Vasculopatia

26
VASCULOPATÍA HIPERTENSIVA Equipo #1 4-8

Transcript of Vasculopatia

Page 1: Vasculopatia

VASCULOPATÍA

HIPERTENSIVAEquipo #1

4-8

Page 2: Vasculopatia

Importancia de la presión sistémica

Las presiones sanguíneas tisulares sistémicas y locales

deben mantenerse dentro de un intervalo para evitar

consecuencias perjudiciales.

Hipotensión: genera una perfusión insuficiente de los

órganos y puede dar lugar a disfunción o muerte de los

tejidos.

Hipertensión: puede dañar los vasos y los órganos de

destino.

Page 3: Vasculopatia

Es una variable que sigue una distribución continua: sus efectos nocivos aumentan de manera continua a

medida que los valores de esta aumenten.

Según el National Heart, Lung and Blood Institute:

-Una presión diastólica mantenida por encima de 89mmHg

ó

-Una cifra sistólica superior a 139mmHg

=Hipertensión apreciable desde el punto de vista clínico

-Conlleva a mayor riesgo de ateroesclerosis.

Page 4: Vasculopatia

“Con ambos criterios 25% de las

personas pertenecientes a la población

general* son hipertensas.”

*En pacientes que presenten otros factores de riesgo para

contraer una vasculopatía (diabetes) se aplican umbrales

más bajos.

Page 5: Vasculopatia

Los mecanismos que producen una hipertensión

permanecen básicamente desconocidos para la mayoría.

<Hipertensión esencial> trastorno multifactorial:

Deriva de los efectos combinados de múltiples

polimorfismos genéticos + factores ambientales.

La prevalencia y la vulnerabilidad frente a sus

complicaciones aumentan con la edad y en la raza negra.

Page 6: Vasculopatia

Principales complicaciones de la

Hipertensión:

• Ateroesclerosis

• Hipertrofia cardíaca

• Insuficiencia cardíaca

• Demencia por múltiples infartos

• Disección de la aorta

• Insuficiencia renal

Lo normal es que permanezca asintomática hasta un

momento tardío de su evolución.

Sin tratamiento la mitad de los hipertensos fallece por CI o

ICC y una tercera parte mas por un ictus.

Page 7: Vasculopatia
Page 8: Vasculopatia

Hipertensión acelerada o maligna

-5%

• Hipertensión grave:

-Presiones sistólicas >200mmHg

-Presiones diastólicas >120mmHg

• Insuficiencia renal

• Hemorragias

• Exudados retinianos con edema de papila o no

-Si no se trata conduce a la muerta en 1 a 2 años

- Puede aparecer en personas antes normotensas

Page 9: Vasculopatia

REGULACIÓN DE LA

PRESIÓN SANGUÍNEA

NORMAL

Page 10: Vasculopatia

La presión sanguínea es una función del gasto cardiaco y de la

resistencia vascular periférica, también influye múltiples factores

genéticos, ambientales

y demográficos.

Page 11: Vasculopatia

Los principales aspectos que determinan sus variaciones dentro

de una población u otra son:

•Edad

•Sexo

•Índice de masa corporal

•Alimentación (en especial consumo de sodio)

Page 12: Vasculopatia

El tono normal de los vasos manifiesta el equilibrio entre los

condicionantes humorales vasoconstrictores (angiotensina

II, catecolaminas y endotelina) y vasodilatadores

(prostaglandinas y NO)

Page 13: Vasculopatia

•Otros factores como: pH, la hipoxia, sistemas adrenérgicos α y

β, la contracción del corazón y el tono vascular también pueden

ser importantes para la regulación de la presión arterial.

•el buen funcionamiento garantiza una perfusión suficiente para

todos los tejidos.

Page 14: Vasculopatia
Page 15: Vasculopatia

Los riñones cumplen una función importante en la regulación de

la presión arterial:

•Sistema renina-angiotensina

•Riñón actúa sobre la resistencia periférica y sobre la

homeostasis del sodio.

•La renina se segrega en la células yuxtaglomerulares como

respuesta al descenso de la presión sanguínea

•Angiotensinogeno en angiotensina I , angiotensina II

•Eleva la presión sanguínea al incrementar la resistencia

periférica y la volemia

Page 16: Vasculopatia

•El riñón produce una serie de sustancias relajantes vasculares

o antihipertensivas: Prostaglandinas y NO.

•Cuando baja la volemia, disminuye la filtración glomerular lo

que potencia la reabsorción de sodio en los túbulos proximales

Page 17: Vasculopatia

Factores natriuréticos:

Como reacción al incremento de la volemia, inhiben la

reabsorción del sodio en los túbulos distales y de este modo

aumentan la excreción de sodio y la diuresis.

También inducen la vasodilatación.

Page 18: Vasculopatia

MECANISMOS DE LA

HIPERTENSIÓN ESENCIAL

Page 19: Vasculopatia

Principales trastornos monogenicos que producen

HTA grave.

Enzimas metabolizadoras de aldosterona

Sintasa/

11βhidroxilasa/17βhidroxilasa

Aumento en secreción de

Aldosterona

Proteínas que influyen en la reabsorción de sodio

Síndrome de

Liddle

Aumento en reabsorción de Na+

inducida por aldosterona.

Page 20: Vasculopatia

Desencadenante de la Hipertensión esencial.

1) Reducción de la excreción renal de Na+

Reajuste de Nutriuresis por presión.

Aumento de

Volemia.

Gasto cardiaco.

Vasoconstricción.

2) Polimorfismo genético.

3) Influencias vasoconstrictoras.

4) Factores ambientales.

Page 21: Vasculopatia

Patogenia de la Hipertensión Arterial Secundaria

Causa mas frecuente: Hiperaldosteronismo primario.

Vía de aparición en la Hipertensión vasculorenal.

Estenosis de Arteria renal.Disminución del filtrado

glomerular.

Activación del sistema

Renina-AngiotensinaLiberación de Aldosterona

Aumento de resistencias periféricas.

Aumento de volemia.

Page 22: Vasculopatia

PATOLOGÍA VASCULAR EN

LA HIPERTENSIÓN

Page 23: Vasculopatia

Patología vascular en la hipertensión

• La hipertensión no solo acelera la aterogenia.

• Provoca cambios degenerativos en paredes de arterias

grandes y medianas que pueden dar lugar a una

disección de la aorta y a una hemorragia cerebrovascular.

Page 24: Vasculopatia

PATOLOGÍA VASCULAR EN LA HIPERTENSIÓN

MORFOLOGÍA

La hipertensión está relacionada con 2 formas de

enfermedad de los pequeños vasos sanguíneos:

Arterioloesclerosis

Hialina

Arterioloesclerosis

Hiperplasica

Page 25: Vasculopatia

Arterioloesclerosis

HialinaSe puede observar:

- Engrosamiento hialino homogéneo

rosa

- Estrechamiento de la luz

Estos cambios se debe a:

- Salida de proteínas plasmáticas

- Aumento de síntesis de matriz de la

cel. musculares lisas debido a la

sobre carga hemodinámica

prolongada

PATOLOGÍA VASCULAR EN LA HIPERTENSIÓN

Page 26: Vasculopatia

PATOLOGÍA VASCULAR EN LA HIPERTENSIÓN

Arterioloesclerosis

Hiperplasica

Aparece en la hipertensión grave

(maligna)

Los vasos presentan lesiones en capas

de cebolla caracterizadas por

- Engrosamiento de las paredes en

laminas concéntricas

- Estrechamiento de la luz

- La laminas células musculares lisas con

membranas basales engrosadas por

reduplicación, hay depósitos fibrinoides y

necrosis de las paredes vasculares

(arteriolitis necrosante) sobre todo en riñón