite resolver

rápidamente las solicitudes presentadas y de la misma manera, que las diferentes dependencias

involucradas en el reclamo estén informadas de los asuntos que trata la reclamación o queja.

Para este trámite se sigue un procedimiento que describiremos a continuación.

Page 83: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Primero, se recibe la queja por parte del usuario que puede ser mediante la recepción personal, por

carta o línea telefónica; segundo, hay que detectar la naturaleza de la solicitud; tercero, se debe

diligenciar el formulario para el trámite de reclamo o queja; cuarto, registrar la queja y radicar los

documentos que haya; quinto, entregar al cliente copia de la queja y entregar a la dependencia

correspondiente copia de la queja; sexto, registro en el libro de control; séptimo, investigar la inquietud

o reclamo del usuario por parte de la entidad, designar funcionario que resuelva la queja y

simultáneamente el cliente debe dirigirse a la dependencia correspondiente; octavo, elaborar y enviar

respuesta en el tiempo establecido por la ley y noveno, entrega de la respuesta al cliente e informe al

cliente sobre la respuesta. Este procedimiento permite tener un conocimiento sobre las quejas y los

reclamos que se hagan, sobre el número de ellos, sobre su naturaleza y permite conocer el

funcionamiento de las diferentes áreas con el objeto de detectar los problemas que se estén

presentando. Cada copia de cada queja o reclamo se envía a la Vicepresidencia respectiva para que

cada una de ellas haga el seguimiento adecuado.

2.7.6 Coordinación de Cobro Coactivo

La Resolución 336/98 creó dentro de la Dirección Jurídica Nacional, la Coordinación de Cobro

Coactivo, cuyo fin es “cobrar todos los créditos a favor del ISS contenidos en títulos ejecutivos

generados por las dependencias del nivel nacional del ISS.”69

Tiene como principales funciones recibir para su cobro los títulos ejecutivos, dictar autos y

providencias tendientes a la ejecución para el cobro de dichos créditos, fijar las cauciones

correspondientes y decretar las medidas cautelares pertinentes.70

69 ISS. El ISS del Siglo XXI. 70 Ibídem.

Page 84: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Por medio de esta coordinación se recobraron a mayo del 2000 $7.928.665.712 y en la actualidad se

siguen aproximadamente 2270 procesos de cobro coactivo, por un valor de $231.126.734.082.

En el área de Cobro Coactivo vemos con preocupación que no poseen el valor estimado de cuanto le

adeudan las empresas aportantes al Seguro Social por concepto de aportes a la seguridad social.

Situación que se tiene en todo el país, puesto que es imposible saber con certeza quien está aportando

realmente teniendo en cuenta el número de empleados.

Otra preocupación que existe es la falta de conocimiento de los jueces de la jurisdicción ordinaria en

materia de seguridad social. Situación que no es tan grave en la Jurisdicción Administrativa cuando se

tratan de procesos donde hace parte el ISS. Pero en el caso de las entidades privadas los procesos están

estancados y se demoran mucho tiempo en resolver.

Existe una verdadera crisis en el cobro coactivo, en gran medida por la falta de información, la demora

de los procesos y el desconocimiento de los jueces en lo que a seguridad social se refiere.

2.7.7 Unidad Coordinadora de Superintendencias

Por otro lado, es importante mencionar a la Unidad Coordinadora de Superintendencias, que fue creada

por la Resolución 3325/94, y sus principales funciones son:

!" Recepcionar y distribuir correspondencia de la Superintendencia Bancaria y de Salud a las

distintas dependencias del ISS.

!" Actualizar de las disposiciones de las Superintendencias a las dependencias del ISS.

!" Garantizar adecuado y oportuno cumplimiento de los requerimientos de las superintendencias.

!" Revisar los documentos relacionados con las Superintendencias.

!" Dar conceptos sobre temas relacionados con normas dictadas por las Superintendencias.

!" Presentar informes a las Superintendencias y demás autoridades que lo pidan.

Page 85: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

!" Asesorar en los temas para los que sean competentes.

!" Atender quejas y requerimientos.

Está última, es tal vez la función más importante de esta Unidad porque se refiere principalmente a los

casos en que la Superintendencia Bancaria o de Salud requiere al ISS para que responda, y también

atiende los recursos que contra el Instituto se interponen.

2.7.8 Intervención de las Superintendencias

La Circular 005 de 1997 se refiere al trámite de quejas y reclamos, para atender eficaz y

oportunamente los requerimientos y solicitudes planteadas por las Superintendencias. Para tal efecto se

imparten las siguientes instrucciones:

!" “La atención y trámite oportuno de los requerimientos es responsabilidad de los funcionarios a

quienes están dirigidos.

!" “En virtud de los principios de celeridad y economía, la Unidad Coordinadora de

Superintendencias determinara la (s) dependencia (s) y funcionario (s) encargados de atender y

tramitar los requerimientos, teniendo en cuenta la estructura orgánica y funcional del ISS.

!" “En cada dependencia o unidad administrativa el respectivo jefe designará a un funcionario que se

encargará de la recepción, trámite, atención y archivo de los requerimientos o quejas.

!" “Si el funcionario a quien se dirige un requerimiento no es competente, deberá remitirlo

inmediatamente a la dependencia correspondiente.

!" “Los requerimientos deben ser atendidos dentro de los plazos fijados para cada caso en particular

y en ausencia de éstos, dentro de los términos señalados en el C.C.A (Artículo 6. “Las peticiones

se resolverán o contestarán dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de su recibo.

Cuando no fuere posible resolver o contestar la petición en dicho plazo, se deberá informar así al

interesado, expresando los motivos de la demora y señalando a la vez la fecha en que se resolverá

o se dará respuesta”. Artículo 25. “El derecho de petición incluye el de formular consultas (...).

Estas consultas deberán tramitarse con economía y celeridad, eficacia e imparcialidad y

Page 86: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

resolverse en un plazo máximo de 30 días”), en la Circular Básico Jurídica No 7/96 o en la

circular Externa 09 de /96.

!" “Cuando el plazo fijado para la atención de un requerimiento no sea suficiente, la dependencia

responsable tramitará una solicitud de prórroga, con dos días hábiles mínimo de anticipación al

vencimiento del mismo. Cuando esto no fuere posible por razones debidamente justificables, la

solicitud se elaborará debidamente ante la entidad requirente, salvo cuando se relacione con

asuntos que deben ser atendidos ante la Superintendencia Bancaria, en cuyo caso sólo la

Presidencia, la Secretaría General y las Vicepresidencias, podrán elevar tales peticiones.

!" “La dependencia del ISS responsable de atender un requerimiento, dará respuesta por escrito al

peticionario o quejoso, enviando copia de ésta y sus anexos, al ente de control, y a la Unidad

Coordinadora de Superintendencias.

!" “Las respuestas a los requerimientos deberán ir fechadas y con la dirección correcta, ser

completas, claras y precisas y contener la solución o aclaración del asunto planteado y los

fundamentos legales que la soporten, anexando los documentos que respalden las afirmaciones o

conclusiones enunciadas.

!" “La atención y trámite de requerimientos, distintas de las peticiones o quejas formuladas por los

usuarios ante los entes de control, deberán cumplir estrictamente con lo dispuesto en la resolución

3745/95, proferida por la Presidencia del Seguro Social”.

2.7.9 Unidad de Procesos

Finalmente, la Unidad de Procesos, es la dependencia encargada de consolidar los procesos

promovidos a favor y en contra del ISS, y de realizar una provisión para atender las contingencias

judiciales.

Consideramos importante hacer referencia especial al Instituto de Seguros Sociales, a sus

características y a algunos aspectos importantes relacionados con su funcionamiento. El Instituto de los

Page 87: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Seguros Sociales representa una parte esencial del Sistema de Seguridad Social, por ser pionera en esta

materia y por tener el mayor número de afiliados en el país y por lo tanto el mayor número de

conflictos relacionados con el tema. Si bien atraviesa por una crisis financiera muy grande, debe

mejorarse y administrarse adecuadamente para bien del Sistema.

2.8 SUPERINTENDENCIAS

Puesto que el eje central de esta tesis es la creación de una Superintendencia de Seguridad Social, es

necesario dedicar un capítulo entero al tema de las superintendencias para entender todos los aspectos

que giran entorno a estas entidades. Además, como ya se ha mencionado a lo largo de todo este

proyecto, son las Superintendencias de Salud y Bancaria, las encargadas de vigilar a las entidades que

prestan los servicios de salud, pensiones y riesgos profesionales.

Las Superintendencias están reguladas con el Decreto 1050/68 que las define como “organismos

adscritos a un ministerio y que, dentro de los límites da la autonomía administrativa y financiera que

la ley les señala, ejercen algunas de las funciones que pertenecen al Presidente de la República como

suprema autoridad administrativa, y las que la ley les confiere”.

Cumplen funciones delegadas por el Presidente de la República de

inspección, vigilancia y control, y funciones atribuidas por la ley.

La Constitución de 1991 prevé que el Presidente de la República puede delegar directamente al

Superintendente las funciones que le atribuye la Constitución. Las Superintendencias son delegatarias

directas del presidente por mandato constitucional. Tienen personería jurídica, y se rigen por las

normas que las crean.

Page 88: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Aunque en la actualidad existen 12 Superintendencias, en el presente capítulo vamos a referirnos a tres

superintendencias, que para los fines de nuestra tesis consideramos más importantes, por la relación

que tiene con el tema:

$" Superintendencia de Salud

$" Superintendencia Bancaria

$" Superintendencia de Sociedades

2.8.1 Superintendencia Nacional de Salud

Es el organismo de control del sistema de salud. Mediante el decreto 452 de 2000 se modificó la

estructura de la Superintendencia Nacional de Salud, y se decretó la nueva forma de funcionamiento de

la mencionada Superintendencia.

La Superintendencia Nacional de Salud es un organismo de carácter técnico, que cumple funciones de

inspección, vigilancia y control en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, con personería

jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrita al Ministerio de Salud.

(Artículo 1 Decreto 452 de 2000).

Tiene como objeto contribuir al desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud mediante

el ejercicio de la inspección, vigilancia y control para garantizar el servicio público esencial de salud.

La Superintendencia ejercerá las funciones que legalmente le competen en materia de inspección,

vigilancia y control para alcanzar objetivos como: - Coadyuvar a la operatividad del modelo de

competencia regulada en el Sistema General de Seguridad Social para garantizar los derechos y

deberes de los usuarios. – Afianzar la calidad de atención en salud al cliente mediante la inspección

vigilancia y control del aseguramiento, la prestación de los servicios y la satisfacción al usuario. –

Page 89: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Propugnar por la adecuada utilización de recursos y por la estabilidad financiera del Sistema General

de Seguridad Social en Salud.

El patrimonio y los recursos de la entidad provienen de las asignaciones hechas en el presupuesto

general de la nación; de los bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier título; de las

subvenciones, donaciones y cesiones de derechos; de los recursos provenientes de la tasa impuesta a

las entidades vigiladas por la prestación de servicios de inspección, vigilancia y control; de los

recursos originados en la venta de sus publicaciones; de pliegos de licitaciones o de concurso de

méritos y de fotocopias; de los intereses, rendimientos y demás beneficios que perciba por el manejo

de recursos propios, y por los demás ingresos que hayan sido o le sean reconocidos. (Artículo 4

Decreto 452 de 2000)

Como principios rectores la norma menciona que la Superintendencia se guiará por los principios que

orientan la gestión administrativa observando la Constitución y la ley.

Al referirse al ámbito de aplicación la norma menciona que “el Presidente de la República además de

aquellas que le delegue el Ministro de Salud, corresponde a la Superintendencia Nacional de Salud

asumir la Inspección, vigilancia y control de todas las personas y entidades públicas, privadas o

mixtas de cualquier orden, cualquiera que sea su naturaleza jurídica o denominación, que cumplan

funciones de aseguramiento, administración, generación, gestión, programación, ejecución de

recursos, prestación y control de los servicios de salud. En Consecuencia tendrá las funciones de

Inspección vigilancia y control sobre la prestación del servicio de Salud como servicio público

esencial y como servicio de interés general.” (Artículo 6 Decreto 452 de 2000)

La Superintendencia Nacional de Salud posee la siguiente estructura:

1. Despacho del Superintendente Nacional de Salud.

1.1 Oficina Asesora Jurídica.

1.2 Oficina asesora de planeación, información y evaluación de riesgo sectorial.

1.3 Oficina de asuntos especiales y coordinación territorial.

Page 90: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

1.4 Oficina de control interno.

2. Secretaria General.

3. Direcciones.

3.1 Dirección de Protección y atención al usuario.

3.2 Dirección de Calidad de la Atención en Salud.

3.3 Dirección de Recursos Financieros.

Dentro de las funciones generales de la Superintendencia queremos destacar:

- La de coadyuvar al desarrollo de un sistema de información único para identificar situaciones de

evasión, elusión y riesgo financiero del sector salud y articular las actuaciones a que haya lugar

con las demás entidades de control acorde con sus competencias. (Artículo 8 numeral 15 Decreto

452 de 2000)

- La función de practicar visitas a los entes vigilados para lo cual podrá utilizar todos los medios de

prueba previstos en las normas procedimentales con el fin de obtener un conocimiento integral y

el esclarecimiento de los hechos que sirvan de fundamento para las decisiones a que haya lugar.

(Artículo 8 numeral 26 Decreto 452 de 2000)

- La de interrogar bajo juramento y con observancia de las formalidades previstas para esta clase de

pruebas en el código de procedimiento Civil, a cualquier persona cuyo testimonio pueda resultar

útil para el esclarecimiento de los hechos durante el desarrollo de sus funciones. (Artículo 8

Numeral 27 Decreto 452 de 2000)

- La de imponer sanciones en el desarrollo de sus funciones tanto con amonestación escrita como

con multas sucesivas de acuerdo con el artículo 8 numerales 28 y 29 del decreto 452 de 2000.

Finalmente queremos destacar el Art. 18 perteneciente al Capítulo III de las Disposiciones Varias y el

cual se refiere a la competencia prevalente así: “La Superintendencia Nacional de Salud tendrá

competencia prevalente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, para conocer, investigar

y sancionar las conductas irregulares de personas, entidades públicas, privadas o mixtas, cualquiera

Page 91: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

que sea su naturaleza jurídica, cuando se traten de asuntos que tienen que ver específicamente con la

financiación, aseguramiento y calidad en atención en salud.”

2.8.2 Superintendencia Bancaria

El decreto número 663 de 1993 “por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema

Financiero y se modifica su titulación y numeración” regula la Superintendencia Bancaria.

En su Artículo 325 se refiere a la naturaleza y objetivos de la Superintendencia Bancaria, mencionando

es un organismo de carácter técnico adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que ejercerá

las funciones que legalmente le competen para alcanzar objetivos como:

- Asegurar la confianza pública en el sistema financiero y velar porque las

instituciones que lo integran mantengan permanente solidez económica y

coeficientes de liquidez apropiados para atender sus obligaciones.

- Supervisar de manera integral la actividad de las entidades sometidas a

su control y vigilancia no sólo respecto del cumplimiento de las normas y

regulaciones de tipo financiero, sino también en relación con las

disposiciones de tipo cambiario.

- Supervisar las actividades que desarrollan las entidades sometidas a su

control y vigilancia con el objeto de velar por la adecuada presentación

del servicio financiero, esto es, que su operación se realice en

condiciones de seguridad, transparencia y eficiencia.

Page 92: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

El Numeral 2 del Artículo 325 del Estatuto Orgánico se refiere a las entidades vigiladas de esta

manera:

”2. Entidades vigiladas. Corresponde a la Superintendencia Bancaria la

vigilancia e inspección de las siguientes instituciones:

a) Modificado por el Decreto 1284 de 1994, Artículo 2o.- Establecimientos

bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda,

compañías de financiamiento comercial, sociedades fiduciarias, almacenes

generales de depósito, organismos cooperativos de grado superior de

carácter financiero, sociedades administradoras de fondos de pensiones y de

cesantía, sociedades administradoras de fondos de pensiones, cajas, fondos

o entidades de seguridad social administradoras del régimen solidario de

prima media con prestación definida, entidades descentralizadas de los entes

territoriales cuyo objeto sea la financiación de las actividades previstas en el

numeral 2o. del artículo 268 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero

autorizadas específicamente por la Financiera de Desarrollo Territorial S.A., -

Findeter-, compañías de seguros, cooperativas de seguros, sociedades de

reaseguro, sociedades de capitalización, sociedades sin ánimo de lucro que

puedan asumir los riesgos derivados de la enfermedad profesional y del

accidente de trabajo, corredores de seguro y de reaseguros y agencias

colocadoras de seguro cuando a ello hubiere lugar.

Adicionado por la Ley 100 de 1993.

Ley 100 de 1993, Artículo 13, literal k). “Las entidades administradoras de

cada uno de los regímenes del sistema general de pensiones estarán sujetas

al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria”.

Page 93: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Ley 100 de 1993, Artículo 52. “Entidades Administradoras. El régimen solidario de prima media con

prestación definida será administrado por el Instituto de Seguros Sociales.

“Las Cajas, fondos o entidades de seguridad social existentes, del sector público o privado,

administrarán este régimen respecto de sus afiliados y mientras dichas entidades subsistan, sin

perjuicio de que aquéllas se acojan a cualesquiera de los regímenes pensionales previstos en esta ley.

“Las cajas, fondos o entidades de seguridad social existentes, del sector

público o privado, estarán sometidas a la vigilancia y control de la

Superintendencia Bancaria.” (Decreto 326 de 1996, artículo 53)

Ley 100 de 1993, Artículo 60, literal j) “El control y vigilancia de las entidades administradoras de

los fondos de pensiones corresponde a la Superintendencia Bancaria”.

Ley 100 de 1993, Artículo 110. “Vigilancia y control. Corresponderá a la Superintendencia Bancaria

el control y vigilancia de las entidades administradoras de los planes de capitalización y de pensiones

a que se refiere esta ley”.

Adicionado por el Decreto 692 de 1994, Artículo 8o.

Decreto 692 de 1994, Artículo 8o. “Control y vigilancia del Estado en los regímenes del sistema

general de pensiones. El control y vigilancia de las administradoras del régimen solidario de prima

media con prestación definida, así como del régimen de ahorro individual con solidaridad, será

ejercido por la Superintendencia Bancaria.”

En Cuanto a su organización y funcionamiento, el artículo 327 (Sustituido por

el Decreto 2359 de 1993, artículo 3o., adicionado por el Decreto 1284 de

1994, artículo 1o.) establece la estructura interna de la Superintendencia

Bancaria:

a) Despacho del Superintendente Bancario

Page 94: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

- Oficina de Estudios Económicos

- Oficina de Regulación Financiera

- Oficina de Control Interno;

b) Despachos de los Superintendentes Delegados

- Intendentes

* Divisiones Integrales de Supervisión

* Divisiones Especializadas de Supervisión;

c) Secretaría General

- Dirección Jurídica

- Dirección Administrativa y Financiera

* División Financiera

* División Administrativa

- Dirección de Talento Humano

* División de Gestión Humana

* Escuela de Capacitación;

d) Secretaría de Desarrollo

- Dirección de Informática

* División de Sistemas

* División de Operaciones

- Dirección de Desarrollo

* División de Estadística

* División de Actuaría

* División de Organización y Métodos

e) Organos de Asesoría y Coordinación

- Consejo Asesor

- Comité de Coordinación

- Comisión de Personal

- Junta de Adquisiciones y Licitaciones

2.8.3 Superintendencia de Sociedades

La Superintendencia de Sociedades fue creada en el país mediante la Ley 58

del 5 de Mayo de 1931, denominándose Superintendencia de Sociedades

Page 95: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Anónimas. Al mando de esta Superintendencia estaba el Superintendente de

Sociedades Anónimas, quien era nombrado por el Presidente para un

período de cuatro años y que tenía como funciones la supervigilancia de

todas las sociedades mencionadas, con excepción de los establecimientos

bancarios.

La Superintendencia de Sociedades tal como funciona hoy en día fue reestructurada mediante el

Decreto No 01080 del 19 de Junio de 1996, el cual fue expedido en ejercicio de las facultades legales

otorgadas por el artículo 226 de la ley 222 del 20 de Diciembre de 1995 al Presidente de la República.

La naturaleza de la Superintendencia de Sociedades tal como la concebimos hoy, es un organismo

técnico, adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, con personería jurídica, autonomía

administrativa y patrimonio propio, mediante la cual el Presidente de la República ejerce la inspección,

vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la ley en

relación con otras personas jurídicas o naturales.

Dentro de las funciones de la Superintendencia de Sociedades queremos destacar la de actuar como

conciliadora en los conflictos que surjan entre los socios y entre éstos y la sociedad con ocasión del

desarrollo o ejecución del contrato social; así como en los que se presenten entre la sociedad y sus

acreedores, generados por problemas de crisis económica (Artículo 2 Numeral 2 Decreto 1080 de

1996); la de organizar un centro de arbitraje para la solución de conflictos que surjan entre los socios o

entre éstos y la sociedad, con ocasión del desarrollo o cumplimiento del contrato social (Artículo 2

Numeral 3 Decreto 1080 de 1996); la de tramitar los procesos concursales de todas las personas

jurídicas, sean sociedades comerciales, sucursales de sociedades extranjeras, empresas unipersonales,

empresas industriales y comerciales del Estado, cooperativas, fundaciones y corporaciones que no

Page 96: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

estén sujetas a un régimen especial de intervención y liquidación (Artículo 2 Numeral 17 decreto 1080

de 1996).

La Superintendencia de Sociedades tiene la siguiente estructura:

1. Despacho del Superintendente de Sociedades.

1.1 Oficina Jurídica.

1.2 Oficina de Control Interno.

1.3 Oficina de Conciliación y Arbitramento.

2. Despacho del Superintendente Delegado para inspección Vigilancia y control.

3. Despacho del Superintendente delegado para los procedimientos mercantiles.

4. Secretaria General.

5. Dirección de Informática y desarrollo.

6. Intendencias Regionales.

Organos de Asesoría y Coordinación.

a. Comité de Sistema de Control Interno.

b. Comité de Personal.

c. Comité de Planeación.

Con respecto a la Oficina de Conciliación y Arbitramento, el artículo 7 del Decreto 1080 de 1996 le

otorga la función de promover y coordinar todo lo relacionado con la conciliación y el arbitramento,

como mecanismos alternos de solución de conflictos.

El artículo 12 del Decreto 1080 de 1996 se refiere a que la Superintendencia podrá contar con

superintendencias regionales las cuales ejercerán funciones como la de ejecutar las funciones de

inspección, vigilancia y control de las sociedades comerciales del área de su jurisdicción, de acuerdo

con los lineamientos establecidos por el Superintendente de Sociedades.

Frente a la competencia concursal el artículo 23 menciona: que la

Superintendencia de Sociedades será competente, de manera privativa, para

Page 97: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

tramitar los procesos concursales de todas las personas jurídicas, llámense

sociedades comerciales, sucursales de sociedades extranjeras, empresas

unipersonales, empresas industriales y comerciales del Estado, cooperativas,

fundaciones y corporaciones, que no estén sujetas a un régimen especial de

intervención o liquidación.

Page 98: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

3. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL CHILENO71

Nuestro sistema de seguridad social y sobretodo el de pensiones se deriva del sistema de Chile. Este

país es pionero en el tema de seguridad social, por lo cual, es indispensable hacer una referencia al

respecto. Además, vemos importante, tomar algunos ejemplos del régimen de seguridad social de

Chile para aplicarlos en Colombia, en el tema de resolución de conflictos.

Alfredo Valdés Rodríguez, profesor experto en la materia, y por esta razón tomamos su documento

“Solución de Conflictos Derivados de la Seguridad social”, como punto de referencia para el

desarrollo de este capítulo.

De acuerdo con la Constitución Política de la República de Chile de 1980, actualmente vigente, en

Chile la Seguridad Social puede ser administrada por entes públicos o privados, siendo obligatorios

todos los regímenes que conforman el Sistema de Seguridad Social. En Chile la Seguridad Social sigue

siendo una responsabilidad del Estado, es un derecho que ha sido elevado a la categoría de garantías

constitucionales por su importancia y trascendencia.

71 VALDES RODRIGUEZ, Alfredo. Encuentro Internacional Francisco Camacho Amaya. Solución de conflictos derivados de la Seguridad Social. Bogotá, marzo 1998.

Page 99: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

3.1 PANORAMA DEL SISTEMA CHILENO DE SEGURIDAD SOCIAL

3.1.1 Seguro de Vejez, Invalidez y Sobrevivencia

Los entes principales del Sistema son sociedades anónimas que tienen como objeto exclusivo

administrar un Fondo de Pensiones y otorgar las prestaciones y beneficios que establece la ley,

denominadas administradoras de fondos de Pensiones (AFP). También cubren las referidas

contingencias de los antiguos regímenes pensionales.

Tienen derecho de pensión de vejez los afiliados que hayan cumplido 65 años de edad los varones y 60

años las mujeres.

Como requisitos para pensionarse por invalidez total se requiere no haber cumplido la edad necesaria

para pensionarse por vejez y haber sufrido a consecuencia de enfermedad o debilitamiento de las

fuerzas físicas o intelectuales, un menoscabo permanente de la capacidad de trabajo de al menos dos

tercios, se tendrá derecho a pensión de invalidez parcial.

En cuanto a las pensiones de sobrevivencia, quienes tienen derecho son:

- La cónyuge sobreviviente, siempre que hubiera contraído matrimonio con el causante a lo menos con

seis meses de anterioridad a la fecha del fallecimiento de éste o tres años, si el matrimonio se efectuó

siendo el causante pensionado de vejez o invalidez. Estos requisitos no se exigen si a la época del

fallecimiento la cónyuge se encontraba embarazada o si quedaron hijos comunes. El cónyuge

sobreviviente siempre que sea inválido en los términos expuestos y concurran las mismas exigencias

indicadas para la cónyuge sobreviviente, a menos que quedaran hijos comunes;

- Los hijos, siempre que sean solteros, menores de 18 años de edad o mayores de esa edad y menores

de 24 si son estudiantes de cursos regulares de enseñanza básica, media, técnica o superior, inválidos

Page 100: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

de cualquier edad; las madres de hijos naturales del causante si son solteras o viudas y vivían a

expensas del causante; a falta de todos los causantes señalados, los padres del afiliado siempre que a la

época de su fallecimiento hayan sido causantes de asignación familiar reconocidas por el organismo

competente.

Las prestaciones que otorga el sistema son Pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.

Para la efectividad de la pensión, se puede optar por cualquiera de tres modalidades que son: renta

vitalicia inmediata, renta temporal con renta vitalicia diferida o retiro programado.

La renta vitalicia inmediata la contrata el afiliado con una compañía de Seguros de Vida que puede

elegir libremente. Es un contrato irrevocable en virtud del cual esta última se obliga a pagar a aquel

una renta mensual, desde el momento en que suscribe el contrato hasta su fallecimiento y a pagar

pensiones de sobrevivencia a sus beneficiarios.

La renta temporal con renta vitalicia diferida consiste en que el afiliado contrata con una Compañía de

Seguros el pago de una renta mensual que cuenta de una fecha futura determinada en el contrato,

reteniendo en su cuenta de capitalización individual los fondos suficientes para obtener de la

administradora de fondos de pensiones a que está afiliado una renta temporal durante el período que

media entre la fecha en que ejerza la opción y la fecha en que deba comenzar a ser pagada la renta

vitalicia diferida por la compañía de seguros con la que celebró el contrato. La renta temporal, es el

retiro convenido con la Administradora de Fondos de Pensiones a que está afiliado el trabajador, que

realiza con cargo a los fondos que mantenga en su cuenta de capitalización individual después de

contratada la renta vitalicia diferida.

El retiro programado permite al afiliado obtener una pensión con cargo al saldo que mantiene en su

cuenta de capitalización individual. Los trabajadores afiliados menores de 65 años los hombres y de 60

Page 101: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

las mujeres, están obligados a cotizar en dicha cuenta el 10% de sus remuneraciones y rentas

disponibles. Los pensionados por invalidez total tienen derecho a una pensión equivalente al 70% de

su ingreso base y aquellos por invalidez parcial, 50% de dicho ingreso.

En cuanto a los beneficiarios de pensión de sobrevivencia, la cónyuge o el cónyuge inválido total,

tienen derecho a un 60% de la pensión de referencia del causante. Si hubiera hijos comunes con

derecho a pensión tendrán derecho a un 50% de dicha pensión de referencia. La madre de los hijos

naturales tendrá derecho al 36%, pero si hubiera hijos comunes con derecho a pensión, un 30%. Los

padres a un 50%, a falta de otros beneficiarios; y, los hijos un 15%.

El monto prestacional, esta ligado fundamentalmente al capital que el afiliado haya acumulado en su

cuenta de capitalización individual mediante la cotización mensual del 10% de sus remuneraciones y

rentas imponibles, más la rentabilidad que haya generado y, excepcionalmente en un comienzo, mas el

bono de reconocimiento.

El Bono de reconocimiento es un instrumento financiero, emitido por estado, representativo de la

totalidad de las cotizaciones que cada trabajador efectuó en antiguo sistema, el que se expresa en

Unidades de Fomento, que tiene una rentabilidad anual del 4%, y que se hace efectivo o redime

cuando el trabajador cumple con los requisitos para pensionarse por vejez (60 ó 65 años, según se trate

de mujeres u hombres).

En Chile se dio un cambio de financiamiento en Seguridad Social y es fundamental tenerlo en cuenta

para diferenciar ambos regímenes. Las pensiones de los antiguos regímenes las financia básicamente el

Presupuesto General de la Nación, es decir, grava a todos los contribuyentes del país.

El régimen financiero del Nuevo Sistema de Pensiones en cambio, es el de la capitalización individual.

Son los propios afiliados quienes financian con sus cotizaciones sus futuras pensiones, más la

Page 102: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

rentabilidad que aquellas generen y suplementos indicados tratándose de pensiones de invalidez y

sobrevivencia.

La ley establece que las inversiones que se hagan con los recursos de un fondo de pensiones deben

tener como único objetivo la obtención de adecuada rentabilidad y seguridad. Cualquier otro objetivo

se considera contrario a los intereses del Fondo de Pensiones.

En Chile, el Estado cuenta con varios mecanismos de control, que fiscalizan todo el sistema y las

administradoras por medio de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones cuyas

circulares y normas son obligatorias para las entidades administradoras del sistema pero no para los

particulares, que pueden recurrir ante los Tribunales de Justicia, en caso de no estar de acuerdo. Las

administradoras pueden acudir ante la justicia ordinaria en el caso de multas.

“Los Fondos de Pensiones son administrados por sociedades anónimas denominadas Administradoras

de Fondos de Pensiones cuyo objeto exclusivo es administrar un Fondo de Pensiones y otorgar y

administrar las prestaciones y beneficios que establece la ley.(…).

La autorización de existencia y concesión de personalidad jurídica a estas AFP, la otorga la

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, (…) y a cuyo cargo esta la vigilancia,

control y fiscalización de estas entidades”.72

La creación de esta Superintendencia ha permitido el funcionamiento transparente del sistema, sin la

distorsión del mercado y garantizando la consolidación del nuevo régimen. A pesar de su intervención,

las Administradoras tienen total autonomía en su manejo.

3.1.2 Asistencia Sanitaria y Seguro de Enfermedad

72 Ibídem, p. 16

Page 103: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

En este régimen “las personas pueden elegir entre permanecer en el régimen público de salud, o

atenderse en las Instituciones de Salud Previsional, conocidas como ISAPRES, que son entes privados

que recaudan las cotizaciones de cargo de los trabajadores dependientes o de los independientes que

quieran afiliarse, y se comprometen a otorgar los mismos o mayores prestaciones que las que otorga

directamente el Estado”.73

Este régimen se financia con las cotizaciones y tarifas que pagan los afiliados, beneficiarios y demás

usuarios.

Hay cuatro grupos de personas en el sistema de salud chileno, los Grupos A y B están conformados

por personas indigentes o con escasos recursos, y el Estado los financia a través del fondo Nacional de

Salud; en el Grupo C el Estado financia el 75% de las prestaciones y para el Grupo D el Estado

financia el 50% de las mismas.

“Los afiliados pueden solicitar préstamos al Fondo Nacional de Salud para financiar en todo o en parte

las prestaciones de salud que deban pagar”.74

Las ISAPRES son las entidades privadas del sistema de salud cuya inspección o fiscalización,

vigilancia y control de estas entidades las ejerce la Superintendencia de ISAPRES y la

Superintendencia de Sociedades Anónimas. La primera además, “sirve como arbitro en caso de

discrepancias entre un afiliado y su ISAPRE respecto del contenido y aplicación del Plan de Salud

contratado, así como respecto del valor a cobrar por el mismo.

“En la práctica la Superintendencia se ha transformado en el organismo que dirime la casi totalidad de

las discrepancias que hay entre afiliados e ISAPRES, habiendo elaborado una importante

73 Ibídem, p. 18

Page 104: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

jurisprudencia administrativa, la que es vinculante para las ISAPRES, sin perjuicio que pueden

reclamar de las multas que se les aplican ante los Tribunales de Justicia”.75

3.1.3 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Es un sistema de “seguro social, financiado con una cotización básica y una diferenciada, dependiendo

del riesgo de la actividad, de la frecuencia de los accidentes y enfermedades, de las acciones de

prevención adoptadas por los empleadores y de otros parámetros, que es administrado directamente

por el Estado, por las propias empresas, en determinados casos, o por Mutualidades de

Empleadores”.76

3.1.4 Seguro de Desempleo

Es “un sistema de subsidios de cesantía de cargo fiscal, al que tienen derecho los trabajadores de los

sectores público y privado.

“Para recibir este subsidio hay que estar cesante, es decir, despedido por causas ajenas a su voluntad,

tener a lo menos 52 semanas ó 12 meses continuos o discontinuos de imposiciones en cualquier

régimen previsional, dentro de los dos años anteriores a la cesantía, estar inscritos en el Registro de

Cesantes que deberá llevar cada institución previsional y en el que deberá llevar cada

Municipalidad”.77

3.2 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

74 Ibídem, p. 22 75 Ibídem, p. 23 76 Ibídem, p. 25 77 Ibídem, p. 27

Page 105: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

En el sistema chileno, existe el Recurso de Protección, que es un recurso extraordinario creado por la

Constitución, que procede cuando “han sido violadas algunas garantías constitucionales, entre las

cuales se encuentra el derecho a la salud cuando se conculca la posibilidad de elegir entre el sistema

público y privado, e indirectamente el derecho de la seguridad social, cuando se atropella el derecho de

propiedad implícito en ella”.78

Este recurso se interpone por cualquier persona ante la Corte de Apelaciones, con plazos muy breves

para fallar. Procede contra cualquier persona o autoridad que este perturbando alguna garantía

constitucional. La sentencia de la Corte de Apelaciones es apelable ante la Corte Suprema, Sala

Constitucional, sin escuchar alegatos de los abogados, por lo cual se falla en un término muy corto.

Este recurso no sustituye a los procedimientos ordinarios, pero es un instrumento para obtener justicia

pronta y oportuna.

La Constitución Chilena establece que los organismos competentes para conocer de los procesos serán

los Tribunales de Justicia. Pero no quiere decir que la ley no pueda establecer otros mecanismos para

resolver ciertos conflictos. De todos modos, siempre se podrá acudir al poder judicial en caso de

cualquier discrepancia que se presente.

La competencia judicial para conocer de los procesos de seguridad social la tiene la jurisdicción

laboral, igual que en Colombia.

En Materia de pensiones son las Comisiones Médicas Regionales las que

resuelven controversias relacionadas con pensión de invalidez entre un

78 Ibídem, p. 28

Page 106: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

afiliado y la AFP. El Superintendente de AFP designa a los médicos

integrantes de esta comisión.

Si la invalidez tiene origen en un accidente de trabajo la comisión Médica Central será integrada por

médicos designados por el Superintendente de AFP y por el Superintendente de Seguridad Social y por

un abogado de está superintendencia.

Para otro tipo de reclamaciones la entidad competente para conocer será la Superintendencia de AFP.

La Superintendencia de Seguros y Valores conocerá de las controversias entre el afiliado y la

compañía de seguros con quien pacto renta vitalicia. Para conflictos entre AFP o Compañías de

Seguros, la competencia la tendrá la Superintendencia de AFP, de Sociedades Anónimas o de Valores

y Seguros, según el caso.

Si la controversia se suscita entre una autoridad y una AFP, será competente la Superintendencia “ya

que esta tiene facultades fiscalizadoras, interpretativas de carácter obligatorio para las administradoras,

imponer multas y disponer la disolución de ellas”.79 Siempre serán competentes en todo caso, los

Tribunales de Justicia.

En materia de salud, si el individuo está afiliado al régimen público, quien conoce es el Ministerio de

Salud y la Superintendencia de Seguridad Social. Y si el afiliado pertenece al régimen privado podrá

acudir a la Superintendencia de ISAPRES.

En riesgos profesionales, el servicio de salud respectivo o las mutualidades designan médicos para

resolver este tipo de controversias, y se puede acudir ante la Comisión Médica de Reclamos de

79 Ibídem, p. 3

Page 107: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Estas resoluciones son apelables en última

instancia y sin recurso ante la Superintendencia de Seguridad Social.

Como se pudo ver, el sistema colombiano tiene muchas similitudes con el chileno, y también nos deja

la inquietud de la posibilidad de crear vías especiales para la solución de conflictos de seguridad

social, que no solo son necesarias, sino también pueden ser viables en nuestra legislación.

Page 108: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

4. PROPUESTA DE TESIS

4.1 PROPUESTA: VIAS ESPECIALES DE SOLUCION DE CONFLICTOS

DE SEGURIDAD SOCIAL

Teniendo en cuenta lo mencionado a lo largo de toda la tesis, y viendo la

necesidad de crear vías ágiles y eficaces para resolver los conflictos que

pueden presentarse en materia de seguridad social, presentamos algunas

propuestas para resolver la congestión de procesos y carencia de prestación

rápida y efectiva de la administración de justicia. Estas vías son:

$" La creación de una Superintendencia de Seguridad Social, a la que se le atribuyan funciones

jurisdiccionales, para lograr la descongestión de despachos y la prestación rápida y eficaz de la

justicia.

$"Creación de una Jurisdicción Especial de la Seguridad Social - Jueces

especiales de Seguridad Social, en única y primera instancia. Que por su

especialidad se dediquen a resolver conflictos de seguridad social,

logrando agilidad en la administración de justicia.

Page 109: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

4.1.1 Superintendencia de Seguridad Social

Proponemos la creación de una única Superintendencia de Seguridad Social

con funciones jurisdiccionales, encargada del control, inspección y vigilancia

del Sistema de Seguridad Social, como herramienta alternativa de solución

de conflictos. Más adelante examinaremos esta propuesta.

La base constitucional de esta alternativa es el artículo 116 de la

Constitución Política de Colombia.

El Artículo 116 de la Constitución Política dice: ”La Corte Constitucional, la

Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la

Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los tribunales y los jueces

administran justicia.

“ También la justicia penal militar.

“ El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales.

“ Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias

precisas a determinadas autoridades administrativas. Sin embargo no le será

permitido adelantar la instrucción de sumarios ni juzgar delitos.

“ Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de

administrar justicia en la condición de conciliadores o en la de árbitros

habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los

términos que determine la ley.”

Sus dos primeros incisos, se refieren a cuales son las autoridades que

administran justicia en Colombia. Pero su inciso tercero se refiere a la

Page 110: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

excepción de atribuir funciones jurisdiccionales a determinadas autoridades

administrativas. Con fundamento en esta disposición podemos pensar en

crear un sistema jurídico que permita que los conflictos que se presenten en

el área de la Seguridad Social, sean resueltos por una autoridad

administrativa, en este caso la Superintendencia encargada de la inspección,

vigilancia y control del sistema de seguridad social colombiano.

Consideramos que el traslado de la competencia de la resolución de los

conflictos de Seguridad Social de la jurisdicción laboral a la competencia de

una autoridad administrativa logra una prestación eficiente y rápida de la

administración de justicia.

En primer lugar, se propone trasladar el conocimiento de estos conflictos a

expertos en materia de seguridad social, lo cual logra una resolución más

rápida y especializada de los mismos. Tenemos que considerar que la gran

legislación existente en materia de Seguridad Social hace cada vez más

complejo el conocimiento de ésta, y que para solucionar este vacío se

requiere de funcionarios que se dediquen exclusivamente al tratamiento de

esta clase de litigios.

En segundo lugar al someter la resolución de los conflictos de Seguridad

Social a una entidad administrativa, se están descongestionando los

despachos judiciales.

Page 111: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

En tercer lugar, la resolución de conflictos de seguridad social por parte de

una entidad administrativa hace que sea más rápida la administración de

justicia, puesto que las controversias ya no estarán sometidas al

conocimiento de la jurisdicción laboral sino que estarán ahora sujetos a

procesos con términos mucho más cortos que los de la jurisdicción ordinaria,

debido al carácter urgente que la Seguridad Social reviste.

En cuarto lugar, la valoración probatoria la puede hacer en todo caso una

entidad administrativa, como una superintendencia, ya que las pruebas son

objetivas. Lo anterior, quiere decir, que basta que se cumplan unos requisitos

descritos en la ley para que se genere un derecho.

Esta Superintendencia deberá resolver todo tipo de reclamaciones que tengan que ver con el tema de

Seguridad Social, ya sea por salud, pensiones y riesgos profesionales, y además tener facultad de

reconocer derechos e imponer sanciones. Y es muy importante, que pueda hacer la valoración de

pruebas. Es básico que cada departamento cuente con un equipo de profesionales expertos en la

materia, y que en la parte de salud exista una junta médica, que sirva como soporte a las decisiones que

se tomen.

4.1.1.1 Desarrollo. Como se dijo, la Superintendencia de Seguridad Social estará dividida en tres

grandes departamentos; a) Salud b) Pensiones c) Riesgos profesionales. Cada uno de los cuales se

encargará de resolver los conflictos que se presenten en la respectiva área.

Page 112: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

La Superintendencia de Seguridad Social, podrá además de resolver conflictos y servir de mediadora

entre las partes en disputa, reconocer y otorgar derechos y además imponer sanciones y multas a la

parte que salga derrotada.

En cuanto a las partes, serán todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que sean

afiliadas, usuarias o beneficiarias del sistema de seguridad social colombiano, y cualquier entidad

pública o privada que presten cualquiera de los servicios de seguridad social. (Se incluyen hospitales,

clínicas, centros asistenciales etc.)

Para que esta propuesta sea viable es necesario una vía previa denominada de reclamación directa

como mecanismo que se aplique sin excepción a todas las entidades del sistema de seguridad social.

Consideramos que esta herramienta de la reclamación directa debe extenderse a todas las entidades de

salud privadas, para que toda petición o conflicto entre los particulares y éstas entidades deban

someterse a este procedimiento antes de pasar a la Superintendencia de Seguridad Social.

Esta vía previa conveniente por cuanto consideramos que la seguridad social es un servicio público y

que por ende todos los ciudadanos deben tener mecanismos eficientes y rápidos para poder tramitar sus

quejas y reclamos, producto de diferencias con estas entidades.

Con éste mecanismo se logra que muchos procesos se solucionen sin necesidad de acudir a la

Superintendencia de Seguridad Social.

La aplicación de esta vía previa conlleva a la aplicación de una norma

especial que delimite unos términos adecuados para la contestación de las

diferentes solicitudes.

Page 113: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

El procedimiento es el siguiente: la persona presentará un reclamo por escrito y la entidad tendrá

estudiará y responderá dicho reclamo en la misma forma, si no lo hace se considerará que la respuesta

fue positiva, y el reclamante podrá acudir ante la Superintendencia de Seguridad Social.

También podrá acudir con este reclamo ante la Superintendencia cuando a pesar de haber tenido

contestación no este de acuerdo con la respuesta.

Una vez contestado el reclamo por la entidad y que el reclamante este de acuerdo, esta procederá a

cumplir en un término corto de tiempo según lo disponga la ley. Si no cumple dentro del término

previsto la parte afectada podrá acudir ante la Superintendencia para que tome las medidas del caso.

4.1.1.2 Descripción Básica del Procedimiento

!" Cuando el conflicto sea entre un afiliado, usuario o beneficiario y una entidad del sistema. Quien

presente la queja tendrá que ir a la Superintendencia de Seguridad Social con copia del reclamo

escrito que haya hecho ante la entidad de seguridad social que le prestó el servicio y que se

verifique que esta no le haya contestado, o habiendo contestación el reclamante no estuviera de

acuerdo con la respuesta. La Superintendencia revisará la reclamación y citará a las partes, para

que cada una de las explicaciones del caso y presente las pruebas pertinentes.

!" Cuando la entidad sea quien demande de un afiliado, usuario etc., el cumplimiento del contrato,

después de hacerle el respectivo requerimiento, puede ir a la Superintendencia y se seguirán los

mismos pasos del punto anterior.

!" Cuando el conflicto entre entidades del sistema, se citará directamente a los representantes legales

de las partes o quien haga sus veces, para que presenten pruebas y cada uno exponga su posición.

La Superintendencia, decidirá después de evacuar la etapa probatoria y hacer las consideraciones de

cada caso. Y como se dijo, podrá declarar o reconocer derechos e imponer sanciones y multas. La

Page 114: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

decisión de la Superintendencia será de obligatorio cumplimiento, tendrá presunción de legalidad

como todo acto administrativo, y prestará mérito ejecutivo.

En esta vía y en cualquier otra, también podrá hacerse conciliaciones, arbitramentos etc., porque de

ninguna manera se pueden suprimir los mecanismos alternos de resolución de conflictos que nuestra

legislación consagra. Pero, también se tendrán en cuenta aquellos casos que no son conciliables.

4.1.1.3 Estructura funcional y competencia de la Superintendencia. Es

conveniente una Superintendencia que tenga competencia sobre los asuntos

en materia de Seguridad Social en todo el territorio nacional.

Para ello es necesario la creación de varias intendencias en las capitales de

todos los departamentos y una en el Distrito Capital de Bogotá.

Cada intendencia estará conformada por un intendente, quien será la

máxima autoridad de la intendencia en cada departamento y la persona que

dicte el fallo, y un grupo de funcionarios especializados en materia de

seguridad social que deberán ser abogados titulados. Esta sección será la

encargada de conocer, analizar y evacuar el material probatorio. Las

decisiones de la Superintendencia a nivel departamental, tendrán recurso de

reposición ante el mismo funcionario que haya tomado la decisión y tendrá

recurso de apelación ante el Superintendente Nacional de Seguridad Social.

Page 115: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

El número de funcionarios especializados dependerá del número de

procesos o conflictos que exista sobre esta materia en la región. Demanda

que se puede establecer mediante un estudio que desarrolle el Consejo

Superior de la Judicatura.

Dentro de cada Superintendencia se establecerá una junta de médicos con el

objeto de servir de apoyo a los funcionarios especializados en la definición

de aspectos que solo corresponde a profesionales de la medicina.

Cualquier persona podrá interponer su demanda mediante apoderado, ante

la intendencia respectiva en la capital de su departamento. La

Superintendencia mediante un proceso breve acorde al carácter objetivo que

caracteriza los conflictos en esta materia, decidirá y resolverá sobre el

conflicto que se le presentó. En aquellos eventos donde sea necesaria la

práctica de pruebas deberá atenderse los aspectos que defina la junta de

médica o los peritos especializados que se designen para determinada

práctica.

Si embargo, se podrá acudir a la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, en

los términos del Código Contencioso Administrativo, ya que son actos

administrativos los que la Superintendencia de Seguridad Social profiera.

4.1.2 Jurisdicción especial de la Seguridad Social - Jueces especiales

de Seguridad Social, en única y primera instancia

Page 116: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Si bien, nosotros consideramos que la propuesta más adecuada para cumplir

los objetivos de nuestra tesis, es la de atribuirle funciones jurisdiccionales a

una Superintendencia sobre los asuntos de Seguridad Social, a continuación

mencionaremos otra alternativa (excluyente de la anterior) que siendo viable

jurídicamente, tiene mayores reparos en cuanto a su viabilidad presupuestal.

Lo anterior, en caso de que la propuesta de la Superintendencia de

Seguridad Social no fuera posible.

Podría considerarse una Jurisdicción que se ciña a los principios generales del proceso y del

procedimiento. Una jurisdicción viable en su teoría y muy pequeña en su estructura para que sea

también viable presupuestalmente.

La creación de una jurisdicción especial de seguridad social es una

alternativa que debe estudiarse, si no se acogiera la creación de la

superintendencia de Seguridad Social. Somos consientes que su

implementación debe sujetarse a las realidades del país tanto social como

económicas. Y además, su creación podría resultar necesaria para

descongestionar la jurisdicción ordinaria y demás despachos judiciales por

las acciones de tutela que se presentan sobre el tema, debido a que no hay

una vía especial para resolver conflictos de seguridad social.

4.1.2.1 Desarrollo. Los procesos de única y primera instancia estarán a cargo de jueces del circuito.

Será un número determinado de jueces que solo funcionarán en las capitales de los respectivos

Page 117: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

departamentos. Estos jueces se nombrarán en proporción al número de habitantes y de congestión

judicial que exista. De tal forma que si una persona que no reside en la capital del respectivo

departamento desea iniciar un proceso para hacer valer su derecho deberá hacerlo ante estos jueces del

circuito especializados en materia de seguridad social.

Las Partes serán todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o

extranjeras, públicas o privadas.

El proceso tendría que ser abreviado y oral, que resuelva en el menor tiempo

posible los conflictos en esta materia.

Las demandas se presentarán ante el Juez Especial de Seguridad Social del

Circuito en única o primera instancia. La segunda instancia, será el Tribunal

Superior Sala Laboral del respectivo distrito. A éste le corresponde la

solución de los procesos que lleguen a su instancia mediante una Sala

Especial de Seguridad Social, y teniendo en cuenta las pruebas que fueron

presentadas en primera instancia.

El recurso de casación se presentará ante la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, en los términos

de los demás procesos, en este punto no habrá variación.

4.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE ATRIBUIRLE FUNCIONES

JURISDICCIONALES A UNA SUPERINTENDENCIA SOBRE LOS

ASUNTOS DE SEGURIDAD SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA

Page 118: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

CONSTITUCIONAL, LEGAL Y DE LOS PRINCIPIOS DEL

PROCEDIMIENTO Y DE SEGURIDAD SOCIAL

La propuesta de atribuirle funciones jurisdiccionales a una Superintendencia de Seguridad Social debe

justificarse desde los siguientes puntos de vista.

!"Desde el punto de vista Constitucional, la propuesta encuentra justificación en el artículo 116 de la

Constitución política de Colombia. Con fundamento en esta disposición, se puede pensar en crear

un sistema jurídico que permita que los conflictos que se presenten en el área de la Seguridad

Social, sean resueltos por una autoridad administrativa, en este caso la Superintendencia

encargada de la inspección, vigilancia y control del Sistema de Seguridad Social Colombiano.

!" Desde el punto de vista legal, el anterior artículo se encuentra desarrollado en la Ley de

Administración de Justicia, Ley 270 de 1996, que consagra en su articulo primero:

"Administración de justicia. La administración de justicia es la parte de la función pública que

cumple el Estado, encargada por la Constitución Política y la ley de hacer efectivos los derechos,

obligaciones, garantías y libertades consagradas en ellas, con el fin de realizar la convivencia

social y lograr mantener la concordia nacional." El artículo 13 menciona "Del ejercicio de la

función jurisdiccional por otras autoridades y por particulares. Ejercen función jurisdiccional de

acuerdo con lo establecido en la Constitución Política:

1. (…)

2. “ Las autoridades administrativas, de acuerdo con las normas sobre competencia y procedimiento

previstas en las leyes. Tales autoridades no podrán en ningún caso realizar funciones de instrucción o

juzgamiento de carácter penal.

3. (…).”

!" Desde el punto de vista de los principios del Derecho Procesal y del procedimiento se debe tener

en cuenta la unidad del derecho procesal y sus diferentes ramas. Como bien lo menciona

Hernando Devis Echandía, el Derecho Procesal es uno solo, puesto que regula en general la

función jurisdiccional del Estado y sus principios fundamentales son comunes a todas sus ramas.

Page 119: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Sin embargo, de acuerdo con sus especialidades puede dividirse en derecho procesal civil, penal,

laboral, etc.80 "La evolución del Derecho, en general, conduce lógicamente hacia su

especialización y diversificación, a medida que se complican y se transforman los fenómenos

sociales de todo orden que debe regular. Esto opera con mayor razón en el Derecho Procesal, pero

su unidad exige que se estudien en conjunto y con un criterio común sus principios generales...”81.

Además, menciona la tendencia a la especialización, tendencia que debe tenerse en cuenta en

materia de Derecho de Seguridad Social. También es importante fundamentarnos en el principio

de la economía procesal (menor trabajo y justicia más barata y rápida). Que es la consecuencia del

concepto de que "debe tratarse de obtener el mayor resultado con el mínimo de empleo de

actividad procesal."82 La cantidad de procesos en materia de Seguridad Social, deben tratarse de

acuerdo con sus características. Debe tenerse en cuenta el carácter objetivo que comprende, y la

cantidad de normatividad existente que lo hace ser un Derecho especializado, y por ende debe

conocer de sus asuntos funcionarios especializados.

!" Desde el punto de vista de los principios de la seguridad social se justifica con la integridad o

integración prestacional que significa que las prestaciones que brinda el Sistema deben estar

integradas armónicamente en lo referente a su suministro a los beneficiarios. El tratadista Martín

Fajardo manifiesta que estos beneficios deben ser prestados en forma oportuna (tiempo), de

manera suficiente (cantidad) y deben ser completos (calidad).83 Se debe tener en cuenta el

cumplimiento de este principio, de tal forma que el servicio de seguridad social se preste de

manera oportuna, suficiente y completa. Debemos pensar en que los mecanismos de resolución de

conflictos en esta materia sean prestados de manera eficiente y rápida. El cumplimiento de la

prestación del servicio de la Seguridad Social va íntimamente ligado a la resolución de conflictos

de esta materia mediante mecanismos que lo permitan y que tengan en cuenta derechos

80 DEVIS ECHANDIA, Hernando. Op. Cit, p. 7 81 Ibídem. 82 Ibídem, p. 48 83 RODRIGUEZ MESA, Rafael. La Seguridad Social en Colombia, Régimen Jurídico. Bogotá: Legis, 1999

Page 120: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

fundamentales. A su vez, se necesita unidad de gestión en la organización legislativa,

administrativa y financiera del sistema, evitando contradicciones, desigualdades, injusticias y

complejidades. Debe haber planificación. Engloba el conjunto de medidas y políticas de

coordinación y sistematización tendientes a instaurar un régimen único de seguridad social.

4.3 TRABAJO DE CAMPO - ENTREVISTAS

Para la realización de este trabajo de grado, fue necesario entrevistar a

personas expertas en la materia, que nos dieran pautas e información para

conseguir los objetivos del proyecto. Son personajes que por su experiencia

académica y laboral, conocen del tema con profundidad. Decidimos escoger

profesionales que trabajan y se desenvuelven en las distintas áreas del

sistema de seguridad social y relacionadas, con el fin de tener una visión

amplia de la realidad que está atravesando el país y para confirmar la

necesidad de implantar vías especiales de solución a los conflictos que se

presentan.

Entrevista con el doctor Alfonso Yepes Sandino

Cargo: Director de Riesgos Profesionales del ISS

Fecha: Junio de 2001.

Tras una breve referencia por parte de los estudiantes sobre el tema de la

tesis, el doctor Yépes se refirió al mismo, manifestando y analizando los

siguientes puntos:

Page 121: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Existe actualmente la necesidad de la resolución pronta y eficaz de los

conflictos de Seguridad Social. Para ello se deben buscar alternativas que

nos permitan resolver éste problema, dentro de un marco de realidad y

viabilidad.

El doctor Yépes piensa que las atribuciones jurisdiccionales sobre los

conflictos de Seguridad Social deberían recaer sobre las Juntas de

Calificación de Invalidez cuya organización ya está definida en la ley (Las

Juntas de Calificación de Invalidez están consagradas en la ley 100 en sus

artículos 42 a 44) y solamente habría que entrar a estudiarla, a evaluarla y a

proponer los cambios pertinentes.

Considera el doctor Yépes que desde la creación de las Juntas de calificación de Invalidez, éstas

presentan unas características que deben ser tenidas en cuenta.

“En primera medida cuando el usuario no está de acuerdo con la determinación de la Junta de

calificación de Invalidez, acudirá a las instancias que están consagradas en la ley y finalmente acudirá

mediante recurso ante la Junta Nacional de Invalidez.”

“La propuesta que hago es lograr que las decisiones de las Juntas de Calificación de Invalidez tengan

tránsito a cosa juzgada y que dejen de ser decisiones de mero trámite y solamente de prueba.”

“Actualmente éstas Juntas se componen de médicos, siendo que la esencia de las decisiones es

netamente jurídica y que la gran mayoría de los aspectos que se estudian son aspectos probatorios.”

Page 122: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

“Los mayores conflictos de seguridad social se derivan de los accidentes de trabajo, del contrato de

trabajo, entendido bajo el concepto de subordinación, (aspecto que hay que cambiarlo).”

“La pregunta que debemos hacernos es ¿cómo podemos convertir esas Juntas en tribunales y que sus

decisiones tengan el carácter de cosas juzgada?.”

“Hay que analizar entonces, la conformación de las Juntas de Calificación. Por ejemplo, en el ámbito

regional las Juntas se componen de médicos que se eligen por un criterio de amistad.”

“Actualmente las Juntas de Calificación, no llenan las necesidades para las cuales fueron creadas,

puesto que las decisiones que toman no tienen el carácter de cosa juzgada y si el usuario no está de

acuerdo pasa a definirse en la Jurisdicción Laboral, dejando las decisiones de las juntas con el carácter

de mero trámite.”

“Las juntas actualmente toman decisiones muy importantes que debemos

tener en cuenta, como definir quién paga si las ARP, si la ARS o el Fondo de

Pensiones. Lo que vemos es que el sistema no tiene seguridad jurídica y

debemos estudiarlo y evaluarlo para determinar cual sería la mejor opción.”

Considera que el error de la ley 100, es confundir la pérdida de capacidad laboral con su origen.

Menciona que los médicos tienen una responsabilidad objetiva y que debe tenerse en cuenta la culpa

de la víctima.

“Propongo que tenemos que definir la naturaleza del dictamen de las Juntas de Calificación, definir el

origen de los conflictos, definir los conflictos entre entidades y cual de ellas paga. Nuestro sistema de

seguridad social debe concebirse desde el punto de vista de un país pobre.

Page 123: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Debemos analizar la capacidad de las Juntas de imponer sanciones;

debemos analizar las instancias y la financiación; debemos analizar la

jurisdicción laboral y los conflictos de afiliación y mora.

Finalmente para lograr el financiamiento del sistema podemos proponer que

se realice un aporte mensual de las entidades del Sistema de Seguridad

Social.”

Entrevista con el doctor Gerardo Arenas Monsalve

Cargo: Profesor de Seguridad Social de la Universidad Javeriana

Fecha: Junio de 2001

El doctor Gerardo Arenas es uno de los críticos más destacados de la jurisdicción especial de

Seguridad Social, tras una breve exposición por parte de los estudiantes sobre el tema de la tesis, el Dr.

Arenas se refirió a la misma manifestando los siguientes puntos y justificando el porqué de su crítica:

El doctor Arenas considera, que se debe mantener la facultad de resolver conflictos de seguridad social

en cabeza de la Jurisdicción Laboral, más aún teniendo en cuenta el nuevo Código de Procedimiento

del Trabajo y de Seguridad Social que se encuentra para sanción presidencial, y que reitera la

unificación de las dos jurisdicciones, la Laboral y la de Seguridad Social.

Expone las siguientes razones:

“Los temas de la Seguridad Social van de la mano con los temas laborales,

ya que la Seguridad Social es un derecho constitucional que se debe

reconocer a todos los trabajadores, por parte de los empleadores. Esto

Page 124: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

quiere decir que los conflictos en parte son laborales y en parte son de

Seguridad Social y por tanto deben resolverse de manera unificada. La

Seguridad Social va directamente ligada con el contrato de trabajo.”

“Los jueces en materia de Derecho Laboral tienen una gran experiencia judicial y técnica, de

tal forma que ya han desarrollado una estructura mental para resolver conflictos que en

materia Laboral y de Seguridad Social son diferentes a las otras jurisdicciones, puesto que

se tienen en cuenta ciertos derechos que protegen a los trabajadores como los derechos

adquiridos, el principio de la realidad, etc. Los jueces laborales tienen un conocimiento

especial de los temas que no puede desconocerse y se ha sentado jurisprudencia sobre la

materia.”

“Además es el juez laboral el que tiene que reconocer la existencia de un contrato de trabajo

antes de reconocer el derecho en materia de seguridad social que se está discutiendo, por lo

tanto es suficiente un solo proceso para dar fin al litigio, sin tener que acudir a dos

jurisdicciones diferentes.”

“No existe actualmente viabilidad presupuestal para desarrollar una jurisdicción laboral puesto que la

situación fiscal de nuestro país no lo permite.”

“El pretender trasladar funciones jurisdiccionales a autoridades

administrativas debe mirarse a la luz de la Constitución Política de 1991,

para que no se desconozca el derecho constitucional de toda persona a

acudir a la Administración de Justicia.”

Page 125: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Con respecto a los términos procesales, el Dr. Arenas piensa que el problema de congestión judicial no

se resuelve acortando estos términos, sino que es un problema de demanda - oferta del sistema.

Entrevista con el doctor Eugenio Calderón

Cargo: Jefe de Sección de afiliación y Registro – Seccional Cundinamarca-ISS

Fecha: Agosto 1 de 2001

Tras una breve exposición por parte de los estudiantes sobre el tema de la tesis, el doctor Calderón se

refirió a la misma manifestando los siguientes puntos de vista concretamente frente a la CRISIS

ACTUAL DEL SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL.

“El servicio de Seguridad Social en nuestro país ha sido enfocado hacia el sector productivo. Vemos

como en materia de riesgos profesionales existen diferencias entre la clase trabajadora dependiente e

independiente. Vemos como el régimen subsidiado no se ha promocionado. En el sector salud el

régimen contributivo está enfocado a trabajadores formales independientes.

El régimen subsidiado no ha funcionado adecuadamente y no está llegando a la gente que realmente lo

necesita.

En materia de Riesgos Profesionales, la cobertura no se amplió, antes ha decrecido porque hay más

desempleados.

Hay un conflicto entre dos aspectos muy importantes: entre la normatividad administrativa y la

filosofía constitucional en materia de Seguridad Social.

Vemos como la normatividad del Derecho de la Seguridad Social es bastante restrictiva, mientras que

desde el punto de vista constitucional, el Derecho a la Seguridad Social se promulga ampliamente

mediante la consagración de derechos. Finalmente, en la práctica el Estado siempre debe responder, y

Page 126: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

es aquí cuando concluimos que la normatividad administrativa no es congruente con la filosofía

constitucional.

Los Jueces fallan a favor de las personas, no importa a que costo de las entidades.

El entrevistado se pregunta ¿hasta donde todo se convirtió en tutela, sobre todo cuando todo esta

enredado en materia de normatividad?.

Cuando el ISS niega algún servicio con el propósito de convertirse en una entidad de Beneficencia, el

usuario hace su reclamación por la vía de tutela.

Vemos como estamos jugando con los recursos y con la congestión de los despachos judiciales. Hay

conflictos actualmente de tutelas en pensiones, salud y riesgos.

Esta situación no tiene lógica, por lo tanto deberá crearse una jurisdicción de Seguridad Social que

dirima todos los conflictos.

Vemos como los jueces ante conflictos que esencialmente son laborales, fallan decidiendo aspectos de

Seguridad Social, sin tener conocimiento pleno de la aplicación de la normatividad en esta materia. La

sustancia es laboral pero esta fallando en una norma específica de Seguridad Social. Nuestros

funcionarios laborales no están preparados para fallar en Seguridad Social.

Otro aspecto que preocupa es el exceso en la normatividad de Seguridad

Social, lo que dificulta la interpretación y la aplicación de la norma. Se

necesitan funcionarios especializados en esta materia”.

Page 127: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Entrevista al doctor José Roberto Herrera Vergara Cargo: Magistrado de la Corte Suprema de Justicia

Fecha: Agosto de 2001

“La importancia de la seguridad social es múltiple, porque es la forma más racional de distribución del

ingreso nacional, a través de un mecanismo de protección social que busca la satisfacción de las

necesidades del hombre, consultando las disponibilidades propias de cada país. Económicamente es un

instrumento importante de estímulo del ahorro nacional y evita grandes fluctuaciones

macroeconómicas. Socialmente es una forma eficaz de lograr una sociedad crecientemente igualitaria.

Jurídicamente significa una revolución de principios del derecho, manifestados por medio de un

conjunto normativo aplicable a toda una comunidad. Debido a la globalización del mundo moderno no

puede concebirse la supervivencia de ningún sistema político serio sin seguridad social por lo que esta

implica.”

La seguridad social y el derecho laboral “son caras de una misma moneda aunque cada vez más

distintas en su presentación externa, pero más identificadas en su decideratum.

“El derecho laboral individual a pesar de que busca especialmente la protección de los trabajadores,

cada vez más mira a la protección del derecho del trabajo. La seguridad social tiene como protagonista

al ser social (a todos) y se nutre de principios y del éxito del derecho del trabajo. Una sociedad en la

que el derecho al trabajo es limitado está condenada a padecer muchas dificultades en materia de

seguridad social, a más derecho del trabajo más seguridad social, pero también a menos derecho del

trabajo mayor será la necesidad de seguridad social”.

“Procesalmente, es conveniente que el juez del derecho del trabajo sea el mismo que el juez de la

seguridad social al menos por un tiempo, porque hoy en día algunos tratan de entregar a la jurisdicción

administrativa este tema y los principios son diferentes unos de otros. Por ahora, conviene una

unificación de competencias sin perjuicio de que más adelante, con condiciones adecuadas lo ideal sea

Page 128: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

un juez especializado. En el caso en que se discuta temas laborales además de la controversia de

seguridad social, se debe acudir al juez del trabajo por la culpa patronal como causa petendi.

La jurisdicción especial de seguridad social debería tener como sujeto pasivo a instituciones especiales

de seguridad social y solamente el asunto medular controvertido debe versar sobre el tema, por ser la

seguridad social una disciplina autónoma”.

En Colombia, institucionalmente se dio un gran avance porque había un régimen de seguridad social

conviviendo con rezagos de regímenes de pensión patronal. En 1993 la seguridad social adquiere su

verdadera conceptualización, lo que tiene como corolario la creación de verdaderas instituciones de

seguridad social como administradoras únicas del sistema, con unidad de criterios de acción. No

obstante lo anterior, las dificultades prácticas son muy grandes puesto que hay una inadecuada gestión

y también una crisis profunda del soporte de la misma.

Teóricamente, aunque se unificaron criterios no se cumplen en la práctica por las siguientes razones:

• La falta de planeación

• Inconveniencia que los entes gestores administren simultáneamente el sistema de salud y de

pensiones

• Déficit actuarial

• La crisis del régimen de solidaridad generacional en la financiación de pensiones

• Desfinanciación del sistema de salud

• La acción de tutela ha erosionado los recursos de las instituciones de salud, y si bien en

algunos casos ha brindado una justa atención a enfermos graves, la ha privado al resto de la

población desconociendo la prelación de la mayoría

• Los departamentos y municipio no han asumido cabalmente sus responsabilidades con la

seguridad social

Page 129: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

• No se puede pretender financiar la seguridad social con los sistemas tradicionales de

cotización, por lo que es necesario acudir a otras fuentes con destinación específica así sea

necesario modificar la Constitución.

• La UPC es insuficiente porque los costos médicos son cada vez más altos, la contribución del

12% es muy baja. Por ejemplo, hay recursos del IVA que se pueden usar para financiar o con

otros impuestos indirectos.

• Crisis procesal.

Procesalmente, a pesar de existir una crisis, hay que ver también las

ventajas, puesto que hay una competencia de los jueces, más conocimiento.

Sin embargo, debe crearse un procedimiento especial, expedito y eficaz para

tramitar las acciones que surgen de la seguridad social por su carácter vital y

apremiante. Además hay que tener en cuenta que la prueba es objetiva y por

lo tanto más sencilla, porque el acerbo probatorio son unos requisitos

taxativamente enunciados en la ley para generar un derecho, sin entrar a

hacer un examen subjetivo del caso.

“ El futuro de la seguridad social en Colombia es preocupante, en cuanto

cada vez habrá más necesidades y menos respuesta del Estado en sus

ejecutorias, además de la crisis económica”.

Con respecto al tema de “Solución a la crisis de la seguridad social”, el dr.

Herrera piensa que “estructuralmente hay que dividir la gestión en salud y en

pensiones. También tratar de atenuar el déficit actuarial y financiero. Es

Page 130: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

necesario decirle la verdad al país que con el diseño actual, el régimen de

prima media no es viable, y además crear conciencia a los gobernantes que

la seguridad social es una prioridad nacional desde el punto de vista social y

económico. La racionalización de los recursos de la seguridad social es

necesaria porque hay duplicidad en la prestación de los servicios, ineficacia,

ineficiencia e inmoralidad. Por último, no es recomendable legislar tan

frecuentemente, hay que ejecutar más. ”

Con respecto a la creación de una Superintendencia de Seguridad Social, la

opinión del Magistrado es que la Superintendencia de Seguridad social es

viable porque el Estado debe ser un adecuado gestor, rector y fiscalizador.

Por su parte, la Jurisdicción Especial de la Seguridad Social en unos años

será necesaria, aunque su creación es costosa. Jurídicamente se vería un

avance en los principios de seguridad social, al haber una especialización en

esta disciplina, y la verdad no implicaría muchas normas para llevar a cabo

esta idea.

“ Con vías alternativas de solución de conflictos, como la superintendencia o

la jurisdicción especial, se mejoraría la calidad de vida de los colombianos y

se haría un aporte a la paz social, pero hay que concientizar a la gente y a

los funcionarios públicos para crear instrumentos tecnológicos y facilitar los

reclamos de las personas según cada necesidad.”

Page 131: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

“ Es una reingeniería de los procesos ante las entidades del sistema, para

hacerlo más eficiente y acertado. Hay que buscar más racionalidad, más

instrumentos de gestión, de organización, y métodos adecuados para lograr

esa finalidad”.

4.4 RESPUESTAS A LOS ARGUMENTOS ESGRIMIDOS POR LOS

ENTREVISTADOS

Realizamos varias entrevistas con expertos de Derecho de la Seguridad

Social y pudimos estudiar varios de los argumentos esgrimidos por los

entrevistados tanto a favor como en contra de esta propuesta.

Nos preguntan:

¿El traslado de funciones jurisdiccionales de los conflictos de seguridad

social a una superintendencia, no significa que en algunos procesos que se

deben resolver asuntos laborales y de seguridad social, los procesos tengan

que pasar primero por una jurisdicción laboral, para que luego vaya a ser

competencia de un ente administrativo de Seguridad Social provocando que

se demore mucho más tiempo el fallo definitivo tanto sobre los asuntos

materia de derecho Laboral como de Seguridad Social?.

Page 132: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

¿Se justifica esta demora sabiendo que una sola autoridad judicial puede

definir el asunto tanto laboral como de Seguridad Social?.

¿No es mejor que los jueces laborales definan también los aspectos que

tienen que ver con Seguridad Social, puesto que son materias que se

encuentran íntimamente relacionadas?.

Ante las anteriores inquietudes respondemos de la siguiente manera:

Mediante el otorgamiento de funciones jurisdiccionales sobre los conflictos

de Seguridad Social a una Superintendencia del mismo nombre, lograremos

en un alto porcentaje la descongestión de los despachos judiciales.

Razones:

!" Existe actualmente un gran número de procesos solamente relacionados con el tema de la

Seguridad Social.

!" El manejo especial de estos conflictos da el siguiente resultado: - Habrá un grupo de

funcionarios especializados en resolver los conflictos de Seguridad Social, aspecto que hoy

en día es considerado como una deficiencia, puesto que la mayoría de jueces no conocen a

profundidad el derecho de la seguridad social. - La gran mayoría de conflictos de seguridad

social son conflictos cuya decisión obedece a criterios estrictamente objetivos, al

cumplimiento de requisitos establecidos en la ley. Esto hace que la decisión de estos

Page 133: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

procesos tenga un carácter objetivo, haciendo que la decisión por parte del funcionario

judicial deba ceñirse al estudio de los hechos de la demanda y a su relación con el

cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley.

!" La circunstancia que los procesos estén en manos de funcionarios

especializados en derecho de seguridad social y que los procesos que tienen

ese carácter objetivo sean resueltos por estas personas, dará como resultado la

solución más eficiente y más rápida, por tener una dedicación exclusiva y por

fallar sobre conflictos con iguales criterios objetivos, y por lo tanto, dará como

resultado una solución más eficaz y justa, porque se está garantizando que el

funcionario que decide conoce a profundidad la materia del conflicto.

Mediante la aplicación de la propuesta de crear la Superintendencia de Seguridad Social, se puede

afirmar que el derecho a la seguridad social, y que los derechos relacionados con el mismo, como el

derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la integridad personal, entre otros, serán derechos

que se reconocerán y garantizarán en una mayor medida, como producto de un sistema judicial que

permita la pronta y eficaz solución del conflicto. Este punto, también se refiere a la Jurisdicción

Especial de Seguridad Social, en caso de la imposibilidad de aplicar la propuesta de la

Superintendencia.

El debido proceso y derecho de defensa no se verán afectados porque mediante el otorgamiento de

funciones jurisdiccionales a una superintendencia encargada de resolver conflictos en materia de

seguridad social, por las siguientes razones:

!" El debido proceso, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia, en

ningún caso puede ser vulnerado, ya que la propuesta tiene que ser constitucionalmente viable. Se

garantiza mediante un procedimiento corto, transparente, con etapas definidas. Se respeta este

Page 134: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

derecho al evitar la dilatación de los procesos, teniendo en cuenta el principio de celeridad y con la

participación de funcionarios especializados. Además, habrá que implementar normas especiales,

que regulen la materia.

!" El derecho de defensa, está garantizado debido a que el proceso propuesto para que la

Superintendencia resuelva las controversias que se le presenten, cuenta con distintas etapas

procesales. Además de la etapa probatoria, en la cual las partes del proceso presentarán sus

respectivas pruebas, habrá un término dentro del cual, el sujeto pasivo de la reclamación podrá

defenderse, presentando excepciones y dando las explicaciones del caso. El funcionario hará la

valoración respectiva y procederá a resolver sobre el caso en concreto, teniendo en cuenta las

pruebas allegadas, los alegatos o explicaciones y las normas que regulen el tema. De otro modo, ni

la actuación ni la decisión podrían ser en derecho.

4.5 ASPECTOS PRESUPUESTALES

Actualmente existe una situación de crisis fiscal en el Estado Colombiano. Crisis que se ha afianzado

en los últimos años por el excesivo gasto público, el alto valor de la deuda y por el desequilibrio

presupuestal con el cual se han manejado las finanzas del país.

La Rama Judicial presenta asignaciones muy importantes que deben valorarse desde el punto de vista

presupuestal. La Rama Judicial, como sector del Estado encargado de administrar justicia en el

territorio nacional presenta un presupuesto total para el año 2001 de $698,736,434,114. (Fuente: Ley

de Presupuesto General de la Nación 2001, Ministerio de Hacienda).

Existe un presupuesto asignado anualmente a la Rama Judicial. Pensamos que el valor estimado no

puede ser considerado insuficiente si no se tienen en cuenta aspectos como la oferta y la demanda del

servicio de justicia, como su productividad y la preparación de los jueces y magistrados.

Page 135: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

Es claro que existe una grave crisis fiscal, pero la viabilidad o no viabilidad de una propuesta como la

presentada en este trabajo de otorgarle atribuciones jurisdiccionales a una Superintendencia de

Seguridad Social, depende no solo de profundos estudios presupuestales y administrativos que

estructuren una Superintendencia eficiente y austera en el buen sentido de la palabra, sino que depende

de que exista una voluntad política para hacerlo. Voluntad política que tenga en cuenta el número de

demandas que crece todos los días y más aún con el crecimiento de la población (Ver Capítulo de la

Jurisdicción).

El manejo del presupuesto nacional debe ir acompañado de una gran reforma del Estado. Necesitamos

más Estado y menos instituciones. Actualmente existen una cantidad de entidades estatales que deben

ser reformadas y suprimidas, como por ejemplo, el número de Embajadas, consulados, el Congreso de

la República, el Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión Nacional de Televisión, las

contralorías Departamentales y Municipales, etc.

Que tan bueno sería para la Justicia en Colombia y sobre todo para la solución de los conflictos de

Seguridad Social que el Estado tome medidas en contra del estado burocrático, derrochador y asigne

esos recursos al Gasto Social como la educación y la salud o lo destine al servicio de justicia.

Se debe pensar que ésta es la situación actual, y que independientemente de sus causas, hay que mirar

cuidadosamente cualquiera de las propuestas hechas en este trabajo de grado.

Consideramos que la Superintendencia de Seguridad Social, es una alternativa novedosa, que se ha

implementado de alguna manera en otras áreas como la Superintendencia de Sociedades, que tiene

algunas funciones jurisdiccionales. El Gobierno Colombiano debe pensar en la solución de los

problemas teniendo en cuenta las características especiales que los conforman. En el caso de la

seguridad social, se debe tener en cuenta el carácter objetivo de la decisión, la gran normatividad

existente que amerita funcionarios especializados, y que es un derecho que protege e involucra

Page 136: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

derechos fundamentales (Derecho a la vida, a la integridad física a la salud, etc.), que requieren para su

protección una pronta y eficaz resolución de los conflictos.

Page 137: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

5. CONCLUSIONES

- La Seguridad Social es un servicio público esencial: es de carácter administrativo, se presta directa o

indirectamente (por particulares), trata de satisfacer necesidades públicas y colectivas e indivisibles, se

presta de forma continua, ininterrumpida y oportuna y debe darse a la totalidad de la población.

- Nuestro ordenamiento Constitucional consagra a la Seguridad Social como un derecho irrenunciable.

Y es obligación del Estado garantizarla a todos sus habitantes.

- El Sistema de Seguridad Social en Colombia está atravesando por una

profunda crisis, que necesita una solución.

- Desde el punto de vista procesal, existe un caos, en cuanto la congestión de los despachos judiciales

es enorme, razón por la cual, muchos procesos de seguridad social se encuentran parados. Por lo tanto,

es urgente la implementación de vías especiales que se dediquen a resolver los conflictos que se

presenten sobre la materia.

- Después del análisis de esta tesis, se concluye que es necesario crear vías especiales para la solución

de conflictos de seguridad social. Y, la propuesta de una Superintendencia de Seguridad Social única,

es completamente viable desde el punto de vista de necesidad y conveniencia, por cuanto sería un

medio rápido y eficaz para la resolución de este tipo de controversias. Una Superintendencia de

Seguridad Social con funciones jurisdiccionales, encargada del control, inspección y vigilancia del

sistema de seguridad social, como herramienta alternativa de solución de conflictos, que logre una

prestación eficiente y rápida de la administración de justicia.

Page 138: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

- Se requiere funcionarios especializados para resolver conflictos de

seguridad social, debido a la gran legislación existente, que hace cada vez

más complejo el conocimiento de esta materia. Sin embargo, esto no tiene

ningún problema, ya que cada día hay más facilidades para especializarse

en distintas áreas, además los avances técnicos y académicos son más

accesibles a la población.

- Solo se podrán ventilar asuntos, directamente relacionados con el sistema

de seguridad social, de lo contrario, será otra la autoridad competente. Esta

Superintendencia deberá resolver todo tipo de reclamaciones que tengan

que ver con el tema de Seguridad Social, ya sea por salud, pensiones y

riesgos profesionales, y además tener facultad de reconocer derechos e

imponer sanciones. Y es muy importante, que pueda hacer la valoración de

pruebas. Es básico que cada departamento cuente con un equipo de

profesionales expertos en la materia, y que en la parte de salud exista una

junta médica, que sirva de apoyo para rendir dictámenes.

- Legalmente, la Superintendencia de Seguridad Social es viable, por mandato constitucional, si nos

atenemos a lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución Política, en el que se atribuye funciones

jurisdiccionales a autoridades administrativas. Y, desde el punto de vista legal, esta atribución se

encuentra desarrollada en la ley 270 de 1996 Ley Estatutaria de Administración de Justicia.

Page 139: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

- Desde el punto de vista presupuestal, a pesar del déficit, la Superintendencia de Seguridad Social, es

viable en cuanto exista una voluntad política, que vaya de la mano con una reestructuración del Estado

que ataque la burocratización y el despilfarro. Y tener una política fiscal organizada, para que los

recursos se dirijan al área de seguridad social, incluyendo a la Superintendencia de Seguridad Social.

CONCLUSION FINAL: Es necesario y urgente la creación de una Superintendencia de Seguridad

Social, por la crisis por la que está atravesando el sistema, en defensa de los derechos fundamentales

que están involucrados en la materia. Es una alternativa viable desde todo punto de vista, siempre y

cuando el Estado colombiano tenga voluntad y esté dispuesto a hacerlo.

Page 140: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

BIBLIOGRAFIA

ARENAS MONSALVE, Gerardo. El origen institucional de la seguridad social, p. 1-17. __________. Visión general del nuevo sistema de riesgos profesionales. __________. Visión general del sistema de seguridad social en salud. CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Decreto 1 de 1984) CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991 CORREA RAMIREZ, John. Una senda en la historia de la seguridad social en Colombia. Comfenalco (Antioquía). Medellín, 2000. DEVIS ECHANDIA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal. Teoría general del proceso. Tomo I, Decimocuarta edición, 1996. INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Seguro Social para siempre. ISS. Bogotá, 1997 __________. El ISS del siglo XXI. Bogotá, 2001. LEY 100 de 1993. Editorial LEGIS. Bogotá, 2000 MEMORIAS DEL TERCER CONGRESO COLOMBIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. La Seguridad Social frente a la Constitución nacional, Cali, 1991. MIRANDA TALERO, Alfonso. El derecho de la Seguridad Social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1995 MORENO, Jaime y GOMEZ, Graciela. El abogado de la Seguridad Social. Bogotá: Manuales Planeta, 1999. NARANJO MEZA, Vladimiro. Teoria constiucional e instituciones políticas. Bogotá: Ed. Temis, 1995 PÉREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Ed. Temis, 1997. RODRÍGUEZ MESA, Rafael. La Seguridad Social en Colombia Régimen Jurídico. Bogotá: Ed. Legis, 1999. TRIANA Y ANTORVERZA, Humberto. Semblanzas para la historia institucional. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Bogotá, 1998. VALDES RODRÍGUEZ, Alfredo. Encuentro Internacional Francisco Camacho Amaya. Solución de conflictos de Seguridad Social. Bogotá, marzo 1998.

Page 141: Vías Especiales de Solución de Conflictos de Seguridad Socialjaveriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis57.pdfEl tercer factor, es la necesidad de normalidad. Es necesario

YEPES PARRA, Antonio. Hacia una utopía, por la defensa de la Seguridad

social en Colombia. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana,

1995.