vb

32
Especímene s gastrointe stinales Vesícula biliar MR1 Annelitz Toledo Anatomía Patológica

Transcript of vb

Page 2: vb

Vesícula biliar

٭ La vesícula biliar se suele retirar por la colecistitis crónica con colelitiasis.

٭ Los Tu son poco frecuentes y generalmente están asociados con los cálculos biliares.

٭ El carcinoma también puede estar asociada con una anomalía de la unión coledocopancreatica o con enfermedad intestinal inflamatoria crónica.

٭ Es importante saber si la muestra está intacta o si hay perforaciones presentes.

Page 3: vb

Procesamiento de la muestra

1. Describir la apariencia serosa▪ Normal: lisa y reluciente ▪ Las adherencias y / o una parte del hígado

adscritas: normalmente se encuentran en la unión de la vesícula biliar con la cápsula del hígado

▪ Inflamación: opaco e irregular, fibrosis subserosa, necrosis grasa (hemorrágico amarilla muy firme los tejidos blandos, pueden indicar pancreatitis), exudados de fibrina o purulenta.

Page 4: vb

Procesamiento de la muestra

1. Describir la apariencia serosa▪ Los implantes tumorales: nódulos firmes marrón /

blanco. ▪ Necrosis: coloración azul-negro (gangrena)

asociado con posibilidad de perforación▪ La vesícula de porcelana: pared engrosada en la

colecistitis crónica. Si hay calcificación extensa toma la apariencia de porcelana" (duro y brillante blanco).

▪ Intacto o con perforaciones y desgarros o abierto previamente: Busque los gls, cerca del conducto cístico.

Page 5: vb

Procesamiento de la muestra

2. Abra la vb en sentido longitudinal, se inicia la marcha desde el conducto cístico. El conducto cístico es tortuoso y no necesita ser abierto totalmente. Registrar el espesor la pared, longitud, circunferencia y describir la mucosa. ▪ Normal: tan / verde y aterciopelado con un patrón de panal de abeja, de pared delgada y flexible

Page 6: vb

Procesamiento de la muestra

▪ Colesterolosis (vesícula fresa): mucosa moteado amarillo x los agregados de histiocitos espumosos en la mucosa. Este hallazgo no tiene ninguna significación clínica definitiva.

Page 7: vb

Procesamiento de la muestra

▪ Inflamación: friable, ulcerada, aplanado y negro (atrofia), engrosamiento y fibrosis de la pared o edematosa. La colecistitis aguda alitiásica (sin cálculos) es una enfermedad que amenaza la vida de los pacientes gravemente enfermos o debilitados. A menudo transmural (gangrena) la necrosis está presente lo que puede ser evidente en el examen de la serosa. La pared puede ser muy delgada y friable o engrosada notablemente por el edema.

▪ Pólipos: suelen ser pequeñas y papilar, poco frecuentes

Page 8: vb

Procesamiento de la muestra

▪ El carcinoma es raro y generalmente aparece como una masa sólida blanca infiltrante en la pared o como un exofítica, Tu blando, intraluminal frondosos. Los carcinomas papilares pueden tener un Px + favorable. Sin embargo, la infiltración del Tu puede ser oscurecida x la inflamación superpuesta. La pared puede ser que espese un poco con borramiento de los planos tisulares normales. Si está presente, describir y documentar la invasión a través de la pared (incluyendo la serosa y el hígado adyacente si está presente), y presentar el conducto cístico como margen.

Page 9: vb

Procesamiento de la muestra

3. Anotar # (si hay muchos, varios), el tamaño en su conjunto y ≠ tamaños, colores, calidad y forma de los cálculos biliares presentes ▪ Los cálculos de

colesterol: verde / amarillo / negro, duros y cristalinos

Page 10: vb

Procesamiento de la muestra

▪ Cálculos pigmentados : negro, suave y quebradiza

▪ Tener en cuenta si hay piedras alojadas en el istmo o el conducto cístico.

▪ Si los cálculos se fragmentaron durante la laparoscopia, las piedras pueden parecer "grava" dentro de la bilis.

Page 11: vb

Procesamiento de la muestra

▪ Notar si el contenido luminal incluyen la bilis (líquido viscoso verde/negro) o mucina transparente y acuoso (sugiere obstrucción total resultante de hidropesía o mucocele).

▪ Los cálculos biliares son a veces solicitadas por los Pacx y se colocan en un recipiente sellado, marcado con el nombre del paciente. Si las piedras se colocaron en formalina, pueden lavarse con agua y colocar en un recipiente vacío.

Page 12: vb

Procesamiento de la muestra

4. Enviar un cassette de la vb con las secciones que muestran las secciones transversales del fondo, el cuello con la serosa, y el conducto cístico. Si un nodo linfático del conducto cístico está presente debe ser presentada una sección representativa. Enviar secciones adicionales de las lesiones macroscópicas.

Page 13: vb

Diagnóstico diferencial macro

٭ Adenocarcinomas. Estos tumores son raros (6 a 15 x 1.000 colecistectomías) y muchos puede ser inaparentes. La mayoría con patrón de infiltración y aparecerá como un engrosamiento difuso y homogéneo de la pared que borra la textura normal. Alrededor de 1/3 de los Tu son exofíticos y crecen en la luz como una masa, y tambien invadir la pared. En la mayoría de los casos, hay cálculos biliares y fibrosis. La vesícula de porcelana se asocia con un mayor riesgo de carcinoma.

Page 14: vb

Diagnóstico diferencial macro

٭ Los carcinomas metastásicos. Generalmente en la superficie serosa y se encuentra en 1 - 5 casos /1000. En raras ocasiones, un gl eliminado junto con el conducto cístico revela carcinoma metastásico o un linfoma.

٭ La colecistitis aguda litiásica o alitiásica. La vb está agrandada, firme y rojo brillante, verde, negro o violáceo. El lumen puede ser llenado con líquido turbio hemorrágico o purulento. La pared puede ser marcadamente engrosada y edematosa. En la colecistitis gangrenosa, toda la G. está necrótica con múltiples perforaciones. La superficie serosa se cubre con exudado fibrinoso o purulento.

Page 15: vb

Diagnóstico diferencial macro

٭ Colecistitis crónica. La pared puede estar engrosada y fibrótica. La mucosa suele estar conservada. Adherencias serosas pueden estar presentes. Si la pared está engrosada con múltiples calcificaciones puede dar la aparición de una vesícula de porcelana. Colecistitis xantogranulomatosa tiene la apariencia de una vesícula biliar pequeña encogida, nodular y se puede confundir con un Tu ma.

Page 16: vb

Diagnóstico diferencial macro

٭ Mucoceles: se pueden confundir con carcinomas mucinosos. Mucifagos pueden parecerse a las ¢ en anillo de sello en la pared. Sin embargo, estas ¢ no son inmunorreactivas para citoqueratina.

٭ Infecciones. La vb de los pacientes con SIDA puede mostrar CMV, Cryptosporidium sp., y MAI. Raras ocasiones, se pueden encontrar parásitos

Page 17: vb

Secciones microscópicas

٭ Macroscópicamente normal: 3 secciones (una del fondo, una de cuerpo y uno de cuello). Si se encuentra carcinoma, carcinoma in situ o invasor entregar secciones adicionales.

٭ Tumores: La mayoría de las lesiones deben presentarse en totalidad, incluyendo el más profundo grado de invasión y relación con el hígado adjunto (si existe). Si una lesión es grave, presentar el conducto cístico separado.

٭ El ganglio linfático: Si un gl está presente, presentar en su totalidad.

Page 18: vb

Muestra de dictado

٭ Recibida vesícula biliar en fresco, marcada con el nombre del paciente y # de exp. Vb de 6 x 4 x 0,5 cm (Espesor de pared) con mucosa aterciopelada verde/marrón, con ulceraciones focales (la + grande 0,5 x 0,3 cm). Pared poco engrosada, pero flexible y la superficie serosa es lisa y brillante. Dentro de la vb ≈ 20 cálculos biliares facetados cristalinas (en conjunto 4 x 3 x 2 cm, el + grande de 1,5 cm) verde/negro y amarillo duro. Uno de los cálculos biliares esta presente en el conducto cístico. Cassette: secciones de la pared y del conducto cístico, 6 fragmentos

Page 19: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vb٭ De la pieza: la vesícula biliar, hígado, vías

biliares extrahepáticas٭ Procedimiento: Colecistectomía

laparoscópica o abierta, colecistectomía radical (resección de T hepático y de gls)

٭ Sitio del tumor: fondo, cuerpo, cuello, conducto cístico, indeterminado, lado peritoneal o hepático de la vb

٭ Tamaño del tumor: su mayor dimensión (dimensiones adicionales opcional)

Page 20: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vb٭ Tipo histológico: carcinoma in situ, el

adenocarcinoma, adenocarcinoma papilar, el adenocarcinoma de tipo intestinal, el adenocarcinoma de tipo gástrico, adenocarcinoma mucinoso (>50% mucinoso), carcinoma adenoescamoso, el carcinoma de células pequeñas, otros tipos raros. Se recomienda la clasificación de la OMS.

٭ Configuración: exofítico (fungoide/polipoide), endofítico (ulcerosa), o la infiltración difusa▪ Los carcinomas papilares (generalmente polipoide)

tienen un pronóstico favorable.

Page 21: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vb٭ El grado histológico: Bien,

moderadamente, los pobres, indiferenciados (Tabla 19-28)▪ Adenocarcinoma papilar y

adenocarcinoma de células claras son por lo general no clasificado

Page 22: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vbTABLA 19-28. SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA ADENOCARCINOMAS DE VESÍCULA BILIAR

Grado 1

Bien diferenciado (> 95%% de tumor compuesto por glándulas)

Grado 2

Moderadamente diferenciados (50% a 95% de tumor compuesto de glándulas)

Grado 3

Pobremente diferenciado (49% del tumor compuesto por glándulas incluye los carcinomas de células de anillo de sello])

Grado 4

No diferenciados (carcinomas de células pequeñas, carcinomas indiferenciados)

Los carcinomas papilares y los carcinomas de células claras son por lo general no clasificado

Page 23: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vb٭ La extensión microscópico del tumor :▪ in situ (Tis) ▪ invasión de la lámina propia (T1a) ▪ invasión de capa muscular (T1b)▪ la invasión en el tejido conectivo perimuscular (sin

extensión + allá de la serosa o en del hígado) (T2)▪ se perfora la serosa (peritoneo visceral) y/o invade

directamente el hígado y/u otro órgano o estructura, como estómago, duodeno, colon, páncreas, epiplón, o vías biliares extrahepáticas (T3)

▪ Tu invade la V porta principal o la A hepática o invade 2 o + órganos extrahepáticos o estructuras (T4)

Page 24: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vb٭ Márgenes: incluido o no incluido (la

distancia + cercana de margen), incluye carcinoma invasivo o carcinoma in situ: del conducto cístico, margen del parénquima hepático

٭ La linfa-invasión vascular: No se ha identificado, presente

٭ Invasión perineural: No se ha identificado, presente

Page 25: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vb٭ Los ganglios linfáticos regionales: ▪ No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales

(N0) ▪ Metástasis a los ganglios a lo largo del conducto

cistico, conducto biliar común, arteria hepática y la vena porta (N1)

▪ Metástasis a ganglios periaórticos, pericaval superior, nodos de la arteria mesentérica o arteria celíaca (N2) • Número de ganglios analizados, número de ganglios

afectados

Page 26: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vb٭ Los cálculos biliares: ausente, presente. Si

está ausente, el carcinoma puede estar asociado con anormalidades anatómicas (xej: unión coledocopancreatica anómala) o enfermedad inflamatoria del intestino

٭ Hallazgos adicionales patológicos: La colecistitis aguda, la colecistitis crónica, metaplasia (escamosa, píloro, intestino), cambios inflamatorios crónicos, displasia/adenoma, la calcificación difusa (vesícula biliar en porcelana)

Page 27: vb

Pronóstico patológico / lista de características de Dx para

carcinomas de vb٭ Metástasis a distancia: Presente. Si

metástasis a distancia no está presente en un examen patológico, el M es una categoría de clasificación clínica.

٭ AJCC Clasificación: Clasificaciones T, N, M se deben proporcionar, cuando sea posible (Tabla 19-29). M0 después de la evaluación clínica, no existe una categoría pM0.

Page 28: vb

TABLA 19-29. AJCC (7 ª edición) CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES DE VESÍCULA

TUMOR

TX El tumor primario no puede evaluarse.

T0 No hay evidencia de tumor primario

Tis Carcinoma in situ

T1 T1a T1b

Tumor que invade la lámina propia o capa muscular Tumor que invade la lámina propia El tumor invade la capa muscular

T2 Tumor que invade el tejido conectivo perimuscular, sin extensión más allá de la serosa o en el hígado

T3 El tumor perfora la serosa (peritoneo visceral) y/o invade directamente el hígado y/u otro órgano adyacente o estructura, como estómago, duodeno, colon, páncreas, epiplón, o vías biliares extrahepáticas

T4 El tumor invade la vena porta principal o la arteria hepática o invade dos o más órganos extrahepáticos o estructuras

Page 29: vb

TABLA 19-29. AJCC (7 ª edición) CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES DE VESÍCULA

NODULOS LINFATICOS REGIONALES

NX Los ganglios linfáticos regionales no pueden evaluarse.

N0 No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales

N1 Metástasis a los ganglios a lo largo del conducto cístico, conducto biliar común, la arteria hepática y / o la vena porta

N2 Metástasis a periaórticos, pericaval, arteria mesentérica superior, y / o ganglios linfáticos celíacos

Page 30: vb

TABLA 19-29. AJCC (7 ª edición) CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES DE VESÍCULA

METÁSTASIS A DISTANCIA

M0 No hay metástasis distante M1 Metástasis a distancia (incluye los

ganglios linfáticos en los ganglios peripancreática a lo largo del cuerpo y la cola)

Nota: Esta clasificación no incluye los tumores carcinoides o los sarcomas. Los tumores de las vías biliares extrahepáticas tienen diferentes sistemas de clasificación AJCC. Desde el AJCC Cancer Staging Manual, Séptima Edición. Nueva York, Springer-Verlag, 2009. Usado con el permiso de la American Joint Committee on Cancer (AJCC), Chicago, Illinois.