V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

11
 Programa de coordinación de Acción Política 2014. Un movimiento que Crece en Todo Chile. Víctor Codjambassis. Candidato a Coordinador de Acción Política 2014 RD Talca.

Transcript of V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

Page 1: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 1/11

 

Programa de coordinación de Acción Política 2014.

Un movimiento que Crece en Todo Chile.Víctor Codjambassis.Candidato a Coordinador de Acción Política 2014RD Talca.

Page 2: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 2/11

  Programa Acción Política 2014. Victor Codjambassis 2

Índice

1. Presentación...................................................................................................... 3

2. Metodología de trabajo .................................................................................... 5

3. Crecimiento........................................................................................................ 6

4. Fortalecimiento................................................................................................. 7

5. Descentralización.............................................................................................. 9

6. Comunicaciones .............................................................................................. 10

7. RD Extranjero.................................................................................................... 11

Page 3: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 3/11

  Programa Acción Política 2014. Victor Codjambassis 3

1.  Presentación

Revolución Democrática desde su formación se planteó como un movimientocon vocación territorial, en los dos años de existencia hemos idoconformando territorios en diferentes regiones de Chile, los cuales se hanconstituido como una de las piezas fundamentales del crecimiento que hatenido el movimiento en esta etapa de instalación. Para la etapa dedespliegue, el fortalecimiento del trabajo territorial es fundamental, es desdeeste trabajo que podremos hacer crecer el movimiento y aumentar surelevancia a nivel nacional, tanto comunicacional como electoral –en el

entendido que desde su carta de convocatoria el movimiento declara tenervocación de poder y que eso pasa por construir liderazgos legitimados enlos territorios.

En esta nueva etapa creo necesario que el coordinador de acción políticaconstituya un equipo de trabajo amplio y con conocimiento en diversasáreas  –trabajo territorial, metodologías de trabajo, comunicaciones,participación ciudadana, etc.- que lo apoyen en su labor, dado que si secumplen los objetivos de crecimiento y fortalecimiento de los territorios, lacarga de trabajo será muy alta para que pueda ser desarrollada por una solapersona, aún más en un esquema de trabajo voluntario como el que

actualmente tiene el movimiento. Vivo en Región y se las dificultades queenfrentamos las compañeras y compañeros de todo Chile de sentirnos parteactiva del Movimiento y creo que es posible imaginar una nueva forma dehacer política local y nacional que es lo que me llevó a unirme a RD aprincipios del 2012-

El programa que hemos construido con la ayuda de muchos y del que te invitoa formar parte tiene como principio fundamental la autonomía territorial,principio establecido por el movimiento en su congreso fundacional deseptiembre de 2012. Esto implica considerar el cargo de coordinador de acción

política como una figura de coordinación y de ayuda al trabajo de los territorios.Desde esta perspectiva, es fundamental impulsar la descentralización tantoen el funcionamiento interno como en las agendas del movimiento a nivelnacional. Revolucionaremos nuestra democracia si somos capaces primero derevolucionar nuestro propio movimiento.

Page 4: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 4/11

  Programa Acción Política 2014. Victor Codjambassis 4

Lo fundamental cuando hablamos de trabajo territorial es impulsar elcrecimiento y fortalecimiento de los territorios, así como su vinculacióncon otros actores  en sus espacios locales, para ello es necesario crearmetodologías de trabajo que estén a disposición de los territorios los cuales enel uso de su autonomía deberán definir los pasos a seguir, enfocándose en que

los espacios de participación tengan visibilidad pública, planes de trabajo –con metas y plazos- y capacidad de posicionamiento de agendas tanto laspropias de su espacio local como las que defina el movimiento como objetivosestratégicos a nivel nacional. No es solo abrir territorios por abrirlos y paradecir que tenemos presencia en todo Chile, es ser capaces de comprender larealidad de nuestras localidades y hacer una oferta de compromiso ciudadanopara quienes estamos por las transformaciones que defendemos en RD.

Para que esto se materialice creo necesario fortalecer la vinculación de losterritorios con los frentes y comisiones. Entendiendo que todos ellos son

espacios que enriquecen la diversidad del movimiento y la instalación de susagendas en el debate nacional. Es fundamental que todos los espacios departicipación colaboren, los territorios deben fortalecer las agendasprogramáticas y políticas generadas por frentes y comisiones, aportando con laexperiencia y problemáticas locales para que estas agendas tenganvinculación con las realidades locales. Espero ser un activo constructor devínculos que pongan al servicio del crecimiento territorial las propuestas de lascomisiones y las agendas de los frentes y de poner en la agenda de RD losconflictos y necesidades de la diversidad territorial de Chile, si queremos seropción de gobierno comunal, regional o nacional debemos comprender quecada territorio tiene sus agendas y que RD puede impulsarlas con la ayuda de

todos en el movimiento.

 A continuación te presento las medidas específicas que planteo para el año2014. Estas medidas están redactadas de forma tal que aquellas quedependen sólo de la coordinación de acción política son aquellas que tienenplazos y metas exigibles. Aquellas que están redactadas con mayorambigüedad en cuanto a los objetivos son aquellas que dependen del trabajoconjunto con los otros miembros de la directiva nacional del movimiento y conlos equipos ejecutivos. Te invito a conocerlas y hacerlas realidad con tus ideasy tu voto. Soy Víctor Codjambassis, de Talca, candidato a Coordinador de

 Acción Política de Rd para el 2014 y creo más que nunca que hay que Crear

para Creer.

Page 5: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 5/11

  Programa Acción Política 2014. Victor Codjambassis 5

2. Metodología de trabajoLos estatutos del movimiento describen al encargado de acción políticacomo aquel que: “tiene como tarea primordial coordinar al equipo formado

 por los Coordinadores de territorios quienes lo apoyarán en sus tareas” . Porlo tanto es fundamental generar espacios de coordinación ycolaboración entre todos los territorios.

Para esto también es necesario que todos los territorios definan e informenal equipo de trabajo que acompañará al coordinador en las diferenteslabores para una adecuada gestión del territorio.

 Al respecto propongo lo siguiente:

•  Reuniones mensuales  -de forma presencial y remota- entre todos loscoordinadores territoriales para compartir ideas y dar sugerencias tantoa otros coordinadores como al coordinador de acción política. Estasreuniones serán también el espacio ideal para conocer a loscoordinadores de los nuevos territorios y que estos puedan nutrirse delas experiencias de los demás.

•  Reuniones trimestrales  del coordinador de acción política con loscoordinadores territoriales de sectores geográficos afines -por afinidad

espacial, de escenarios y de agenda- de acuerdo a una subdivisiónhecha en la primera reunión del equipo de acción política para conocerlas necesidades de cada territorio y monitorear el cumplimiento del plande trabajo definido por los territorios. En esta reunión deberán participarlos miembros de los equipos de coordinación de cada espacio departicipación (finanzas, actas, comunicaciones, etc).

•  Rendición de cuentas  bimensual por parte del coordinador de acciónpolítica frente al consejo político.

Page 6: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 6/11

Page 7: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 7/11

  Programa Acción Política 2014. Victor Codjambassis 7

4. Fortalecimiento

El crecimiento del movimiento es una tarea fundamental, sin embargo estono es suficiente para potenciar el rol del movimiento a nivel nacional. Paraesto es necesario generar mecanismos de fortalecimiento de los territoriosya existentes y de aquellos que se constituyan durante el 2014 y en losaños siguientes, recogiendo la experiencia adquirida durante los dos añosde existencia del movimiento. Para el fortalecimiento territorial de RDpropongo:

•  Confección de metodologías para el trabajo de los territorios,aprovechando las experiencias de los territorios ya existentes yconforme al análisis de cada escenario local. Como insumos

básicos en esta área es necesario actualizar el documento “Manualdel coordinador” generado y distribuido en mayo del presente año,así como la generación de manuales en el área de comunicacionesy de participación ciudadana, entre otras.

•  Desarrollo por parte de cada territorio de un plan de trabajoanual, en base a sus posibilidades y al análisis del escenario local.En este plan debe incorporar metas y plazos que direccionen ymotiven el trabajo de los territorios. Además deberían incorporaruna estrategia de posicionamiento local y comunicacional –definircolumnas periódicas, conseguir espacios en programas de

conversación y debate. El plazo para conseguir que cada territoriotenga su plan de trabajo, que deberá ser actualizado año a año esabril de 2014.

•  Realización de un análisis del escenario político local con mirasa las elecciones municipales 2016 y parlamentarias 2017,evaluando las perspectivas que tiene el movimiento de ser actorrelevante en ellas y fortaleciendo el posicionamiento de losliderazgos que pudiesen tener una participación en estas. (Paratodos estos objetivos la coordinación de acción política debegenerar equipos que sean capaces de asesorar técnica y

metodológicamente a los territorios en aquellas áreas que nopuedan ser suplidas por cada equipo de trabajo territorial).

•  Impulsar en todos los territorios, como parte de sus planes detrabajo, la implementación de escuelas de formación interna –paralos miembros del movimiento-  y externas  –especialmentefocalizadas en jóvenes y dirigentes de organizaciones sociales.Esta tarea es prioritaria en aquellos territorios ubicados en grandes

Page 8: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 8/11

  Programa Acción Política 2014. Victor Codjambassis 8

centros universitarios ya que en ellos se puede contar con la ayudade académicos afines y en estos espacios se concentran grancantidad de jóvenes que al regresar a sus ciudades de origen unavez terminada su formación profesional potenciarán la presencia ylos discursos de RD a nivel nacional.

•  Confeccionar en conjunto con todos los territorios un catastro deproblemáticas sociales, ambientales, económicos  (entre otros)que sea a la vez material para guiar el trabajo de los territorios y ala vez una guia para el trabajo de los frentes y comisiones. La ideaes identificar conflictos actuales y potenciales, demostrando que RDtiene la capacidad de dar respuesta a necesidades existentes ycapacidad de anticipación a nuevas problemáticas. Esta tarea seráun incentivo al trabajo de los territorios ya que para que sea efectivoserá necesario realizar reuniones con organizaciones e institucionesque trabajen en torno a estos conflictos en sus regionespotenciando el objetivo de la vinculación con el medio, para esto esnecesario conocer sobre la existencia de organizacionesfuncionales y territoriales (OFT). Las primeras son organizacionesque desarrollan temáticas puntuales (Ej. comites de adelanto,organizaciones culturales, medioambientales, etc) es fundamentalque mediante la confección de este catastro cada territorioidentifique aquellas que tienen injerencia en su espacio. Lasorganizaciones territoriales son aquellas que se ocupan deldesarrollo y derechos de la comunidad en general, su ámbito deacción no es temática sino espacial (Ej. de esto son las unidadesvecinales y juntas de vecinos).

El plazo para la realización de este catastro es el primer semestrede 2014, a lo menos con todas las regiones donde ya tenemosterritorios establecidos.

Page 9: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 9/11

  Programa Acción Política 2014. Victor Codjambassis 9

5. Descentralización

Es fundamental que como movimiento abordemos el problema del

centralismo en Chile, generando mecanismos de trabajo y prácticas internas

que permitan la efectiva participación de todas las personas al interior del

movimiento. Del mismo modo debe ser una tarea del movimiento impulsar

la agenda de descentralización  como parte de las estrategias de

posicionamiento público del movimiento. Por lo mismo planteamos

estrategias de descentralización tanto en los procedimientos internos como

mecanismos de acción para posicionar la agenda de descentralización a

nivel nacional.

•  Mejoramiento de las capacidades técnicas del movimiento  para

dar soporte a reuniones online, asegurando la calidad de las

conexiones y la efectiva capacidad de participación de los miembros

del movimiento que no puedan asistir de forma presencial a estas

reuniones.

•  Continuar la práctica del movimiento de desarrollar instancias

nacionales en regiones. En especial la realización de congresos detrabajo como el realizado en Valparaíso durante este año. En el

entendido de que durante el 2014 será más fácil desarrollar un

cronograma de trabajo para estas instancias y darle fiel cumplimiento

al no ser año electoral, lo cual somete las planificaciones del

movimiento a cambios imprevistos en función de la contingencia.

•  Impulsar, en conjunto con la coordinación de contenidos, una mesa

de trabajo sobre descentralización que recoja el material existente

sobre esta materia, lo sistematice y haga propuestas de acción para

potenciar esta agenda a nivel nacional. Esta mesa de trabajo debe

contar con la participación de miembros de la comisión de reformas

políticas –para darle coherencia con los objetivos planteados por el

movimiento en esta área- además de encargados por territorio y los

coordinadores de acción política y de contenidos.

Page 10: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 10/11

Page 11: V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

8/13/2019 V_Codjambassis. Programa Coordinación Acción Política

http://slidepdf.com/reader/full/vcodjambassis-programa-coordinacion-accion-politica 11/11

  Programa Acción Política 2014. Victor Codjambassis 11

7. RD Extranjero

 Aunque formalmente la red extranjero de RD es un territorio igual a los quese ubican en territorio nacional, tiene particularidades que lo hacen meritoriode un acápite propio en este programa. Lo primero es dejar claro que sepretende apoyar la sub división del territorio extranjero en variosterritorios –un proceso ya en marcha, el número y el alcance geográfico deestas sub divisiones es una materia a analizar.

Para la red extranjero se propone lo siguiente:

•  Fortalecer la vinculación de los integrantes  de la redextranjero en las distintas comisiones de RD

•  Mejorar las comunicaciones con la red extranjero,facilitando la participación en línea de estos y fortaleciendo elflujo de información desde, entre y hacia los territorios en elextranjero.

•  Promover la creación de redes locales por parte de losintegrantes de la red extranjero, tanto con las agrupacionesde chilenos en el extranjero como con otras organizacionesque puedan ser un aporte para el trabajo del movimiento.

•  Continuar trabajando por la campaña para conseguir el votode los chilenos en el extranjero impulsando el proyecto queles otorga derecho a voto en elecciones presidenciales yplebiscitos nacionales. En la misma línea de hacerlosparticipes en su calidad de ciudadanos de la toma dedecisiones en el país es necesario evaluar la posibilidad deimpulsar su participación en elecciones territoriales,fundamentalmente en la posibilidad de acceder arepresentación parlamentaria.